Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

UNIDAD I

FOTOGEOLOGÍA Y FOTOGRAMETRÍA

ASIGNATURA:
FOTOGEOLOGÍA

DOCENTE:
Ing. ZAMBRANO CHILÓN, Oscar Manuel

Cajamarca, Septiembre de 2020


CONTENIDO

 Mapas planímetros simples y mapas


topomórficos.
 Mapas topográficos de contorno,
Graficado con instrumentos
 Presentación de un trabajo
fotogeológico en el Perú

Ing. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL


2
MAPAS PLANÍMETROS

Se tomar
en cuenta: Tipo de objetivo (se
hicieron
Influencia de los comparaciones con
solapes. tomas granangulares
y
supergranangulares).
Influencia del
tamaño y forma de
los bloques.

Distribución y
numero de puntos de
apoyo.

ING. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL 3


MAPAS PLANÍMETROS

Son de mayor detalle al plano de medición incorporando no tan solo los lindes y
superficie del terreno, sino también elementos singulares tanto de obra (casa,
camino, piscina etc) o del territorio (deslinde de costas, torrente, zonas boscosas o de
cultivo etc).

Dichos planos nos dan una visión muy general de la propiedad no estando reflejada la
altimetría y sirven para posicionar los elementos singulares dentro de la propiedad.

Calidad del mapa fotogeológico, dependerá de la posibilidad de verificación en el


campo. Es preciso que las interpretaciones sean comprobadas en el terreno;
mas aún, en la mayoría de los casos, la opinión decisiva sobre la identificación
correcta de la litología queda en las manos del equipo de campo, particularmente en
lo que se refiere a la composición exacta, detalles estructurales y edad absoluta de
la roca.

ING. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL 4


MAPAS TOPOGRÁFICOS DE CONTORNO,
GRAFICADO CON INSTRUMENTOS

Uno de los elementos básicos de


cualquier representación digital
de la superficie terrestre son los
Modelos Digitales de Terreno CURVAS DE NIVEL
(MDT). Se denomina MDT al
conjunto de capas (generalmente Una curva de nivel es aquella línea
raster) que representan distintas que en un mapa une todos los
características de la superficie puntos que tienen igualdad de
terrestre derivadas de una capa de condiciones y de altura.
elevaciones a la que se denomina
Modelo Digital de Elevaciones
(MDE).

ING. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL 5


El primer contacto del fotogeólogo con una zona es a través de la expresión
topográfica, y son las formas del relieve su guía principal para cualquier tipo de
estudio, sea litológico, estratigráfico o estructural. La gran extensión de terreno
abarcada en las fotografías permite una visión de conjunto imposible de obtener en
el campo, visión que además ofrece la ventaja de acentuar las

En las zonas plegadas, la topografía es una ayuda valiosísima para seguir las
estructuras y ver la dirección y buzamiento de las capas. La erosión
diferencial acentuará la diferencia existente entre los diversos estratos,
erosionando más fácilmente los menos resistentes y facilitando la
identificación de capas guía, diferencias litológicas, etc.

ING. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL 6


Tradicionalmente los trabajos
topográficos se han apoyado en Simplificando, estas técnicas son
el uso de estaciones totales y los interesantes porque permiten
GPS de precisión. En los últimos convertir una secuencia de
años se ha generalizado el uso fotografías capturadas con
de otras técnicas equipamiento asequible en una
complementarias como la representación detallada en 2D o
fotogrametría. Aunque estos 3D. Para ello es fundamental
métodos ya existen desde el siglo planificar vuelos en los que
XIX, diferentes avances exista un número suficiente de
tecnológicos (drones, gps, imágenes, que estas contengan
cámaras digitales) las han hecho solape y que puedan ser apoyadas
cada vez más populares y por localizaciones precisas.
accesibles.

ING. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL 7


ORTOFOTOGRAFÍAS

Mantiene toda la información de la


La Ortofotografía es un producto fotografía y permite además la
cartográfico georreferenciado y medición a escala tanto de distancias
corregido de deformaciones, generado como de superficies, lo que garantiza el
a partir de fotografía aérea. ajuste con los mapas existentes sobre la
zona de referencia.

La generación de Ortofotografías
Aéreas a partir de las fotografías
obtenidas desde plataformas aéreas se
realiza mediante un riguroso proceso
que comprende diferentes fases:
orientación de las fotografías aéreas,
obtención de un Modelo Digital de
Elevaciones (del Terreno),
ortorectificación de cada fotografía,
ajustes colorimétricos y mosaicado
ING. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL 8
Presentación de un trabajo fotogeológico en el Perú
FOTO INTERPRETACIÓN DE LA PRESA GALLITO CIEGO

La presa es de tierra, altura máxima de


Almacena aguas del río Jequetepeque, en El reservorio tiene una longitud de 10 104m, ancho de corona de 10m, ancho de
la localidad de Tembladera, departamento km, un ancho variable entre 1 y 2km con base de 564m, una longitud de cresta de
de Cajamarca(ONER, 1988) un espejo de agua de l5km2. 510m. Almacena 571 millones de m3,
siendo 400 millones de m3 de volumen
útil.

Base de la Presa de Tierra es un


conglomerado fluvial (Qr-fl) del
Cuaternario reciente(Fig. l ). Estribo
W(oeste) de la Presa es un intrusivo Estribo E (este) de la Presa está en
interestratificación de lutitas y caliza Se impermeabilizó la base con inyección
granodiorítico (KTi-gd) del Cretáceo de cemento en taladros previamente
superior Paleógeno inferior y arenisca de (Km-ichp) del Cretáceo medio de las
Formaciones lnca, Chulec, Pariatambo construidos. Inyección de cemento en las
la Formación Goyllarisquizga (Ki-g) del fracturas y diaclasas del estribo del
Cretáceo inferior(Fig. l ). Fig. 1
intrusivo que no presenta problemas.

ING. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL 9


Impermeabilización
Geotécnia
de la Presa

Base de la Presa Inyección de cemento


en conglomerado en la base. Estribo W.
fluvial reciente del muy bueno, inyección
Qr-tl de cemento en las
fracturas y diaclasas
del intrusivo. Estribo
E. podría tener
Estribo W de la Presa, problemas, anclaje e
está en intrusivo del
K'Ti-gd Estribo E de la inyección de cemento
Presa, está en lutita y para impermeabilizar.
caliza del Km-ichp

ING. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL 10


ING. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL 11
¿Preguntas?

Gracias

ING. ZAMBRANO CHILÓN, OSCAR MANUEL 12

También podría gustarte