Está en la página 1de 32

DENGUE

Presentación a Centros Educativos


Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali
DATOS IMPORTANTES

CICLO DE VIDA DEL


ZANCUDO
AEDES AEGYPTI
AEDES AEGYPTI

* Origen África.
* Regiones tropicales y
subtropicales.
* Zona Urbana y Rural.
* Altura hasta 2200 m.
* Transmisión 0-1800 m.s.n.m.
* Desarrollo del virus 18° C
AEDES AEGYPTI

* El dengue es transmitido por una hembra


del mosquito infectada por el virus.
* Se alimenta principalmente de día
(11 AM - 4PM).
* Los mosquitos se reproducen y viven cerca
al hombre.
* La hembra coloca los huevos
preferencialmente en recipientes artificiales.
Vs.
AEDES AEGYPTI
CÚLEX
* SI transmite el virus del
dengue. * NO transmite el virus del
* Anillos blancos en patas y dengue.
tórax. * Pica durante la noche.
* Pica durante el día. * Produce un zumbido.
* Hábitos domésticos * Deposita sus huevos en
* Deposita huevos en charcos y canales de aguas
aguas limpias y estancadas. lluvias.
* No tiene anillos blancos.
CONSIDERACIONES SOBRE EL DENGUE

* Es la más importante enfermedad arboviral.


transmitida por artrópodos.
* No hay VACUNAS, ni TRATAMIENTO, especifico.
* Enfermedad urbana y rural, afecta regiones
tropicales y sub tropicales.
* Se propaga rápidamente y afecta a muchas
personas.
CONSIDERACIONES SOBRE EL DENGUE

* Produce gran decaimiento y recuperación


lenta.
* Alto ausentismo laboral y escolar.
* Las medidas preventivas son sencillas y
todos pueden participar en ellas.
* Afecta el turismo y la economía del país.
* Calentamiento global, aumentaría la
enfermedad y la distribución de los vectores.
SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD

* Fiebre alta > 38, que puede evolucionar


de 3 a 7 días.
* Cefalea (nauseas, vómitos, diarreas)(S3)
* Erupción cutánea.
* Dolor retroocular (aumenta al mover los ojos).
* Artralgias, mialgias.
* Adenopatías cervicales (inflamación ganglios).
* Exantema, eritema (brote, enrojecimiento).
CENTROS EDUCATIVOS

1. Son sitios de gran concentración humana.

2. Horas de actividad día y tarde, inclusive algunos en las


noches.

3. Presencia de zonas de salones, oficinas, parqueaderos,


corredores con sumideros, sifones y canaletas de aguas
lluvias.

4. Presencia de fuentes de agua.

5. Presencia de materiales de adorno que pueden almacenar


agua a la intemperie.

6. Muchas personas a riesgo, altas incapacidades.


ALGUNOS CRIADEROS

Barriles: Son depósitos


utilizados para la reserva de Llantas: cuando están a la intemperie
agua y colocados a nivel del y retienen agua, constituyen excelentes
suelo, que no exceden los criaderos por ser térmicos, aceleran
250L (55 galones) de agua el ciclo del mosquito.
pueden ser de material
plástico o metálico.
ALGUNOS CRIADEROS

Matas en agua

Materas y floreros: son depósitos


variados que se llenan de agua
para
colocar plantas acuáticas y flores
ornamentales.

Agua resultante del riego de matas


ALGUNOS CRIADEROS

Tanques bajos: Son depósitos utilizados para la reserva


de agua con capacidad mayor de 250L y colocados a nivel
del suelo, están construidos de cemento o de ladrillo, también
se incluyen en esta categoría otros depósitos como bañaderas
y fuentes ornamentales.
ALGUNOS CRIADEROS

Tanques elevados: Depósitos colocados en un lugar


elevado sobre el suelo, para permitir la distribución
del agua por gravedad.
ALGUNOS CRIADEROS

Criaderos naturales:
Principalmente huecos en arboles, cercas de
guadua y bromelias.
ALGUNOS CRIADEROS

Tinajas de Barro: son recipientes


utilizados principalmente como
ornamento en jardines o para almacenar
agua para consumo.

Diversos: En esta categoría


se clasifican diversos
recipientes entre ellos latas,
baterías sanitarias, plásticos,
platos recolectores de agua
de materas, vasijas, sifones,
tejas, chatarra, botellas,
sótanos inundados etc.
RECOMENDACIONES
* Elimine matas en agua, utilice siempre arena o
tierra.

* Si en los salones, oficinas, corredores, usa


floreros con flor natural cambie el agua
diariamente, lavando muy bien el florero y los
tallos de las flores.

* Si tiene vasijas de barro en jardines o zonas


comunes, rellénelas con arena o tierra, o piedras

NO SI
RECOMENDACIONES

* Elimine todo recipiente que almacene agua en


patios, jardines, zonas comunes o a la intemperie
(ollas, vasijas, botellas, llantas, tarros, platos,
desechables etc.)

•Si no los puede eliminar manténgalos secos bajo


techo.

•Revise las baterías sanitarias semanalmente, así


como lava trapeadores, cocinas, sifones etc.
RECOMENDACIONES

* Si tiene sifones adicione diariamente agua


mezclada con una cucharadita de límpido, creolina,
sal, o cualquier tipo de limpiador de pisos.

*Mantenga un plan de control de vectores y


roedores en el centro educativo que involucre
acciones integrales preventivas y correctivas.
MEDIDAS DE CONTROL

Control Físico: Eliminar Jardines: Cubrir vasijas


aguas estancadas con arena o tierra.
MEDIDAS DE CONTROL

Control Químico: Larvicidas.


MEDIDAS DE CONTROL

Control biológico: Peces.


MEDIDAS DE CONTROL

Control de Sumideros:
Aplicación de larvicidas
Otras sustancias: Cloro,
especifico, hipoclorito.
MEDIDAS DE CONTROL

Modificación diseño

Control físico: Mallas Drenaje


LEGISLACIÓN
Control y Vigilancia

* Ley 09 de 1979 (Medidas sanitarias)

* Decreto Municipal 0726 de 1995 (Revisar)

* Decreto Nacional 1843 de 1993 (Revisar)


¿QUÉ SE ESPERA?

1.Todos los centros educativos realizan acciones


preventivas para evitar el dengue.

2.Todos los centros educativos son socios de salud


pública en la difusión de mensajes educativos para la
prevención del dengue.

3.Los centros educativos apoyan la realización de


acciones preventivas de control de dengue en sectores
cercanos a su sede.

4.Todos los centros educativos, mantiene planes de


control de vectores de plagas y roedores en forma
integral.
5 puntos básicos para prevenir el dengue.
1
Sin criaderos no hay
zancudos, sin zancudos
no hay dengue.
2
Eliminar depósitos con
agua estancada.
3
Efectuar diariamente
fumigación al interior del
hogar con insecticida casero.
4
Si tiene dengue asistir al
médico, hidratarse y
guardar reposo.
No se automedique.
5
Participación de toda la
comunidad: vecinos,
amigos, familiares y
demás personas
GRACIAS

También podría gustarte