Está en la página 1de 9

La reseña

Introducción
Es frecuente que en revistas y periódicos
aparezcan reseñas de libros, películas,
exposiciones y otros eventos que
aproximan a los lectores, al público y a los
espectadores hacia el objeto.

Así las reseñas sirven para motivar el


interés de las personas o para persuadirlas.
Definición
 Es un texto mayormente de secuencia
argumentativa que generalmente circula en el
ámbito periodístico.

 Se dirige a un público amplio y tiene como


propósito describir el tema, texto, suceso o evento
y ofrecer una opinión sobre su valor.

 Una buena reseña necesariamente debe reflejar la


interpretación y evaluación crítica de quien la
realiza.
Organización
Se organiza siguiendo una estructura argumentativa
que:
1. inicia con la definición del objeto a
tratar(contextualización que incluye datos de la obra y
del autor, tesis de la obra reseñada,…)

2.continúa con la toma de posición(resumen de la


obra, contraste de los diversos argumentos,
comentario de diversos aspectos de la obra)

3.cierra reafirmado la posición adoptada.


Estructura
1. Introducción

1. Resumen expositivo (donde debe estar


presente la voz del autor de la reseña y
la del autor del objeto reseñado a través
de marcas textuales:el autor iinicia,
plantea, sostiene, en el texto,… )
3. Comentario crítico(aspectos positivos
o mejorables, de forma justificada)

4. Conclusión
Borrador
La primera versión de la reseña debe ser el
borrador.
Para hacerlo te sugerimos:
1. describir la situación de enunciación,
2.hacer una esquema de las ideas del desarrollo,
3.realizar el proceso de composición,
4.revisar y editarlo para llegar a la versión final.
1. Puede ser de ayuda contar con evaluadores externos.
Revisión
 La lectura crítica te permitirá detectar
errores, omisiones o desaciertos que
podrás corregir de manera oportuna;
posteriormente, te recomendamos
compartir tu texto con otras personas.

 La opinión crítica y objetiva de los


demás resulta de gran ayuda en los
procesos de producción.
Estructura
 Párrafo 1: introducción (despertar el interés, llamar la
atención de los potenciales lectores, informar sobre la
estructuración del texto)

 Párrafos 2 y 3: definición y resumen del contenido de la


opción elegida (libro o película)
Definición: película o libro, autor (brevísima sinopsis
biográfica) año y lugar de publicación.
Resumen: contenido esencial del objeto de reseña

 Párrafos 4 Y 5: comentario /opinión personal a defender y


razón (es) que la apoya (n)

 Párrafo 6: Replanteamiento de la tesis y resumen de las


razones que soportan.

También podría gustarte