Está en la página 1de 41

ANATOMIA

Universidad Nacional
Federico Villarreal

separ
Universidad Nacional
Federico Villarreal

separ
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Traquea y bronquios principales


• Tráquea : desde cricoides a 4 -5
vertebra
• 18 a 22 anillos
• Bronquio principal derecho :25 mm,
• intermediario 20 mm
• Bronquio principal izquierdo:40 mm
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Pulmon derecho 2 cisuras


:Lóbulo superior derecho
(segmento apical, anterior y
posterior), lóbulo medio
(lateral y medial) y lóbulo
inferior (segmento apical,
paracardíaco, anterior, lateral
y posterior)
• Pulmon izquierdo 1 cisura
mayor : Lóbulo superior
(língula, anterior y ápico-
posterior) y lóbulo inferior
(segmento apical, anterior,
lateral y posterior).

Hilio pulmonar: venas pulmonares superior e inferior, arteria pulmonar, arterias y venas

bronquiales, bronquio principal, ganglios linfáticos broncopulmonares y plexo nervioso

autónomo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• La arteria pulmonar se divide


delante del bronquio principal en a
pulmonar derecha e izquierda
• Lado derecho : la rama superior de
la a pulmonar del LSD es anterior y
lateral al bronquio del LS mientras
que la rama inferior pasa lateral y
posterior al bronquio del LI
• Lado izquierdo : las ramas
superiores e inferiores de la arteria
pulmonar izquierda son lateral y
posterior al bronquio
correspondiente
• venas pulmonares inferior y
superior pasan anterior e inferior a
la arteria pulmonar y bronquio
correspondiente
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Mediastino
• Anterior o prevascular
Detrás del esternón y
delante de los grandes
vasos y pericardio
• Medio o visceral
Desde el limite posterior
del mediastino anterior
hasta la cara posterior del
pericardio
• Posterior
Detrás del
compartimiento medio
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Mediastino anterior
• Timo y sus restos, grasa mediastínica, vasos
mamarios internos y ganglios linfáticos de las
cadenas mediastinicas anteriores
• Mediastino medio : corazón , grandes vaso, traquea
y bronquios , ganglios linfáticos
• Mediastino posterior : esófago, conducto torácico,
aorta descendente y ganglios linfáticos para
vertebrales
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Linfáticos
• GL intrapulmonares están asociados a vasos y bronquios
adyancentes.
• El drenaje linfatico pulmonar :hilio pulmonar continúa
hacia las cadenas linfáticas mediastínicas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Ducto torácico: empieza 12


vertebra y entra en el
mediastino a través del hiato
diafrgamático aórtico. Asciende
a la derecha entre vena ácigos
y la aorta. En el mediastino
supeior se localiza adyacente al
lado izqueirdo del esófago.
Drena en la vena subclavia o
yugular interna.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• El nervio vago derecho es


lateral a la traquea y posterio
medial a la vena braquio
cefalica derecha y vena cava
superior . Luego pasa detrás
del broqnuio principal
derecho y pasa posterior a
nivel de auricula izquierda.
• El nervio vago izqueirdo se
encuentra entre la carotida
comun y arteria subclavia
izqueirda yd etras del plexo
venoso brquiocefalico. Cruza
el arco aórico y pasa detrás
del hlio pulmonar
Universidad Nacional
Federico Villarreal

PLEURA
• CAPAS PLEURALES:
• Pleura visceral: cubre
superficie sin plano de
clivaje
• Pleura parietal : se divide
en pleyra costal ,
diafragmatica, cervial y
mediastínica
• RECESOS PLEURALES
• Receso
costodiafragmatico
• Receso costomediastinicio
( debajo del esternón y los
cartílagos costales)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Diafragma
• Irrigación : arterias intercostales
inferiores , arterias subcostal y frenica.
Venas homonimas que drena a Cava
inferior
• Inervación:
• N. Frenico derecho: lateral a la vena cava
inferior. Hacia el hilio pulmonar y
entonces a lo largo del pericardio ( sobre
la aurícula derecha) alcanza el diafragma
• N fenico Izquierdo: lateral al borde
izquierdo del corazón. Corre
anteromedial al n vago encima del arco
aortico y anterior al hilio pulmonar. Pasa
sobre el pericardio y diafragma
• Hiatos : aorta, esófago , vena cava
inferior
• Otros: paraesternal o retroesternal de
Morgagni o posterior Bochdaleck
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Diafragma
• M respiratorio más importante. Separa cavidades torácica
y abdominal( se recubre por el peritoneo)
• Sus fibras son radiales y desde su porción tendinosa central
donde convergen se dirigen hacia fuera para insertarse:
por delante en la apófisis xifoides y esternón por detrás
cuerpos vertebrales de la 1 y 2 vértebra lumbares y el resto
del músculo a las 6 últimas costillas de cada lado.
Irrigación: arterias intercostales inferiores, arterias subcostal y frénica. Venas homónimas

que transportan la sangre a la cava inferior.

Nervios frénicos derecho e izquierdo.

Hiatos: para aorta, el esófago y la vena cava inferior. Otros: paraesternal o retroesternal de

Morgagni o el posterior de Bochdaleck


Fisiología
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Ventilación
• Fase inspiratoria
• Fase espiratoria
• Intercambio de gases
Universidad Nacional
Federico Villarreal

VENTILACIÓN
• Ciclo ventilatorio : inspiración y espiración
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Presión intralveolar positiva y


presión negativa ( espacio
pleural )
• Presión transpulmonar :
presión interna- presión
externa.
• Distensibilidad: En la medida
en que se aplique presión al
pulmón se generará un
cambio de volumen por cada
unidad depresión aplicada. D=
V/ P
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional Gradiente de
Federico Villarreal
Ley Boyle Mariotte : P*V presiones : vol.
Intratorácico
aumento, cae
presion
intrapulmonar
Universidad Nacional
Federico Villarreal • Elasticidad
pulmonar,
propiedad que
tiene un cuerpo de
recobrar su
posición original,
una vez que
desaparece la
fuerza que
previamente lo ha
deformado *
• Retroceso elástico.
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

5.800 ml

3.000 ml

3.500 ml

1.200

1.200 ml
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Espacio Muerto anatómico : 150 ml, no participa


en intercambio gaseoso
• Espacio Muerto Alveolar : aire contenido en alveolo
no perfundidos no intercambio. (despreciable en
sanos)
• Espacio muerto fisiológico : EMA+EMA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

INTERCAMBIO GASEOSO
• A través de la membrana
alveolocapilar: CO2, O2. Difusión
por gradiente de presiones.
• Ley de Fick : la difusión de un gas a
través de una memebrana de tejido
es directamente proporcional a la
diferencia de presiones a cada lado
de la memebrana (P1-P2”) y la
superficie de difusión (S) e
inversamente proporcional al
espesor de la membrana (E)
• D=(P1-P2)*S/E
Universidad Nacional
Federico Villarreal

V/Q
• ALVEOLO BIEN
VENTILADOS Y BIEN
PERFUNDIDOS HARÁN
INTERCAMBIO.
• NORMAL
• ALTERA :
HIPOXEMIA
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• PRESIÓN PARCIAL DE O2 EN AIRE: PATM*0.21

• PIO2=(Patm-PVH2O)*Fio2
• PA02=(PATM-PVH20)*FiO2-PCO2/R
• PAO2=PIO2-PACO2
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• GRADIENTE ALVEOLO ARTERIAL: 5-10 MMHG


CON FIO2 21%
• DAaO2= PA02-PaO2
• Aumenta corto circuito (4% del GC no
participa))aumenta gradiente
• Menor ventilacion aumenta gradiente
Universidad Nacional
Federico Villarreal

HIPOXEMIA
• DISMINUCIÓN PRESIÓN PARCIAL DE OXIGNEO EN
SANGRE ARTERIAL .
• POR DISMINUCIÓN DE LA PIO2
• HIPOVENTILACIÓN
• TRASTORNOS DE LA DISFUSIÓN
• DESEQUILIBRIO EN LA RELACION V/Q
• INCREMENTO SHUNT
Universidad Nacional
Federico Villarreal

DISMINUCIÓN DEL A PIO2


• PAO2= PIO2-PACO2
• La presión arterial de oxígeno depende la PAO2 . La
PaO2 es igual a la PAO2 menos la gradiente
• Disminuye la PAO2= HIPOXEMIA
• Como disminuye la PA02: DISMINUCIÓN DE LA
PIO2CONSTANTE LA PACO2
Universidad Nacional
Federico Villarreal

• Ejemplo :
• Normla PAO2=760-47(0.21)-40= 109 MMHG
• PaO2 = PAO2-DAaO2= 109 -10=99 MMHG
• EN ALTURA: PATM DISMINUYE
• PAO2=252-47*0.21-12=31
• PaO2= PAO2-DAaO2= 31-10=21 mmhg
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Hipoventilación
• Incremento de
PACO2, PAO2
disminuye por
aumento del
primero,
mientras PIO2
constante.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Difusión
• Alteración P1-P2, altera
PIO2 ( altura, obstrucción
ventilacion alveolar
ejemplo obstruccion)
• Difusion direct
proporcional a superficie
de difusión ( neumonia,
edema, atelectasia
enfisemana) da hipoxemia
( tambien deseq V/Q)
• Inversa espesor de
membrana
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Desequilibrio V/Q
• Presente en casi todas las alteraciones de la
función respiratoria
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Shunt
• Corto cirutcioto normal , reduce ligeramente PaO2.
• Shunta patológico (venas de Tebesio, circulacion
bronquial nutricia) ; PaO2 se reduce
considerablemente, a mayor shunt menor PaO2
• Su magnitud se expresa indirectamente por la
gradiente.
• Ausencia de ventilacion en zonas bien
perfundidas !! ( atelectasia, edema pulmonar, SDRA)
• Ejemplos : malformaciones vasculares, cardiopatias
• No rpt O2

También podría gustarte