Está en la página 1de 12

Dr.

Joiler Alvarado Villasis

INVESTIGACIÓN ADMINISTRATIVA
PRINCIPIOS FILÓSOFICOS Y CIENTÍFICOS: PLURALISMO

EXPOSITORES:
Vela Ruiz Claudia Esther
Hernández Pedraza María Elma
INTRODUCCIÓN
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA ES UN PROCESO DE
EJERCICIO DEL PENSAMIENTO HUMANO QUE IMPLICA
LA DESCRIPCIÓN DE AQUELLA PORCIÓN DE LA
REALIDAD QUE ES OBJETO DE ESTUDIO, LA
EXPLICACIÓN DE LAS CAUSAS QUE DETERMINAN LAS
PARTICULARIDADES DE SU DESARROLLO, LA
APROXIMACIÓN PREDICTIVA DEL DESENVOLVIMIENTO
DE LOS FENÓMENOS ESTUDIADOS, LA VALORACIÓN DE
LAS IMPLICACIONES ONTOLÓGICAS DE LOS MISMOS, ASÍ
COMO LA JUSTIFICACIÓN O NO DE SU ANÁLISIS
¿QUÉ ES EL PLURALISMO?
EL PLURALISMO ES UN CONCEPTO QUE TIENE APLICACIONES
EN DIVERSOS ÁMBITOS Y QUE ESTÁ VINCULADO A LA
PLURALIDAD Y CONVIVENCIA DE COSAS MUY DISTINTAS
ENTRE SÍ. UN SISTEMA PLURAL ES AQUÉL QUE ACEPTA,
RECONOCE Y TOLERA LA EXISTENCIA DE DIFERENTES
POSICIONES O PENSAMIENTOS.
PARTEN DE UNA PLURALIDAD DE PRINCIPIOS ORIGINARIOS:
PARES DE CONTRARIOS (AMOR-ODIO) O LOS CUATRO
ELEMENTOS DE EMPÉDOCLES (AGUA, AIRE, TIERRA, FUEGO),
O, COMO SOSTIENE DEMÓCRITO, UNA PLURALIDAD DE
PARTÍCULAS, O UNA PLURALIDAD DE ELEMENTOS EN UNA
MEZCLA ORIGINARIA. A PARTIR DE ESTOS PRINCIPIOS
APARECE COMO RESULTADO EL COSMOS, POR DIVERSOS
PROCESOS
¿CUÁNDO SE ORIGINÓ EL PLURALISMO?

EL TEMA DEL PLURALISMO APARECE UNA VEZ QUE SE HA


RESUELTO LA CUESTIÓN PRELIMINAR DE LA
NATURALEZA DEL UNIVERSO. ASÍ, CUANDO EL UNIVERSO
HA SIDO REDUCIDO A UNA REALIDAD FUNDAMENTAL, SE
TRATA DE INDAGAR SI TAL REALIDAD DE BASE ES UNA O
MÚLTIPLE, SIMPLE O COMPUESTA. COMO EN LA OTRA
VIDA.
LA RESPUESTA QUE AFIRMA NO LA UNICIDAD, SINO LA
MULTIPLICIDAD, SE DENOMINA PLURALISMO. EL
CONCEPTO SE REFIERE TANTO A LO CUANTITATIVO —
CANTIDAD DE ENTIDADES— COMO CUALITATIVO
-DIFERENCIA DE NATURALEZAS DE LOS DIFERENTES
¿QUIÉNES POSTULAN AL PRINCIPIO DEL PLURALISMO?
PITÁGORAS
Era una secta con vocación política de echo, conquistaron el
poder en distintas ciudades. La base de su doctrina eran las
matemáticas, el número cómo principio de todo. Los números no
eran puras abstracciones o meros signos, sino que tenían entidad
material: UNO: punto, DOS: la línea, TRES: superficie,
CUATRO: expresión de un cuerpo con dimensiones.
Lo que permite acceder al conocimiento de la naturaleza es la
razón, en este caso, la razón matemática. La correspondencia
entre los números y la constitución de las cosas y el movimiento
y el lugar que éstas ocupan inicia el camino de aplicación de las
matemáticas al estudio de la naturaleza, es decir, la construcción
de modelos matemáticos (algoritmos) para analizar la naturaleza.
Existe una dualidad básica en la realidad: la de par e impar, que
coincide con la de limitado e ilimitado. Habla, en su origen del
cosmos, de que inicialmente lo que existía era “la unidad” (lo
limitado) y estaba rodeada por el vacío (lo ilimitado).
¿QUIÉNES POSTULAN AL PRINCIPIO DEL PLURALISMO?
EMPÉDOCLES
Realiza una defensa de los sentidos. Afirma que existen
cuatro elementos o raíces de todas las cosas: agua, fuego, aire
y tierra. Se hallan, pues, el arjé de Tales (agua), Anaxímenes
(aire) y Heráclito (fuego), a los que Empédocles añade la
tierra. Estos cuatro elementos constituyen la esencia última de
la realidad. Parte de la imagen del “sfairos” (esfera). Se trata
de la esfera de Parménides, pero a diferencia de este,
Empédocles defiende la pluralidad y el movimiento toma los
4 elementos postulados por otros filósofos, supone que son
eternos y que se encontraban en esa esfera mezclados. Esa
mezcla (origen de los seres) es el producto de la acción de dos
fuerzas: AMOR y ODIO (fuerzas también encontradas en el
interior del ser humano). Estas fuerzas, que se unen (por el
amor) y se separan (por el odio), propician el ciclo cósmico.
¿QUIÉNES POSTULAN AL PRINCIPIO DEL PLURALISMO?
Anaxágoras
Propone una teoría pluralista según la cual todo procede de la
mezcla de innumerables elementos a los que denomina semilla.
Estas semillas son infinitamente divisibles y cualitativamente.
Existen semillas de todas las cosas y en todas las cosas hay
semillas de todas las clases.
Mientras que Empédocles habla del amor y del odio cómo dos
fuerzas cósmicas que posibilitan el cambio de la naturaleza,
Anaxágoras introduce el NOUS cómo motor inicial del cambio
en el universo especie de inteligencia ordenadora, externa a la
materia, que pone en movimiento a las partículas seminales y
produce las distintas mezclas y divisiones que dan lugar a todos
los seres, con la función de impulsar el primer cambio del
universo.
La realidad tal y cómo es concebida por él está mutuamente
entrelazada, la excepción es el espíritu, que no se haya
mezclado con nada.
¿QUE BUSCA EL PRINCIPIO DEL
PLURALISMO?

BUSCA RESPETAR LO DIFERENTE. QUE


VALOREMOS LA DIVERSIDAD Y QUE
PODAMOS ACEPTAR A LOS DEMÁS SUS
FORMAS DE VIDA Y PENSAMIENTOS QUE
SON DIFERENTES A LAS NUESTRAS.
PRINCIPALES APORTES DEL PRINCIPIO DEL PLURALISMO
PRINCIPALES APORTES DEL PRINCIPIO DEL PLURALISMO

Aquellos filósofos con una pluralidad de principios como lo son: pares de contrarios (amor-
odio) o los cuatro elementos de Empédocles (agua, aire, tierra y fuego), o como afirma
Demócrito, como una pluralidad de (átomos) o como una pluralidad de cosas en una mezcla
originaria (magmatos principios aparece el cosmos por distintos procesos: relaciones de
equilibrio o desequilibrio, o como Empédocles sugirió, con acciones conjuntas de elementos o
fuerzas contrarias; Anaxágoras por su parte hablaría del impulso venido del exterior, por el
llamado (Nous); y los Atomistas por el resultado de choques por parte de partículas regidas
por al azar.
Entre esta corriente de nuevos pensamientos, los pluralistas se muestran más alejados de los
aspectos míticos, no como los monistas. Los pluralistas resaltaron el predominio de causas
naturales como únicas fuerzas generadoras del cosmos.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL PRINCIPIO
DEL PLURALISMO
EL PLURALISMO SE CONSIDERA UN VALOR MODERNO, YA QUE RETOMA SU
IMPORTANCIA CON EL AVANCE DE LAS IDEAS DEMOCRÁTICAS, AL SER UNA
NECESARIA EN UN SISTEMA EN DONDE TODOS TIENEN DERECHO A
PARTICIPAR POLÍTICAMENTE, Y CADA UNO CON SUS PROPIAS IDEAS, MODOS DE
SER Y FORMAS DE VIVIR. LA PRÁCTICA DE ESTE VALOR PROPICIA LA EXISTENCIA Y
COEXISTENCIA DE MINORÍAS Y MAYORÍAS DE GRUPOS SOCIALES QUE SE
DIFERENCIAN ENTRE SÍ, PERO QUE COINCIDEN EN EL HECHO DE VIVIR, TRABAJAR
O
ESTAR EN EL MISMO LUGAR; ESTA DIFERENCIA ES LO QUE ENRIQUECE A LA
SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN EN CUESTIÓN.
PLURALISMO CULTURAL
LAS SOCIEDADES MODERNAS ESTÁN INMERSAS EN
UN PROCESO CRECIENTE DE MULTICULTURIZACIÓN CLASES DEL PLURALISMO
QUE HACE QUE PARTES IMPORTANTES DE LOS
CONFLICTOS EXISTENTES QUE AFECTAN A LA
POBLACIÓN TENGAN QUE VER CON LAS RELACIONES Pluralismo Político
INTERCULTURALES. EL PLURALISMO CULTURAL Comprende por una parte, la libre expresión de las ideas políticas,
IMPLICA UNA OPCIÓN QUE VA MÁS ALLÁ DEL
ENTENDIMIENTO DE LA DIVERSIDAD ASOCIADO A LA comprendiéndose las ideologías y doctrinas políticas sin exclusiones,
IDEA DE LO MULTICULTURAL Y DEL que se debaten públicamente; pues, las ideas han de rebatirse con ideas.
MULTICULTURALISMO, POR LO QUE DA CUENTA DEL Comprende por otra parte, la libre organización de partidos políticos,
COMPROMISO “ACTIVISTA” POR EL TRABAJO
INTEGRADOR, SIEMPRE RESPETANDO LAS
que son las organizaciones naturales en que se plasmarán ideologías
políticas o doctrinas para buscar su realización práctica.
DIFERENCIAS.
La democracia cree en el diálogo, en la confrontación de las opiniones.
Se admite, en la democracia, que las diversas opiniones tengan la
posibilidad de conquistar mayoría popular, y el Estado no otorga
Pluralismo Jurídico privilegios a ninguna en particular.
Es la coexistencia dentro un Estado de diversos conjuntos
de normas jurídicas positivas en un plano de igualdad,
respeto y coordinación. "
El concepto de pluralismo jurídico supone una definición
alternativa de derecho, pues si se adopta la definición
clásica, el derecho se reduce a las normas producidas
exclusivamente por el Estado. Si se acepta la noción de
pluralismo jurídico, se pone en cuestión la idea del
monopolio de la fuerza estatal.
Gracias

También podría gustarte