Juan Valdez

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Preparación y Análisis de Caso de Negocio

Facultad de Economía y Negocios / Dirección Comercial ADM 3318 / Prof. Jorge Ehrenwald Lewis

Nombre del Caso: Juan Valdez: Innovación en cafetización Fecha: 14/10/2020

Personajes Centrales Hechos Cronológicos y Datos Relevantes

• Catalina Crane: Promotora de café de Colombia • Durante las décadas de 1920 y 1930, el dominio de la
(Procafecol), la cual se encargaba de gestionar Juan Valdez. industria cafetera colombiana paso a manos de
Anteriormente se había desempeñado como viceministra de establecimientos menores manejados por productos locales.
Hacienda en el gobierno colombiano. Los dirigentes gubernamentales y empresarios consideraron
que debían invertir mas en la estabilidad y crecimiento del
• Gabriel Silva, gerente general de la Federación Nacional de sector.
Cafeteros y principal arquitecto de la estrategia de • La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) se creo en
expansión de marca que había llegado a la creación de 1927 para promover los intereses de los productores de
Procafecol. También era presidente de la junta de café, hacer investigaciones científicas en las disciplinas
administración de esta. Ex asesor presidencial y Embajador relacionadas al sector y difundir información sobre las
ante Estados Unidos, se desempeñaba como inversor de practicas agrícolas y empresarias mas efectivas.
capital privado, y fue convocado para participar en la • Juan Valdez nació a partir de un programa de marketing
comisión. para destacar a las marcas 100% colombianas y para ser
reconocidos como el café de mayor calidad del mundo.
• Luis Samper, director del grupo de Propiedad Intelectual de • En 1959 solo una marca de E.U. mencionaba su origen
la FNC. colombiano, en 1963, después de publicarse el personaje de
Juan Valdez, habían 26 marcas y en 1970 encontrabas 53.
• Alejandra Londoño, directora de Marketing de Procafecol. • En los 70s el consumo del café aumento y asimismo la
producción pero en los 80s, el rostro con bigotes de Juan
• Howard Schultz, CEO de Starbucks. Valdez estaba presente en la televisión y medios grafios de
E.U. lo cual genero un alto nivel de reconocimiento.
• Juan Restrepo, Gerente Comercial de la Federación. • En 1989 el 66% de los consumidores norteamericanos ya
reconocían a Colombia como el mejor productor de café.
• Carlos Sánchez, protagonista de la imagen de Juan Valdez • La FNC operaba en alrededor de 500 sedes dedicadas a la
venta de granos de café y diseminadas en todo el país.
• Carlos Ignacio Velasco, reportaba directamente a Restrepo Contaba con 15 oficinas regionales en las principales zonas
dentro del grupo de ventas comerciales. cafeteras, que supervisaban un equipo de servicio de
asesoramiento agrario de 1.500 personas.
Preparación y Análisis de Caso de Negocio
Facultad de Economía y Negocios / Dirección Comercial ADM 3318 / Prof. Jorge Ehrenwald Lewis

Nombre del Caso: Texto Fecha: Texto

Situaciones y Problemas Descritos Acciones y Soluciones Tomados por la Empresa - Resultados

• Starbucks se convirtió en el epicentro de la industria • En 2001, el gobierno colombiano armó una comisión y
cafetera. Dejaron al café colombiano percibiéndose menos presentaron una serie de recomendaciones precisas. La
exótico y moderno en comparación con lo que ellos ofrecían. estrategia se plasmó en “El libro verde,”. Las principales
• Cientos de miles de productores colombianos trabajaban premisas del plan incluían una mayor capitalización de la
con variedades de café que ya se estaban convirtiendo en marca Juan Valdez, la búsqueda de oportunidades para
commodities. A principios de la década de los 2000, las crear nuevos productos de valor agregado, y la adopción de
nuevas dinámicas de la industria, sumadas a los precios un rol activo en ciertos eslabones de la cadena de valor y el
mas bajos del café verde de la historia, golpeaban con canal de distribución
dureza a todo el sector de producción, procesamiento y • Silva puso a prueba el compromiso de los gerentes y
comercialización del café en Colombia. empleados que permanecían en la Federación. Pidió que
• Cuando Silva tomó el timón de la FNC, muchos de los aceptaran una deducción cerca del 10% de su salario.
miembros de la junta directiva y funcionarios ya habían Despidió a 3 ejecutivos ya que no confiaba en su voluntad.
abandonado la organización y nadie se había atrevido a • Silva y su equipo obtuvieron ganancias al deshacerse de los
asumir el cargo de liderar en la crisis. demás emprendimientos en un plazo de pocos años y
• Aunque los esfuerzos desplegados llevaron a la obtención concentraron los esfuerzos de la FNC en crear y
de precios premium para el café verde colombiano y a la comercializar productos cafeteros en el mercado
profundización de las relaciones con los tostadores, estos internacional.
programas de marketing y ventas enfrentaban cierta • El grupo de Propiedad Intelectual de la FNC había creado
resistencia dentro de la FNC. había quienes pensaban que un software de rastreo que ayudaba a los clientes
si Colombia se promocionaba como ”tierra de cafés” en asegurarse de que el café que compraban provenía de las
lugar de “la tierra del café”, se pondría en riesgo el esfuerzo regiones colombianas que ellos querían. Hacía al origen
hecho en el desarrollo de marca. interesante.
• “Sabíamos cómo vender café verde, pero no sabíamos • La implementación inicial de las cafeterías Juan Valdez en
cómo vender un cappuccino” Colombia resultó muy exitosa y superó las proyecciones de
• El desempeño inicial de las cafeterías en Estados Unidos y la gerencia de Procafecol. Se incrementó el interés en los
en España no había alcanzado a satisfacer las expectativas cafés colombianos de primer nivel y, en cinco años, casi se
previas. quintuplicaron las exportaciones de granos de cafés
especiales, lo que redundó en un ingreso incremental de
Preparación y Análisis de Caso de Negocio
Facultad de Economía y Negocios / Dirección Comercial ADM 3318 / Prof. Jorge Ehrenwald Lewis

Enfoque Situacional: Ensayo donde el alumno toma una de las soluciones o acciones planteadas en el caso (o una propia) para
solucionar el Problema Principal planteado y fundamenta su elección.

Problema Principal a Solucionar: Revés económico global en 2009, que afectan a los dos primeros mercados de alto
nivel adquisitivo de Juan Valdez. Y los precios del café verde suben. Por lo tanto se han visto en la necesidad de cerrar
locales e inclusive considerar cerrar su cafetería insignia en Times Square.

Solución o acción(es) elegida(s): Cerrar la cafetería de Times Square dadas las pérdidas y los gastos y enfocarse en las
demás tiendas, inclusive considerar franquiciar el negocio.

Fundamentos para la elección:


El local insignia de la marca Juan Valdez en el icónico Times Square de Nueva York perdía dinero a raudales. La cafetería
funcionaba en un inmueble costoso en un barrio lleno de atracciones turistas de alto perfil y tiendas insignia de firmas
mucho más grandes que Procafecol y la FNC. Procafecol firmó un contrato de alquiler a varios años para conseguir esa
ubicación privilegiada. El costo de cerrarla también seria alto como el simple hecho de mantenerla pero en lo personal
considero que a era momento de irse de la icónica calle neoyorquina. Siento que la estrategia de dar a conocer la
marca por medio de esta ubicación ya se había cumplido. Esta cafetería era básicamente un herramienta de promoción
y Juan Valdez cumplió con lo estimado, prueba de ello es la mención en Brandweek en 2005 como el mayor icono
publicitario de Estados Unidos.
Los kioscos instalados recientemente en los aeropuertos de Miami y Nueva York (JFK) habían logrado un desempeño
relativamente bueno a pesar de la recesión, por ello se deberían concentrar en estos e inclusive pensar en las
franquicias. Si Procafecol opta por las franquicias, se ahorraría el capital inicial y recibiría un porcentaje de las ventas.
Esto les permitiría expandirse rápidamente por el globo y darse a conocer, sobre todo en E.U.. También podrían
establecer condicionantes en las que las tiendas solo puedan comprar café exclusivamente de la federación de
cafetaleros para darle continuidad al apoyo que reciben los productores colombianos.

También podría gustarte