Está en la página 1de 80

Diego Caballero

Yeni Montaña
Nicolas Ardila
Pedro Agón

CIVILIZACIÓN
CHINA ANTIGUA
CRONOLOGÍA

Dinastía Dinastía
Culturas Neolíticas Xia Shang
(10.000-2.000 a.c) 2100 – 1600 a.C. 1766 - 1122 a.C.

Cultura de Yangshao Es considerada la Basada en la agricultura,


5.000 – 3.000 a.c. primera dinastía en la complementada por la
Cultura de Dawenkou historia china, aunque no caza y la ganadería.
4.500 – 2.700 a.c. existen registros
arqueológicos,
Cultura de Majiayao únicamente registros
3.300 – 2.000 a.c. literarios.
CRONOLOGÍA
* 771 a.c El período de la Primavera y el Otoño
Dinastía comienza.
Zhou
* 551 a.C Nace Confucio, filósofo por excelencia de
La más larga de las dinastías de China. Su China.
historia se divide normalmente en dos
períodos diferentes: 554 a.C Nace Sun Tzu, el autor de El Arte de la
Guerra.

Zhou occidental (1046-771 a.C.) 403 – 221 a.c. Período de los estados combatientes.

Zhou oriental (770-256 a.C.), definidas por el


movimiento de la capital china para evitar 221 – 206 a.C. Dinastía Qin. El primer emperador,
invasiones. Qin Shi Huang, completa la conquista de todos los
demás estados chinos y comienza la construcción de
la Gran Muralla.

210 a.C. Se construye el ejército de terracota. Con


esta monumental obra es enterrado el emperador
Qin.
ASPECTO OBJETUAL

• Vestuario
• Peinado y maquillaje
• Mobiliario
• Herramientas
• Armas defensivas y ofensivas
• Utensilios
Trajes de las dinastías Xia, Shang y Zhou

Xia
2100 – 1600 a.C.

Shang
(766 a.C.)

Zhou
(1046-256 a.C.)
Vestuario Dinastía Han
(206 a.C.-220 d.C.) Hanfu.
Dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.) - Hanfu.
Dinastía Qin
221 – 206 a.C.
Qipao
Peinado y Maquillaje

202 a.c. 618 a.c. 960 a.c. 1368 a.c.


202 a.c. 618 a.c. 960 a.c. 1368 a.c.
Peinado y Maquillaje
Mobiliario
Utensilios
Jarra de doble caño en forma de
ave fénix datada a finales de las
Cinco Dinastías, en la segunda
mitad del siglo XX.
Dinastía Shang (1600-1046 a.C.)
Utensilios

3800 y 1200 a.C.


Utensilios

Caldero trípode tipo «Li-ting» de la época


Zhou (1122 a. C. y 249 a. C)
Utensilios

Contenedor de vino cilíndrico hecho en


bronce durante la dinastía Shang (c. 1600–c.
1050 a. C.).
Utensilios

Durante la dinastía Han (202


a.C-220 d.C.), el eunuco y
consejero imperial Cai Lun (50-
121) perfeccionó la técnica de la
fabricación del papel
Utensilios

Periodo de los Estados Combatientes (450-221 a.C.)


Armas Dinastía Sho-Han (770 a.c - 220 d.C.)

Dinastía Shang-Yin (1.766 a 1.122 a.C.)


Herramientas

La evolución que se aprecia desde el siglo VI


a.C. se precisaría y aceleraría con la
introducción de la fundición del hierro y el
arado uncido.

Con las nuevas herramientas agrícolas y con


los grandes trabajos colectivos de
construcción de diques se incrementaron las
tierras aptas para el cultivo.
Aspectos Geográficos y Económicos
Geografía
La civilización China se desarrolla en una fértil llanura
entre de los ríos Amarillo (Hoang Ho) y Azul (Yang-Tse
Kiang), zona con una alta productividad agrícola. En el
origen de su historia sus límites eran establecidos por
los ríos ya mencionados, el mar de la China y los montes
Kuen Lun (meseta del Tibet). En la actualidad limita al
norte con la República de Mongolia y Rusia, al este con
el mar Amarillo y el mar de la China Oriental, al sur con
el mar de la China Meridional, Vietnam, Laos, Birmania,
India, Bután y Nepal y al oeste con Pakistán
1770-1027 ac

dinastía shang
Los chinos ya cultivaban arroz
y abrían canales de regadío

Trabajaban el bronce, tenían


escritura y calendario
1027-256 ac

Dinastía Zhou
Se empezó a trabajar el hierro

El emperador era un
monarca- Sacerdote pero no
tenía poder para dominar a
los príncipes de la región
221 a.C.-207 a.C.

Dinastía Qin Se creó como tal el imperio


bajo el mandato de Shi Huang
Ti quien sometió a los demás
príncipes y construyó la
primera parte de la muralla
A lo largo de su historia, en la
China antigua hubo una serie de
dinastías y los ciclos de las
cosechas afectaron directamente
a su poder.
China, al igual que las civilizaciones de
Mesopotamia, Egipto y la del valle del
Indo, basó su economía en la agricultura.
Si los rendimientos
agrícolas eran insuficientes,
el poder de las autoridades
y de los terratenientes del
momento entraban en crisis
y en poco tiempo eran
expulsadas del poder.
los principales cultivos eran el trigo, la
cebada y el arroz. Las características de
este territorio, suelo fértil, fueron muy
favorables a la agricultura y a las labores
mineras con yacimientos de cobre, oro,
hierro y plomo. En los cultivos, también
destacan: la caña de azúcar o el té.
La Ruta de la Seda
Fue una red de rutas comerciales organizadas a partir del negocio
de la seda china desde el siglo I a. C., que se extendía por todo el
continente asiático, conectando a China con Mongolia, el
subcontinente indio, Persia, Arabia, Siria, Turquía, Europa y África
.
Los chinos fueron de los primeros en utilizar el
concepto de moneda.

Al principio fueron simples conchas, pero más


adelante intercambiaban pequeños utensilios
metálicos como cuchillos o herramientas
agrícolas que, para poder acumularse y
transportarse
Con el tiempo fueron
haciéndose cada vez más
pequeños hasta llegar a ser
pequeños trozos de metal con
inscripciones.
La sociedad de la antigua China se
estructuraba de la siguiente manera:
- Emperador
- Mandarines
- Comerciantes
- Terratenientes
- Artesanos
- Campesinos
- Esclavos
Arquitectura

● Características generales
● Arquitectura imperial
● Arquitectura religiosa
Características generales (Simetría bilateral arquitectónica)
Características generales (Cercado)
3

Características generales (Jerarquía)


4

Características generales (Jerarquía)


La Ciudad Prohibida es el mayor complejo palacial superviviente
del mundo y cubre 72 hectáreas.
Arquitectura Imperial Tiene forma de rectángulo, con 961 metros de norte a sur y 753
m de este a oeste

1
2

Arquitectura Imperial
5 5

Arquitectura Imperial
8

Arquitectura Imperial
9

Arquitectura Imperial
10

Arquitectura Imperial
11

Arquitectura Imperial
17

Arquitectura Imperial
18

Arquitectura Imperial
25

Arquitectura Imperial
30

Arquitectura Imperial
33

Gran Muralla China


Construida y reconstruida entre
el siglo V a. C. y el siglo XVI
(Edad Moderna) para proteger la
frontera norte del Imperio chino
durante las sucesivas dinastías
imperiales de los ataques de los
nómadas xiongnu de Mongolia
y Manchuria.
6

Arquitectura Religiosa
Arquitectura Religiosa - Pagodas
31 32

Arquitectura Religiosa
La Pagoda del Ganso Salvaje Gigante en Xi'an, construida
Arquitectura Religiosa - Pagodas en el año 652, bajo la dinastía Tang.
Las Tres Pagodas del Templo Chong Sheng, en Ciudad Dali, Yunnan,
Arquitectura Religiosa - Pagodas construidas entre los siglos IX-X.
El Templo del
Cielo en Pekín,
construido en el
siglo XV, bajo el
reinado de los
Ming.
Pintura
La pintura de
caracteres e
historias de la vida
diaria se
convirtieron
extremadamente
populares.

Las técnicas
también fueron
más refinadas.
Pintura

Comenzando alrededor del año 4000 a.C., la pintura tradicional china


se desarrolló continuamente en un periodo de más de seiscientos años.

Su crecimiento inevitablemente reflejaba los cambios del tiempo y las


condiciones sociales. En su primera etapa de desarrollo, la pintura
china se relacionaba cercanamente a otras formas de arte chino antiguo
, desde cerámicas a la decoración usadas en los grabados en bronce,
jade y laca.
La pintura china tiene una historia rica como una
forma de arte duradero y bien conocido alrededor
del mundo.

Tradicionalmente, la pintura china se hace en


papel de arroz o en seda delgada, usando una
variedad de pinceles, tinta china y colorantes.

La pintura china cubre una variedad de sujetos:


retratos, paisajes, flores, pájaros, animales e
insectos.
Las pinturas de
flores y aves, se
separaron del
arte decorativo
para formar un
género
independiente
alrededor del
9no siglo.
Pintura china en la dinastìa Tang Pintura china dinastía Ming
Pintura

El tiempo desde las Cinco


Dinastías (220-960) al
periodo Song del norte
(960-1127) se conoce
como la “Era dorada de la
pintura china de paisajes”.

Pintura china dinastía Qing


Temas en la
Pintura China
La gama de temas
abordados en la
pintura de figuras
fue extendida
mucho más allá
de los temas
religiosos de la
dinastía Song
(960-1127).
Uso del color en la
Pintura China

El color es raramente un elemento presionado en la


pintura paisajista china.
El toque más ligero o el lavado más tenue podría ser
añadido a una pintura monocromática, es a menudo
omitido. Pero la monotonía en la tinta china no es
monotonía en el sentido occidental. La gama de efectos
es enorme.
Escultura

Las esculturas chinas por lo general se relacionaban con la religión y los


próceres tanto verdaderos como ficticios, encontrándose en su gran
mayoría dentro de templos budistas y taoístas y como también se
manifestaban coronando los mausoleos.

Una característica típica de las esculturas chinas, es la enfatización de las


vestiduras de los personajes, marcando una gran diferencia con respecto a
la escultura tradicional occidental.
Escultura

Los animales representados en estas esculturas son


principalmente ganado domesticado, como los camellos,
caballos, entre otros utilizados por personas en la edad
neolítica.
Esculturas
Guerreros
de Terracota
Sin duda, las más famosas esculturas chinas son de la dinastía Qin, los
guerreros terracota en Xi’an.

Un total de 8.000 guerreros terracota y caballos fueron desenterrados en el


mausoleo de Qin Shihuang de 2.200 años de antigüedad, el primer emperador
de una China unida.
Estas figuras de
soldados y caballos
estaban configuradas
en dimensiones de
tamaño natural.
Con la frente en alto, realistas y
movilizados para la acción, estos
guerreros continúan protegiendo
fielmente a su monarca, como lo
han hecho durante más de dos
milenios.
Artesanía
Tallados en Jade

Los tallados de jade chino provocan


elaboradas concepciones artísticas
de la belleza. Es un arte con
profundas características étnicas, y
las piezas resultantes son un tesoro
deslumbrante en el mundo de la
escultura.
Artesanía
Tallados en Piedra
Los tallados de piedra Shoushan estaban
hechos de pirofilita, que venía del pueblo
Shoushan, 40 kilómetros al norte de
Fuzhou.

Cuidadosamente tallada, la pirofilita era


una espléndida artesanía. La piedra de
Shoushan brillaba y era traslucida, colorida,
flexible y de una forma sencilla.
Artesanía
Tallados en Madera
Los tallados de madera eran muy comunes en China. Se distribuían especialmente en
Zhejiang, Fujian, Jiangsu, Guangdong, Hubei y Shandong.

Las más famosas esculturas chinas en madera eran las Dongyang, Chaozhou y boj.
Tallados en Madera

Tallado en
madera
Dongyang
Artesanía
Tallados en
Marfil
Artesanía
Tallados en Marfil

El tallado de marfil es una de las artes más antiguas de China.

Muestras magistrales de este tipo de escultura se han hallado en


tumbas que datan de la Dinastía Shang (siglos XVIII-XII AC);
estas piezas tienen un diseño y ejecución tan buenos que
sugieren un desarrollo previo que podría retrotraerse a épocas
prehistóricas.
Artesanía
Tallados en
Marfil

También podría gustarte