Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIIZAJE SENA

CURSO VIRTUAL
Estrategias pedagógicas

Ficha:
2133679

TRABAJO

Evidencia: Informe “Estrategia educativas

NOMBRE
SHARITY ANDRE ESCOBAR

INSTRUTOR
MARTHA ELISA VILLAMIZAR VERA
Índice

• Presentación.
• Desarrollo del informe
• Justificación
• Descripción - Planteamiento
• Implementación
• Conclusiones
• Bibliografía
Presentación

El siguiente informe tiene como fin la


implementación de herramientas y
estrategias educativas por medio del
modelo educativo "proyecto" donde el
niño debe tomar sus propias decisiones
Desarrollo del informe

• Esta forma de modelo pedagógico, derivado de la teoría constructivista, está muy extendida
en la actualidad en diferentes países, particularmente en la América Latina, y se caracteriza
porque organiza el currículo alrededor de problemas interesantes que se han de resolver en
equipos o grupos de trabajo de niños, para dar solución a sus necesidades e intereses y
propiciar la relación entre las diferentes áreas del desarrollo. También tienen una fuerte base
de postulados del pragmatismo de J. Dewey y N. H. Kilpatrick. Tal como lo conciben algunos
programas, el proyecto es una organización de juegos y actividades propios de esta edad, que
se desarrolla en torno a una pregunta, un problema o a la realización de una actividad
concreta. Responde principalmente a las necesidades de los niños y permite la atención a
exigencias del desarrollo en todo los aspectos. Esta se implementará en la institución por
medio de situaciones o problemas que se deben desarrollar de manera creativa o lógica ,
donde un grupo de niños deben buscar la manera de resolverlo
Justificación

• Su propósito fundamental es lograr el máximo desarrollo


posible de todas las potencialidades físicas y psíquicas de cada
niño en esta edad, que de acuerdo con sus fines ha de ser
integral y armónico, y de lo cual se deriva como uno de sus
resultados, su preparación para la escuela. En este sentido
comprende objetivos para el desarrollo de las distintas esferas
de la personalidad, en correspondencia con las particularidades
de la edad, al resolver este tipo de situaciones permite que el
niño logré trabajar en equipo para alcanzar un objetivo,
empieza a conocerse y saber cuales son sus habilidades y
debilidades.
Descripción y planteamiento
Lo que se presente hacer es hacer hacer un sondeo de
todos los estudiantes para conocer sus personalidades
y habilidades, según los resultados que se tengan se
separa por grupos y a cada uno se le entregara una
situación para resolver.

estos problemas para resolver se necesita de


creatividad, lógica y trabajo en equipo, las ventajas
que trae cada uno se conoce mejor y aprenderá a
manejar diferentes situaciones en su vida.
Implementación
Entregar la situación
El docente los ayuda
y darle pautas para
a escoger un líder
ayudarlos

Luego que se
terminé la actividad El docente observar el
hacer una comportamineto y
retroalimentación analizar las acciones
Conclusión

proyecto tiene una organización que implica que, desde


el inicio, tanto los niños como el docente planean los
pasos a seguir y determinan las posibles tareas para
lograr un determinado objetivo, por lo tanto le enseña
a llevar un orden, saber manejar situaciones, mejorar
las interacciones sociales y conocerse así mismo mejor
Referencia Bibliográfica

• Tamayo Valencia, L. A. (2007). Tendencias de la pedagogía


en Colombia. Revista Latinoamericana de estudios
educativos (Colombia), 3(1).
• Baquero, R., & Terigi, F. (1996). Constructivismo y modelos
genéticos. Notas para redefinir el problema de sus
relaciones con el discurso y las prácticas educativas.
Enfoques Pedagógicos. Serie Internacional, 4(2).
• De Guevara, A. L. L. (2009). Introducción al discurso
pedagógico. Horizontes Educacionales, 14(1), 51-63.
• Palamidessi, M. (1996). La producción del" maestro
constructivista" en el discurso curricular. Educação &
Realidad,

También podría gustarte