Está en la página 1de 12

PROYECTO DE ESTUDIO

DE FACTIBILIDAD
AUTOR: HERRERA CASAS ALDO KEVIN.
ASESOR: BAUTISTA ESPINOZ BENITO.
PROBLEMA

 Este producto normalmente se elabora artesanalmente en la costa, la sierra y la selva


del país, con frecuentes problemas de calidad debido al desconocimiento de ciertos
principios de elaboración y conservación. Así, son muy frecuentes fenómenos como la
cristalización, el crecimiento de hongos, la sinéresis o lagrimeo, la consistencia
arenosa, etc, que afectan no solo el prestigio de los productos de una empresa, sino la
viabilidad y rentabilidad del negocio.
OBJETIVOS
OBJETIVOS
OBJETVO GENERAL ESPECIFICOS

 Producción y comercialización de manjar  Analizar el grado de aceptación en el


blanco en Chiclayo cuya empresa es el mercado de Chiclayo del manjar blanco.
CAJAMARQUINO.  Elaborar el manjar blanco para que el
 Incorporar permanentemente nuevas consumidor le sea agradable.
tecnologías en los procesos productivos.
 Respetar el medioambiente a través de
un desarrollo sostenible en todas las
etapas involucradas en proceso
productivo.
MARCO TEORICO

 ANTECEDENTES:

 ANTECEDENTE INTERNACIONAL
 ANTECEDENTE NACIONAL
 ANTECEDENTE LOCAL
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 https://www.clubensayos.com/imprimir/Elaboracion-Del-Manjar-Deleche/15292.html
  
 http://www.maa.gba.gov.ar/dir_ganaderia/leche/dulce_de_leche_inf.pdf
  
 http://www.inti.gov.ar/extension/cuadernillos/pdf/dulcedeleche.pdf
  
 https://www.arecetas.com/receta/manjar/9684/

 https://www.ejemplode.com/9-negocios/1489-ejemplo_de_estudios.html
MARGEN DE GANANCIA POR DIA,
MENSUAL, ANUAL.
 Se estima una producción mensual de manjar blanco de 3000 potes de 250 gr, es decir una
venta diaria de 100 frascos diarios de cada sabor.
MANJAR BLANCO CAJAMARQUINO ()

 2 L de leche s/. 2.40

 1/2 Kilo de azúcar blanca s/. 1.20

 1 canela s/.0.0166

 3 clavos de olor (0.10/ 12) s/.0.0083


Materia prima
 1 cuchara (0.10/12) s/.0.0833

COSTOS DIRECTOS
 Combustible (gas) s/.0.025

 Etiqueta y frasco s/. 0.325

SUBTOTAL s/.3.975

Mano de obra directa s./0.2604


 1 hora de MOD(3.125/12potes)
TOTAL s/.4.2353
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

DEPRECIACION ANUAL
EQUIPOS Y MATERIALES PRECIO
(10 %)

Olla 3 kg s/. 17.00 s/. 1.70

Cuchillos s/. 7.00 s/. 0.70

Cucharas de madera s/. 4.00 s/. 0.40

Cocina s/. 100 s/. 10.00

TOTAL S/. 12.80


La empresa genera mensualmente la siguiente relación de
gastos indirectos:

Depreciación mensual s/.1.1

Limpieza y desinfección s/.90.00

Servicios (Luz, Agua y otros) s/.50.00

Otros costos indirectos s/.10.00

TOTAL COSTOS INDIRECTOS S/.151.1


MESES UNIDADES VENDIDAS VENTAS (4.50) COSTO DE PRODUCCION

Setiembre 9000 unid. s/.40,500 s/.12,705.9

Octubre 12000 54,000 20737

Noviembre 15000 67,500 28769

Diciembre 18000 81,000 36800


RUBROS
Setiembre Octubre Noviembre Diciembre
MESES

Ventas NETAS 40,500 54,000 67,500 81,000

(-) Costo De producción 12,706 20737 28769 36800

Utilidad BRUTA 16,406 21,875 26,843 32,812

(-) G. Adm. Y Ventas 2,025 2,700 3,375 4,050

(-) Gastos Financieros --- --- --- ---

Utilidad antes de impuesto 14,381 19,175 23,468 28,762

(-) Impuesto a la renta 4,314 5,752 7,040 8628

Utilidad neta 10,067 13,423 16,428 20,134


ANEXOS
ETIQUETADO

También podría gustarte