Está en la página 1de 13

 Botánica general

Tema de investigación: Uso de las raíces


Raíces medicinales
Raíces alimenticias
Raíces industriales
Nombre estudiante: Jairo Miguel González
Nombre del profesor: MSc. Mauricio Prado
Fecha: jueves 15 de octubre 2020
Raíces

• Las raíces o sistemas radiculares de los vegetales son la mitad invisible de las plantas que
cultivamos (en ocasiones más). Pese a ser un componente clave para el rendimiento y la
calidad de las cosechas, muchas veces no se le presta la debida atención, manejo y
cuidado. Estos órganos, así mismo son muy importantes para la sustentabilidad del huerto
en el mediano y largo plazo en el caso de frutales leñosos, los que generalmente
corresponden a cultivos de alto valor y requieren una importante inversión.
Raíces alimenticias

1- Jengibre (Zingiber officinale)


• El jengibre se forma de un rizoma subterráneo del que crece el tallo con el resto de la
planta. Puede alcanzar hasta un metro de altura.
2- Zanahoria (Daucus carota)

• Considerada originaria de Asia, su cultivo se ha propagado alrededor del mundo. De


desarrollo bienal, raíz larga, color anaranjado, con tallo pequeño del que salen hojas
arrugadas y verdes.
3- Yuca (Manihot esculenta)

La yuca es principalmente utilizada como alimento, debe cocerse hasta quedar blanda. En
Indonesia, la yuca se cultiva con caucho y palma aceitera, se emplea como sombra en el
establecimiento de nuevas plantaciones de cacao y de ella puede extraerse almidón.
5- Remolacha (Beta vulgaris crassa)

Se utiliza en la cocina de forma cruda en ensaladas o cocinadas para diferentes platillos. Su

sabor es dulce.
4- Papa (Solanum tuberosum)

• Pertenece a la familia de las solanáceas, es un tubérculo comestible del que sale un tallo
con hojas ovaladas y abundantes. Tamaño variable según la especie.
Raíces medicinales

1- Taro
• Esta raíz, popular en varios platillos de la Polinesia Francesa, aporta alto contenido en fibra,
lo que la vuelve útil para la salud gastrointestinal y auxiliar en la prevención de la diabetes.
2-Ginseng

• Durante más de 2,000 años el ginseng se ha empleado en el tratamiento de varios


problemas de salud que van desde infecciones, complicaciones del corazón, falta de
concentración, hasta enfermedades como diabetes y cáncer. 
3- Dalia

El tubérculo de la dalia, flor nacional de México, aporta carbohidratos complejos que


facilitan la digestión, minerales como el calcio, hierro, cobre, zinc; y vitaminas C y E. Son
fuente de fibra natural y fibra dietética que ayudan a reducir los niveles de colesterol y
triglicéridos.
4- Camote

El camote es una raíz cargada de fibra, vitaminas y minerales que benefician al cuerpo. El
nutriente que más abunda es la vitamina A, que tiene grandes beneficios en el sistema
inmune y en la vista. Además es un potente antioxidante que ayuda a eliminar los
radicales libres que favorecen el desarrollo de problemas del corazón y artritis.
5- Regaliz

El regaliz se utiliza para múltiples problemas digestivos y para el dolor de garganta. Se


sabe que es probablemente eficaz aplicado en la piel, para dermatitis y eccema. También
hay evidencia científica de que alivia la dispepsia (acidez) combinada con otras hierbas,
como la menta y manzanilla alemana.
Raíces industriales

También podría gustarte