Está en la página 1de 15

El NOTARIO PUBLICO Y LA ETICA PROFESIONAL

EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES


THELMA PICHARDO 1995-2016
DERECHO NOTARIAL
TEOFILO TAVARES 2001-7039
FACILITADORA: CRUZ MARIA HENRIQUEZ
MARTINA CASTRO 2016-00504

CARLOS CRUZ 2017-00028

SILVIA TEJEDA 2017-00073


TREY 2
research
Toda ética pretende determinar la conducta
ideal del hombre, se divide en:
Ética General, la cual estudia los principios de
la moralidad, y
Ética específica, o deontológica, la que
desarrolla los deberes que se imponen al
hombre según distintos aspectos en que se
despliega su vida.
La ética no es exclusiva de los profesionales,
concierne a toda actuación humana, pero
compromete con mayor énfasis a quienes han ÉTICA EN EL EJERCICIO
tenido el privilegio de una formación de nivel DEL PROFESIONAL
superior a costa de toda la sociedad que ha
debido contribuir a ella y que espera una La ética, ciencia que estudia las acciones
actuación correcta de quienes disfrutan de esa humanas en cuanto se relacionan con los
preferencia. fines que determinan su rectitud.

Martina TREY 3
research
ASPECTO DE LA ÉTICA EN LA FUNCIÓN
NOTARIAL

Analizando los aspectos de la función notarial


en relación con distintos sujetos y
organizaciones, siempre dentro de la órbita de
la ética profesional del notario.
Debemos partir de la premisa de que el notario
despliega fe pública, confiere de por si
autenticidad a sus actos, para hacer inatacable
los mismos, salvo acción civil y penal de
falsedad. Es por ello que el notario en ejercicio
de su función pública puede atentar contra la
ética sectorial ya sea como “mala persona” o en
el mal ejercicio como profesional, causando
perjuicios a sus clientes, al Estado, y a su
colegio profesional.

Martina TREY 4
research
El Notario en su relación con los
requirentes
Debe cuidar las formas, llevar una vida digna, y ser
respetuoso de los valores morales de la sociedad en
que vive. Más puntillosa y prolija debe ser su relación Deber de Guardar Secreto
con el requirente, que es la persona que recurre a él
para que le brinde un servicio público, que le fue
Profesional
delegado por el Estado.
Este es un deber que se impone a determinadas
personas como consecuencia del ejercicio profesional,
ya que toman conocimiento de ciertos hechos que le
Deber de Asesoramiento Notarial son confiados. El notario, mucho más que otros
profesionales, deber cuidar celosamente el secreto
profesional, ya que el cliente se sienta frente a él y ve a
Es una de las funciones que caracteriza al notario, y una persona de confianza, y está seguro de que
generalmente se configura de manera previa a la guardará para si todas sus manifestaciones.
formalización del instrumento notarial. De ello deriva que
resulta necesario e importante el perfeccionamiento
profesional. Asesorar implica dar consejo, el que puede
traducirse en un dictamen verbal o escrito. Es en este
asesoramiento donde el notario debe aplicar sus
conocimientos jurídicos y a la vez los principios éticos.

Teófilo TREY 5
research
Deber de Imparcialidad

Es un pilar fundamental del notariado, y por lo tanto un


deber ético notarial, que el escribano debe poner en
práctica frente a las partes contratantes. El
asesoramiento y la redacción del instrumento deben
estar despojados de cualquier influencia mayor de
alguna de las partes intervinientes.

Deber de Verdad o Veracidad


No se puede pensar en la organización del notariado sin
la presencia de la veracidad. Para analizar este deber
debemos partir de la premisa de que es el Estado
Provincial el titular y depositario de la fe pública. Este
Estado es el que delega al notario el ejercicio de la
dación de fe. Constantemente la fe pública es definida
como la “verdad” impuesta coactivamente por el Estado,
y en consecuencia al estar delegada al notario, esa
verdad coactivamente impuesta no será otra cosa que la
que diga el notario.

Teófilo TREY 6
research
DEBERES PROFESIONALES DEL
NOTARIO

TREY 7
research
El código de ética del Colegio de Abogados de la República
Dominicana, es la normativa que debe regir la actuación del
profesional del derecho, profesión obligatoria para poder ejercer como
notario público en la República Dominicana.

 Estudiar y  Deber de dignidad  Deber de seriedad


capacitarse

 Deber de  Deber de  Deber de


pensamiento honradez profesional

 El deber de la  Deber de  Deber de proceder con


responsabilidad probidad lealtad y darle una opinión a
su cliente

Carlos TREY 8
research
“Decálogo del Notario”

 Honra tu ministerio

 Abstente, si la más leve duda opaca la


transparencia de tu actuación  Asesora con lealtad

 Rinde culto a la verdad  Inspírate en la equidad

 Obra con prudencia  Cíñete a la ley

 Estudia con pasión  Ejerce con dignidad

 Recuerda que tu misión es “evitar contienda


entre los hombres”

Carlos TREY 9
research
Sanciones Aplicables a las Violaciones en el Ejercicio de la
Funciones del Notario Público
Los notarios son civilmente responsables de los daños y perjuicios que
ocasionen con motivo del ejercicio de la función notarial, siempre que
sean la consecuencia directa e inmediata de su intervención.
 Artículo 55.- Obligación de comunicar. La autoridad judicial, fiscal,
administrativa o tributaria comunicará a la Suprema Corte de Justicia
y al Colegio Dominicano de Notarios, cualquier investigación que se
realice contra un notario.
 Artículo 56.- Jurisdicción competente. La jurisdicción competente para
conocer de la responsabilidad disciplinaria en que incurran los
notarios, en ocasión de su ejercicio es la cámara civil y comercial de
la Corte de Apelación del Departamento Judicial donde desempeñan
sus funciones, la cual podrá aplicar las sanciones siguientes,
atendiendo a la gravedad de las faltas cometidas: 1) Amonestación
pública o privada; 2) Multa que oscilará entre cinco (5) y diez (10)
salarios mínimos; 3) Suspensión temporal con un mínimo de seis (6)
meses y un máximo de dos (2) años; 4) Destitución o revocación del
nombramiento.

Silvia TREY 10
research
Sanciones Aplicables a las Violaciones en el Ejercicio de la
Funciones del Notario Público

 La sentencia que al efecto dictare la Corte de Apelación


será notificada al Colegio Dominicano de Notarios, y podrá
ser recurrida por ante la Suprema Corte de Justicia. En
caso de destitución o cancelación definitiva del
nombramiento, la Procuraduría General de la República
solicitará al Poder Ejecutivo la cancelación del exequátur.

 Artículo 57. La amonestación será siempre por escrito y si


es pública la misma será insertada en el boletín judicial o
en un periódico de amplia circulación nacional.

Silvia TREY 11
research
Se podrá imponer amonestación por:
1) Ausentarse del país por un tiempo mayor a los doce Artículo 58.- Se sancionará con multas de quince (15)
(12) meses ininterrumpidamente sin previamente notificar a veinte (20) salarios mínimos del sector público por:
por escrito a la Suprema Corte de Justicia a fin de 1) Ejercer la función notarial no obstante estar
obtener licencia, y al Colegio Dominicano de Notarios sufriendo la sanción de suspensión temporal;
para que los asiente en su expediente;
2) Transgredir las disposiciones de la presente ley
2) Trasladar su oficina o estudio fuera de la jurisdicción o cuando éstas entrañen la nulidad de la escritura, acta
del municipio asignado; o testimonio;
3) No atender con los requerimientos que le haga la 3) Recibir monto de tributos, impuestos, tasas,
Suprema Corte de Justicia o el Colegio Dominicano de contribución especial, y entregarlos con retardo
Notarios, para tratar lo relativo al ejercicio de su función, injustificado;
salvo causa justificada;
4) Reincidir en cualquiera de las causales referidas
4) Incumplir con la tarifa establecida por la ley; en el Artículo 57 de esta ley;
5) Descuidar la redacción de las actas cometiendo 5) Instrumentar actas relativas a negocios jurídicos
errores inexcusables u omisiones, aunque éstas fueran que escapan a la jurisdicción o municipio de su
subsanables; competencia.
6) Impedir las labores de vigilancia y supervisión con
respecto al correcto ejercicio de la función notarial.

Thelma TREY 12
research
Se podrá imponer amonestación por:

 Artículo 60.- Suspensión temporal.  Artículo 61.- Destitución.


La suspensión temporal del notario de seis (6) meses a La destitución de un notario procederá por:
dos (2) años, se impondrá por:
1) Incurrir en perjurio al dar fe de que una persona
1) Desempeñar funciones por interpósita persona; ha comparecido ante él sin esto haber ocurrido,
o certificar que se ha procedido a firmar un
2) Usar un sello gomígrafo o seco sin haberlo
determinado acto en su presencia sin esto haber
registrado en el Colegio Dominicano de Notarios o
sucedido;
poseer más de uno que difiera del registrado;
2) Cometer falta de probidad en el ejercicio de la
3) Establecer oficinas para prestar servicios fuera de
función. Se entiende falta de probidad: a)
su jurisdicción o municipio;
Permitir que un tercero haga sus veces, use su
4) Revelar injustificada y dolosamente datos sobre los sello o su firma; b) Rendir informes falsos; c)
que deba guardar secreto profesional; Haber sido condenado a penas aflictivas e
infamantes o infamantes solamente; d) Reincidir
5) Instrumentar actos que involucren inmuebles en la violación del Artículo 60 de la presente ley;
registrados de conformidad con la Ley de Registro e) Constituirse en asociación y prestar el
Inmobiliario sin proveerse de la correspondiente concurso de la función notarial a favor de
certificación de estado jurídico y del Certificado de causas innobles.
Título o Constancia Anotada.

Thelma TREY 13
research
Gracias

TREY 14
research
Periódico hoy digital escrito JESÚS MARÍA HERNÁNDEZ
La autoridad del notario descansa en la moral más que en la ley, porque son los principios que le dan carácter y
veracidad a sus actos, de ahí que jamás debe dejarse confundir por apariencia, pero tampoco doblegarse por
dinero, ni engañarse por amiguismo, pues si actuase de espalda a los fundamentos del notariado, traicionaría a
Dios, la ley y su conciencia. El notario que no ciña su ejercicio a la ética y a la conciencia, no es digno de
llamársele notario, si hiciera lo contrario es como convertirse en un reptil, es llenarse de excremento humano,
es simplemente terminar aplastado por la moral.
El notario debe cuidarse y jamás poner su ejercicio en venta, porque siempre habrán desaprensivos que
medran o brillaran en la oscuridad para doblegar al funcionario público en sus funciones notariales,
especialmente cuando este no tiene vocación en el desempeño de su rol, y es que este, no debe pasar por alto
que la honestidad es una virtud que enaltece su profesión sobre todo cuando le dice no siempre a los que
buscan adueñarse de lo ajeno, a estos dígale: como le dijo Pedro a Simón cuando intentó comprar a los
apóstoles: tu dinero vaya contigo a la perdición.
hagamos de este ejercicio un sacerdocio cumpliendo con la ley, la moral, la ética y los principios que dan origen
a este oficio elevando en lo más alto el ejercicio notarial como demostración de que el notario dominicano es un
profesional en quien se puede confiar.
Agregue un pie de página TREY 15
research

También podría gustarte