Está en la página 1de 20

SELVA ALTA

 Generalidades:
 La Selva Alta es una de las ecorregiones más biodiversas del
Perú. Se extiende por toda la vertiente oriental de los Andes,
desde Amazonas hasta Puno, y penetra en algunas zonas del
flanco occidental a través del valle del Marañón, configurando
una geografía muy variada.

Los límites geográficos de esta ecorregión son:


 Por el Norte : Ecorregión del Páramo y el país de Ecuador.
 Por el Sur : El país de Bolivia.
 Por el Este : La Selva Baja.
 Por el Oeste: Ecorregiones de la Puna y el Bosque Seco
Ecuatorial
 Características:
 Altitud : 3,500 a 600 msnm.
Mapa de las
Ecoregiones:
Selva alta
Selva baja
SELVA ALTA
Clima : Posee 2 climas diferenciados:

1. Clima semicálido muy húmedo entre 2,500 y 600 msnm, con precipitaciones elevadas y
temperatura promedio de 22º C.

2. Clima frío entre los 3,500 y 2,500 msnm, con precipitaciones moderadas y temperatura
promedio de 12º C.
- Entre los 2,500 y 1,500 msnm son frecuentes las neblinas durante la noche y la
mañana.

Precipitaciones:
 El nivel superior, de 3,500 a 2,500 msnm, tiene precipitaciones promedio de 700
mm/año.
- El nivel inferior, de 2,500 a 600 msnm, presenta precipitaciones que superan los 2,000
mm/año, pudiendo alcanzar hasta 6,000 mm/año, en algunas zonas.

Relieve : - Muy complejo, con pendientes extremas y valles estrechos entre los 3,500 y
2,000 msnm.
- Debajo de los 2,000 msnm los valles se tornan más amplios y el relieve es menos
complicado
Suelos : En esta ecorregión se presentan 3 tipos de suelo:
1. Pedregosos (litosoles) en las partes altas.
2. Cambisoles en las partes intermedias.
3. Acrisoles en las partes bajas
2. LOS BOSQUES DE LLUVIAS EN EL VALLE DEL MARAÑÓN

El valle del Marañón, entre los


6º30' y los 9º L.S., presenta
bosques parecidos a la selva alta
en el piso superior próximo a la
jalca.
El piso inferior, es una
formación xerofítica parecida a la
sabana con bosques de galería.

El piso medio, es un monte bajo


alternado con estepas de
gramíneas.

El piso superior es más húmedo


y con formaciones de bosque
enano o bosque de lluvias
oligotermo, muy parecido a la
ceja de montaña, con
características muy propias.
4. VALLES SECOS DE LA SELVA ALTA

Los principales valles secos son:

1. Valle del Marañón

2. El valle de Huánuco:

3. El valle de Tarma:

4. Las zonas áridas del


Mantaro, Apurímac y
Pampas

5. El valle del Urubamba:


 Flora:
La flora de la ecorregión de la Selva Alta es muy variada
en especies arbóreas y epífitas, especialmente orquídeas,
bromelias, helechos, musgos y líquenes En las zonas más
bajas el bosque es muy alto, frondoso y, a veces, difícil de
penetrar, sin embargo a medida que aumenta la altitud éste
se hace menos elevado, al tiempo que las epífitas
empiezan a ocupar un espacio cada vez mayor, hasta
culminar en los bosques enanos.

Algunas especies representativas son:


 Árboles : Higuerón, Arrayán, Romerillo, Sauce, Molle, Tara,
Cabuya, Ccasi, Tornillo, Cedro de altura, Nogal, Roble,
Turpay, Cacao, Barrigón, Lishia, Catahua, Achihua.
 Helechos : Suro o Chaglla.
 Cactáceas : Tuna, Sugaro.
 Arbustos : Laguir, Paracksha, Huarhuash, Sulchuche,
Papelillo, Etepen ccaccha,
 Ahuarate, Guartiro, Tabaquillo, Overo, Sanango, Pichana
 Fauna:
 La fauna de la Selva Alta tiene origen amazónico y es
altamente endémica debido a la compleja geografía de esta
ecorregión. Especies como el mono choro de cola amarilla,
oso de anteojos, armadillo, buitre real, guácharo y el gallito
de las rocas, son los principales representantes de la fauna
de este lugar.

También se pueden encontrar más de 40 especies de


picaflores, desde el más pequeño del mundo que es el
Picaflor Abejorro de 6 cm de largo, hasta el más grande que
es el Picaflor Gigante de 20 cm de longitud. De las 40
especies de picaflores, se calcula que 19 viven
exclusivamente en la Selva Alta (especies endémicas), por
ello esta ecorregión es considerada el "Paraíso de los
Picaflores" en el Perú.
PRINCIPALES AMENAZAS

En los últimos años la Selva Alta viene siendo afectada por diversas
actividades humanas:

1.- La tala indiscriminada, junto con


la expansión agropecuaria, es un
gravísimo problema que enfrenta la
Selva Alta.

2.- La construcción de caminos y


carreteras es un problema que
origina el desplazamiento y
aislamiento forzado de numerosos
pueblos indígenas.

3.- Otras actividades humanas


como la minería, y la extracción de
gas y petróleo.
DIVERSIDAD CULTURAL

La Selva Alta es hogar de numerosas e importantes comunidades indígenas, quienes


han desarrollado valiosos conocimientos sobre el uso racional de diversas especies de
flora y fauna, que hoy forman parte de la farmacopea popular.

N.V.H
PÁRAMO
En el Perú la ecorregión del Páramo abarca un pequeño territorio que se ubica
al norte del país, en las alturas andinas de los departamentos de Piura y
Cajamarca, por encima de los 3,500 msnm, y tiene gran importancia debido a
que es una de las principales fuentes colectoras de agua que permite
alimentar importantes ríos tanto en la Vertiente Occidental como Oriental de
los Andes.

A nivel sudamericano esta ecorregión se extiende desde Venezuela,


recorriendo la Cordillera Andina a través de Colombia y Ecuador, hasta
penetrar al Perú en su punto más meridional.

Los límites geográficos de esta ecorregión son:


Por el Norte con Ecuador y por el Sur, Este y Oeste la selva alta
Los Páramos
Los páramos son ecosistemas únicos de las altas montañas
tropicales de los Andes. Se encuentran entre los 3500 y 4200
metros de altura, por encima del límite superior de los bosques
alto andinos, limitando en la parte superior con la línea glaciar...
En el Perú, este ecosistema se ubica sólo en los departamentos
de Piura y de Cajamarca.
Biodiversidad

El páramo peruano es, sin lugar a dudas, una de las áreas menos
exploradas y estudiadas del país. Es una formación parecida a la
puna, con pajonales y matorrales; pero es muy húmedo y está
cubierto casi permanentemente por neblinas. A diferencia de la
puna, cuya fauna es de origen andino-patagónico, la fauna del
páramo es de origen amazónico.
El listado de especies de plantas, insectos terrestres, insectos
acuáticos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos alcanza más de
1000 especies.
Flora
El curioso clima del lugar permite la existencia de los únicos bosques de
romerillo en el Perú, especie que necesita hasta 200 años para reproducirse.
El romerillo está al borde de la extinción, debido a la tala indiscriminada del
cual es objeto.
Diversas orquídeas, bromelias, líquenes y musgos también forman parte de la
vegetación de este santuario.

Fauna
En Tabaconas - Namballe se protege al solitario oso de anteojos, quien
construye su vivienda en los árboles, y al pinchaque, también llamado "gran
bestia", es un tapir de altura, con pelaje lanudo, mamífero de hábitos
crepusculares que vive en las zonas pantanosas de este ecosistema... ambas
especies están en vías de extinción.
También habitan esta área protegida 33 especies de aves, donde destacan el
búho del páramo, la tangara de montaña, el tucán de altura y el chotacabras,
ave nocturna que captura insectos en pleno vuelo.
Altitud : - 3,500 a más msnm.

- Frío, húmedo y generalmente nublado.


- Su temperatura es similar a la de la Puna, llegando a descender hasta 0 ºC en
Clima :
las noches.
- Clima templado en algunos valles.

Precipitaciones : - El Páramo es una ecorregión que tiene altos índices de precipitaciones.

- Escarpado en las cumbres más altas.


Relieve : - Plano y ondulado en las mesetas.
- Existen profundos valles que interrumpen el relieve.

- Húmedos y pantanosos, con zonas pedregosas y afloramientos de rocas.


- Pertenecen a la Región Paramosólica o Andosólica.
Suelos :
- Sus suelos contienen abundante materia orgánica que contribuye a la
regulación del ciclo del agua.

- En esta ecorregión se originan varios riachuelos que dan lugar a ríos que
Ríos : bajan por ambas vertientes de los Andes.
- Los principales ríos son el Chinchipe, Huancabamba, Quirós y San Ignacio.
- Perdiz de altura, Perdiz de pico curvo.
- Zambullidor blanquillo, Búho del Páramo.
- Chochaperdiz andina, Becasina del Páramo, Lique lique,
Chotacabras.
Aves :
- Cóndor andino, Aguilucho común, Águila de cuello blanco,
Chinalinda, Cernícalo americano.
- Torcaza americana, Tangara de montaña.
- Picaflor gigante, Colibrí de neblina, Colibrí de espalda violeta.

- Zarigüeya orejinegra, Zarigüeya orejiblanca


- Zorro andino, Oso de anteojos, Tapir de Montaña.
- Musaraña colicorta peruana.
- Comadreja, Zorrino hocico de cerdo.
Mamíferos :
- Puma, Gato andino.
- Venado gris, Pudú, Venado colorado del Páramo.
- Conejo silvestre, Ratón campestre, Ratón montaraz.
- Mantis religiosa, Escarabajo rinoceronte.
Anfibios : - Jambato, Sapito marsupial, Ranas altoandinas

También podría gustarte