Está en la página 1de 64

RESOLUCIÓN 1409

(Julio 23 de 2012)

“Por la cual se establece el Reglamento


de Seguridad para protección contra
caídas en trabajo en alturas”

Jeniffer B Botero G
Alirio González
CAPÍTULO III
Medidas de protección contra caídas en alturas

Artículo 21. Medidas de protección contra caídas. Las medidas de protección contra caídas,
son aquellas implementadas para detener la caída, una vez ocurra, o mitigar sus
consecuencias.

El empleador debe definir, las medidas de prevención y protección a ser utilizadas en cada
sitio de trabajo donde exista por lo menos una persona trabajando en alturas, ya sea de
manera ocasional o rutinaria, estas medidas deben estar acordes con la actividad
económica y tareas que la componen.
Las medidas de protección deben cumplir con las siguientes características:

1. Los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas deben ser
compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y deben estar
certificados.

2. Podrán utilizarse, según las necesidades determinadas para un trabajador y el


desarrollo de su labor, medidas de ascenso y descenso o medidas horizontales o de
traslado. En todo caso, por tener el riesgo de caída de alturas se deberán utilizar
arneses de cuerpo entero.

3. Todo sistema seleccionado debe permitir la distribución de fuerza,


amortiguar la fuerza de impacto, elongación, resistencia de los
componentes a tensión, corrosión o ser aislantes eléctricos o
antiestáticos cuando se requieran.
4. Los equipos de protección individual para detención y restricción de caídas se
seleccionarán tomando en cuenta los riesgos valorados por el coordinador de trabajo
en alturas o una persona calificada que sean propios de la labor y sus características.

5. También se seleccionarán de acuerdo a las condiciones de la tarea y los procedimientos


como ascenso, descenso, detención de caídas, posicionamiento, izamiento, transporte
de personal, salvamento y rescate.
Artículo 22. Clasificación de las medidas de protección contra caídas.
Para los fines de esta
resolución, las medidas de protección se clasifican en pasivas y activas:

1. Medidas Pasivas de Protección: Están diseñadas para detener o capturar al trabajador


en el trayecto de su caída, sin permitir impacto contra estructuras o elementos,
requieren poca o ninguna intervención del trabajador que realiza el trabajo.

Los sistemas de red de seguridad para la detención de caídas están dentro de las
principales medidas pasivas de protección cuyo propósito es, detener la caída libre de
personas y objetos.
Dentro de las medidas de protección pasiva
se pueden encontrar como:

• Barandas de protección
• Cercas y Barricadas
• Andamios
• Plataformas y elevadores
2. Medidas Activas de Protección: Son las que involucran la participación del trabajador.
Incluyen los siguientes componentes: punto de anclaje, mecanismos de anclaje,
conectores, soporte corporal y plan de rescate.

Todos los elementos y equipos de protección deben ser sometidos a inspección antes
de cada uso por parte del trabajador, en el que constate que todos los componentes, se
encuentran en buen estado.
a) Punto de Anclaje Fijo:
Se dividen en dos clases, puntos para OSHA dice…
detención de caídas y puntos para [1926.502(d)(15)(i)-(ii)]: “Los anclajes usados para la
restricción de caídas, los primeros son sujeción del equipo de protección personal contra
equipos, asegurados a una estructura, caídas deberá ser independiente de cualquier anclaje
que, si están diseñados por una
persona calificada, deben ser capaces que vaya a ser usado para suspender o soportar
de soportar el doble de la fuerza plataformas y capaz de soportar, por lo menos, 5000
máxima de la caída (3.600 libras, 15.83 lb. (22,2kN) por trabajador conectado, o deberá ser
kilonewtons o 1.607 kilogramos), diseñado, instalado y usado como sigue: …como
teniendo en cuenta todas las
parte de un sistema completo de protección personal
condiciones normales de uso del
anclaje. Si no están diseñados por una contra caídas el cual mantendrá un factor de
persona calificada, deben ser capaces seguridad de por lo menos 2; …bajo la supervisión de
de soportar mínimo 5.000 libras (22,2 una persona calificada.”
kilonewtons –2.272 kg) por persona
conectada.
b) Dispositivos de Anclaje Portátiles o Conectores de Anclaje Portátiles:

OSHA dice…
b) Dispositivos de Anclaje
[1926.502(e)(3)]: “Los conectores
Portátiles o Conectores de
deben ser de acero forjado,
Anclaje Portátiles:
prensado o fundido, o hechos
Dispositivos de tipo portátil que de un material equivalente.”
abrazan o se ajustan a una
determinada estructura y que
deben ser capaces de resistir [1926502(e)(5)]: Las conexiones
mínimo 5.000 libras (22,2 entre conectores deberán tener
kilonewtons – 2.272 kg); tienen una resistencia mínima de
como función ser puntos tensión de 5.000 lb (22 kN).”
seguros de acoplamiento para
los ganchos de los conectores,
cuando estos últimos no
puedan conectarse
directamente a la estructura.
FIJOS:
 Pernos D
 Anillos D
TIPOS DE ANCLAJES
• Fijos  SafeClaw Reusable
• Temporales

FACTORES DE SELECCIÓN
INSTALACION
• Se deben entregar • Peso de los usuarios
certificados y probados por • Ubicación del anclaje
una persona calificada • Tipo de Estructura
• Se deben identificar y tener
planos de su ubicación según
• Distancia de caída
función • Cantidad de Energía
• Los operarios deben ser disipadora
capacitados en su adecuado • Elongación del Sistema
uso
c) Línea de vida horizontal:

Podrán ser fijas o portátiles. Las líneas de vida horizontales fijas deben ser diseñadas e
instaladas por una persona calificada con un factor de seguridad no menor que dos (2) en
todos sus componentes y podrán o no contar con sistemas absorbentes de energía de
acuerdo con los cálculos de ingeniería, en caso de dudas, deberán ser aprobados por una
persona calificada.

La línea de vida horizontal portátil


Debe cumplir con lo siguiente:
i) Debe tener absorbedor de energía y podrán ser instaladas
por un trabajador autorizado, bajo supervisión de una persona
calificada;
ii) Sus componentes deben estar certificados;
iii) Debe ser instalada entre puntos de anclaje que soporten al
menos 5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) por persona
conectada;
iv) No debe ser sobretensionada, y
v) Máximo se pueden conectar dos personas a la misma línea.
La línea de vida horizontal fija

Puede tener absorbedor de choque para proteger la


línea y la estructura; en estos casos, su longitud debe
ser tenida en cuenta en los cálculos del requerimiento
de claridad.
En el diseño de líneas de vida horizontales, se debe
asegurar que no se supere la resistencia de la
estructura.
El cable a emplear para líneas de vida horizontales,
debe ser en acero con alma de acero de diámetro
nominal igual o mayor a 5/16” (7,9 mm).

d) Líneas de vida verticales:


Son sistemas de cables de acero con alma de acero, cuerdas sintéticas, rieles u
otros materiales que, debidamente anclados en un punto superior a la zona de
labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso). El
sistema de línea vertical debe estar certificado.
Líneas de vida verticales fijas:

Deben ser instaladas en escaleras verticales que


superen una altura de 4,50 m sobre el nivel
inferior. Deben tener un absorbedor de impacto
en la parte superior para evitar sobrecargar el
anclaje. Serán diseñadas por una persona
calificada, y deben ser instaladas por una persona
calificada o por una persona avalada por el
fabricante o por la persona calificada.
Líneas de vida verticales portátiles:
1. Deben ser en cable de acero de diámetro nominal entre
5/16” (7,9 mm) a 3/8” (9,5 mm) o de cuerda entre 13 mm y
16 mm que cumplan con la resistencia mínima de 5.000 lb
(22,2 kilonewtons – 2.272 kg).
2. Sus componentes deben estar certificados.
3. Ser instaladas en puntos de anclaje que soporten al menos
5.000 libras (22,2 kilonewtons – 2.272 kg) por persona
conectada.
Los elementos o equipos de las líneas de vida vertical deben
ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma
y diámetro. Compatibles no significa necesariamente que
sean de la misma marca;
iii) Conectores
Artículo 23. Elementos de protección personal para trabajo en alturas. Los elementos de
protección individual deben estar certificados y suministrados por el empleador, sin
perjuicio de que primero aplique las medidas de prevención y protección contra caídas, de
que trata esta resolución. Serán seleccionados de acuerdo con la actividad económica y la
tarea a desarrollar.
Artículo 24. Plan de emergencias. Todo empleador que dentro de sus riesgos
cotidianos tenga incluido el de caída por trabajo en alturas, debe incluir dentro del
plan de emergencias establecido en el numeral 18 del artículo 11 de la Resolución
número 1016 de 1989, un capítulo escrito de trabajo en alturas que debe ser
practicado y verificado, acorde con las actividades que se ejecuten y que garantice una
respuesta organizada y segura ante cualquier incidente o accidente que se pueda
presentar en el sitio de trabajo, incluido un plan de rescate; para su ejecución puede
hacerlo con recursos propios o contratados.
CAPITULO IV:
DISPOSICIONES FINALES

Articulo25. Guías Técnicas: El ministerio de trabajo podrá convocar


a todos los interesados para la elaboración de Guías estandarizadas
por actividades económicas para la aplicación de la presente.

Articulo26. Vigilancia y control: la vigilancia y control en la


prevención de los riesgos de trabajo en alturas, le corresponde a la
ARL y la vigilancia y control y sanciones administrativas le
corresponde al ministerio de trabajo.

Articulo27. Plazo para certificado de la capacitación o


competencias laborales: las empresas tendrán un periodo de
24 meses contados a partir de la entrada en vigencia de la
presente resolución.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE.
Año 2007.
“Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas”
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
1.1 Alcance: define pautas y requisitos necesarios para la administración
de un programa de protección contra caídas que incluya:
• Políticas,
• Obligaciones,
• Capacitación,
• Procedimientos a seguir,
• Eliminación y control de riesgos de caídas,
• Procedimientos de rescate,
• Métodos de investigación de incidentes y
• Evaluación de la efectividad del programa.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
1.2 Propósito y aplicaciones:
• Constituye los métodos más efectivos
para identificar, evaluar y eliminar (o
controlar) los riesgos de caídas por
medio.
• Incluyendo eliminación de los riesgos
que las producen, la seguridad
pasiva, sistemas de retención y
contención en la caída y controles de
tipo administrativo.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

1.3 Excepciones: 1.4 Interpretaciones.


Los requisitos y pautas de Las solicitudes
esta norma no aplican en la por aclaraciones sobre
industria de la construcción la presente norma,
(división C del estándar de deben ser dirigidas por
clasificación industrial SIC) escrito a la secretaría
ni en las actividades del estándar.
deportivas.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
2. DEFINICIONES
Para encontrar las
definiciones de términos
usados en esta norma, por
favor revise el documento
ANSI/ASSE Z359.0,
(Definiciones y nomenclatura
usada en contención y
protección contra caídas).
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

Las empresas empleadoras deben


desarrollar e implementar un marco
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES de política que establezca los
Y CAPACITACIÓN objetivos generales y de
3.1 Manifiesto sobre políticas. lineamientos que permitan
desarrollar un programa controlado
de protección contra caídas.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
• Proporcionar los recursos
necesarios y en forma oportuna.
• Designar un director del programa
de protección contra caídas para
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y los empleados.
CAPACITACIÓN • Identificar y documentar los riesgos
• 3.2 Compromisos y de caídas y eliminar o controlar
responsabilidades. cada uno de ellos, reales o
• 3.2.1 Empleadores. potenciales.
• Controlar los riesgos de caídas,
desarrollar y mantener
procedimientos escritos sobre
protección contras caídas y
rescate.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
• Informar al personal autorizado
para realizar trabajos en altura
acerca de cualquier riesgo.
• Entregar a los trabajadores
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y autorizados para realizar trabajos
CAPACITACIÓN en altura, el equipo apropiado de
• 3.2 Compromisos y protección.
responsabilidades.
• Facilitar al personal autorizado el
• 3.2.1 Empleadores.
conocimiento y capacitación.
• Tener a personas competentes
disponibles que supervisen las
actividades sujetas a riesgo de
caídas.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
• Es responsable del desarrollo,
implementación, seguimiento y
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y evaluación del PPCC.
CAPACITACIÓN • Tener un conocimiento práctico de
• 3.2 Compromisos y las regulaciones y normas vigentes
responsabilidades. de protección contra caídas y EPP.
• 3.2.2 Director del programa. • Asesorar y orientar a gerentes,
empleados y otros departamentos.
• Definir y asignar los deberes y
responsabilidades descritos en el
presente estándar a personas que
estén entrenadas y capacitadas
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
• Apoyar el PPCC.
• Tener conocimiento de las normas que
aplican en la PCC.
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y
• Supervisar el diseño, selección,
CAPACITACIÓN instalación e inspección de los anclajes
• 3.2 Compromisos y certificados, y de las líneas de
responsabilidades.
salvamento horizontales.
• 3.2.3 Persona cualificada. • Calcular las fuerzas que se generan en
este caso, su carga total y la desviación
de su sistema de anclaje.
• Participar en la investigación de todos
los incidentes.
• Reunir los requisitos de cualificación de
una persona competente.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
• Supervisar, implementar y realizar
seguimientos inmediatos del PPCC.
• Tener conocimiento y capacitación sobre
las normas que aplican al PPCC.
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y • Realizar un estudio sobre los riesgos de
CAPACITACIÓN caídas.
• 3.2 Compromisos y • Identificar, evaluar y establecer límites en
responsabilidades. las actividades del lugar de trabajo.
• 3.2.4 Persona competente. • Tener la autoridad para detener el trabajo
de inmediato.
• Preparar, actualizar, revisar y aprobar los
procedimientos redactados sobre la PCC
tal como lo determine el director del
programa.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
• Especificar por escrito en los
procedimientos de PCC, los sistemas que
se habrán de implementar en tales
procedimientos, incluyendo puntos de
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y anclaje, medios de conexión, sistemas
CAPACITACIÓN corporales de retención y demás equipos
de protección.
• 3.2 Compromisos y
• Supervisar la selección, instalación, uso e
responsabilidades.

inspección de anclajes no certificados.
3.2.4 Persona competente.
• Comprobar, que los sistemas de protección
hayan sido instalados y supervisados de
acuerdo a los estándares.
• Comprobar que las personas autorizadas
para realizar trabajos en altura estén
capacitadas.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• Definir claramente los requisitos de


distancias de seguridad en cada sistema de
protección contra caídas.
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y • Asegurar de que un rescate inmediato de las
CAPACITACIÓN personas autorizadas se puede lograr.
• 3.2 Compromisos y • Asegurar de que un rescate inmediato de las
personas autorizadas se puede lograr.
responsabilidades.
• 3.2.4 Persona competente. • Remover todos los SPPCC y los componentes
que se hayan dañado, o hayan estado
comprometidos con fuerzas de contención.
• Inspeccionar periódicamente todos los
equipos de protección contra caídas.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• Tener una comprensión de su trabajo y


seguir la política y procedimientos
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y
establecidos.
CAPACITACIÓN
• Llamar la atención de la persona
• 3.2 Compromisos y responsabilidades.
competente sobre todas las condiciones o
• 3.2.5 Personal autorizado para trabajos
acciones inseguras o peligrosas.
en altura.
• Utilizar, inspeccionar, conservar, guardar y
cuidar de manera apropiada su equipo y
SPCC.
• Revisar antes de cada uso los equipos y
sistemas que con este propósito utilicen.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• Prever dentro de la planeación de rescates,


las situaciones con probabilidad de
incidencia y desarrollar procedimientos y
métodos apropiados.
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y
CAPACITACIÓN • Deben tener conocimiento práctico y
capacitación en protección contra caídas,
• 3.2 Compromisos y
además de la reglamentación vigente.
responsabilidades.
• Preparar, actualizar, revisar y aprobar los
• 3.2.6 Rescatista competente.
procedimientos planeados para rescates
diseñados por el director del programa.
• Verificar que todos los rescatistas
autorizados hayan sido capacitados.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• Identificar los recursos necesarios para


realizar un rescate seguro y efectivo.
• Conocer los riesgos asociados con los rescates
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y desde alturas, además de los procedimientos.
CAPACITACIÓN • Verificar que la señalización para la ubicación
• 3.2 Compromisos y de equipos e instrucciones de rescate.
responsabilidades. • Comprobar que el equipo de rescate esté
• 3.2.6 Rescatista competente. protegido contra daños.
• Cerciorarse de que los procedimientos de
reacción y la ejecución de un rescate, sean
evaluados al menos una vez al año por parte
de un instructor competente de rescatistas,
con el fin de determinar su eficiencia.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
• Realizar o cooperar en los rescates que ocurran
en el lugar de trabajo.
• Tener, a través de su experiencia y la
capacitación, el conocimiento y la habilidad para
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y la selección, uso, almacenamiento y cuidado de
CAPACITACIÓN todo el equipo.
• Asegurarse que se haya desarrollado un
• 3.2 Compromisos y
procedimiento de rescate para el sitio de
responsabilidades.
trabajo.
• 3.2.6 Rescatista autorizado.
• Inspeccionar el equipo de rescate de acuerdo
con los procedimientos desarrollados por el
rescatista competente.
• Tener conocimiento de los riesgos reales que
pueden comprometer la seguridad del rescatista
durante las operaciones de rescate.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• Tener conocimiento de las regulaciones,


normas, equipos y sistemas, ciencias físicas y
principios de ingeniería de la protección contra
3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y caídas.
CAPACITACIÓN
• Reunir los requisitos mínimos de una persona
• 3.2 Compromisos y responsabilidades.
cualificada.
• 3.2.8 Instructor de personal cualificado.
• Estar familiarizado con los riesgos pertinentes
a la protección contra caídas y el equipo
utilizado.
• Evaluar el conocimiento en protección contra
caídas que tengan las personas cualificadas.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

3. POLÍTICAS, OBLIGACIONES Y • Tener conocimiento práctico de la normatividad,


CAPACITACIÓN normas, equipos y sistemas pertinentes a la
PCC.
• 3.2 Compromisos y
responsabilidades. • Tener experiencia suficiente con los riesgos
• 3.2.9 Instructor de personal competente.
típicos de caídas, y el equipo utilizado.
• Evaluar el conocimiento y las habilidades en
protección contra caídas y rescate que tengan
las personas competentes.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• Los procedimientos escritos son necesarios


siempre que una o más personas autorizadas
• 4. PROCEDIMIENTOS para realizar trabajos en altura.
PARA LA PROTECCIÓN
CONTRA CAÍDAS • Los procedimientos escritos deben especificar el
equipo y los sistemas que se deben adoptar
• 4.1 Requisitos generales. para proteger a las personas sujetas a este tipo
de trabajo, además la forma correcta de
manejarlos incluyendo su instalación,
inspección, uso y desmonte.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
Estos informes deben ser preparados para cada
uno de los riesgos de caída a los cuales esté
expuesto el trabajador autorizado para
adelantar trabajos en altura.
• 4. PROCEDIMIENTOS PARA LA
Dicho reporte debe identificar los factores
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS del entorno que puedan afectar la
• 4.2 Informe del estudio sobre instalación, el uso, la inspección, el
riesgos de caídas. mantenimiento y el desmonte de cualquier
SPPCC. Como mínimo, debe identificar la
presencia de:
• Objetos calientes, chispas, Productos químicos
peligrosos, Riesgos de tipo eléctrico,
Contaminantes del medio ambiente, Objetos
corto punzantes y superficies abrasivas
Equipos y materiales móviles.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
Como mínimo, debe identificar la presencia de:
• Superficies de trabajo y para el
desplazamiento, de condición inestable,
desigual y resbalosa; aberturas sin
protección; Factores de tipo medio ambiental
• 4. PROCEDIMIENTOS PARA LA
y climático.
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
• 4.2 Informe del estudio sobre • Debe ser redactado por la persona
cualificada o competente y entregado al
riesgos de caídas. director del programa.

• Deben ser revisados o reescritos siempre que


se presente un cambio.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• 4. PROCEDIMIENTOS PARA
LA
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS
• 4.2 Informe del estudio
sobre
riesgos de caídas.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• Deben ser redactados, preparados y


• 4. PROCEDIMIENTOS PARA LA
modificados, únicamente por la persona
PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS cualificada o competente asignada por el
• 4.3 Requisitos mínimos para los empleador.
procedimientos de protección contra • Deben ofrecer permanentemente un 100%
caídas. de protección contra caídas.
• Deben incluir los requisitos de capacitación y
la aprobación.
• Deben contemplar contención.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• 5. ELIMINACIÓN Y Orden de prioridades:


CONTROL DE RIESGOS DE 1. Eliminación o substitución
CAÍDAS 2. Protección pasiva para las caídas
3. Retención de caídas
• 5.1 Orden de prioridades de la
4. Contención de caídas
protección contra caídas. 5. Controles administrativos
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
• Todos los SPCC o de rescate deben recibir
certificación.
• 5. ELIMINACIÓN Y • Los diseños de los SPCC deben sustentarse en los
CONTROL DE RIESGOS cálculos de probabilidad.
DE CAÍDAS • El diseño y la instalación deben ser realizado bajo
la supervisión del personal cualificado como:
5.2 Requisitos generales
anclajes y cuerdas horizontales de seguridad.
para los sistemas de • La adecuación de los SPCC deben ser sometidos
protección contra a fuerza de comprobación iguales a las que se
caídas pueden generar.
• Todos los sistemas de contención en la caída,
deben limitar su fuerza máxima de reacción a
1.800 lb (8 kg).
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
Requisitos de diseño en nuevas instalaciones para
los sistemas de protección contra caídas.

• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL
• Al momento de la planeación y diseño de nuevos
DE RIESGOS DE CAÍDAS edificios e instalaciones, se debe prestar especial
5.3 Requisitos generales para los atención a la eliminación y control de los riesgos
sistemas de protección contra de caídas.
caídas • Deben entregar un diseño en donde se
demuestre la protección a todo el personal
autorizado que pueda estar expuesto a riesgos
de caídas durante el desarrollo de sus trabajos,
incluyendo operaciones de mantenimiento y
tareas habituales en el lugar de trabajo.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• Conectores para anclaje.


Debe tener en cuenta la afinidad existente entre los
• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL mismos.
DE RIESGOS DE CAÍDAS Deben protegerse de daños ocasionados por estas
• 5.4 Sistemas de anclaje para razones.
protección contra caídas.
• Anclajes para sistemas de contención de caídas.
Deben ser realizados bajo la supervisión de personal
cualificado.
Deben tener una fuerza de resistencia capaz de
sostener cargas estáticas. (5000 Libras)
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas


Anclajes de sistemas de posicionamiento para
estructuras de trabajo.
• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL Deben considerar una fuerza de resistencia capaz de
DE RIESGOS DE CAÍDAS sostener cargas estáticas, aplicadas en las
• 5.4 Sistemas de anclaje para direcciones permitidas por el sistema, de
protección contra caídas. por lo menos:
A) 3.000 libras (13.3 kN) para anclajes no certificados
o de,
B) El doble de la fuerza esperada para anclajes
certificados.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

Anclajes para sistemas horizontales de línea de vida


(cuerdas de salvamento).
• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL
DE RIESGOS DE CAÍDAS Deben estar certificados y diseñados con
• 5.4 Sistemas de anclaje para anterioridad a su aplicación por una persona
protección contra caídas. ccualificada.

Deben tener resistencia suficiente en la dirección


en que son extendidas, para soportar al menos
dos veces la fuerza máxima de tensión a la que
son sometidas durante la contención de una
caída.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

Anclajes para los sistemas de retención rígida y


flexible.
• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL Deben considerar una fuerza de resistencia capaz
DE RIESGOS DE CAÍDAS de sostener cargas estáticas, aplicadas en las
• 5.4 Sistemas de anclaje para direcciones permitidas por el sistema, de por lo
menos:
protección contra caídas.
• A) 1.000 libras (4,5 kN) para anclajes no
certificados o,
• B) El doble de la fuerza esperada para anclajes
certificados.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

Anclajes para sistemas de rescate.
Deben tener una fuerza capaz de sostener
cargas estáticas, aplicadas en las direcciones
• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL permitidas por el sistema, de por lo menos:
DE RIESGOS DE CAÍDAS A) 3.000 libras (13,3 kN) para anclajes no
certificados o de,
• 5.4 Sistemas de anclaje para
B) Cinco veces el valor de la carga aplicada para
protección contra caídas. anclajes certificados.

Los conectores para los sistemas de rescate no


deben estar enganchados a anclajes.

Las conexiones del anclaje deben ser definidas, con


el propósito de prevenir movimientos no deseados o
desenganche del sistema de rescate.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
Inspección de los sistemas de anclaje.
• Deben ser inspeccionados antes de cada uso por
• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL una persona autorizada, y por una persona
cualificada o competente por lo menos una vez al
DE RIESGOS DE CAÍDAS año, de acuerdo con las instrucciones del
• 5.4 Sistemas de anclaje para fabricante o de una persona cualificada.
protección contra caídas.
• El anclaje de un sistema de seguridad en las
caídas debe ser retirado del servicio, cuando la
inspección revele que es obsoleto.

• Todos los anclajes que hayan sido certificados


nuevamente, deben ser probados en el lugar de
trabajo por una persona cualificada.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
Selección de anclajes seguros.
• Deben ser compatibles con el conector de
• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL enganche al anclaje.
DE RIESGOS DE CAÍDAS • Los soldadores encargados de la soldadura de un
conector de anclaje, deben estar certificados por
• 5.4 Sistemas de anclaje para una norma reconocida de soldadura.
protección contra caídas. • Al momento de la planificación y selección de los
anclajes se debe tener en cuenta la facilidad de
acceso, la ubicación y la facilidad de conexión (de
amarre).
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

Requisitos generales.
• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL DE • La inspección, mantenimiento, almacenamiento
RIESGOS DE CAÍDAS y cuidado de los equipos, debe observar al
menos las instrucciones del fabricante y del
• 5.5 Inspección, mantenimiento y personal competente.
almacenamiento de equipos de
protección contra caídas y rescate.
• Las instrucciones y recomendaciones del
fabricante a debe permanecer al alcance del
personal.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
Inspecciones.
• El equipo de protección contra caídas debe ser
inspeccionado por personal autorizado, por lo
• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL DE menos una vez al inicio de cada turno de trabajo.
RIESGOS DE CAÍDAS
• El equipo de protección contra caídas y rescate,
• 5.5 Inspección, mantenimiento y debe ser inspeccionado regularmente en
almacenamiento de equipos de períodos que no excedan el año.
protección contra caídas y rescate.

• Los registros por escrito o por medios


electrónicos de las revisiones realizadas de
acuerdo con la presente norma, deben ser
archivados para efectos del historial de los
equipos.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

Retiro de equipos del servicio.


• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL DE
• El equipo de protección contra caídas y rescate
RIESGOS DE CAÍDAS
debe ser retirado de servicio, cuando por efectos
• 5.5 Inspección, mantenimiento y
de una inspección, no pueda desempeñar la
almacenamiento de equipos de
función proyectada debido a daños o desgaste.
protección contra caídas y rescate.

• Un equipo que haya sido retirado del servicio


puede ser reincorporado después que se haya
realizado una inspección satisfactoria por parte
de una persona competente.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL DE Mantenimiento de equipos de protección contra


RIESGOS DE CAÍDAS caídas y rescate.
• 5.5 Inspección, mantenimiento y • La persona o rescatista competente según sea el
almacenamiento de equipos de caso, debe verificar que se le dé al equipo el
protección contra caídas y rescate. mantenimiento adecuado, de acuerdo con las
instrucciones del fabricante.

• La responsabilidad en el mantenimiento del


equipo, debe ser tema considerado en los
procedimientos de protección contra caídas.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

Almacenamiento de equipos de protección contra


• 5. ELIMINACIÓN Y CONTROL DE caídas y rescate.
RIESGOS DE CAÍDAS
• 5.5 Inspección, mantenimiento y • Los procedimientos de protección contra caídas
almacenamiento de equipos de deben incluir las instrucciones.
protección contra caídas y rescate.
• Deben ser almacenados de forma que este
protegido de cualquier condición que pueda
causarle daño.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
• Antes de comenzar las labores en el lugar de
trabajo el personal competente debe efectuar un
análisis de seguridad de la operación en altura.

• 5. ELIMINACIÓN Y • Los sistemas de acceso por cuerda deben ser


adquiridos nuevos y se deben:
CONTROL DE RIESGOS DE
Conservar su historial de uso y almacenamiento.
CAÍDAS Ser mantenidos e inspeccionados por una persona
• 5.6 Acceso con cuerdas. autorizada antes de su uso.

• Las cuerdas deben ser elaboradas con fibra


sintética y diseñadas específicamente para su
uso en operaciones de salvamento.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• Todos los equipos complementarios con un peso


• 5. ELIMINACIÓN Y mayor de 2 libras (4.4 kilogramos),
CONTROL DE RIESGOS DE
CAÍDAS • El equipo de acceso con cuerdas puede ser
utilizado para proteger al personal autorizado de
• 5.6 Acceso con cuerdas.
una caída libre en el momento de llegada o salida
de su posición de trabajo.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• La empresa empleadora debe suministrar ayuda


inmediata a cualquier trabajador autorizado que
• 6. PROCEDIMIENTOS DE sufra una caída.
RESCATE
• Los procedimientos escritos para el rescate
deben ser preparados y archivados por el
personal competente.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

Agencias profesionales de rescate.


• Si se considera contratar los servicios de una
agencia de rescate profesional, el personal
competente o el director del programa deben ser
contactados antes del comienzo de las
• 6. PROCEDIMIENTOS actividades.
DE RESCATE • La agencia de rescate debe informar por escrito a
la empresa empleadora acerca de su
• 6.3 Reteniendo los servicios de
disponibilidad y competencia.
seguridad.
• La empresa empleadora deben revisar la
experiencia de la agencia de rescate.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

Servicios de rescate propios del empleador.


• 6. PROCEDIMIENTOS DE • El director del programa de la empresa
RESCATE empleadora, debe decidir la capacitación de su
propio personal o de un grupo escogido de
empleados, como rescatistas autorizados y/o
• 6.3 Reteniendo los servicios de seguridad.
competentes .
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas

• Deben ser reportados e investigados director del


programa y a su vez al personal competente.

• 7. INVESTIGACIÓN DE
• Después de un incidente, todo el equipo
INCIDENTES involucrado en una caída debe ser
inmediatamente retirado de su servicio hasta
que la investigación se termine.

• Los registros de las evaluaciones de los


incidentes deben ser guardados por el tiempo
que indique la autoridad legislativa pertinente no
más de cinco años.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
Criterios de evaluación
• Revisión de la redacción de su política y la
eficacia en el lugar de trabajo.
• Obligaciones y responsabilidades han sido
• 8. EVALUACIÓN DE LA debidamente asignadas.
EFECTIVIDAD DE LOS • La evidencia de la capacitación para el personal.
PROGRAMAS • Revisión de los reportes existentes de los análisis
sobre riesgos de caídas , equipo y los SPCC,
anclajes, procesos de compra, trabajo de
inspección, mantenimiento, almacenamiento y
cuidados, procedimientos de protección contra
caídas y rescate.
Norma Z359.2 de ANSI/ASSE. Año 2007.
Requisitos mínimos de un
programa comprensivo para
la protección contra caídas
Criterios de evaluación
• Revisión de los reclamos por parte de empresas
de seguros.
• Evaluaciones por parte de personal autorizado
• 8. EVALUACIÓN DE LA para realizar trabajos en altura.
EFECTIVIDAD DE LOS • Ejercicios de rescate.
PROGRAMAS • Se debe elaborar un plan de acción debidamente
documentado en el que se identifique los
cambios que se deban introducir, la persona o
personas

“No debe exceder dos años”

También podría gustarte