Karl Marx, Rubén Domínguez Delgado

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

Karl Marx

Presentado por: Rubén Domínguez Delgado


Maestra:
Indra Altair Bernal Toledo
Biografía

• Karl Heinrich Marx, nació el 5 de mayo de 1818, en la ciudad de


Tréveris, en el antiguo reino de Prusia, actualmente Alemania, el
cual fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual
y militante comunista alemán de origen judío.
Biografía

Sus padres fueron Heinrich Marx y Henriette Pressburg, contrajo


matriminio con Jenny von Westphalen, con quien tuvo 8 hijos.
Estudió en dos universidades distintas, la primera era la universidad
de Bonn, donde deseaba estudiar filosofía y literatura, pero su
padre lo forzó a estudiar derecho. La segunda fue la universidad de
Berlín (en ambas tuvo malas notas debido a su falta de
interés).Murió en Londres el 14 de marzo de 1883
Principales fuentes de su pensamiento

• Marx tuvo 3 principales teorías o autores de los cuales se apoyó,


los cuales fueron Hegel, el socialismo utópico francés y la
economía política inglesa.
Marx y Hegel

• A finales de 1836, va a Berlín, donde se propagan las ideas de


Hegel, destacado filósofo e idealista alemán. Marx se alinea con
los «hegelianos de izquierda«, que buscan analizar las cuestiones
sociales, fundamentadas en la necesidad de transformaciones en
la burguesía de Alemania.
Marx y Hegel

• La corriente que Marx tomó y siguió de Hegel fue la dialéctica, la


cual en pocas palabras puede definirse como el discurso en el que
se contrapone una determinada concepción o tradición, entendida
como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones,
entendida como antítesis. De esta confrontación surge, en un
tercer momento llamado síntesis, una resolución o una nueva
comprensión del problema.
Marx y Hegel

• Esto permite dar paso a criticar a los modos de producción del


sistema capitalista, así como criticar a la religión y a la sociedad.
Sin embargo este pensamiento no estaba bien visto durante estos
años (debido a la monarquía absolutista que existía en Prusia y
múltiples países europeos), por lo que, a pesar de lograr titularse
y conseguir un doctorado, no fue aceptado como maestro y
también fue rechazado como periodista, por lo que tuvo que irse a
Paris.
Marx y Hegel

• En 1843, Marx publicó la obra « Sobre la cuestión judía«, en la que


hizo una distinción entre la emancipación política y la humana.
También examinó el papel de la práctica religiosa en la
sociedad.14​Ese mismo año publicó Crítica de la filosofía del
derecho de Hegel, donde se ocupó más sustancialmente de la
religión, describiéndola como "el opio del pueblo"
Friedrich Engels y Karl Marx

• Después de ser rechazado y despedido como periodista, funda en


1843 una revista llamada «Anales Franco Alemanes«, junto con un
nuevo amigo que hizo que compartía su ideología, Friedrich
Engels. Ahí trabajan juntos, hasta que es censurado por el
emperador Guillermo V de Prusia, debido a una crítica que se
realizó al gobierno ruso del Zar Nicolás I, aliado de éste.
Marx y Engels

• Una vez en París, trabajaron en otro periódico radical, llamado


«Vorwärts«, sin embargo, por ordenes nuevamente de Guillermo
V, son expulsados, por lo que se ven forzados a huir a Bélgica.
Marx y los utópicos franceses

• Una vez en Bélgica, asentado en Bruselas, comenzó a escribir


críticas sobre los anteriores socialistas como Charles Fourier,
Robert Owen y Saint Simón, ya que consideraba que sus teorías no
eran más que propuestas ideales, las cuáles deberían de ser
aceptadas unánimamente para funcionar, mientras que el planteó
un socialismo científico que estuviera basado en una crítica
sistematizada y en la invención de unas leyes objetivas que
condujeran a una revolución para acabar con la civilización
burguesa.
El manifiesto comunista

• Esta última idea se representó dentro de esta obra, donde


implantaba su ideología, en la cual se proponían diez puntos
principales para lograr llegar a una sociedad socialista funcional.
El manifiesto comunista

• Esto se puede resumir en: La historia de toda sociedad hasta


nuestros días no ha sido sino la historia de las luchas de clase.
Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos,
maestros artesanos y jornaleros, en una palabra, opresores y
oprimidos, en lucha constante, mantuvieron una guerra
ininterrumpida, ya abierta, ya disimulada; una guerra que terminó
siempre, bien por una transformación revolucionaria de la
sociedad, bien por la destrucción de las dos clases antagónicas
Liga de los comunistas

• A partir de esta última obra, un grupo que había comenzado a ser


muy influenciada por Marx y Engels, se implantó como el principal
grupo que comulgaba y apoyaba las ideas socialistas dentro de
toda Europa. Esto causó que se causaran un gran número de
revoluciones, a las cuales se le denominó como «revoluciones de
1848«, incluyendo la segunda revolución francesa.
Su periodo en Londres

• Marx se trasladó a Londres en mayo de 1849 y permanecería en la


ciudad para el resto de su vida. Fue aquí donde fundó la nueva
sede de la Liga de los comunistas, además, estaba fuertemente
involucrado con la Sociedad Londinense de Instrucción de los
Obreros Alemanes.
• En esta misma ciudad es donde logró establecer con mayor
claridad la relación entre los burgueses y los proletarios.
Su periodo en Londres

• En 1859, Marx publicó la Contribución a la crítica de la economía


política, que sería su primera obra económica seria. En los años
1860 trabajó en la composición de tres grandes volúmenes,
comenzando con las Teorías de la plusvalía, donde examinó a los
teóricos de la economía política, especialmente a Adam Smith,
principal promotor del liberalismo económico y el modelo
económico de David Ricardo.
El Capital

• Es un tratado de crítica de la economía política; al mismo tiempo,


ha sido también leído como una obra de filosofía, como un tratado
de economía, o como un tratado político sobre las relaciones de
dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de otro
los burgueses. Cabe destacar que tiene 3 tomos, de los cuales sólo
el primero fue publicado por Marx y los últimos dos por Engels.
La primera internacional

• A pesar de la crisis, en 1864 funda la «Asociación Internacional de


los Trabajadores», que se conoce como «Primera Internacional»,
la cual en sus inicios se utilizó para luchar contra la tendencia
anarquista continental liderada por Mijaíl Bakunin y Pierre Joseph
Proudhon, con la que Marx acabó triunfando. Se suele considerar
como la evolución de la Liga de los Comunistas.
Consecuencias

• Las ideas propuestas por Marx dejaron un gran número de


consecuencias a futuro, ya que fueron tomadas por diversos
líderes mundiales y corrientes, que desencadenaron a su vez un
gran número de sucesos, siendo los más rescatables la revolución
Rusa y la guerra fría.
Consecuencias

• Entre las tendencias que generó se el leninismo, el marxismo-


leninismo, el trotskismo, el maoísmo, el luxemburguismo y el
marxismo libertario. Y entre los líderes los cuáles se vieron
fuertemente inspirados se encuentran Vladimir Lenin,​Mao Zedong,​
Fidel Castro,​Salvador Allende,​Josip Broz Tito,​Kwame Nkrumah,​
Jawaharlal Nehru,​Nelson Mandela, Xi Jinping,​Jean-Claude
Junckery Thomas Sankara.
Obras de Marx

• ¿Se encuentra merecidamente el principado de Augusto entre las épocas más prósperas de la
República romana? (1835), ensayo escrito para optar al título de bachiller.
• Escorpión y Félix (1837), única comedia escrita por Marx.
• Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841), tesis doctoral.
• Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)
• Sobre la cuestión judía (1843)
• Notas sobre James Mill (1844)
• Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 (publicada póstumamente en 1932)
• Tesis sobre Feuerbach (1845, publicada póstumamente)
• La miseria de la filosofía (1847)
• Trabajo asalariado y capital (1847)
Obras de Marx

• Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (1850)


• El 18 de brumario de Luis Bonaparte (1852)
• La España revolucionaria (1854)
• Grundrisse o Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (1857)
• Una contribución a la crítica de la economía política (1859)
• Herr Vogt (1860)
• Teorías sobre la plusvalía (1862, tres volúmenes)
• Salario, precio y ganancia (1865)
• El capital, volumen I (1867)
• La guerra civil en Francia (1871)
• Crítica del programa de Gotha (1875, publicada póstumamente)
• Notas sobre Wagner (1880)
Obras de Marx y Engels

• La ideología alemana (1845, publicada póstumamente)


• La sagrada familia (1845)
• Manifiesto Comunista (1848)
• La guerra civil en Estados Unidos (1861)
• El capital, volumen II (1885, póstumo para Marx)
• El capital, volumen III (1894, póstumo para Marx)
Actividad

• Con base en las diversas doctrinas filosóficas postmodernistas,


elabora un ensayo donde comentes como han influido estas ideas
en tu vida cotidiana.
• Pág. 142

También podría gustarte