Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO : Seminario de Informe de Auditoria


DOCENTE: CPCC. M. Sc. Carmen Pérez Tello
INTEGRANTES:Córdova Acaro Ana María
Chávez Gonzales Vivian Elaine
Chiroque Saavedra, Pierina Alexandra
Sánchez Ordoñez Diego Sebastian

GRUPO F
CARTA DE
GERENCIA
INTRODUCCIÓN
Las manifestaciones escritas son una fuente importante de evidencia de auditoria.
El hecho de que la dirección modifique o no facilite las manifestaciones escritas
solicitadas puede alertar al auditor sobre la responsabilidad que existan una o más
cuestiones significativas. La evidencia de auditora es la información utilizada por
el auditor para alcanzar las conclusiones en las que se basa su opinión ya que estas
manifestaciones constituyen información necesaria que el auditor requiere, con
respecto a la auditoria de los estados financieros de la entidad. Así mismo la
solicitud de manifestaciones escritas, en lugar de verbales, en muchos casos puede
llevar a la dirección a considerar dichas cuestiones de una forma más rigurosa, lo
que mejora la calidad de las manifestaciones.
CONCEPTO
La carta de la gerencia Básicamente, la carta debe decir que:
es una nota que deben Han puesto a disposición todo lo requerido.
hacer los responsables
del tratamiento de la Han contestado todo lo que les he preguntado
información financiera
como consecuencia de
Son los responsables de hacer las cuentas anuales.
las auditorías a los
estados contables.
Son los responsables de elegir los principios
contables
IMPORTANCIA

Es importante porque las posibilidades de interpretaciones equivocadas entre el


auditor y la administración se reducen cuando las manifestaciones verbales son
confirmadas por escrito por la administración

Estas manifestaciones se efectúan verbalmente a lo largo de la


auditoría en respuesta a determinadas interrogantes y, por escrito al
concluirse, a través de una Carta de Gerencia es necesario discutir su
contenido con los funcionarios apropiados con suficiente tiempo
CONTENIDO
Es un escrito en el cual los responsables de los estados financieros expresan al auditor, por requerimiento de
éste:

Su responsabilidad sobre el
funcionamiento del control
Que conocen el alcance y interno y sobre las Reconocimiento de cuantas
objetivo del trabajo del auditor. irregularidades o fraudes que decisiones, políticas, hechos o
se hubiesen cometido. circunstancias le hubiera pedido
el auditor que informara.

Su responsabilidad sobre la Su participación, colaboración y buena fe


elaboración, presentación y en el desarrollo de la auditoría poniendo
contenido de los estados a disposición del auditor los registros,
financieros. documentos o explicaciones fueran
necesarios
FORMALIDADES

Elaborarse en papel con


membrete de la entidad de
las cuentas anuales.
La obtención de la carta de
Va dirigida al auditor gerencia es parte de los
responsable del informe de procedimientos que un auditor
auditoría ejecuta en el marco de su auditoría
de estados contables u otra
Se elabora al final del trabajo de
información financiera.
campo, fecha que coincidirá con la
fecha del informe de auditoría.

Firmada por todos los administradores y


el personal de la empresa que se
considere involucrado significativamente
con la elaboración
EL ROL DE LA CARTA DE LA GERENCIA DENTRO DE
UNA AUDITORÍA CONTABLE

La auditoría de estados Como parte de dicho proceso, Las normas de auditoría y


contables u otra información durante el transcurso de una la bibliografía especializada
financiera constituye un auditoría la Gerencia de la denominan indistintamente
proceso dinámico de empresa realiza oralmente a esta carta como: Carta de
construcción de evidencia determinadas manifestaciones Manifestaciones o
con el objetivo de soportar que contribuyen a la Declaraciones de la
una opinión sobre la mencionada construcción de Gerencia o, simplemente,
razonabilidad de la evidencia Carta de Gerencia.
información
REFERENCIA EN LAS NORMAS DE AUDITORIA
INTERNACIONALES

Desde el punto de vista de las normas de


auditoría, la obtención de la Carta de
El cual establece la “obtención de una
Gerencia es uno de los procedimientos de
confirmación escrita de la dirección del
auditoría enunciados en el punto ente de las explicaciones e informaciones
III.B.2.5.12de la sección segunda de la suministradas.”
Resolución Técnica N° 7 Normas de
auditoría

Se trata de la única mención en nuestras normas de auditoría, las cuales no determinan ni el


contenido mínimo que debe incluir esta carta, ni ninguna otra consideración en relación a la misma.
Manifestaciones que deberían incluirse en la
carta de gerencia
Las manifestaciones que específicamente deben ser incluidas en la carta de gerencia dependerán de diversos
factores, entre los que se encuentran, las circunstancias de la auditoría, el negocio o industria del cliente.

En líneas generales podemos decir que existen tres tipos


de temas que deberían incluirse en la carta de gerencia:

Aquellas áreas o temas en


Ejemplos de este tipo de El auditor necesita que la donde las manifestaciones
situaciones son la confirmación Gerencia la confirme que se de la gerencia son la única
del nombre de todos los le ha suministrado la fuente de evidencia de
asesores legales de la Sociedad, integridad de la información auditoría.
el detalle de los disponible para permitirle
cuestionamientos de formarse una opinión sobre
organismos de contralor. determinado tema.
Manifestaciones que deben ser incluidas en la carta de
acuerdo con las normas de auditoría aplicables
• Sobre este punto en particular, como anteriormente puntualizamos, la RT 7 no incluye ningún
tipo de enunciación de temas que deban ser incluidos en la carta de gerencia.

Por el contrario, las NIA sí establecen, en diferentes normas, temas respecto de los cuales el auditor debería
solicitar una confirmación escrita por parte de la Gerencia y, por ende, deberían ser incluidos en esta carta.

• Algunos de los temas para los cuales las NIA requieren una manifestación escrita de la Gerencia son:

 Reconocimiento de la Gerencia respecto de su responsabilidad por la presentación razonable de los estados


contables, de acuerdo con las normas contables aplicadas (NIA 580).

 Reconocimiento de la Gerencia respecto de su responsabilidad por el diseño e implementación de un sistema de


control interno para prevenir y detectar fraudes (NIA 240).

 Declaración de la Gerencia respecto de la integridad de la información suministrada en relación con la


identificación y exposición de partes relacionadas (NIA 550).
 Reconocimiento de la Gerencia respecto de que los efectos individual y agregado de los ajustes detectados
por el auditor y no registrados (que son incluidos en un anexo a la carta) son inmateriales para los estados
contables bajo análisis (NIA 240).

 El hecho de que la Gerencia ha suministrado a los auditores toda la información disponible respecto a fraudes
cometidos o sospechas de fraude que involucren a la Gerencia, a empleados con roles significativos en el control
interno u otras personas en el caso de fraudes con efecto material en los estados contables (NIA 240).

 El hecho de que la Gerencia le ha suministrado a los auditores todos sus planes de acción futuros cuando se
hubiese determinado la existencia de situaciones o eventos que podrían indicar dudas respecto de que la sociedad
se encuentre en una situación de empresa en marcha (NIA 570).

 Confirmación de la Gerencia respecto a que le ha suministrado al auditor todos sus planes en relación con las
inversiones de largo plazo, incluyendo su capacidad para mantener dichas inversiones en el largo plazo (NIA
501).

 Reconocimiento de la Gerencia respecto a que ha informado a los auditores todos los incumplimientos reales o
posibles de normas y regulaciones, de los cuales tiene conocimiento.
Consideración de las manifestaciones incluidas
en la carta de gerencia

En el mismo sentido es importante tener en En caso de encontrarse


cuenta que las manifestaciones que la inconsistencias entre las
Gerencia haga por escrito en su carta no manifestaciones de la
deben ser, por sí solas, aceptadas y Gerencia y otra evidencia
consideradas válidas por parte del auditor. obtenida de otros
El auditor deberá corroborar la información procedimientos de auditoría,
incluida en la carta con otros el auditor deberá
procedimientos de auditoría en los cuales profundizar su análisis para
las manifestaciones sean contrastadas con determinar si las
otras evidencias de auditoría. manifestaciones deben ser o
no consideradas como
razonables.
REQUISITO FORMAL DE LA
CARTA DE GERENCIA

La Carta de Gerencia debe ser Firmada por los funcionarios


formulada en papel de nivel jerárquico adecuado.
membretado de la entidad

Generalmente, uno de los firmantes deberá


ser el Gerente General (Director General
de Administración) o el funcionario de
rango equivalente.
FECHA DE EMISIÓN

Normalmente esta carta está fechada el mismo día del


informe.

La carta de gerencia debería ser firmada por aquellos


miembros de la Gerencia con responsabilidad directa
o indirecta a través de subordinados.
Si bien depende de las características de cada
organización, habitualmente esta definición incluye al
principal ejecutivo financiero (Gerente de
Administración y Finanzas) y el Gerente General de la
Sociedad.
AUSENCIA DE CARTA DE GERENCIA –
IMPLICANCIAS

Pueden darse circunstancias en las cuales el auditor no pueda obtener las manifestaciones
escritas por parte de la Gerencia. Esto puede suceder porque la Gerencia se niega a emitir la
carta o porque, en el marco de una situación de incertidumbre en relación con un cierto tema.

En cualquier circunstancia, y dependiendo de qué otra evidencia de auditoría está disponible


para el auditor, una situación como la descripta podría constituir una limitación en el alcance
del trabajo del auditor como consecuencia de la cual.

Por otra parte, cuando la Dirección se niega a suscribir la carta de gerencia, en relación con
explicaciones relevantes que no pueden ser confirmadas aplicando otros procedimientos de
auditoría nos encontramos frente a una limitación del alcance de la auditoría.
Responsabilidad Penal de los Auditores Internos
y Externos

Hoy en día es importante conservar esta carta ya que


constituye una prueba a favor del auditor, por futuras
consecuencias que pudieran ocurrir a consecuencia de
la modificación de los artículos 198 y 254 del código
penal, vigentes a partir del 7 de junio de 2006.
CASO PRACTICO
CONCLUSIÓN

Las cartas de gerencia son comunicaciones firmadas por el representante legal y el


contador de la compañía, dirigidas al Auditor, en la que la gerencia manifiesta que
toda la información le fue suministrada al auditor y que los estados financieros
reflejan de forma razonable la situación de la compañía. Estas representaciones le
ayudan al auditor a tener un soporte en caso de una demanda en su contra.

Las cartas de gerencia son importantes porque ayuda al mejor


entendimiento de la información requerida y entregada entre la gerencia y
el auditor, ya que mediante este documento formal no existe ninguna
confusión de lo entregado al auditor para que así pueda desempeñar de
la mejor manera posible su trabajo.

También podría gustarte