Está en la página 1de 26

CANDIDATURA

DOCTORADO CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
Adriana Patricia Bedoya Bedoya

Asesora: Adriana Patricia Arcila Rojas PHD


DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL EN LAS PRÁCTICAS DE
LECTURA Y ESCRITURA.

Línea de investigación: Estudios Críticos sobre Educación


y currículo.
Tematización de la línea: Conocimiento situado y
currículo..
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

No tienen claro las implicaciones de


ésta en el campo formativo de los
estudiantes.

En las formas de enseñar, evaluar y


asumir las problemáticas desde una
postura crítica.
Asuntos estos que demandan no solo la
divergencia mental sino también
discusión y análisis al interior de las
Instituciones.
Vygotsky,
Carrera, Sardareh
& Mohd,
Gamboa, Muñoz
& Vargas
ANTECEDENTES

Dimensión Sociocultural: Martínez y otros, modelo pedagógico,


pertinente a los contexto, desde el constructivismo crítico.
Aprendizaje: Conejeros y otros( Chile), barreras en la relación
pedagógica que impactan el aprendizaje en los niños en situación de
pobreza.
Enseñanza: Roncancio y otros(Valle del Cauca), prácticas educativas
de una docente de transición, con respecto a las prácticas de escuela.
Lectura y escritura: Galindo y otros, enfoques de enseñanza de
lenguaje de maestros de básica primaria.
Plan de estudios: Ylimki y otros(Arizona), fisuras y contribuciones en
teorías sociocultares y en el currículo.
Calidad educativa: Gelvis(Venezuela), integración sociocultural,
docente, estudiante, comunidad.
PREGUNTA

¿Desde qué horizontes de sentido se


puede entender las implicaciones que
tienen las prácticas de la lectura y la
escritura en la Dimensión Pedagógica
Sociocultural?
JUSTIFICACIÓN

La formación como proceso social y cultural


Los estudiantes escriban sus propios Relación entre la razón, la emoción, la
marcos de significación y conocimiento estética y la ética

Comprender los horizontes de sentido de la Dimensión Sociocultural


Las implicaciones en las prácticas de la
Reflexionar desde lo pedagógico
lectura y la escritura

Referente para las Instituciones


Apropiación de conocimiento que lleven Multiplicidad de saberes que el contexto
al desarrollo crítico y divergencia de este educativo demanda
OBJETIVO GENERAL

Comprender los horizontes de sentido que tiene la


Dimensión Sociocultural y sus implicaciones en las
prácticas de la lectura y la escritura.

Desde la línea
Estudiar los problemas y desafíos actuales para la educación y el currículo desde diferentes ámbitos para considerar la
constitución, validez y límites de los supuestos, tanto epistemológicos como metodológicos .
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Reflexionar sobre las implicaciones que tiene la Dimensión
Sociocultural en los procesos de aprendizaje de la lectura y escritura.
(Criterio documental)
 Rastrear en la Dimensión Sociocultural los aspectos que subyacen a las
imágenes, textos, contextos y situaciones que pueden ser leídas y
escritas, y su relación con el compromiso de la institución y el maestro
que se identifica desde esta dimensión. ( Criterio hermenéutico)
 Interrogar los horizontes de sentido que propone la Dimensión
Sociocultural en su potencialidad pedagógica a través de voces de
maestros y directivos frente al sentido y las repercusiones de esta
dimensión en su práctica pedagógica.

Desde la línea:
 Analizar las relaciones entre la educación y el currículo desde perspectivas que
incorporan lecturas de la sociedad.
REFERENTE TEÓRICO
CONCEPTUAL

Dimensión Aprendizaje como Prácticas pedagógicas


de los docentes, una
pedagógica como pauta que enmarca
oportunidad para
base moldeadora de la maleabilidad del
reflexionar y
nuevos esquemas conocimiento en los reinventar la
educativos sujetos enseñanza
REFERENTE TEÓRICO
CONCPTUAL

La lectura y la Calidad educativa


Plan de área como
escritura permeada como eje que
componente
por el entorno transversaliza el
unificador del
social del conocimiento y la
currículo escolar
estudiante formación del ser
Metodología

Investigación Acción
Participativa
Paradigma cualitativo
Instrumentos de recolección de la información

Análisis Observación
Entrevista Grupos Focales
documental directa
OBJETIVOS MÉTODO
Comprender los horizontes de sentido que tiene la Paradigma cualitativo
dimensión sociocultural y sus implicaciones en el Investigación acción participativa
aprendizaje de la lectura y escritura. ( General) Criterio Hermenéutico

Reflexionar sobre las implicaciones que tiene la Criterio documental


Dimensión Sociocultural en las prácticas de la Investigación acción participativa
lectura y la escritura. (Específico)

Rastrear en la Dimensión Sociocultural los aspectos Paradigma cualitativo


que subyacen a las imágenes, textos, contextos y Criterio hermenéutico
situaciones que pueden ser leídas y escritas, y su
relación con el compromiso de la institución y el
maestro que se identifica desde esta dimensión.
(Específico)

Interrogar los horizontes de sentido que propone la Paradigma cualitativo


Dimensión Sociocultural en su potencialidad Investigación acción participativa
pedagógica a través de las voces de los maestros y
directivos frente al sentido y las repercusiones de
esta dimensión en su práctica pedagógica.
(Específico)
CONSIDERACIONES ÉTICAS

Comité de bioética.

Consentimientos informados, carta de autorización de la institución, instrumentos a aplicar.

Secreto profesional, los derechos de privacidad y el respeto por las personas.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD AG SEP OC N
OS TIE TU O
TO MB BR VI
RE E E
M
BR
E
Revisión y verificación de los instrumentos de recolección de la X
información a la luz de los cambios realizados y la situación que
vive en el momento actual.
Entrega de consentimientos informados a las personas que X
participarán en la recolección de la información de la
investigación: padres de familia, docentes, estudiantes y
directivas de la Institución.
Observación de clases de Lengua Castellana en los grados 3°,5° y X
11°
Entrevistas a docentes de Lengua Castellana de los grados 3°,5° y X
11°
Entrevistas a estudiantes de los grados 3°,5° y 11° X
Entrevistas a padres de familia de los grados 3°, 5° y 11° X
Entrevistas a las directivas de la Institución Educativa San Luis X
Gonzaga y expertos en el tema.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD A S O N

Grupos focales a los docentes de Lengua Castellana X


de los grados 3°,5° y 11°

Grupos focales a los estudiantes 3°,5° y 11° X

Grupos focales a los padres de familia de los grados X


3°,5° y 11°

Grupos focales a las directivas de la Institución X


Educativa San Luis Gonzaga

Revisión documental de la Institución, docentes y X


estudiantes
BIBLIOGRAFÍA
Aguerrondo, I. (2009). Formación docente en la sociedad del conocimiento.
Estudos em Avaliação Educacional. 20 (44),363-387. DOI:
http://dx.doi.org/10.18222/eae204420092035
Ausubel, D. P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York:
Grune & Stratton.
Borda, M. (2013). El proceso de investigación: una visión general de su
desarrollo. Barranquilla: Colombia. Editorial Universidad del Norte.
Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: Alternativas para la innovación
educativa. Barcelona: Octaedro.
Caro, F. (2012). Modelo Sociocultural. Institución Educativa San Luis Gonzaga.
Santa fe de Antioquia: Colombia.
Carrera, B. (2001). Vygotsky: enfoque sociocultural. Educare, 5(13), 41-44.
Cassany, D. (2000). De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la
composición. Lectura y vida, 21(2), 6-15.
Cassany, D. (2006). Tras las líneas sobre la lectura contemporánea. Barcelona:
Anagrama.
BIBLIOGRAFÍA
Chaves, A. (2001). Implicaciones educativas de la teoría Sociocultural de
Vygostsky. Educación,25(2), 59-65.
Chica, F. A. (2017). El aprendizaje humano. En Currículo desde la
perspectiva del aprendizaje autónomo. (pp. 27-84). Bogotá. Universidad
Santo Tomás.
Chica, F. A. (2017). El aprendizaje humano. En Currículo desde la perspectiva
del aprendizaje autónomo. (pp. 85-156). Bogotá. Universidad Santo Tomás.
Colmenares, A. (2012). Investigación Acción Participativa: una metodología
integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios, 3(1),102-115.
Comenio, J.A. (1922). Didáctica magna. México: Porrúa.
De Zubiría, S. J. (2006). Los modelos pedagógicos. Bogotá: Delfín.
De Zubiría, S. J. (2014, 26 de marzo). El desarrollo del pensamiento,
prioridad de la educación actual. Revista Internacional Magisterio.
Recuperado de
https://www.magisterio.com.co/articulo/el-desarrollo-del-pensamiento-pri
oridad-de-la-educacion-actual
BIBLIOGRAFÍA
Escalera, I. (2014). Prácticas y creencias construidas a través del tiempo. España:
Narcea.
Fals, O. (2008). Orígenes universales y retos actuales de la IAP (Investigación- Acción
Participativa). Peripecias, (38).73-90.
Ferreiro, E. (1983). Procesos de adquisición de la lengua escrita dentro del contexto
escolar. Lectura y vida, (2),53-64.
Freinet, C. (1976). Técnicas Freinet de la escuela moderna. México: Siglo XXI
Editores.
Freire, P. (1997). Pedagogía de la autonomía: saberes necesarios para la práctica
educativa. Sao Paulo: Siglo XXI Editores.
Fuentes, L., y Calderin, N. (2017). Prácticas en la enseñanza de la lectura en grado
primero en instituciones oficiales municipales. Revista Opción. 33(82), 488-515.
Galindo, D., y Doria, R. (2019). Lectura, escritura y oralidad en la escuela desde la
perspectiva sociocultural. Revista de investigación, desarrollo e innovación, 10(1).
DOI: http://dx.doi.org/10.19053/20278306.v10.n1.2019.10020
Gall, F., y Muenchen, C. (2018). O trabalho coletivo e interdisciplinar em uma
reorientação curricular na perspectiva da Abordagem Temática Freireana. Revista
electrónica de enseñanza de las ciencias,17(1), 68-93.
BIBLIOGRAFÍA
Gamboa., A. Muñoz, P., y Vargas, L. (2016). Literacidad: nuevas posibilidades
socioculturales y pedagógicas para la escuela. Revista Latinoamericana de Estudios
Educativos (Colombia), 12(1), 53-70.
Gelvis, A. (2016). Animación sociocultural como estrategia entre institución-docente y
comunidad. Revista Scientifi, 1(2), 28-41. DOI:
https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.2.2.28-41
Gimeno, J., y Pérez, A. (2008). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
Giroux, H. (1990). Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del
aprendizaje. Barcelona: Paidós Ibérica.
González, C., Cortéz, M., Bravo, P., Ibaceta, Y., Cuevas, K., Quiñónes, P., Maturana, J., y
Abarca, A. (2012). La indagación científica como enfoque pedagógico: estudio sobre las
prácticas innovadoras de docentes de ciencia en EM. Estudios Pedagógicos,38(2), 85-102.
DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000200006
Goodman, K. (1982). Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura. México:
Siglo XXI.
Julio, C., Conejeros, L., Rojas, C.,Mohammad, M., Castillo, Y., y Cortés, Y. (2016).
Desencuentro cultural en el aula. Una barrera al aprendizaje de niños y niñas en situación
de pobreza. Revista Mexicana de Investigación Educativa. 21(68), 71-94.
BIBLIOGRAFÍA
Lorenzatti, M.,y Cragnolino, E. (2008). Jóvenes y adultos en espacios sociales urbanos y
rurales: contextos de cultura escrita, alfabetización y conocimientos. Linhas, 109-123.
Martínez, N., Veloza, C., y Hernández, F. (2012). Modelo pedagógico: CCSS
Constructivista, Crítico Social, Significativo- para la formación integral en la educación
superior. Revista Investigación. 117-128.
Matusov, E. & Hayes, R. (2000). Sociocultural critique of Piaget and Vygotsky. New Ideas
in Psychology, 18, 215-239.
Mejía, R., Reese, L., Ray, A., Goldenberg, Ce., yTorres, V. (2017). El ambiente alfabetizador
en familias y comunidades y su relación con el aprendizaje de la lecto-escritura. En S.
Frisancho, M, Moreno, P. Ruiz, y V. Zavala (Eds.), Aprendizaje, cultura y desarrollo: una
aproximación interdisciplinaria. (pp.136-178). Lima: Pontificia Universidad Católica.
Moreno, V. y Silgado, A. (2019). Enseñanza de la escritura en la escuela primaria. Los
maestros andan diciendo. Revista Ideales, (83),131-142.
Nieves, A., y Rodríguez, W. (2016). Un modelo de Educación en clave vygostskiana:
Estudio piloto del desarrollo socioemocional de pre-escolares con el currículo “Key to
Learning”. Revista Puertorriqueña de Psicología, 27(2), 335-352.
Ortiz, A., Sánchez, J. y Sánchez, I. (2015). Los modelos pedagógicos desde una dimensión.
Rev. Cient. Gen. José María Córdova, 13(15), 183-194.
BIBLIOGRAFÍA
Ortiz, M., y Borja, B. (2008). La investigación Acción Participativa: aporte de Fals Borda a la
educación popular. Espacio abierto,17(4), 615-627.
Peña, W. (2007). El pensamiento complejo y los desafíos de la educación del siglo XXI.
Magistro, 1(2),223-334.
Ramírez, A.I. (2012). Trabajo escolar y vivencial, aprendizaje y formación más allá del aula. En
Pedagogía, educación y pedagogial. (61-129). Colombia: Ecoe.
Ramírez, A.I. (2014). Aprendiendo a vivir en los escenarios digital, global y democrático
desde la institución educadora. En Pedagogía y calidad en la era digital y global. (102-183).
Bogotá: Ecoe.
Ramírez, A.I. (2014). Trabajo escolar inteligente y vivencial. Aprendizaje y formación más allá
del aula. En Pedagogía y calidad en la era digital y global. (183-216). Bogotá. Ecoe.
Ramírez, A.I. (2014). Los fundamentos de la pedagogía de hoy nacieron en el pasado. ¿Sobre
qué bases la Pedagogía concibe el trabajo de aprendizaje y formación en los nuevos
tiempos? En Pedagogía y calidad en la era digital y global. (50-54). Bogotá. Ecoe.
Rodríguez, L. (2012). Las prácticas pedagógicas basadas en el enfoque comunicativo
funcional y su incidencia en las habilidades comunicativas, desde la percepción de los
docentes: Un estudio de caso. (Tesis doctoral). Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán, Tegucigalpa, Honduras.
BIBLIOGRAFÍA
Romero, G. (2018). Calidad educativa entre la gestión del conocimiento, la gestión educativa,
la innovación y los ambientes de aprendizaje. Revista Estudios y experiencias en educación.
Roncancio, M., y Branco, A. (2014). Prácticas educativas de una maestra de transición: un
estudio sociocultural constructivista. Revista Científica Guillermo de Ockham, 12 (1), 29-34.
Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Mcgraw-hill / Interamericana
editores, S.A de C.V.
Sandoval, C. (2002). Programa de especialización en teoría, método y técnicas de
investigación social. Investigación cualitativa. Bogotá: Arfo Editores.
Sardareh, S. Mohd. R. (2012). A Sociocultural Perspective on Assessment for Learning: The
Case of a Malaysian Primary School ESL Context. Procedia - Social and Behavioral Sciences,
66, 343 – 353.
Soto, E., y Escribano, E. (2019). El estudio de caso y su significado en la investigación
educativa. En D. Arzola (Coord), Procesos formativos en la investigación educativa. Diálogos,
reflexiones, convergencias y divergencias. (pp.203-221). Chihuahua: Red de investigadores
educativos.
Villalta, M., Assael, C., y Baeza, A. (2018). Conversación y mediación del aprendizaje en aulas
de diversos contextos socioculturales. Perfiles Educativos,11(160), 101-119.
BIBLIOGRAFÍA
Villar, F. (2003). Nuevas perspectivas socioculturales en el estudio del desarrollo. En Proyecto
docente, psicología evolutiva y psicología de la educación. (pp.529-602). Barcelona: Cossetània.
Villar, F. (2003). Perspectiva contextual y sociocultural. En Proyecto docente, psicología evolutiva y
psicología de la educación. (pp. 378-407). Barcelona: Cossetània.
Vygotsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. España: Paidós.
Ylimaki, R., Fetman, L., Matyiasik, E. Brunderman, L., y Uljens, M. (2017). Beyond Normativity in
Sociocultural Reproduction and Sociocultural Transformation: Curriculum Work–Leadership
Within an Evolving Context. Educational Administration Quarterly, 53 (1), 70-106.
https://doi.org/10.1177/0013161X16669200
Yuni, J., y Urban, C. (2014). Mapa y herramientas para conocer la escuela. Investigación
etnográfica, investigación-acción. Metodologías Cualitativas de Investigación. Argentina: Brujas.
Zavala, V. (2017). Deconstruyendo la educación intercultural bilingüe: los aportes de la
sociolingüística crítica. En Aprendizaje, cultura y desarrollo: una aproximación interdisciplinaria.
(pp. 178-196). Lima: Pontificia Universidad Católica.
Ziperovich, C. (2016). El aprendizaje como un proceso complejo. En Aprendizajes y aportes para
pensar pedagógicamente su complejidad. (pp.61-92). Madrid: Brujas.
Ziperovich, C. (2016). El aprendizaje en las instituciones con intenciones educativas. En
Aprendizajes y aportes para pensar pedagógicamente su complejidad. (pp.80-116). Madrid:
Brujas.
¡GRACIAS!

También podría gustarte