Está en la página 1de 38

El Método del Caso.

¡Vamos a jugar a House!


Las cosas son
así,
No como en la tele.

For credible case


method, see next
slides
Método del caso
Dr. Foreman
Dr. Chase
El equipo

Dr. Wilson

Dra. Cameron Dr. House

Dra. Cuddy
El caso de hoy

• Varón

• 20 años

• Consciente

• Estaba jugando al fútbol


• Posible fractura de tibia y peroné

El Que No Sabe Lo Que Busca, No Entiende Lo Que Encuentra Dr. Ignacio Mora Magaña
El caso de hoy

• Presenta:
– Calor
– Dolor
– Inflamación
El caso de hoy
• ¿Qué hacemos con el paciente?

RM

Rayos X CT
El caso de hoy

• Confirmado:
– Rotura de tibia
– Rotura de peroné
– Estado del paciente:
• Satisfactorio

• ¿Qué hacemos ahora?


El caso de hoy

• Al taller
– Escayola
– Anti-inflamatorios
– Analgésicos
– Muleta
– … alivio sintomático
– y…?
El caso de hoy

• ¿Alguien ha hecho la historia clínica?

– ¿Qué le preguntaron ?

– ¿Es alérgico a algo?

– ¿Toma algún medicamento?

– Tiene alguna comorbilidad?


El caso de hoy
- ¿Alguien le preguntó cómo se lo había hecho?
- ¿No?
- ¡Pregunte!

- ¿Cómo fue?
- ¡No lo sé! Iba corriendo y cuándo me desperté estaba
en el suelo con fuertes dolores en el tobillo
- ¿No le dieron una patada?
- No, creo que no
El caso de hoy

- ¿Qué hacemos ahora?


¿ Le mandamos a casa y que
continue control con el médico
familiar ?
¡ BRAVO !
El caso de hoy
• Recapitulemos
* Varón de 20 años

* Rotura de tibia y peroné jugando

al fútbol

* No recuerda como fue la fracrtura

* Cree que se lo hizo solo….


El caso de hoy
• Recapitulamos

– Pérdida momentánea del conocimiento….. !


…. Foreman,
¡¡ prepara el quirófano !!
El caso de hoy
• Para no aburrir y no complicar mucho

– Pruebas “facilitas” y baratas:

• Electrocardiograma: Normal

• Ecocardiograma: Normal

• Electroencefalograma:

¡ Anormal !
El caso de hoy

• Posible epilepsia
– Nuevas pruebas.
– Estudios de Imagen:
• MRI
• PET
Confirmado: EPILEPSIA
Preguntas hipocráticas
• ¿Qué le pasa ?

• ¿Desde cuándo ?

• ¿A qué lo atribuye ?
¡Vamos a dar forma a todo lo anterior !
La enseñanza:
¿Qué y cómo enseñar?

• ¿Qué enseñar?
– Conocimientos

– Competencias

– Destrezas
La enseñanza:
¿Qué y cómo enseñar?
• ¿Cómo enseñar?
– Clases magistrales

– Enseñanza basada en Problemas

– Enseñanza basada en Proyectos

– Método del caso


El estudiante es
la novia en el aprendizaje
• “Learner centred approach”
• “Lo importante es lo que se aprende no lo que se
enseña” Pedro Sanz et al, X Congreso de la Ingeniería de Organización, 2006

• El profesor como mediador


• ¿Son compatibles los dos trabajos?
– Autónomo
– Cooperativo
• El método del caso
Método del caso

• Situación real o muy próxima


• Potenciará:
– Diagnostico
– Decisión

• Aplicación en grupo
Método del caso

• Necesita la moderación del profesor


• Usado de forma exclusiva, puede generar:
– Falta de base teórica
– Estructura de aprendizaje
El método del caso:
• Médicos y juristas Historia
• Cristopher Langdell, Escuela de
Leyes, Harvard 1880
• Desde 1908 conocido como
“Harvard case Method”
• Extendido desde CC. Económicas al
resto de materias
Método del caso
• Caso:
Suceso, acontecimiento, asunto de que se
trata o que se propone para consultar a alguien
y pedirle un dictamen
Método del caso
• Está dirigido, principalmente, al desarrollo de
competencias de:
– Acción

– Decisión

– Otras menos generales


Clase magistral vs. Método del caso
• Aprenden sólo lo que se • Situaciones reales
muestra • Aplicación práctica
• No fomenta el espíritu crítico
• Protagonistas activos
• Paso difícil de la teoría a la
• Profesor como
práctica
moderador
• Se aburren
• Interacción entre
• Sólo aprenden para el examen alumnos
• Aplicación en “todos” los
campos
Método del caso:
Dos niveles
• Individualmente en • En grupos
clase – Trabajo para varios
– No hay equipos días con búsqueda de
– El ejemplo de “hoy” información
– Metodología algo
– Potencia: diferente
• Trabajo
autónomo – Potencia:
• Trabajo
cooperativo
Método del caso en grupo.
Metodología
• Creación de equipos
• Asignación de papeles
• Caso
• Elaboración 1º informe
• Presentación de informes y coloquio
Método del caso en grupo.
Metodología
• Puesta en contexto por el profesor
• Nueva búsqueda de información y 2º informe
• Presentación del 2º informe
• Elaboración informe básico de consenso
• Evaluación
Método del caso en grupo.
Evaluación
Clase Equipo
• Clase
• Equipo
Equipo
• Individuo Equipo

Equipo
Alumno
Método del caso. Tipos
• Descriptivos
– de dictamen
• Ilustrativos
– de información
• Exploratorios
– de la papelera
• Explicativos
– solución de problemas
• Experimentales
– de investigación
Método del caso. Tipos
• Describir: Definir imperfectamente algo, dando una idea general de sus
partes
• Ilustrar: Aclarar un punto o materia con palabras, imágenes o
de otro modo
• Explorar: Reconocer, registrar, inquirir o averiguar con
diligencia una cosa
Método del caso. Tipos

• Explicar: Llegar a comprender la razón, dar a conocer la causa o


motivo de algo
• Experimentar: Hacer operaciones destinadas a descubrir de terminados
fenómenos
¡Qué procurar y qué no hacer!
• Guiado del proceso de enseñanza

• Registrar comentarios y discusiones interesantes y


no interesantes

• Preparar un guión
– Secuencia de actividades
– Objetivos
– Estime el tiempo de cada objetivo
¡Qué procurar y qué no hacer!
• Conocer el nivel de los alumnos

• No expresar opiniones personales

• No existe una solución única siempre

• Evitar los extremos: casos ficticios, muy simplificados o


extensos
Ejemplo
• Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital X
– Intervenciones/año: 1500
– Fallecimientos/año: 75
• Servicio de Cirugía Cardiovascular Hospital Y
– Intervenciones/año: 3000
– Fallecimientos/año: 100
• Éxito o fracaso de cada uno de los servicios.
Razones

También podría gustarte