Está en la página 1de 45

MARCO CONCEPTUAL

ESQUEMA

Usuarios de Objetivo de la
Información Elementos de
Información
Financiera Información
Financiera de
Financiera
Propósito General
PREVALENCIA

• LA NORMA PREVALECE SOBRE MC


TODA NORMATIVA ES SUPERIOR A LO ESTABLECIDO EN EL MARCO
CONCEPTUAL
EL OBJET IVO DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
CON
P ROP ÓSITO GENERAL

• Proporcionar información financiera sobre la entidad que


informa que sea útil a los inversores, prestamistas y otros
acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones
sobre el suministro de recursos a la entidad. Esas
decisiones conllevan, comprar, vender o mantener
patrimonio e instrumentos de deuda y proporcionar o
liquidar préstamos y otras formas de crédito.
RESTRICCIÓN

• Los informes financieros con propósito general no están diseñados para


mostrar el valor de la entidad que informa; pero proporcionan
información para ayudar a los inversores, prestamistas y otros
acreedores existentes o potenciales a estimar el valor de la entidad que
informa.
SITUACIÓN FINANCIERA Y
DESEMPEÑO

• Los estados financieros están destinados a proporcionar información


sobre la situación financiera de una entidad y su desempeño financiero
• Por lo tanto, al tomar decisiones sobre el reconocimiento, la medición y
la presentación y revelación, la Junta considera si la información
resultante proporciona información útil sobre la situación financiera de
una entidad y su desempeño financiero.
RENDIMIENTO FINANCIERO

• La información sobre el potencial de beneficios de una entidad que


informa durante un periodo específico resulta útil a la hora de evaluar
la capacidad pasada y futura de la entidad para generar entradas netas
de efectivo (Flujos de Caja).
INFOR MAC IÓN SOB RE LA EFICIENCIA Y EFICACIA
DEL USO DE LOS R EC UR SOS DE LA ENTIDAD

• Información sobre la medida en que la gerencia de la entidad ha


cumplido eficiente y eficazmente sus responsabilidades sobre el uso de
los recursos de la entidad.
• También es útil para predecir la medida en que la gerencia usará
eficiente y eficazmente los recursos de la entidad en periodos futuros
CARAC TERÍS TIC AS CUALI TATIVAS DE L A
INFOR MACIÓN
FINANCI ERA ÚT IL

• Las características cualitativas fundamentales son relevancia y representación fiel.


Relevancia: capacidad de hacer una diferencia en las decisiones de los usuarios
 Valor predictivo. Si puede utilizarse como un dato de entrada en los procesos utilizados
por usuarios para predecir resultados futuros
 Valor confirmatorio. Proporciona evidencia sobre evaluaciones anteriores.
 Materialidad. Omisión o expresión inadecuada influye en los usuarios principales de la
IFPG.
La información financiera es capaz de hacer una diferencia en las decisiones si tiene valor
predictivo, valor de confirmación o ambos.
INCERTIDUMBRE

• Un factor que afecta a la relevancia de la información financiera es el


nivel de incertidumbre en medición.
• No obstante, si la incertidumbre en la medición es alta, una estimación
es menos relevante de lo que lo sería si estuviera sujeta a una
incertidumbre en la medición baja.
REPRESENTACIÓN FIEL

• Para ser una representación perfectamente fiel, una representación tendría tres
características. Sería completo, neutral y libre de errores. Por supuesto, la
perfección es raramente, si alguna vez, alcanzable. El objetivo de la Junta es
maximizar esas cualidades en la medida de lo posible.
• La comprensión de la prudencia está vinculada a la comprensión del término
"neutralidad". La Junta ha identificado dos aspectos de la neutralidad:
• la aplicación neutral de las políticas contables -aplicando las políticas contables
seleccionadas de manera neutral ( es decir, imparcial) (véase el párrafo
FC2.39); y
• b. la selección de políticas contables neutrales - la selección de políticas
contables que proporcionen información relevante que represente fielmente los
elementos que pretende representar (véase el párrafo FC2.44). Una
representación fiel requiere que la representación sea neutral.
ESENCIA SOBRE LA FORMA

• Para ser representación fiel debe de primar la realidad económica antes que la
formal: La provisión de información solo sobre la forma legal, si difiere de la
esencia económica que subyace en el fenómeno económico, podría no dar lugar
a una representación fiel.
PRUDENCIA Y NEUTRALIDAD

• Reintroduce una referencia explícita al concepto de prudencia como base


importante para lograr la neutralidad. Prudencia es el ejercicio de la cautela al
hacer juicios bajo condiciones de incertidumbre.
•  Activos e ingresos no están sobrestimados, y;
•  Los pasivos y gastos no están subestimados.
APLICACIÓN CONJUNTA DE LAS
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS

• Para que la información sea útil debe ser relevante y, además, debe
proporcionar una representación fiel de lo que pretende representar. Ni
una representación fiel de un fenómeno irrelevante ni una
representación no fiel de un fenómeno relevante ayudan a los usuarios
a tomar decisiones adecuadas.
PROCESO EFICIENTE Y EFICAZ EN LA
APLICACIÓN DE CC

un fenómeno económico determinar si esa


identificar el tipo de información está
que tiene el potencial de
información sobre ese disponible y puede ser
ser útil a los usuarios de
fenómeno que sería más representada fielmente
la información financiera
relevante
de la entidad que informa
CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE
MEJORA

• Comparabilidad: Entre entidades y entre fechas. La congruencia hace


referencia al uso de los mismos métodos para las mismas partidas, de periodo a
periodo dentro de una entidad que informa, o en un mismo periodo entre
entidades. La comparabilidad es la meta; la congruencia ayuda a lograr esa
meta.
• Verificabilidad: observadores bien informados e independientes podrían llegar
a un consenso, pero no necesariamente a un acuerdo completo, sobre lo que es
una representación fiel. Directa ó indirecta.
• Oportunidad: tener la información disponible para quienes toman las decisiones
a tiempo, significa ser capaz de influir en sus decisiones. + antiguo, - útil.
• Comprensibilidad: Clasificar, caracterizar, y presentar la información de
manera clara y concisa.
DINÁMICA DE LAS CC

• Si la información financiera ha de ser ÚTIL, debe ser relevante y


representar fielmente lo que pretende representar (es decir, sus
cualidades fundamentales). - La información financiera sin relevancia y
representación fiel no es útil, y no puede ser útil por mas que sea
comparable, verificable, oportuna y comprensible.
• La utilidad de la información financiera se ve reforzada si es
comparable, verificable, oportuna y comprensible (es decir, mejora las
características cualitativas)
• - La información financiera que sea relevante y que sea representación
fiel todavía puede ser útil incluso si no tiene cualquiera de las
características cualitativas que las mejoren.
RESTRICCIÓN DE COSTO

• En la aplicación de la practicabilidad ó restricción de costos, el IASB


evalúa si los beneficios de la presentación de información en particular,
pueden justificar los gastos realizados para ofrecer y utilizar esa
información.
OBJETIVOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

• Proporcionar información sobre los activos, pasivos, patrimonio,


ingresos y gastos de la entidad que informa que es útil a los usuarios de
los EE.FF. para evaluar las perspectivas de entradas de efectivo netas
futuras a la entidad que informa y la administración de la gestión de los
recursos económicos de la entidad
PERÍODO SOBRE EL QUE SE INFORMA

• Los EE.FF. se preparan para un periodo especificado de tiempo (periodo sobre


el que se informa) y proporcionan información sobre: a) activos y pasivos—
incluyendo activos y pasivos no reconocidos— y patrimonio que existían al
final del periodo sobre el que se informa o durante éste; y b) ingresos y gastos
para el periodo sobre el que se informa. Requiere comparación con un período
anterior como mínimo
PERSPECTIVA ADOPTADA EN LOS
ESTADOS FINANCIEROS

• Los estados financieros brindan información sobre transacciones y


otros eventos considerados desde la perspectiva de la entidad que
informa como un todo, no desde la perspectiva de ningún grupo
particular de inversionistas, prestamistas u otros acreedores existentes o
potenciales de la entidad.
HIPÓTESIS FUNDAMENTALES

• Los EEFF se preparan normalmente bajo el supuesto de que una


entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del
futuro previsible. Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la
intención ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la
escala de sus operaciones.
LA ENTIDAD QUE INFORMA

• Es una entidad a la que se le requiere, u opta, por preparar estados


financieros. Una entidad que informa puede ser una única entidad o
una parte de una entidad o puede comprender más de una entidad. Una
entidad que informa no es necesariamente una entidad legal.
LÍMITE DE LA ENTIDAD QUE INFORMA

• Cuando una entidad (la controladora) tiene control sobre otra entidad
(la subsidiaria), sería posible determinar los límites de la entidad que
informa utilizando:
• 1. Solo el control directo: Conduciendo a EEFF no consolidados
• 2. Control directo e indirecto: Conduciendo a EEFF consolidados .
ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS

• Proporcionan información sobre los activos, pasivos, patrimonio,


ingresos y gastos de la controladora y sus subsidiarias como una
entidad única que informa. Esa información es útil para los usuarios
principales de la información de la controladora, en su evaluación de
las perspectivas de las entradas de efectivo netas futuras
LOS ESTADOS FINANCIEROS NO
CONSOLIDADOS

• Proporcionan información sobre los activos, pasivos, patrimonio,


ingresos y gastos de la controladora, y no sobre sus subsidiarias. Esa
información puede ser útil a los inversores, prestamistas y otros
acreedores existentes y potenciales de la controladora
DEFINICIÓN DE ELEMENTOS

• ACTIVO
• Un activo es un recurso económico presente controlado por la entidad
como resultado de sucesos pasados.
• Un recurso económico es un derecho que tiene el potencial de producir
beneficios económicos.
• NIIF 16 ARRENDAMIENTOS: ACTIVO Y UN PASIVO SI ES QUE
TIENE PAGOS SIGNIFICATIVOS EL CONTRATO MAYOR UN
AÑO
DERECHOS

• Los derechos que tienen el potencial de producir beneficios toman


diversas formas, incluyendo:
• (a) derechos que se corresponden con una obligación de un tercero:
ejemplos: efectivo, anticipos a proveedores,
• b) Derechos que no se corresponden con una obligación de un tercero:
ejemplos: PPE, Inventarios e Intangibles
DERECHOS QUE SON ACTIVOS

• No todos los derechos de una entidad son activos de esa entidad—para


ser activos de la entidad, los derechos deben tener el potencial de
producir beneficios económicos para la entidad más allá de los
beneficios económicos disponibles para todo tercero y ser controlados
por la entidad
PROBABILIDAD DE OBTENCIÓN DE
BEF

• Un recurso económico es un derecho que tiene el potencial de producir


beneficios económicos. Para que ese potencial exista, no es necesario
que sea cierto, ni siquiera probable, que el derecho vaya a producir
beneficios económicos. Solo es necesario que el derecho exista en el
momento ya y que, en, al menos, una circunstancia, produciría
beneficios económicos para esa entidad más allá de los disponibles
para todas las demás partes.
SE PRODUCE BEF PERMITIENDO U
OTORGANDO DERECHO

• a)Recibir flujos de efectivo contractuales u otro recurso económico;


• b) Intercambiar recursos económicos con terceros en condiciones favorables;
• c) Producir entradas de efectivo o evitar salidas de efectivo,
• d) Recibir efectivo u otros recursos económicos mediante la venta del recurso
económico; o
• e) Extinguir pasivos mediante la transferencia del recurso económico.
¿QUÉ ES CONTROL?

• Se dirige el uso de un recurso económico si tiene el derecho a utilizar


ese recurso económico en sus actividades, o permitir que un tercero
utilice para sus actividades dicho recurso económico.
• - Tiene la capacidad presente de impedir que terceros lo utilicen y
obtengan los beneficios de dicho recurso económico, esos BEF deben
ir a la entidad (directa o indirectamente) en lugar de a un tercero.
• CONTROL ECONÓMICO
• Prima el concepto de control económico, antes que una concepción
jurídica. Aunque un recurso económico debe su valor a su potencial
existente para producir beneficios económicos futuros, el recurso
económico es el derecho existente, no los beneficios económicos
futuros. EJM: Si tengo el control de un activo fijo, pero no existe BEF
probables, no es un ACTIVO.
PASIVOS

• Es una obligación presente de la entidad de transferir un recurso


económico como resultado de sucesos pasados.
• Para que exista un pasivo, deben satisfacerse los tres criterios
siguientes: a) La entidad tiene una obligación; b) La obligación es
transferir un recurso económico; y c) La obligación es una obligación
presente que existe como resultado de sucesos pasados.
OBLIGACIÓN

• Es un deber o responsabilidad que una entidad no tiene capacidad


práctica de evitar. Una obligación siempre es debida a un tercero (o
terceros). El tercero (o terceros) podría ser una persona u otra entidad,
un grupo de personas o de otras entidades, o una colectividad social.
No es necesario conocer la identidad del tercero (o terceros) a quien se
debe la obligación
OBLIGACIÓN DE TRANSFERIR UN
RECURSO ECONÓMICO

• La obligación debe tener el potencial de requerir que la entidad


transfiera un recurso económico a un tercero (o a varios terceros). Para
que exista ese potencial, no se necesita que sea cierto, ni siquiera
probable, que se vaya a requerir que la entidad transfiera un recurso
económico. Solo es necesario que la obligación exista ya y que, en, al
menos, una circunstancia, se requiera que la entidad transfiera un
recurso económico. Ejemplos: CxP, anticipos recibidos, contratos
onerosos, beneficios sociales futuros.
OBLIGACIÓN PRESENTE EXISTE COMO
RESULTADO DE SUCESOS PASADOS

• Solo si: a) La entidad ya ha obtenido beneficios económicos o


realizado una acción. Ejemplo, recibió bienes o servicios, ante una
nueva legislación la entidad realizo actividad afecta. ;y
• b) Como consecuencia, la entidad tendrá o podría tener que transferir
un recurso económico que no se hubiera transferido en otro caso.
Ejemplo: Ante un contrato de trabajo firmado, espera la prestación del
servicio para que exista
UNIDAD DE CUENTA

• es el derecho o el grupo de derechos, las obligaciones o el grupo de


obligaciones o el grupo de derechos y obligaciones, a los que aplican
los conceptos de reconocimiento y medición. En algunas
circunstancias, puede ser apropiado seleccionar una unidad de cuenta
para el reconocimiento y otra diferente para la medición. Para la
presentación e información a revelar, puede ser necesario agregar o
separar los activos, pasivos, ingresos y gastos en sus componentes
Ejemplo: Activos y componentes de PPE
PATRIMONIO

• Es la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos


todos sus pasivos. Los derechos sobre el patrimonio son derechos sobre
la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos
sus pasivos. En otras palabras, son derechos de terceros que no
cumplen la definición de pasivo
BASES DE MEDICION

• COSTO HISTÓRICO
• EL VALOR CORRIENTE
• VALOR RAZONABLE
CONCEPTOS DE CAPITAL AL
PREPARAR ESTADOS FINANCIEROS

• CONCEPTO FINANCIERO DEL CAPITAL Bajo esta concepción del


capital, que se traduce en la consideración del dinero invertido o del
poder adquisitivo invertido, capital es sinónimo de activos netos o
patrimonio de la entidad.
• CONCEPTO FÍSICO DEL CAPITAL Se traduce en la consideración
de la capacidad productiva, el capital es la capacidad operativa de la
entidad basada, por ejemplo, en el número de unidades producidas
diariamente.
CAPITAL FINANCIERO Y CAPITAL
FÍSICO

• Del concepto de capital seleccionado se determina el concepto de


mantenimiento de capital físico o mantenimiento de capital financiero, lo cual
determina a su vez a que se considera ganancia o beneficio. Si el dividendo es
medido sobre el resultado contable del ejercicio, o es aquel medido previa
deducción de una reserva para mantenimiento de la capacidad productiva de las
empresas (KAPEX)
• INGRESOS 2,200,000
• COSTOS SIN DEP 1,500,000
• DEPRECIACION 280,000
• UTILIDAD CONTABLE 420,000
• BENEFICIO CAP FINANCIERO 420,000
• BENEFICIO CAP FISICO 140,000
PREGUNTAS

• A. El Inventario Físico que característica cualitativa de la IFPG reúne?


• B. El Valor Razonable, que característica cualitativa de la IFPG reúne?
• C. El Devengado qué característica cualitativa de la IFPG reúne?.
• D. Las Revelaciones de EE.FF. Que característica cualitativa de la IFPG reúne?
• E. EE.FF. De dos años bajo las mismas políticas, que características de la IFPG
reúne?
• F. Una debilidad de control interno, falta de conciliación de saldos de una
partida importante, que característica reúne o infringe?
PREGUNTAS

• a La relevancia es una característica cualitativa fundamental.


• b. La información financiera sin relevancia ni representación fiel no es útil.
• c. La información financiera sin relevancia ni representación fiel no puede
volverse útil por ser más comparable, verificable, oportuna o
comprensible.
• d. La información financiera relevante y representada fielmente puede ser
útil aunque no tenga las mejores características cualitativas.
• .

También podría gustarte