Está en la página 1de 7

ANALISIS DE LA NORMATIVIDAD

LEGAL ACERCA DEL


EMPRENDIMIENTO EN
COLOMBIA

Gustavo corrales gales


Juan Carlos sierra
1. Identificar los conceptos comunes en las
diferentes normatividades acerca del
emprendimiento.
• empleo (ley 1014 y 590)
• Emprendimiento (ley 1014 y 1780)
• Empresas (ley 1780 y 590)
• Subsidio (ley 789 y 1780)
• Pequeñas y medias empresas (ley 590 y 789)
• Promover (ley 1014 y 1780)
2) ¿Considera usted que la formación para el emprendimiento se
está cumpliendo en Colombia, explique las razones teniendo en
cuenta cifras y datos estadísticos mencionando la fuente?
• Si considero que en Colombia se está trabajando acerca del emprendimiento ya
que en los últimos años Colombia paso del 1,9 en el 2014 hasta un 3,8 en el
2020 hecho que muestran que Colombia es unos de los países con más
emprendimiento con el fin de generar más empleo y oportunidades a sus
ciudadanos
3. Proponga un nuevo artículo donde se
puedan beneficiar como emprendedores.
• por consiguiente, me veo reflejado con este artículo, ya que la compañía
Amway es una de las más reconocida a nivel mundial por ayudar a personas en
el sentido de como emprender un negocio y como ser empresario, por la cual me
veo reflejado por esta compañía como unos del empresario que ya hace parte de
como emprender su propio negocio.
4. Especifique las disposiciones más
importantes de cada Ley?
• Artículo 1. Objeto. La presente Ley tiene por objeto impulsar la generación de empleo para los
jóvenes entre 18 y 28 años de edad, sentando las bases institucionales para el diseño y ejecución de
políticas de empleo, emprendimiento y la creación de nuevas empresas jóvenes, junto con la.
Promoción de mecanismos que impacten positivamente en la vinculación laboral con enfoque
diferencial. Para este grupo poblacional en Colombia. (Ley 1780 2016)
• Artículo 2°. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto: a) Promover el espíritu
emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje
conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los
establecidos en la presente ley.
• Artículo 1°. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto: a) Promover el desarrollo integral
de las micro, pequeñas y medianas empresas en consideración a sus aptitudes para la generación
de empleo, el desarrollo regional, la integración entre sectores económicos, el aprovechamiento
productivo de pequeños capitales y teniendo en cuenta la capacidad empresarial de los
colombianos. (Ley 590 del 2000)

• Artículo 1°. Sistema de Protección Social. El sistema de protección social se constituye
como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar
la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para
obtener como mínimo el derecho a: la salud, la pensión y al trabajo.( ley 589 del 2002)
•Gracias

También podría gustarte