Cemento Portland Resumen Semana 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

CEMENTO PORTLAND

ING. Novoa Castillo Oscar


INTEGRANTES:
 Castro Reyes Dulce
 Chinga Ambulay, Ana
 Chuica Gaspar, Nillson
 Herrera Rugel, David
 Martínez Chunga, Lucio
 Vílchez Villegas, Nilser
CEMENTO PORTLAND

• El cemento Portland es un producto comercial de fácil adquisición


• El nombre se debe a la semejanza en aspecto con las rocas que se
encuentran en la isla de Portland
• Es un Clinker finamente molido, producido por la cocción a elevadas
temperaturas, de mezclas que contienen cal, alúmina, fierro y sílice
MATERIAS PRIMAS
FABRICACIÓN

• Las materias primas, finamente molidas e íntimamente mezcladas, se


calientan hasta principio de la fusión (1400-1450 Cº), usualmente en
grandes hornos giratorios.
• Al material parcialmente fundido que sale del horno se le denomina
«Clinker» (pequeñas esferas de color gris negruzco, duras y de
diferentes tamaños). El Clinker enfriado y molido a polvo muy fino, es
lo que constituye el cemento portland comercial.
COMPUESTOS QUÍMICOS:

• EL SILICATO TRICÁLCICO (C3S)


• EL SILICATO DICÁLCICO (C2S)
• EL ALUMINATO TRICÁLCICO (C3A)
• LA ALUMINOFERRITA TRICÁLCICA (C4AF)
¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL CEMENTO PORTLAND?

El cemento Portland es un polvo de


color gris, más o menos verdoso. Se
vende en bolsas que tienen un peso
neto de 42.5 Kg o un pie cúbico de
capacidad.
TIPOS DE CEMENTO

• TIPO I: Es el cemento destinado a obras de concreto en general, cuando en las


mismas no se especifica la utilización de los otros 4 tipos de cemento.
• TIPO II: Es el cemento destinado a obras de concreto en general y obras
expuestas a la acción moderada de sulfatos o donde se requiere moderado calor
de hidratación.
• TIPO III: Es el cemento de alta resistencia inicial.
• TIPO IV: Es el cemento del cual se requiere bajo calor de hidratación.
• TIPO V: Es el cemento del cual se requiere alta resistencia a la acción de los
sulfatos.
¿QUE ES FRAGUADO Y ENDURECIMIENTO?

La fragua es la pérdida de plasticidad que sufre la pasta de cemento. Hay


dos etapas de fraguado:
Fraguado inicial Fraguado inicial

cuando la pasta de cemento deja de ser


cuando la masa empieza a deformable y se convierte en un bloque rígido. El
perder plasticidad. endurecimiento es el desarrollo lento de la
resistencia.
¿QUE SIGNIFICA «CALOR DE HIDRATACION»?
Durante el proceso de endurecimiento se
producen reacciones que generan calor.
Cuando las secciones son pequeñas y el
calor puede liberarse, el calor de
hidratación no es importante

Pero al vaciar grandes volúmenes de concreto y cuando


el calor no puede liberarse fácilmente, resulta un factor a
tenerse muy en cuenta; ya que puede generar
contracciones y en consecuencia rajaduras
¿QUE CAUSA EL ENDURECIMIENTO DEL CEMENTOPORTLAND?

• Cuando el cemento se mezcla con la cantidad suficiente de agua para


formar una pasta, los compuestos del cemento reaccionan y se
combinan con el agua ·para establecer un desarrollo lento de
estructuras cristalinas cementantes que se adhieren a las partículas
entremezcladas de arena y piedra. Esto une la masa al mismo tiempo,
que desarrolla resistencia y adquiere gran dureza.
¿COMO SE ALMACENA EL CEMENTO EN OBRA?
• El cemento no debe estar guardado, sin usarse mucho tiempo, pues conforme avanza el
tiempo va perdiendo resistencia, esto es válido para todos los tipos de cemento.
• Es recomendable almacenar el cemento en ambientes techados y evitar el contacto de las
rumas con el terreno húmedo, mediante tabladillos, o bases de madera. Colocar las bolsas
de cemento unas encima de otras hasta un máximo de 10. Las rumas deben estar lo más
juntas posible dejando la menor cantidad de vacíos entre ellos.
• A su vez se debe de organizarse el almacenaje de modo que se pueda utilizar el cemento
en orden a su llegada a obra. El cemento guardado forma grumos, la cantidad de estos es
un índice de su probable utilidad, si hay muchos grumos y éstos no pueden deshacerse con
la presión de los dedos.
• Generalmente quiere decir que el cemento va a dar pérdida apreciable de resistencia. En
general un límite apropiado de utilidad para el cemento en sacos en 3 meses para cuando
está en silos herméticos, 6 meses. Después del tiempo indicado es muy importante hacer
pruebas antes de usarlo.
Curado de concreto .
¿Qué es el curado?
El curado es un proceso que consiste en mantener en un ambiente húmedo
el concreto por varios días después del vaciado, El proceso de curado tiene como
función fundamental evitar la pérdida de agua necesaria para el correcto y
completo fraguado de la mezcla de concreto, de esa manera, pueda alcanzar sus
máximas condiciones de resistencia y durabilidad en el tiempo.
¿Cómo se puede dañar el concreto?
Los agentes más perjudiciales para el concreto recién vaciado son el sol y el viento,
porque lo secan excesivamente. Debe evitarse que el sol y el viento lleguen a la
mezcla.
El concreto alcanza un porcentaje significativo de su resistencia tan sólo a los 7 días
del vaciado.
Pasos para lograr un curado perfecto
En la actualidad existen diversas formas para realizar el curado, pero el objetivo de
todas ellas es el mismo: garantizar un buen contenido de humedad en
el concreto para que así desarrolle las propiedades que lo convertirán en un
material de buena calidad y resistencia.
Los procedimientos más utilizados en obra son:
• La continua y directa aplicación de agua
• Para el caso de pisos o techos: las arroceras .
• Aplicación de aditivos como el antisol
• Mantas o alfombras empapadas con agua con las cuales se cubre el concreto
¿Qué pasa si no se hace un buen curado?
De no realizarse un buen curado, el resto de la resistencia que le falta adquirir
puede perderse por un secado prematuro del concreto, lo cual lo convertiría en un
material de baja calidad. Para evitar este problema debemos dar el tiempo
necesario al curado.

También podría gustarte