Está en la página 1de 3

Diferencias entre la redacción periodística de

Facebook y Twitter
Integrantes:
-Collado Silvera, Patt
-Guillermo Luis, Gabriela
-Maldonado Sulluchuco, Alison
-Pure Tocre, Diana
-Quispe, Torres Fredy
-Ramirez Canturín, Henry
Facebook Twitter
Textos breves: En la mayoría de publicaciones, no Texto breve: Twitter tiene un máximo de 280
sobrepasan los 200 caracteres, tomando en cuenta el caracteres, considerando el hipertexto. Se deber usar
hipertexto. Se recomienda que no exceda las cinco un lenguaje confiable que genere credibilidad.
líneas para una mejor retroalimentación.

Uso de las preguntas: Se utiliza para despertar el Uso correcto del retweet o RT: Con la finalidad de
interés del usuario y fomentar interacción. intercambiar y distribuir los mensajes de forma rápida
e inmediata.
Empleo de citas directas: Con el uso de los dos Empleo del hipertexto: Es muy valioso colocar el
puntos (:), el texto se volverá más breve, lo cual hipertexto para que la información transmitida tenga
facilitará al usuario reconocer que el un valor agregado y fomente la participación de otros
personaje público es motivo de la información usuarios.
periodística.

Las fotografías: De esta manera el usuario tiene una Los hashtags o etiqueta #: Los periodistas hacen uso
imagen que lo conecta directamente con el texto de del tweet con hashtags para organizar los debates y
la información periodística. conversaciones, identificando inmediatamente a
aquellos usuarios que departen un intercambio de
ideas sobre un acontecimiento en particular
Facebook Twitter
Frases inconclusas: Al igual que con el uso de las El citado de fuentes: Con ello el usuario conoce el
preguntas, algunos textos periodísticos no se origen de la información periodística; de esa manera
culminan. Esto con la intención de estimular el interés se profundiza en la investigación y el análisis
del lector por acudir a la edición digital del medio de periodístico.
comunicación.

También podría gustarte