Está en la página 1de 77

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTÍN
Maestría en Ciencias: Administración, con
Mención en: Gerencia de Estado y
Administración Pública (B)

Formulación y Evaluación de
Proyectos: Inversión Pública
Octubre 2020
CONTENIDO

1. El Ciclo de Inversiones
2. Las Nuevas Funciones: Órganos del Invierte.pe
3. Programación Multianual de Inversiones
4. Identificación, Formulación y Evaluación
Órganos de Invierte.pe

Sector / Gobierno Regional / Gobierno Local MEF

Órgano Resolutivo (OR)


k
Dirección DG Presupuesto
Oficina de Programación Multianual
k de Inversiones (OPMI) General de Público
Programación DG
Multianual de Endeudamiento
Unidades Formuladoras (UF)
k Inversiones y Tesoro Público
(DGPMI)

Unidades Ejecutoras de Inversiones (UEI)


k
1.Programación
4. multianual de
Funcionamiento inversiones
(PMI)

El ciclo de
inversiones
3. Ejecución 2. Formulación
y evaluación
3. Ejecución de 2. Formulación
Inversiones y evaluación
HITOS DE SEGUIMIENTO y EVALUACIÓN

Inventario de
14
Viabilidad de PI y UP
6 Aprobación de Cierre de
10
IOARR Inversiones
Programación
3
Multianual Resultado de la Culminación Operación y
5 9 13
FyE Ejecución Física Mantenimiento

2 Priorización de Inversiones Evaluación


Proceso de 12
Inicio de la Expost
4 Formulación: 8
Ejecución Física
Calidad
Cierre de
Aprobación 11
1 Diagnóstico de Brechas Brechas
7 Exp. Técnico
y/o DE

Programación Multianual Formulación y Evaluación Ejecución Funcionamiento


Hito Hito Hito Hito Hito Hito Hito Hito Hito Hito Hito Hito Hito Hito*
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Brechas de Infraestructura
y/o Servicios Públicos

Brecha: Inventario de la UP
1.
La fase de
Programación en el
ciclo de inversiones
Principal Objetivo: El cierre de brechas de infraestructura o de
acceso a servicios públicos.

Criterios de Priorización de los


Indicadores de Brechas de
Servicios Públicos con Brecha
infraestructura y/ acceso a
servicios públicos

Cartera de Inversiones

Tener en cuenta que NO todas las inversiones


son consideradas Proyectos
¿Qué inversiones califican
2. como PI?
Formación de capital físico, humano, natural,
La fase de institucional y/o intelectual que tenga como propósito
crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de
Formulación producción de bienes o servicios que el Estado tenga
responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación.
y Evaluación
en el ciclo de
inversiones ¿Qué inversiones NO califican como PI:
IOARR (Inversiones de Optimización,
Ampliación Marginal, Rehabilitación y
Reposición)?

No toda inversión (gasto de capital) es necesariamente un proyecto de


inversión
Se realiza siguiendo los contenidos del Anexo N°7: Contenidos Mínimos del
Formulación y Evaluación de los Proyectos Estudio de PreInversión a nivel de perfil para Proyectos de Inversión y
utilizando como referencia la Guía General para la Identificación,
de Inversión a nivel perfil Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión.

Identificación Formulación Evaluación

OFRECE
SERVICIOS
OTROS POBLACIÓN
INVOLUCRADOS

Haga clic para modificar el estilo


AFECTADA

UP/Oferta
alterna
CONSUME

de título del patrón


SERVICIOS
TERRITORIO

Se realiza el diagnostico sobre la base de 4


ejes.
El objetivo de este módulo es dimensionar El objetivo de este módulo es determinar si
El objetivo de este módulo es plantear el servicio en función a una población la ejecución del proyecto es conveniente
alternativas de solución para resolver un demandante y plantear alternativas técnicas para la sociedad en su conjunto.
problema que afecta a una población a fin de estimar los costos del proyecto.
determinada.

11/10/2020 9
Anexo N° 10: Criterios para determinar la clasificación del nivel
de complejidad de los proyectos de inversión

Se aplica el
test de riesgo
(Apéndice del Anexo
N° 10)
3.
La fase de Ejecución en el ciclo de inversiones

Elaboración del Expediente Ejecución física de las


Técnico (ET) o documentos
inversiones públicas
equivalentes

“Ambos involucran ejecución financiera”


Reporte del Programar gasto
para O & M Evaluaciones ex-
estado de los
post de los
activos
proyectos
4. Los titulares de los Los titulares de los • La DGPMI establecerá
activos en el PMI deben activos deben criterios para evaluar la
Funcionamiento reportar anualmente su programar el gasto cartera de inversiones.
estado a las OPMI del necesario para asegurar
sector, GR o GL la operación y • La OPMI respectiva
respectivo. mantenimiento de los deberá evaluarlos de
mismos. acuerdo a su
complejidad.
1.
Aspectos Generales
de Formulación y
Evaluación
EL CICLO INTEGRAL DEL PROYECTO*
PROBLEMA/INVOLUCRADOS

FORMULACIÓN - EVALUACIÓN EXANTE PROYECTO /


PROGRAMA

SOSTENIBILIDAD

EJECUCIÓN
(Gerencia)

FINES PROPÓSITO ACTIVIDADES


COMPONENTES

*GERENCIAL LTDA - Héctor Sanín Ángel


2.
Módulo de
Identificación
¿QUÉ
OBSERVAN
AHORA?

16
Módulo de Identificación

Definir Identificar las Causas y


Causas y Efectos que ocasionan el
correctamente el Problema
Problema que se Efectos problema central
intenta solucionar

Objetivo Alternaivas

Plantear el objetivo a Plantear diversas alternativas


alcanzar y los medios que permitan dar solución al
que permitan el Problema identificado. Cada
cumplimiento de Alternativa de Solución deberá
dicho objetivo. estar enfocada en alcanzar el
objetivo central planteado.
Módulo de Identificación
Diagnóstico
Diagnóstico Funciones

Función Prospectiva
Función Descriptiva Función Explicativa se debe analizar las
información sobre las analizar la situación de posibles consecuencias
características de los población respecto a las que se tendría en la
activos que integran la restricciones para su población si es que no se
UP - Demanda acceso a los servicios mejorarán los servicios

Información.- Para la elaboración del diagnóstico, se requiere la recopilación, la sistematización, el


análisis, la interpretación y la medición de la información necesaria y suficiente acorde con la
complejidad de la situación negativa:
1. Informaciòn Primaria
2. Informaciòn Secundaria
Módulo de Identificación
Diagnóstico
INVOLUCRADOS
I Otros Agentes
Involucrados

POBLACIÓN
P Población Afectada

Los ejes de análisis para


UNIDAD
el diagnóstico del U PRODUCTORA
proyecto:
ÁREA
A Área de Estudio/ Área de
Influencia
Módulo de Identificación
Diagnóstico, nivel de información
 Ficha Técnica Simplificada: La fuente de información secundaria para el
Ficha Técnica
análisis del área de estudio y/o área de influencia, para el análisis de
Ficha Técnica de Baja y
población afectada y otros agentes involucrados se recomienda utilizar Tipo de Documento
Simplificada Mediana
Perfil
información de fuente secundaria. . Para el análisis de la unidad Complejidad
productora se recomienda utilizar información de fuente primaria.
  Ejes del Diagnóstico
IP IS IP IS IP IS
 Ficha Técnica Estándar: La fuente de información será determinado por
el sector, pudiendo ser fuente primaria o secundaria, según los niveles de Área de Influencia/
X X X X
confiabilidad y precisión que determine el sector. Área de Estudio
  Unidad Productora X X X
 Ficha Técnica para proyectos de inversión de baja y mediana Población Afectada X X X X
complejidad: El área de estudio y/o área de influencia se recomienda
Otros Agentes
emplear información de fuente primaria en las variables que requieran un X X X X X
Involucrados
mayor nivel de profundidad e información de fuente secundaria en otras
variables, para el diagnóstico de la unidad productora se recomienda
utilizar información de fuente primaria.
 Perfil: PI de alta complejidad y con un alto nivel de incertidumbre para el desarrollo de cada eje del diagnóstico (área de estudio y/o área de
influencia, unidad productora, población afectada y otros agentes involucrados) emplear información de fuente primaria en las variables
relevantes para la toma de decisión de inversión.
Módulo de Identificación
Diagnóstico
Identificación de activos

Servicio(s) a Procesos de
intervenir producción Activos Asociados
Módulos o Bloques
Cerco perimétrico
Edificación
Infraestructura complementaria
Terreno
Servicio de Mobiliario
Educación
Primara Equipamiento Equipos
Material Pedagógico
Desarrollo de Capacidades
Modelo de Desarrollo de
Capacidades
Gestión de la UP Modelo de Gestión de la UP
Módulo de Identificación
Diagnóstico
La Población Afectada

Características
culturales
Condiciones de
accesibilidad

Condiciones
de Riesgo
Condiciones Demográficas de
la población afectada

Condiciones
socioeconómicas La demanda del
servicio sobre el cual
se intervendrá con el
proyecto
Módulo de Identificación
Diagnóstico

Matriz de Involucrados
Intereses o expectativas de Estrategias del Acuerdos y
Grupos involucrados Problemas involucrados PI compromisos
Participar en la
Que se mejoren las condiciones de capacitación en
las aulas, el equipamiento y el buenas prácticas de
El servicio de educación mobliario. Informar a los higiene y buen uso del
Usuarios que disponen de primaria se entrega en usuarios sobre los
los servicios condiciones de mala avances en La agua.
calidad. ejecución del PI. Cumplir con cuidar y
Que se mejoren los servicios dar un buen uso al
educativos complementarios. mobiliario y
equipamiento.
Módulo de Identificación
Diagnóstico
Árbol de Problemas y Objetivos, Alternativas
Diagnóstico
Árbol de Problemas y Objetivos, Alternativas
Es importante que toda causa posea un indicador que lo sustente. Estos indicadores deben surgir
directamente del diagnóstico de la situación actual. Por ejemplo:
Módulo de Identificación
Planteamiento de alternativas de solución

 Técnicamente posibles: las acciones


planteadas en cada alternativa son posibles de
ejecutar.
 Pertinentes: Las alternativas son adecuadas a
la realidad local, permiten resolver el problema
y cumplen con las normas técnicas aplicables al
proyecto.
 Comparables: Las alternativas brindan el
mismo nivel de servicio
Alternati va de Solución- Alternati va Técnica

1 2 3
Localización
Capacidad
de
producción
Accione Objetivo
s Tecnología

Dotación del bien o


Alternativa de
servicio público
Solución Alternativa Técnica (dimensionado para atender a la
Pueden variar las 03 acciones población de un área de influencia)

metas de producto para


contribuir al cierre de brechas
Módulo de Identificación
REQUERIMIENTOS INSTITUCIONALES Y/O NORMATIVOS

Describir si el proyecto cumple con los aspectos técnicos y regulatorios que deberá
cumplir durante su fase de ejecución y funcionamiento con lo siguiente:

a) Saneamiento técnico legal,


b) Sustento o documento que sustente la factibilidad de servicios de agua, desagüe y
electricidad
c) Certificado de parámetros urbanísticos,
d) De ser el caso permisos y autorizaciones, entre otros
¿QUÉ
OBSERVAN?
30 30
2.
Módulo de
Fomulación
MÓDULO DE FORMULACIÓN:

HORIZONTE DE EVALUACIÓN
DEMANDA POTENCIAL Y OBJETIVA
OFERTA OPTIMIZADA
FLUJO DE COSTOS A PRECIOS DE MERCADO
COSTOS INCREMENTALES
Módulo de Identificación
Planteamiento de alternativas de solución

What marketing advertised

33
Módulo de Identificación
What the customer really needed
HORIZONTE DE EVALUACIÓN

El horizonte de evaluación de cada proyecto alternativo está determinado


por la suma de las duraciones de la fase de ejecución y funcionamiento.
DEMANDA, OFERTA Y DÉFICIT
1 Caracterización, cuantificación y proyección de la población necesitada

2 Determinación y cuantificación de la demanda

3
Determinación y cuantificación de la oferta

4 Determinación y cuantificación de la demanda insatisfecha (déficit)

5 Proyección de demanda, oferta y déficit

6 Revisión - validación - reformulación de alternativas de solución


DEMANDA, OFERTA Y DÉFICIT
EDUCACIÓN:
• La determinación de los servicios educativos que los proyectos
educativos ofrecerán.

• Diagnóstico de la situación actual de la demanda de los servicios


educativos que el proyecto ofrecerá, incluyendo una descripción
de sus principales determinantes.

• La proyección de la población referencial.

• La proyección de la población demandante potencial y efectiva sin


proyecto.

• La proyección de los servicios demandados sin proyecto.

• La proyección de los servicios demandados con proyecto.


DEMANDA, OFERTA Y DÉFICIT

EDUCACIÓN:
El Análisis de Demanda consiste básicamente en el
desarrollo de 6 puntos:

1. La determinación de los servicios educativos que se ofrecerá


2. Diagnóstico de la situación actual de la demanda del servicio educativo
3. La proyección de la población de referencia
4. La proyección de la población demandante potencial
5. La proyección de la población demandante efectiva sin proyecto
6. La proyección de la población demandante efectiva con proyecto
POBLACION OBJETIVO
Enfoque social

POBLACION
POBLACION OBJETIVO
AFECTADA
ó LA META DEL
POBLACION POBLACION PROYECTO
DE CARENTE
POBLACION
REFERENCIA
APLAZADA

POBLACION
NO
AFECTADA
OPTIMIZACIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

 Situación Sin Proyecto vs. Situación Con proyecto.

 Situación Base / Situación Actual

 Enfoque: Flujos Incrementales


OPTIMIZACIÓN DE LA SITUACION ACTUAL
a.Corresponde a la situación actual mejorada con medidas de bajo costo
b.Evita sobre-estimar beneficios y/o sobredimensionar el proyecto
c. Puede cambiar significativamente el dimensionamiento y los beneficios del proyecto.
d.Puede contemplar:
 Inversiones menores
 Medidas de gestión
 Reformas institucionales
OFERTA OPTIMIZADA
Situación Sin Proyecto vs Situación Con Proyecto

Beneficios

C/P

Beneficio de la S/P
Situación C/P

B1 Beneficio de la
Situación S/P
0
tn tiempo
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA
Estimación con crecimiento acelerado
 Geométrico: Pt = Po (1+r)^t
 Exponencial: Pt = Poe^rt (Nota: e=2,71828183)

Estimación con Mínimos Cuadrados Ordinarios

Y = a + bX (función de una recta)


Ecuaciones paramétricas
SY = na + bSX (1)
SXY = aSX + bSX^2 (2)
n: número de datos de la serie

Estimación con una tasa de crecimiento asumida


PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Estimación con una tasa de crecimiento asumida

Población actual del distrito (momento cero) = 52,600 habitantes.

Tasa de crecimiento anual: 2.8%


Factor de crecimiento anual = 1 + 0.028 = 1.028
Población esperada para cada año = la del año anterior por el factor

Población Año 0 52,600


Población Año 1 52,600 x 1.028 = 54,073
Población Año 2 54,073 x 1.028 = 55,587
Población Año 3 55,587 x 1.028 = 57,143
Población Año 4 57,143 x 1.028 = 58,743
Población Año 5 58,743 x 1.028 = 60,388
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Consumo

Valores proyectados
( se asume la tendencia)
Registros históricos
de consumo = + +
+
+ +
+ Función de ajuste = Interpreta la tendencia
+
+

Años
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Cuidado con la sobreestimación!


Demanda proyectada
# de
Unidades

SOBREESTIMACION
SOBREESTIMACION
DEDE
LALA
DEMANDA
DEMANDA

Demanda real a posteriori


ESTA
SOBRESTIMACION
PUEDE LLEVAR A
SOBREDIMENSIONAR
EL PROYECTO … y con la
subestimación
BALANCE OFERTA - DEMANDA:
Déficit Social

OFERTA
OFERTA ––
DEMANDA
DEMANDA ==
BRECHA
BRECHA O O
OPTIMIZADA TOTAL
TOTAL DÉFICIT
OPTIMIZADA DÉFICIT

El BALANCE OFERTA-DEMANDA se realiza para


identificar la brecha existente entre la demanda por
los servicios del proyecto y la capacidad óptima de
oferta de dichos servicios.
ALTERNATIVAS DE PROYECTO:

Diseño del Proyecto

LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN
++
TAMAÑO
TAMAÑO
++
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA

AMBIENTE ++
ANÁLISIS DE RIESGO

También se deben de tomar en cuenta los factores de riesgo de la zona.


Recuerde:
riesgo = f (peligro, vulnerabilidad)

Se deben incluir mecanismos para evitar:

 Exposición: Decisiones y prácticas que ubican a una infraestructura


en las zonas de influencia de un peligro
 Fragilidad: Nivel de resistencia y protección frente al impacto de un
peligro-amenaza
 Resilencia: Capacidad de recuperación que pueda tener el proyecto
frente al impacto de un peligro-amenaza
ALTERNATIVAS DE PROYECTO:

Alternativas de Proyecto con AdR


• Análisis de la exposición a un peligro determinado, es decir si
estaría o está en el área de probable impacto (localización).

• Análisis de la fragilidad con la cual se enfrentaría el probable


impacto de un peligro, sobre la base de la identificación de los
elementos que podrían afectarse y las causas (formas
constructivas o diseño, materiales, tecnología).

• Análisis de la resiliencia, es decir, cuáles son las capacidades


disponibles para su recuperación (sociales, financieras,
productivas, etc.) y qué alternativas existen para continuar
brindando los servicios en condiciones mínimas.
FLUJO DEL PROYECTO

Recuperación

Puesta en marcha

INGRESOS
0 n

OPERACION

COSTOS

INVERSION
COSTOS
DE INVERSIÓN
DE OPERACIÓN

COSTOS DE INVERSION
 TERRENOS
 OBRAS FISICAS
 MAQUINARIA Y EQUIPO
 RECURSO HUMANO
 COSTOS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL
 EXPROPIACIONES Y COMPENSACIONES
 SUPERVISIÓN
 COSTOS DE ESTUDIOS
 OTROS
COSTOS
FLUJOS DE INVERSION

 Se elabora para el horizonte económico del proyecto.


 La inversión inicia en el “año cero”.
 Al completarse cada ciclo de vida útil de un activo, se
hace una inversión por reposición.
 Los valores residuales se recuperan al fin del
horizonte del proyecto*.
 Se elabora en $ constantes.
COSTOS
FLUJO DE INVERSION

FLUJO DE INVERSIONES (millones de $)


Año
Concepto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Terrenos 100 -100
Construcciones 1.000 -500
Maquinaria y equipo 200 600 800 -160
Equipo de oficina 100 100 -
Mobiliario 80 80 -
Estudios y proyecto 20 -
Capital de trabajo 120 -120
Total costos de inversión 1.300 920 - - - 180 800 - - - -880
COSTOS DE OPERACIÓN
(Operación y Mantenimiento)

 INSUMOS Y MATERIALES
 RECURSO HUMANO
 OTROS
 Servicios al proyecto
 Alquileres
 Seguridad
 Son factores productivos, con uso
alternativo en la economía
COSTOS DE OPERACIÓN

FLUJO DE OPERACIÓN
 Se elabora para el horizonte económico del proyecto, a partir de
la “puesta en marcha”
 Se incluyen los costos de operación y mantenimiento para cada
año
 Generalmente es creciente hasta que se estabilice la producción
con la utilización plena de la capacidad instalada
 Se elabora en $ constantes
COSTOS DE OPERACIÓN

FLUJO DE OPERACIÓN

FLUJO DE OPERACIÓN (millones de $)


Año
Concepto 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Materias primas y materiales 140 140 200 200 200 200 200 200 200
RH directo 420 420 600 600 600 600 600 600 600
RH indirecto 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Gastos de mantenimiento 120 120 120 120 120 120 120 120 120
Gastos adm inistrativos 60 60 60 60 60 60 60 60 60
Total costos de operación - - 940 940 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180 1.180
COSTOS INCREMENTALES
FLUJO
FLUJODE
DE FLUJO
FLUJODEDE FLUJO
FLUJODE
DE
COSTOS
COSTOS COSTOS
COSTOS
–– == COSTOS
COSTOS
CON
CON SIN
SIN INCREMENTALES
INCREMENTALES
PROYECTO
PROYECTO PROYECTO
PROYECTO

• Costos incrementales = Costos en la situación “Con


Proyecto” - Costos en la situación “Sin Proyecto”
• Costos con proyecto:
– Inversión
– Gastos de operación y mantenimiento
• Costos sin proyecto
– Gastos de operación y mantenimiento (los gastos de
operación y mantenimiento del servicio existente)
3.
Módulo de
Evaluación
EVALUACIÓN SOCIAL:

ENFOQUE CARACTERÍSTICAS CRITERIOS DE


DECISIÓN
Se pueden identificar, VAN
Costo - Beneficio medir y valorar los BAUE
costos y beneficios del TIR
proyecto

Se pueden identificar, CE
medir y valorar los VAC
Costo - Efectividad costos; CAE
los beneficios pueden
identificarse, a veces
medirse, pero son
difíciles de ser valorados
Implementación de la fase de formulación y evaluación –
Precios Sociales
Tasas sociales

Comparativo del Valor Presente de un flujo de beneficios netos


Tasa social de descuento
50.0
45.0
Parámetro Tasa
40.0
   
Tasa social de descuento 8% 35.0

Millones de S/.
30.0
25.0
20.0
15.0
Tasa social de descuento a
largo plazo 10.0

Años Tasas
5.0
0.0
%
  Δ𝑉𝑃=17 %
21 a 49 5.5% 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
50 a 74 4.0%
75 a 99 3.0% Valor Presente con TSD LP Valor Presente con TSD
100 a 149 2.0%
150 a 199 2.0%
200 a más 1.0%
El Valor Presente Neto para un proyecto con horizonte de
evaluación de 30 años es 17% más grande.
EVALUACIÓN SOCIAL

 Primero, se hace una evaluación económica, utilizando los flujos a precios de mercado.
 Luego, se corrigen los precios de mercado a precios sociales, utilizando los factores de
corrección.
 Existen dos métodos para la Evaluación Social :

Análisis Costo - Beneficio


Análisis Costo - Efectividad
 El Análisis Costo - Beneficio se utiliza cuando ha sido posible estimar los beneficios en
términos monetarios.
 El Análisis Costo - Efectividad se utiliza cuando no se ha estimado los beneficios en
términos monetarios.
Evaluación Social de Proyectos
Pasos de la Evaluación Social de Proyectos.

1. Definir cuál es el problema.


2. Definir las posibles soluciones.
3. Definir la Situación Sin Proyecto Optimizada.
4. Definir la Situación Con Proyecto para varias alternativas.
5. Identificar los Beneficios y Costos del Proyecto.
6. Cuantificar los Beneficios y Costos del Proyecto.
7. Valorar los Beneficios y Costos del Proyecto.
8. Calcular los indicadores de rentabilidad.
9. Evaluar.
Efectos de un Proyecto
1. Efectos Directos (BNDt):
a. Beneficios Directos
b. Costos Directos

2. Efectos Indirectos (BNIt)


3. Externalidades (BNEt)

4. Efectos Intangibles
Efectos de un Proyecto
1. Efectos Directos (BNDt):
a. Beneficios (Xit * Pitp)
Se estiman a partir de las cantidades de cada uno de los Bs
que producirá el proyecto (por unidad de tiempo); valorándose
de acuerdo con el beneficio que el país va a recibir debido a la
disponibilidad de las unidades adicionales.

b. Costos (Yjt * Pjtc)


Se estiman a partir de las cantidades de cada insumo que el
proyecto utilizará (por unidad de tiempo) y se valoran de
acuerdo con lo que el país pierde por dejar de disponer de
esas unidades de bienes y servicios para usos alternativos.
Efectos de un Proyecto
2. Efectos Indirectos (BNIt):
Se ven afectados mercados de bienes relacionados con los
que el proyecto producirá o usará como insumos, es decir, los
mercados de bienes sustitutos y complementarios.

3. Externalidades (Et):
Se incluyen los efectos que sufren terceros o entes “ajenos” al
proyecto que se esta analizando. Estos pueden ser positivos o
negativos.

4. Efectos Intangibles:
Existen un conjunto de beneficios y costos de los proyectos
que resultan difíciles de valorar monetariamente, sin embargo,
se deben tener en cuenta en la decisión de ejecutar o no el
proyecto, pues afectan el bienestar de la comunidad.
Evaluación Costo Beneficio
Valor Actual Neto (VAN):
El VAN cuantifica el valor presente de la riqueza que un proyecto es
capaz de generar y capitalizar (reinvertir):
BNn: Beneficio neto del año “n”
r : Tipo de interés (COK)
N : Número de períodos

I BN
r BN r BN r BN

0 1 2 3 … n

Criterio de decisión: VAN (r) > 0 ; Se acepta el proyecto.


VAN (r) = 0; Es indiferente entre aceptar o rechazar
VAN (r) < 0 Se rechaza el proyecto
Evaluación Costo Beneficio
Valor Actual Neto:
Cuál es el VAN del siguiente flujo, a una r = 10%:
-100
r 40 r 50 r 60

0 1 2 3

VAN (10%) = -100 + 40 + 50 + 60 . = 22.77


(1 + 0.1)1 (1 + 0.1)2 (1 + 0.1)3

Ventajas:
 Utiliza flujos de caja
 Considera flujos económicos
Desventajas:
 Se tiene que conocer previamente la tasa de costo alternativo de capital.
 Considera la reinversión de los flujos a la tasa de costo alternativo del

capital.
Metodología Costo - Efectividad
Módulo de Evaluación
Luego, se deben construir los ratios costo efectividad (CE), el cual es el cociente del
Valor Actual de los Costos Sociales Netos (VACSN) y el indicador de efectividad (IE)
definido.
Metodología Costo - Efectividad

Para el caso planteado se encuentra:


Módulo de Evaluación

Análisis de sensibilidad
 
Todos los PI están expuestos a factores no controlables por sus ejecutores u operadores, los cuales
pueden afectar su ejecución, operación y mantenimiento a lo largo del horizonte de evaluación.
 
El propósito del análisis de sensibilidad es identificar las variaciones en la rentabilidad social del PI,
medida ya sea a través del valor actual neto social (VANS) o el ratio costo-eficacia (CE), como resultado
de cambios en las variables que influyen sobre los costos y los beneficios considerados para el análisis
de cada alternativa o del proyecto.

Análisis de sostenibilidad
  
Uno de los requisitos para la declaración de viabilidad de un PI es la sostenibilidad: la capacidad para
producir los bienes y servicios previstos, de manera ininterrumpida a lo largo de su vida útil. Esto
supone la gestión de los riesgos que pueden afectar tal sostenibilidad.
Módulo de Evaluación
Análisis de sostenibilidad
  
Matriz de sostenibilidad del proyecto
Riesgo Medidas adoptadas Referencia en el Costos
estudio
Compromiso de los usuarios para Anexo en el estudio. No genera
pagar la tarifa. costos.
No disponibilidad oportuna de Desarrollo de capacidades de Programación de S/.XXXXXX
factores para O&M gestión en el operador. actividades del
proyecto.
Incumplimiento de arreglos Seguimiento y monitoreo Gestión del proyecto No genera
institucionales costos.
Uso ineficiente de los servicios del Campañas
servicio
de promoción del Programación
actividades
de S/. XXXXXX
del
proyecto proyecto.
Desastres asociados a peligro XX Mecanismos de protección frente a Programación de S/. XXXXXX
peligro XX actividades del
proyecto.
Referencias
 Ernesto Fontaine, Evaluación Social de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
 Francisco Monzón, Evaluación Social de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile,
2006.
 Héctor Sanin Angel, CEPAL –ILPES, 2008.
 Eduardo Contreras, Universidad de Chile, ILPES.
 Diploma en Evaluación Social de Proyectos, Pontificia Universidad Católica de Chile.
 Arnold Harberger, Evaluación Social, UCLA, USA.
 Coloma Ferré, Evaluación Socioeconómica de Proyectos, Universidad de Cuyo de Argentina.

También podría gustarte