Está en la página 1de 88

Caso clínico

MARIA PAULA FRANCO


Odontología
Clínica del escolar
2020
Información
personal

• JOSE PASTOR GALANO FLORES


• 043016325 (VENEZUELA )
• Lugar y fecha de nacimiento: 31/03/2014
• Edad: 5 AÑOS
Motivo de consulta Enfermedad actual
¨Traigo a mi hijo para revisión por • Paciente masculino de 5 años
odontología por primera vez¨ asiste a consulta odontológica en
refiere madre compañía de su madre para
realizar revisión preventivo
Hábitos nocivos
Alcoholism Bruxismo Consumo Onicofagia Succión de Ninguno
o de cigarrillo dedo
------------- ---------------- ---------------- ---------------- --------------- x
Antecedentes personales
Patológicos No refiere enfermedades
Quirúrgicos Madre no refiere cirugías
Alérgicos Madre no refiere ser alérgico a ninguna
alimento
Traumáticos Madre no refiere accidentes o maltratos
Farmacológicos Madre no refiere antecedentes medicamento
Inmunológicos Esquema de vacunación completo
Toxicológicos Madre no refiere antecedentes toxicológicos
Transfusionales Madre no refiere antecedentes transfusionales
Estado socioeconómico
Puesto que ocupa el menor en la familia Menor
Ocupación del padre Fallecido
Ocupación de la madre Oficios varios
Examen físico
Peso: 19..8kg Talla: 1.19 cm

Ultima visita al odontólogo Primera vez


Tratamiento realizado ninguno
Experiencias previas odontológicas No refiere
Comportamiento no refiere
EDAD MORFOLOGICA: 6.7 MESES
PESO: 5.9
TALLA:7,6
Análisis por sistemas
Digestivo Paciente no presenta enfermedades como: gastroenteritis,
colon irritable
Respiratorio Respiración mixta, madre refiere que ronca, permeabilidad
narina derecha, izquierda disminuida.
Endocrino Paciente no presenta enfermedades como: diabetes mellitus
tipo I
Nervioso Paciente no presenta enfermedades como: epilepsia
Vascular Paciente no presenta sin cardiopatías congénitas
Linfático Paciente presenta linfoadenopatia submandibular bilateral
Examen extraoral

Análisis craneal
Doliococefalico

Análisis facial

Euriprosopo
Examen extraoral
Perfil
Superior 35mm

Medio 56mm

Inferior 41mm
Examen extraoral

Superior 45mm
Medio 50mm

Inferior 50mm

No cumple con la ley de los quintos.


Ojos Ojo izquierdo mas alto con respecto al derecho, elevación
asimétrica del parpado
Zona malar Zona malar con proyección normal
Orejas Oreja izquierda con mayor proyección anterior
Nariz Nariz de base ancha , narinas simétricas
Labios Labios normo tónicos, comisuras a la misma altura
Cuello En normalidad sin presencia de tumefacciones
Simetría transversal Asimetría transversal superior e inferior
Tono muscular En normalidad
Frente Inserción del cabello alta, frente prominente
Mentón Mentón prominente
Examen de tejidos blandos
Lengua Limitación corta de movimientos, saburral.
Carrillos En condiciones de normalidad, humectados
Mucosa labial Humectados en normalidad
Piso de la boca Sin ránulas, humectado
Paladar duro En normalidad, ovalado profundo
Paladar blando Buen reflejo nauseoso, ovalado profundo
Frenillo Insertado superior apéndice, insertado inferior, sobreinsertado
lingual
Área amigdalina Amígdala derecha e izquierda grado 3
Oro faringe Humectado sin escurrimiento posterior
Glándulas salivales Secreción normal
Análisis funcional

No presenta No presenta No presenta


alteraciones en la alteraciones en la alteraciones en la
deglución, visceral masticación audición

presenta
alteraciones en el
habla en los Labios competentes
fonemas r, R
Examen intra-arco
Forma del arco
Superior Ovalado
Inferior Ovalado

Anomalías de espacio
Parámetro Cuadrante I Cuadrante II Cuadrante III Cuadrante IV
Apiñamiento NO NO 31 41
Espaciamiento NO NO NO NO

Linguo versión diente 31,41


PARAMETRO SI NO HALLAZGO
Sagital superior X
Transversal X
superior
Sagital inferior X
Transversal inferior X
Análisis del paladar

Anchura posterior del paladar:


37mm

Altura de paladar: 15mm


Relaciones inter arco
Relación molar
Relación canina II
derecha, izquierda: Overjet:3mm
derecha e
plano terminal Overbite:50%
izquierda : case I
recto bilateral
Relaciones transversales

Línea media superior Coincide con la línea media facial


Línea media inferior Desviada 1mm a la izquierda
Presencia de mordida cruzada posterior No presenta
Presencia de mordida en tijera No presenta
Examen clínico periodontal
Biotipo Inferior: Superior:
periodontal DELGADO DELGADO

Inserción del
Frenillo lingual
Inferior medio frenillo:
sobreinsertado
superior medio
Índice de placa O’leary.

fecha 20/02/2020
Superficies examinadas 140
Dientes presentes en boca 20
Superficies con placa 31
porcentaje 22%
Índice de placa silness y loe.

0 10 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0

Superficies examinadas: 33
Valores 1: 8
Índice de placa: 24%
Clasificación de riesgo de caries.
Índice visible de placa
10 PLACA
bacteriana

Retención de placa 20
bacteriana por factores 0
sistémicos o locales

Experiencia de caries 10
Contenido de carbohidratos 0-1 porción a la DIETA
en la dieta semana 10

10

Numero de comidas,
pasabocas y/o bebidas al 0
día
DESPROTECCION

Uso diario de crema dental


1 veces al día 20 20
con flúor

ACCESO

Acceso al servicio de salud


en el ultimo año por motivo no 10 10
diferente a urgencia

RIESGO TOTAL: 60%


Odontograma ICDAS.
55 54 53 52 51
M 00 00 00 00 00
O 02 02 00 00 00
D 00 00 00 00 00
V 00 00 00 00 00
P 00 00 00 00 00
75 74 73 72 31
M 00 00 00 00 00
O 00 05 00 00 00
D 00 00 00 00 00
V 00 00 00 00 00
L 00 05 00 00 00
Odontograma descriptivo
55 Sano 65 Sano
54 Sano 64 Sano
53 sano 63 sano
52 sano 62 sano
51 sano 61 sano

85 Sano 75 sano
84 Caries ocluso palatino 74 Caries ocluso palatino
83 sano 73 sano
82 sano 72 sano
41 sano 31 Sano
Manchas extrínsecas No presenta
Abfraccion No presenta
Erosión No presenta
Hipo mineralización generalizada 31,41
Dientes fracturados No presenta
Hipoplasias 51,61
Atricción 51,61
Hipo mineralización localizada No presenta
Diagnostico.
ASA ASA I
Gingivitis asociada a placa
PERIODONTAL
bacteriana

SISTEMICO sano Funcional, armonía oclusal


OCLUSION
Anquiloglosia,
frenillo superior
apéndice, caries FUNCIONAL
ESTOMATOLOGICO coronal primaria Respiración mixta, fonación con
iniciada 75(0,P) dislalias, masticación bilateral.
84(O,P),74(o)

ENDODONTICOS Pulpa sana

54321 12345
54321 12345
Plan de tratamiento.
FASE SISTEMICA. No requiere AMBIENTACION Motivación y educación al
PERIODONTAL. paciente, instrucción en
higiene oral
FASE DE ATENCION
PRIORITARIA. No requiere FASE CORRECTIVA
Frenillectomia lingual
INICIAL

Casa: cepillado dental


FASE HIGIENICA. remitir a terapias de
mínimo 2 veces al día con FASE CORRECTIVA
fonoaudiología y
crema dental fluorada con FINAL
otorrino
mayor a 1.450ppm
Intervención: mejorar A los 8 días después
Fase de
higiene oral, flúor en barniz 4 de la cirugía para ver
mantenimiento
veces al año cicatrización

AMBIENTACION Flúor en barniz arcada superior e inferior, resina


DENTAL. diente 75,74,84, sellantes dientes,85.
Artículos
INTRODUCCION

La alimentación de los recién


nacidos es una actividad
Los niños deben ser
compleja, qué requiere una
capaces de efectuar cuatro
coordinación eficaz entre los
movimientos con la lengua.
procesos de succión,
deglución y respiración.
CAUSAS

• Una de las causas para no poder realizar


estos movimientos correctamente, y sus
posibles consecuencias, es la presencia de
frenillo corto, o anquiloglosia (lengua de
corbata)

• una anomalía congénita4-6 del desarrollo


lingual que provoca un frenillo anormalmente
corto y grueso.
MATERIAL Y METODOS

Se realizó una búsqueda bibliográfica desde junio de 2016 hasta marzo de 2017 en las bases de datos PubMed,
Cochrane Library, LILACS, Dialnet, Cuiden, Enfispo, IME, Scielo y Joanna Briggs Institute. Las palabras clave
utilizadas en español fueron «frenillo lingual» y «lactancia materna». Los términos utilizados en inglés fueron
«ankyloglossia», «tongue-tie» y «breastfeeding». Los operadores boleanos empleados fueron AND y OR.

Se incluyeron los artículos en español e inglés publicados en los últimos 10 años que incluyeran un resumen y
trataran específicamente sobre la anquiloglosia o el frenillo lingual y la lactancia materna.

También se tuvieron en cuenta los que hacían referencia a su diagnóstico y posible tratamiento. Para ello, se
obtuvieron copias completas de todos los estudios considerados elegibles para su inclusión.
• Se examinaron 210 referencias bibliográficas, aunque tras su análisis,
lectura y evaluación, sólo se seleccionaron definitivamente 37 artículos
relacionados con nuestro objetivo de estudio: 16 revisiones, 10 estudios
RESULTADOS observacionales, 4 ensayos clínicos, 7 informes de casos y 1 guía de
lactancia materna.
• Se ha creído conveniente resumir en apartados los resultados que a
continuación presentamos para una mayor comprensión.
DIAGNOSTICO
• El diagnóstico de la anquiloglosia suele ser
clínico, según la apariencia y la función de la
lengua.

• Si valoramos los criterios anatómicos y de


función, no todos los frenillos darán problemas,
puesto que dependerá de si son flexibles, de su
punto de inserción..
CRITERIOS
DE
DIAGNOSTIC
O
• Una forma de explorar el frenillo lingual, según Manipon, es
la maniobra de Murphy, deslizando el dedo meñique por la
base de la lengua de un lado al otro de la boca y haciendo
un barrido a través de la parte inferior de la lengua.
• Coryllos y Kotlov realizaron una clasificación anatómica del frenillo lingual,
dividiéndolo en cuatro tipos, que se pueden identificar mediante palpación (tabla 2).
• En función del lugar de anclaje del frenillo a la lengua, se distingue entre frenillo
anterior, que representa el 75% de la anquiloglosia3 (al abrir la boca se observa una
«lengua en forma de corazón» bilobulada), y frenillo posterior, más difícil de evaluar
a simple vista y que requiere una inspección manual.
OTRAS CONSECUENCIAS
Debido al deficiente movimiento de la lengua, la anquiloglosia puede producir también
alteraciones en la cavidad oral:

• Los bebés respiran más por la boca que por la nariz, al tener un paladar más elevado, lo que les
predispone a presentar bronquitis y neumonías .

• Mayor índice de otitis por un mal drenaje de las trompas de Eustaquio3 . • Maloclusión dental
por la deformidad del paladar como la mordida cruzada o abierta.

• Consecuencias en el lenguaje como los trastornos en la articulación fonética de algunas


consonantes (/rr/, /t/, /d/).

• Problemas mecánicos, que pueden dificultar, por ejemplo, la autolimpieza interior de la lengua,
lamerse los labios o tocar un instrumento de viento
TRATAMIENTO
Algunos autores recomiendan la
utilización de sacarosa 2 minutos
antes de la intervención o de
Según Cuestas et al. el frenillo analgesia tópica .
lingual suele volverse menos
La benzocaína se estudió
prominente entre los 6 meses y
concretamente en ensayos
los 5 años de edad, por lo que
aleatorizados y demostró ser
los casos leves pueden
ineficaz en comparación con
resolverse espontáneamente,
placebo .
tras el crecimiento de la cresta
alveolar. De ahí que la mayoría de los
artículos consultados concluyan
que el procedimiento se realice en
la consulta sin anestesia
.
• En un estudio controlado, aleatorizado, doble
ciego, se señala que la mejora en la lactancia
materna tras la frenectomía era real y no
debida a un efecto placebo, así como que las
madres eran capaces de identificar si a sus
hijos les habían dividido el frenillo, según la
forma que tenían de alimentarse, lo que
aumentó la duración de la lactancia materna a
medio plazo.
TECNICA
• Cuando la lengua está muy anclada
al suelo de la boca, una frenectomía
puede no ser suficiente, y requerir
una frenuloplastia, o Z-plastia,
aunque en un estudio realizado por
Yousefi et al.
• El láser diodo presenta varios
beneficios añadidos: desde la
disminución de la incomodidad
postoperatoria y del uso de anestésicos
locales y antibióticos hasta la ausencia
de hospitalización.
CONCLUSIONES
• En los resultados observados en esta revisión sobre los métodos de diagnóstico, se han
encontrado resultados dispares.

• La HATLFF parece ser la herramienta más empleada, según 6 de los 39 estudios seleccionados,
aunque los autores difieren en su manera de utilizarla. Recientemente se ha validado la
herramienta BTAT, que parece facilitar el diagnóstico. Consideramos que sería conveniente
validarla en español y emprender una mayor investigación en este ámbito. Respecto a la
clasificación anatómica, hay un criterio unificado, tal como establecen Coryllos y Kotlov .

• La revisión realizada también parece aportar evidencia entre todas las consecuencias descritas,
tanto en los problemas relacionados con la lactancia materna como en las alteraciones de la
cavidad oral.
CASO CLINICO

•Una Niña, 4 años de edad, compareció con


su padre a la Clínica de Odontopediatría de
la Universidad Católica de Brasília, con la
queja de “lengua presa”. Tras la anamnesis,
se diagnosticó anquiloglosia.

•La niña presentaba el frenillo lingual


adherido a la base de la lengua, lo que
dificultaba el habla y los movimientos de la
lengua (Fig. 1)
• presencia de diastema entre los
incisivos inferiores (Fig 2). Fue
propuesto como plan de tratamiento su
remoción quirúrgica por medio de
frenectomía.
• En el caso presentado, la inserción anormal de la lengua
alteraba de modo significativo las funciones de
deglución, los movimientos de la lengua, el habla y la
articulación de las palabras de la paciente. Con la
frenectomía lingual, parte de las funciones de la lengua
fueron restablecidas, una vez que la paciente aún se
encuentra en tratamiento fonoaudiológico para
recuperar y aprender fonemas que antes no lograba
pronunciar

CONCLUSIONES
INTRUDICCION

• la anquiloglosia existía en la Grecia


clásica y que, en la puericultura tradicional,
las matronas en Europa cortaban el frenillo
lingual de forma sistemática.
CASO CLINICO 1

• Hablando con la madre, apreciamos que ella


también tiene frenillo lingual corto. Comenta
que tuvo problemas con su alimentación en
la infancia: su madre no la pudo amamantar.
• Le pedimos que pronuncie algunas palabras
y observamos su anquiloglosia y dificultad de
pronunciación de algunos fonemas. Tuvo que
llevar ortodoncia, asistió al logopeda durante
tres años y se observan caries múltiples
tratadas en su momento.
CASO CLINICO 2

• Los síntomas de asimetría facial, paladar


ojival, retrognatia, maloclusión dental y
ronquidos, que en la madre se confirmaron,
incitan a la abuela a llamar al abuelo ya que:
“él también los tiene”.
• En la Fig. 2 pueden verse a nieto, madre y
abuelo con síntomas similares.
CASO CLINICO 3

• el padre explica que tuvo que hacer natación


por una escoliosis cuando era joven, que
tuvo dificultades para el habla, necesitó
ortodoncia correctora y siempre ha sido muy
callado.
• En la Fig. 3 se puede apreciar la actitud
cifótica, asimetría facial, retrognatia, dientes
bien alineados con un resto protésico en
maxilar inferior. Tiene un frenillo lingual corto
limitante.
CASO CLINICO 4

• En el habla tiene dificultad de


pronunciación: como la erre
doble (que en ocasiones
transforma en ele) y el
conjunto “tr”, cecea la ese.
• En la Fig. 4 se pueden
observar alteraciones
habituales de anquiloglosia:
asimetría facial, retrognatia.
TRASTORNO QUE ACOMPAÑAN A LA
ANQUILOGLOSIA
DISCUSION

Se ha encontrado incidencia familiar en el 25% de los casos (sobre todo en familiares de


primer grado) en Asturias (España), en el 20,7% en Corea, en el 52,5% en Finlandia, en el
25,1% en Barcelona (España) y en el 21% en EE. UU. con mayor incidencia en varones.
INTRODUCCION

• El individuo con anquiloglosia puede


tener consecuencias negativas en
el lenguaje, en la función de
autolimpieza ejercida por la lengua,
dificultades de amamantamiento en
recién nacidos, problemas en el
desarrollo normal de la mandíbula
en los casos más severos, entre
otros problemas.
ETIOLOGIA

.
• Los problemas dentarios pueden ser
vistos asociados a la anquiloglosia.
Algunos autores han reportado que esta
alteración es causada por una
deformación de los incisivos inferiores y
puede perjudicar la deglución y
dentición.
PREVALENCIA
• Los reportes encontrados en la literatura indican que
varía ampliamente de 0,02 a 4,8%. Esta variación puede
ser en parte atribuida a la falta de una definición
uniforme y de un objetivo sistema de clasificación .
• El sexo masculino ha sido reportado como más
predominante en la literatura.
CONSECUENCIAS

• Entre los problemas decurrentes


podemos mencionar los más citados
en la literatura como problemas de
succión y deglución, dificultades en
el habla, problemas mecánicos y de
crecimiento mandibular.
• Succión y deglución (13%): la anquiloglosia
ocurre en aproximadamente 5% de los recién
nacidos 8. Esta alteración está asociada con 25 a
60% de la incidencia de dificultades durante el
amamantamiento tanto para la madre
• repetidos cuadros de mastitis, recuso de lactancia,
deshidratación neonatal, pobre suplemento de
leche para el infante lo que provoca poca ganancia
de peso y destete prematuro, pudiendo impedir el
desarrollo del mecanismo de la deglución adulta.
• Habla (32%): puede causar errores en la articulación y
afectar la expresión de consonantes alveólo-linguales y
dento-linguales como la t, d, l, n y r; porque la
pronunciación de éstas requiere oposición de la lengua
contra el alveólo o paladar
•  Problemas Mecánicos (14%): La falta de movilidad
de la lengua causa inhabilidad para efectuar una
autolimpieza oral interna, inhabilita lamer los labios e
impide muchas veces tocar instrumentos de viento, lo
que implica problemas sociales.
• Crecimiento mandibular: la anquiloglosia leve no causa
ningún efecto en el crecimiento de la mandíbula excepto,
leves anormalidades dentales de los incisivos o recesión
mucogingival. La anquiloglosia más severa puede causar
mordida abierta y en otros casos prognatismo 
DIAGNOSTICO

• La única herramienta disponible y diseñada


para evaluar el amamantamiento en los
recién nacidos con anquiloglosia y la
severidad del problema es el  "Assessment
Tool for Lingual Frenulum Function"
(ATLFF) .
•  Esta herramienta cuantitativa marca 03
puntuaciones: perfecta, aceptable y función
deficiente  esta última dictaría la necesidad
de indicación quirúrgica.
CASO CLINICO

• Los dos hermanos gemelos de 4 años de edad llegaron a la Clínica Odontopediátrica de la


Facultad de Odontología de la Universidad de São Paulo - FOUSP, para evaluación de un
problema en el habla.
• En el examen clínico se observaron frenillos linguales cortos y gruesos con formato de corazón
a la protrusión (FIGURA 1 e 2) lo que ocasionaba dificultad de movimientos de la lengua
acarreando problemas fonéticos, especialmente de las consonantes l y r, en ambos niños.
CONCLUSION

• En conclusión : Basados en la literatura disponible


consideramos la frenectomía una propuesta de
tratamiento segura, efectiva y práctica en el manejo
de pacientes con anquiloglosia relacionados a los
problemas citados.
MECANISMO DEL HABLA

Entre los 5 y 7 años de edad el


El frenillo lingual corto, en algunos
niño ya debe haber adquirido
casos, dificulta la elevación
todos los sonidos pertenecientes
normal de la punta de la lengua
a su lengua materna, y nada será
para la pronunciación de los
acrecentado, lo que va a modificar
sonidos /t/, /d/, /n/, /l/, /t/ y /dz/.
es el conocimiento de nuevas
No obstante, los niños se adaptan
palabras que enriquecen el
con facilidad a este problema y su
vocabulario, lo que ocurrirá por el
pronunciación es aceptable.
resto de su vida.
OBJETIVOS

• Objetivo general:
Diagnosticar y tratar los casos de
anquiloglosia en niños de 5 a 11 años de
edad en las escuelas primarias de Melena
del Sur.
• Objetivos específicos:
Determinar la incidencia de la anquiloglosia
en los niños de 5 a 11 años.
METODOS

• Se realizó un estudio descriptivo longitudinal


y prospectivo. De una muestra de 829 niños
revisados, todos procedentes de las escuelas
primarias del municipio Melena del Sur, y en
edades comprendidas entre 5 y 11 años, 29
presentaron anquiloglosia, para el 3,49 %.

• Se siguió su evolución durante un año.


RESULTADOS
• De 829 niños revisados en las edades de 5 a 11 años, en las escuelas
primarias del municipio Melena del Sur, presentaron anquiloglosia 29,
para el 3,49 % de incidencia del problema (tabla 1).
• La tabla 2 muestra las afectaciones en los fonemas m y r en los niños
que presentaron anquiloglosia; se observa que el fonema más
afectado fue el /r/.
• La tabla 3 muestra la evolución en la dicción de los niños afectados
por anquiloglosia antes y después del tratamiento estomatológico-
logopeda. Se observa que solo 1 niño no evolucionó
satisfactoriamente.
• La tabla 4 muestra que del total de 20 pacientes intervenidos, 28
tuvieron una cicatrización rápida sin complicaciones posoperatorias;
solo 1 tardó en la cicatrización porque presentó un tejido de
granulación, el cual involucionó y cicatrizó a los 15 días.
DISCUSION

La evolución en la dicción de los niños


afectados por anquiloglosia antes y después
del tratamiento estomatológico-logopeda,
fue satisfactoria, para el 99 % de los casos. Se
observó que solo un niño no evolucionó así,
lo que puede deberse a condiciones
intrínsecas específicas de la fisiología del
propio paciente. La incidencia de la
anquiloglosia en nuestro estudio fue del 3,49
%, mucho menor que la reportada por otros
autores.
BIBLIOGRAFIA
• Baldani MH, Lopes CMDL, Scheidt WA. Prevalência de alterações orais em crianças
atendidas na clinica odontológica da rede publica de Ponta Grossa –PR, Brasil. Pesqui
Odontol Bras. 2001; 15( 4):302-07.

• Emond A, Ingram J, Johnson D, Blair P, Whitelaw A, Copeland M, and Sutcliffe A.


Randomised controlled trial of early frenotomy in breastfed infants with mild-moderate
tongue-tie. Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed. 2014 May; 99(3): F189–F195. Published
online 2013 Nov 18.doi:10.1136/archdischild-2013-305031
• Redondo D, Fraile P, Segura R, Villena G, Rodríguez Z, Boix L, et al. Abordaje de las
dificultades más frecuentes en lactancia materna. Evidencia FAME [internet]. Barcelona:
Esmon Publicidad, 2016 [actualizado el 2 de junio de 2016; consultado el 16 de julio de
2016]. Disponible en: http://www.federacion-matronas.org/ noticias/i/19957/70/abordaje-
de-las-dificultades-mas-frecuentes-enlactancia-materna
• Correa M, Abanto JA, Correa F, Bonini G, Alves F. Anquiloglosia y amamantamiento:
revisión y reporte de caso. Rev Estomatol Herediana. 2008; 18(2): 123-7
GRACIAS

También podría gustarte