Está en la página 1de 16

TEMA 01

EL TEJIDO

Facilitador: Mg. Willy Hugo Calsina Miramira


Ingeniero Industrial
Contenido

1. LA TELA
2. TEJIDO PLANO O CALADA

2
1. TELA

• En un sentido má s amplio, una tela es una estructura laminar flexible,


resultante de la unió n de hilos o fibras de manera coherente al
entrelazarlos o al unirlos por otros medios. A la industria que fabrica
telas tejidas a partir de hilos se le llama en general tejeduría.

3
1.1 Tejido

• Hace referencia generalmente a toda clase de tejidos fabricados por


medio de hilos o filamentos tejidas, hoy es todo aquel producto que
resulta de una elaboració n por medio de un proceso textil, ya sea
partiendo de un hilo o fibra textil.

4
1.2 Clasificación de los tejidos

1. Tejido plano
2. Tejido de punto
3. No tejidos o Aglomerados

Tejido plano
Tejido de calada
Tejido de telar
Tejido de punto
Tejido de mallas

Tejido no tejido
Non woven
5
1.2 Clasificación de los tejidos

Tejido plano
Está n formados por dos series de elementos:
La urdimbre, a lo largo (hilos), y la trama, en el ancho (pasadas) Las
ondulaciones de un hilo se hacen siempre en un solo plano, o sea, de
manera rectilínea.
El cruzamiento de los hilos se hace siempre con la trama que pasa por
encima o por debajo de los hilos de urdimbre

6
1.2 Clasificación de los tejidos

Tejido punto o Género Punto


Está n formados por una sola serie de elemento, que se entrelaza
consigo mismo. El entrelazamiento de un género de punto se llama
malla y se hace siempre de una manera curva, dá ndole al tejido una
gran elasticidad, por lo que se utiliza para tejidos que pueden llevarse
ceñ idos al cuerpo.

7
1.2 Clasificación de los tejidos

No tejido o aglomerados
(En inglés, nonwovens). Para su elaboración no se requiere de hilos. La
ASTM (Association for Testing Materials / Asociación para el
ensayo de materiales) propone el término no tejido para designar a
las láminas flexibles a base de materias textiles obtenidas por una
consolidació n de las mismas, que es realizada mecá nicamente, con
productos adhesivos, por disolució n, por fusió n o por una
combinació n de estos procedimientos.
Se subdividen a su vez en:
 Películas
 Espumas
 Fieltros

8
1.2 Clasificación de los tejidos

No tejido / Películas
Formadas a partir de soluciones químicas, como el hule,
bolsas plá sticas, cortinas de bañ o, etc.

9
1.2 Clasificación de los tejidos

No tejido / Espumas
Parecidas a las películas, con el agregado de partículas de aire,
lo que genera una gran porosidad del material y bajo peso por
volumen. Entre éstas tenemos al dunlopillo y al corrospum.

10
1.2 Clasificación de los tejidos

No tejido / Fieltros
Formadas con fibras de diverso tipo, generalmente viscosa,
poliéster y polipropileno. Gracias a su alta absorbencia son
empleados extensamente en pañ os de limpieza, por ejemplo,
aislantes como la fibra de vidrio.

11
2. TEJIDO PLANO O CALADA

• Está formada por una serie de hilos longitudinales que se


entrelazan o anudan con otra serie de hilos transversales
segú n una disposició n preestablecida. Pertenece a este grupo
el tejido comú n. A la serie de hilos longitudinales se les llama
Hilos de Urdimbre y a la serie de hilos transversales se les
llama Hilos de Trama.
• Los hilos transversales o de trama se introducen entre los de
urdimbre por medio de diferentes sistemas (Lanzaderas,
Pinzas, Proyectil, Chorro de Aire, etc) a través de un á ngulo
que forman los hilos de la urdimbre llamado CALADA en el
telar segú n el orden establecido.

12
2. TEJIDO PLANO O CALADA
2. TEJIDO PLANO O CALADA

14
TEJIDO PLANO O CALADA

15
TEJIDO PLANO O CALADA

16

También podría gustarte