Está en la página 1de 10

PRÁCTICAS DE CUIDADO NUTRICIONAL:

EXPERIENCIAS DE PROMOCIÓN DESDE LA


ARTICULACIÓN DOCENCIA SERVICIO (ADS)

ABRIL 2011-12

Cátedra Práctica en Salud Pública: PFO de los Lic. en Nutrición


Transición Nutricional
(coexistencia situaciones de déficit/exceso)

Prácticas alimentarias inadecuadas en los


primeros años de vida.
¿Porque
proteger, apoyar Estas prácticas dependen en gran medida de
y promover buenas los cuidadores nutricionales
prácticas de cuidado
nutricional Escaso acceso económico a alimentos
infantil ? adecuados: inseguridad alimentaria

El cuidado no es considerado aún un


problema público

PROBLEMA QUE SE Las prácticas alimentarias de los


INTENTA ABORDAR niños pequeños en contextos de
pobreza urbana, que hoy en día
condicionan los procesos de
crecimiento y desarrollo infantil
Prácticas de cuidado nutricional infantil

“las formas socialmente aprendidas de hacer


en lo cotidiano”

Se entrecruzan el cotidiano de la selección, preparación y


distribución de los alimentos como parte de las estrategias
de consumo de las familias y “las acciones de los adultos
encaminadas a orientar el desarrollo de los niños”
vinculadas a la crianza y cuidado de éstos.
¿Qué significa pensar la alimentación como derecho?

Pasar de ….
pensar a las A ..
personas Pensarlas
como…. como …

…. Receptores
pasivos …. Sujetos con
derecho
… Beneficiarios de a demandar
decisiones arbitrarias
de la autoridad … Titulares o
poseedores
… población con de un derecho.
necesidades a
satisfacer
Promoción de Prácticas de Cuidado Nutricional

Desarrollar acciones de educación y


comunicación para proteger,
Objetivos
apoyar y promover buenas
prácticas de cuidado nutricional
infantil.

Metodología Capacitación a estudiantes:


Seminario-Taller

EAN a los Cuidadores Nutricionales:


consejería alimentaria
• en el CCyD
• educativas en forma grupal.
Consejeria nutricional:
«abordando conocimientos y habilidades»

Concebida como parte de un proceso educativo


comunicacional

entre el personal de salud capacitado en


nutrición y consejería, y una embarazada o
cuidador nutricional (madre, padre, abuela/o,
etc.).

El propósito es analizar una situación determinada y


ayudar a tomar decisiones sobre ella, basada en los
resultados de la evaluación nutricional y en el análisis de
las prácticas, fortaleciendo aquellas que se identifican
como positivas y corrigiendo las de riesgo, para asegurar
un adecuado estado nutricional.
Resultados

Total: 12 (6/semestre)
Seminarios
Talleres Número estudiantes 90

Interdisciplinarios

Actividades

CCyD : 44 por mes


TOTAL: 13.931
Consejería
Nutricional en 26
CAPS 40 proyectos educativos

81 % de los destinatarios
fueron Cuidadores Nut.
Seminarios Talleres

Temáticas
Abordados desde una perspectiva interdisciplinaria

1. Enfoque de derechos y prácticas de cuidado nutricional infantil


2. Sujetos, conocimiento y contexto
3. Educación y comunicación en Salud
4. Consejeria nutricional
5. Prácticas alimentarias y seguridad alimentaria en el hogar
6. Hábitos alimentarios y desarrollo del niño menor de 6 años y
su salud bucal
Actividades Educativas

Temáticas
77% con foco en las prácticas de alimentación infantil desde la
mirada de los cuidados nutricionales, abordando
• prácticas de alimentación familiar,
• lactancia materna,
• y alimentación complementaria.

Espacio de Desarrollo
• El 64% ejecutados en centros APS,
• 29% en escuelas,
• 6% centros comunitarios.
Repensar la consejería nutricional sumando la mirada
del CN pone en tensión la dificultad de los acotados
tiempos que se dispone en espacio del CCyD.

Para la construcción de un proceso conjunto entre


CN y profesionales se hace necesario acompañar la
consejería nutricional desde un abordaje grupal.

Muchas Gracias!!! Cátedra Práctica en Salud Pública.

También podría gustarte