Está en la página 1de 10

Literatura de la generación del

27 española

-Ferley Barrera -Paula Ochoa


-Sebastian -Jhulian Méndez -Brandon Reyes
Gonzalez -Mateo Suarez -Samuel Galindo
-Alfonso Juan
-Erick Londoño
INTEGRANTES
Objetivos investigados
O 1. Definición
O 2. Periodo de tiempo
O 3. Características
O 4. Temas
O 5. Géneros literarios que se manejan
O 6. Autores reconocidos
O 7. Obras
Definición
O Es conocida como la Generación del 27 y sus
representantes más destacados son los siguientes:
Federico García Lorca, Pedro Salinas, Jorge
Guillén, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre,
Gerardo Diego, Luis Cernuda, Emilio Prados y
Rafael Alberti.
O Se acuñó el término Generación del 27 porque en
1927 los poetas de este grupo celebraron el tercer
centenario de la muerte de un gran poeta barroco,
Luis de Góngora.
Periodo de tiempo
O Primera etapa: hasta 1927, aproximadamente
El magisterio de Juan Ramón Jiménez les orienta hacia la “poesía
pura”. El gran instrumento de este arte “puro” es la metáfora, con
audacias deslumbrantes que han aprendido de Ramón Gómez de
la Serna y de otros vanguardistas.
O Segunda etapa: de 1927 a la Guerra Civil
Se produce la irrupción del Surrealismo, que señalaba asimismo
una dirección diametralmente opuesta a la poesía “pura”. Pablo
Neruda funda en Madrid la revista “caballo verde para la poesía”,
en la que aparece el “Manifiesto por una poesía sin pureza”, es
decir, inmersa en las circunstancias humanas y sociales más
concretas. El acento social y político se introduce en la poesía.
características
O La Generación del 27 se caracterizó por la particularidad de sus obras.
En los comienzos, los versos hacían hincapié en el arte. Luego, tras la
influencia del surrealismo y otras corrientes de la época, el
movimiento elaboró una poesía con énfasis en la expresión de los
sentimientos y temas tabúes, como la homosexualidad.
O A este tipo de obras se las denominó “poesía humanizada". Este tipo de
poesía contenía un lenguaje orientado hacia la intelectualidad y la
belleza, donde se hacían presentes las figuras retóricas como la
metáfora, para expresar temáticas surrealistas.
O La estructura de los versos era la clásica, como un soneto, villancico o
romance. Además, utilizaban técnicas fueras de a métrica (conjunto de
reglas), como: Versos libres. No estaban sujetos a medida ni a rima.
Versos blancos. Estaban sujetos a medida, pero no a rima. Versículos.
No tiene un número fijo de rimas o de sílabas (entre 8 y 12 sílabas).
Temas
O Primera etapa – Tema: Amor, Naturaleza y Muerte
O Pasión por la tierra (1929)
O Espadas como labios (1932)
O La destrucción o el amor
O Mundo a solas
O Sombra del paraíso
O Segunda etapa– Tema:  Ser humano y su mundo
O Historia del corazón (1954)
O En un vasto dominio (1962)
O Retratos con nombre (1965)
O Tercera etapa– Tema:  Trayectoria vital
O Poemas de la consumación (1968)
O Diálogos del conocimiento (1971)
Géneros literarios manejados
LA POESIA: Entre 1930 y 1940 evolucionaron
hacia una poesía que hacia eco de los
problemas políticos y sociales por los que
atravesó España en aquellos años
LA NOVELA: Fue el genero preferido por los
autores del 27.De hecho, la generación del 27
fue ante todo un grupo poético. Los poetas del
27 comenzaron escribiendo un tipo de poesía
alejada de la realidad, que aquellos llamaban
poesía
EL TEATRO: En la época de entreguerras, la
escena estuvo dominada por el teatro de
Jacinto Benavente, fue también en estos
mismos años cuando Valle. Inclán un camino
de ruptura con el teatro comercial y creo sus
esperpentos.
Autores Reconocidos
O Rafael Alberti (1902 - 1999)
O Vicente Aleixandre (1898 - 1984)
O Federico García Lorca (1898 - 1936)
O Emilio Prados (1899 - 1962)
O Dámaso Alonso (1898 - 1990)
O Gerardo Diego (1896 - 1987)
O Luis Cernuda (1902 - 1963)
obras
Ejemplo de obra
O Romancero gitano
El Romancero gitano es una obra poética de Federico
García Lorca, publicada en 1928.
Sin embargo, el propio García Lorca señala que su
interés se centra no en describir una situación concreta,
sino en el choque que se da una y otra vez entre fuerzas
encontradas: en un poema que describe la pugna entre
la Guardia Civil y los gitanos, llama a estos bandos
romanos y "cartagineses", para dar a entender esa
permanencia del conflicto.
El gitano, por sus creencias y código, choca con dos
realidades; el amor y "los otros" que invaden sus
derechos o prestigio, gente de su propia raza o la
sociedad que los margina y oprime, cuyo brazo armado
es la Guardia Civil, y suele desembocar en sangre y
muerte. Un romance destacable es el de la Guardia
Civil española, que no es representada con mucha
simpatía y que toma en la obra un papel antagónico.

También podría gustarte