Está en la página 1de 19

Unidad número III:

Geología Económica
Clase número 1
Objetivos de clases

 Introducción al concepto de geología económica


 Importancia de los recursos minerales
 Origen de los depósitos minerales
Geología económica
La Geología económica estudia los procesos formadores de depósitos minerales, así
como su evaluación y las técnicas para su búsqueda y explotación.
La Geología económica trata de las materias del reino mineral que el hombre extrae de la
tierra para las necesidades y comodidad de su vida. Corresponde esencialmente al
estudio de depósitos minerales. Esto incluye tanto recursos metálicos, minerales
industriales (no metálicos) y también los combustibles.
Objeto de estudio

Se encarga del estudio de las rocas con el fin de encontrar depósitos minerales
que puedan ser explotados con un beneficio práctico o económico. El geólogo
económico se encarga de hacer todos los estudios necesarios para poder
encontrar las rocas o minerales que puedan ser potencialmente explotados. La
explotación de estos recursos se conoce como minería.
Importancia de los recursos minerales

Los recursos minerales tienen una gran importancia en la vida diaria del hombre actual,
ya que estos proveen muchos elementos básicos que ayudan a hacer más fácil la vida
moderna y que nos permiten tener calefacción, electricidad, llenar el depósito de
combustible de los vehículos, hacer abonos para fertilizar la tierra, obtener materiales
para construir viviendas y edificios, producir medicamentos, accesorios, etc.

Aunque normalmente se hace hincapié en yacimientos o depósitos de minerales


metálicos (oro, cobre, aluminio, etc.) los depósitos de minerales no-metálicos son de
gran importancia en el desarrollo de los países. Elementos como el petróleo, calizas,
gravas y otros materiales de construcción son de gran importancia, especialmente en
países en vías de desarrollo
Aporte de la geología económica

La Geología económica aporta básicamente su conocimiento para la localización y estudio de los


yacimientos. La localización puede ser fortuita o puede realizarse según una metodología geológica
que se denomina prospección mineral.
Ésta puede efectuarse mediante la extrapolación de los datos geológicos o condiciones favorables
analizadas en una serie de yacimientos a otras zonas donde por darse alguna de estas condiciones
se supone que hay yacimientos, en esta zona reservada se efectúan sondeos de localización

¿Que estudios de geología económica o de prospección conoce usted?


Evaluación geología de la zona de
interés
Geoquímica

Geología estructural, Sedimentología, que


permiten conocer más a fondo el potencial
mineralógico y hacer la delimitación y
cuantificación de la fuente de material.

Geofísica
Ley de un depósito metálico

La “ley” de un depósito metálico es la relación de cantidad de roca que se requiere


para producir una unidad del mineral; por ejemplo, una mina de oro con una ley de 1
g/t requiere de la extracción de una tonelada de mineral para obtener 1 gramo de oro.
La rentabilidad del depósito mineral es fuertemente dependiente del precio del
mineral o elemento extraído y los costos de producción.

Otras consideraciones

Los depósitos minerales no son infinitos y por lo tanto su explotación se debe hacer en
forma racional dentro de un esquema de sostenibilidad para que no se agoten antes de
tiempo y evitar que futuras generaciones queden desprotegidas de estos recursos. Este
aspecto es muy importante para los depósitos de agua potable, ya que este es un
recurso vital y cada vez más escaso por la sobre-explotación, la contaminación y otras
causas externas como las quemas y la deforestación.
Metalogenia
Bajo este concepto se define a la rama de la
geología que estudia el origen de los yacimientos
minerales, sus relaciones con las rocas que los
contienen, las estructuras que los controlan y las
leyes que gobiernan la distribución de los
depósitos minerales en la corteza terrestre.
La metalogénesis permite definir y, en su caso,
mostrar en un mapa las áreas potenciales de
contener concentraciones minerales.
Los yacimientos minerales se forman a partir de
procesos de segregación y concentración de
determinados elementos químicos.
Estos procesos, que pueden ser magmáticos,
metamórficos, hidrotermales y/o sedimentarios,
pueden ser explicados, así como la mayoría de los
procesos geológicos, en términos de la teoría de la
Tectónica de Placas.
Origen de los depósitos minerales
El origen de los Depósitos minerales puede ser tan variado como lo son los
procesos geológicos, y prácticamente cualquier proceso geológico puede dar
origen a los depósitos minerales.
A grandes rasgos, los procesos geológicos que dan origen a Depósitos minerales
serían los siguientes:
 Procesos ígneos
 Procesos sedimentarios
 Procesos metamórficos
Procesos ígneos
Magmatismo se denomina a toda la serie de procesos geológicos relacionados con
la fusión de grandes masas de rocas en el interior de la Tierra, hasta su
enfriamiento, cuando las condiciones fisicoquímicas lo permiten. El magma es una
mezcla silicatada cuyo principal componente, como puede deducirse de la
composición media de la corteza (abundancia), es la sílice (45-75%), seguido por
la alúmina (óxido de aluminio) con un promedio de 15% y una proporción
variable de cationes de Fe, Mg, Ca, K, etc.

El Magma al enfriarse se solidifica y sus


componentes cristalizan, y de acuerdo a la
profundidad en que se solidifican, forman
rocas ígneas que son de tres tipos:

• Rocas Intrusivas o Plutónicas si cristalizan


en el interior de la tierra.

• Rocas Subvolcánicas o hipabisales.

• Rocas Volcánicas o Efusivas si la


solidificación del magma sucede sobre la
superficie de la tierra.
Procesos sedimentarios
Sedimentación detrítica:  proceso por el cual se depositan o precipitan los materiales
transportados (granos de minerales erosionados) por distintos agentes (gravedad, escorrentía,
glaciares o viento) y procedentes de la erosión y la meteorización de las rocas, pasando a ser
sedimentos.

Da origen a rocas como las areniscas, y a minerales que podemos encontrar concentrados en
éstas,(ORO) en los Depósitos denominados de tipo placer: oro, casiterita, niquel gemas

La sedimentación química: se forman directamente de procesos químicos como la


precipitación química (Obtención de un solido).

Da origen a rocas de interés industrial, como las calizas, y a minerales industriales, como el
yeso o las sales, fundamentalmente.

La sedimentación orgánica: se forman por la acumulación de partes duras de organismos


que, al unirse por cementación, constituyen una roca

Origina las rocas y minerales energéticos: carbón e hidrocarburos sólidos (bitúmenes,


asfaltos), líquidos (petróleo) y gaseosos (gas natural). También origina otras rocas y minerales
de interés industrial, como las fosforitas, fosfatos o las diatomitas, entre otras.
Procesos metamórficos
El metamorfismo da origen a rocas industriales importantes, como los mármoles,
o las serpentinitas, así como a minerales con aplicación industrial, como el
granate, pirofilitas, talco.

También podría gustarte