Está en la página 1de 11

¿Qué es una superficie?

Una superficie es aquella parte o capa externa de la pieza


manufacturada, es decir lo que tiene contacto con el
medio y las demás piezas que lo ensamblan, como por
ejemplo un barreno que al sujetarse con un objeto tal
como una pieza manufacturada. El diseñador especifica
las dimensiones de la pieza, relacionando las distintas
superficies una con la otra.
Las superficies tienen importancia tecnológica y comercial por varias
razones, diferentes para distintas aplicaciones de los productos:

o Razones estéticas
o Las superficies afectan la
seguridad
o Las superficies afectan las
propiedades mecánicas y físicas
o El ensamblaje de las piezas se ve
afectado por sus superficies
o Las superficies suaves constituyen
contactos eléctricos mejores
Textura de la superficie
La textura de la superficie
consiste en las
desviaciones repetitivas o
aleatorias de la superficie
nominal de un objeto.

Se encuentra definida por las siguientes características:


o Rugosidad
o Ondulación
o Orientación
o Defectos o fallas
Rugosidad
Se refiere a las desviaciones
pequeñas, espaciadas finamente,
de la superficie nominal y que
están determinadas por las
características del material y el
proceso que formó la superficie

Ondulación
Desviaciones de espaciamiento
mucho mayor; ocurren debido a la
deflexión del trabajo, vibraciones,
tratamiento térmicas, y factores
similares.
Orientación
Es la dirección predominante o patrón
de la textura de la superficie. Está
determinada por el método de
manufactura utilizado para crear a la
superficie, por lo general a partir de la
acción de una herramienta de corte

Defectos o fallas

son irregularidades que ocurren en


forma ocasional en la superficie;
incluyen grietas, rayaduras,
inclusiones y otros defectos similares
Principales tipos de orientación que se pueden presentar
Tolerancias geométricas
Las tolerancias geométricas se especifican para aquellas
piezas que han de cumplir funciones importantes en un
conjunto, de las que depende la fiabilidad del producto.
Estas tolerancias pueden controlar formas individuales o
definir relaciones entre distintas formas. Es usual la
siguiente clasificación de estas tolerancias:

• Formas primitivas: rectitud, planicidad, redondez,


cilindricidad
• Formas complejas: perfil, superficie
• Orientación: paralelismo, perpendicularidad, inclinación
• Ubicación: concentricidad, posición
• Oscilación: circular radial, axial o total
Podemos definir la tolerancia geométrica de un elemento de
una pieza como la zona de tolerancia dentro de la cual debe
estar contenido dicho elemento. Dentro de la zona de
tolerancia el elemento puede tener cualquier forma u
orientación, salvo si se da alguna indicación más restrictiva.

El uso de tolerancias geométricas evita la aparición en los


dibujos de observaciones tales como “superficies planas y
paralelas”, con la evidente dificultad de interpretación
cuantitativa que conllevan; aún más, a partir de los acuerdos
internacionales sobre símbolos para las tolerancias
geométricas, los problemas de lenguaje están siendo
superados.
El uso de tolerancias geométricas permitirá, pues, un
funcionamiento satisfactorio y la intercambiabilidad, aunque
las piezas sean fabricadas en talleres diferentes y por
distintos equipos y operarios.

Símbolos utilizados para la indicación de las tolerancias


geométricas según UNE
Tolerancias dimensionales
Mediante estas se establece un límite superior y otro
inferior, dentro de los cuales tienen que estar las piezas
buenas. Según este criterio, todas las dimensiones
deseadas, llamadas también dimensiones nominales,
tienen que ir acompañadas de unos límites, que les
definen un campo de tolerancia. Muchas cotas de los
planos, llevan estos límites explícitos, a continuación
del valor nominal.
La tolerancia dimensional es definida por los tamaños límite,
las dimensiones máxima y mínima. La diferencia entre los
dos tamaños límite es la tolerancia dimensional, la cual
también es determinada por el tamaño y la posición.

El tamaño permisible de la tolerancia dimensional es


determinado por las tolerancias básicas o internacionales,
que a su vez son determinadas de acuerdo con los rangos
de dimensión nominal y las tolerancias básicas.

También podría gustarte