Está en la página 1de 17

PROGRAMA ACADÉMICO DE

FORMACIÓN HUMANÍSTICA

EXPERIENCIA CURRICULAR

CULTURA AMBIENTAL

CAMBIO CLIMÁTICO

Sesión 03

2020 - I
LA HUELLA DE CARBONO Y LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO
CLIMÁTICO

Es uno de los indicadores más exitosos


orientados a cuantificar emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI)

Recuperado de : https://www.fundacionaquae.org/calculadora-carbono/index.html

https://www.fundacionaquae.org/calculadora-carbono/index.html
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
“El cambio climático es el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana, que altera e incrementa la concentración de GEI y con ello la composición de la
atmósfera global”. Fuente: (IPCC-2014)
CAMBIO CLIMÁTICO
Aumento de la
Modificación del clima temperatura
por la acción humana
Calentamiento Global
Incremento de algunos
desastres naturales
Principales Responsables

Tsunamis Los países mas


industrializados

Huracanes
Emisión de GEI

Inundaciones Exportación de desechos


tóxicos a países en vías de Explotaciones mineras
desarrollo en países en vías de
Sequias
desarrollo
Deforestación a gran escala
de países en vías de
Desertificación
desarrollo
CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL
PERÚ

Con El Niño Costero el PBI de la zona


norte del país cayó 1.8%, mayor caída en
33 años.

67%
expuestos a sequías
de desastres
naturales
asociados al expuestos a precipitaciones
clima

expuestos a heladas/friajes
Por cada S/ 1 invertido en prepararnos,
ahorraremos S/ 10 en costos por
impactos.
IMPACTOS

Fuente: University of Cambridge, 2013


GASES DE EFECTO INVERNADERO
MÁS FRECUENTES
GEI Algunas actividades que lo producen

Dióxido de carbono Combustibles fósiles para energía, deforestación o


CO2 cambio de uso de la tierra.

Metano Producción de combustibles, pozos de petróleo y


CH4 gas, cultivos de arroz y ganadería.
 

Óxido Nitroso Emisiones del transporte y empleo de fertilizantes.


N2O
 

Fuente: University of Cambridge, 2013


CALENTAMIENTO GLOBAL

Es el aumento de la temperatura
media global debido al efecto
invernadero, un proceso natural
ampliado por las grandes emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI)
de origen antrópico.
Enfrentando al cambio climático
CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL

Emisiones Impactos del Adaptación


Mitigación
GEI cambio climático reduce la
reduce las
emisiones, vulnerabilidad
reduce la a los cambios
magnitud del climáticos
cambio reduce las
climático Se complementan pérdidas

La Mitigación pretende curar las causas, la Adaptación aliviar los síntomas…


MITIGACIÓN

La mitigación del cambio climático es un conjunto de intervenciones humanas que buscan reducir los
Gases de Efecto Invernadero (GEI) o mejorar sus sumideros (IPCC, 2014).

Es necesario porque:

• Emisiones pasadas y actuales


generan impactos globales.
• El mundo es intensivo en
emisiones. Si seguimos esta
tendencia, el cambio climático se
exacerbará.
• El costo de mitigación aumenta si
demoramos demasiado.
• Aún estamos a tiempo para tomar
medidas.
¿POR QUÉ ES NECESARIO MITIGAR AHORA?
Se mantiene el ritmo de
Algo de mitigación Fuerte mitigación Mitigación agresiva
emisiones actuales

Concentraciones Concentraciones
de CO2 se elevan Nuestro
de CO2 se reducen
3 o 4 veces más posible
antes de fin de
que los niveles mundo
siglo
preindustriales en 2100
Impactos climáticos
Más olas de calor limitados , pero no
,cambios en los evitados
patrones de lluvia y
sistemas monzónicos

Hielo marino del


Riesgos reducidos de los puntos de
verano ártico
inflexión y de los cambios irreversibles
casi desaparece

Elevación del nivel del mar


promedio o un metro Hielo marino del
verano ártico
derretido en 43%

Fuente: University of Cambridge, 2013


FUENTES DE EMISIÓN DE GEI
Y SU MITIGACIÓN

Recuperación de pastos degradados con


pasturas mejoradas.

Manejo forestal sostenible

Fuentes de energía renovable para generar


electricidad

Sistema de transporte eficiente

Sistemas de motores eléctricos eficientes

Fuente: University of Cambridge, 2013


ADAPTACIÓN
La adaptación al cambio climático es el proceso de ajuste al clima actual o esperado, y sus efectos. En los
sistemas naturales o humanos, la adaptación al cambio climático busca moderar o evitar el daño o
aprovechar los beneficios y oportunidades que los estímulos climáticos reales o esperados puedan
presentar (IPCC, 2014).

Grado en el que un sistema es susceptible


a efectos adversos del cambio climático

Amenazas del CC La vulnerabilidad

La exposición La sensibilidad

Presencia de comunidades en lugares y Grado en el cual un sistema se ve afectado por


ambientes de alto riesgo los estímulos climáticos.(variabilidad climática)
¿POR QUÉ ES NECESARIO
ADAPTARNOS?

• El cambio climático afecta muchos


de los sistemas que sostienen la
vida humana.
• El cambio climático traerá
consecuencias inevitables, aún en los
mejores escenarios de mitigación.
• El costo de adaptarnos es mucho
menor que el costo de asumir los
impactos del cambio climático.
• Perú es uno de los países más
vulnerables al cambio climático
CONTRIBUCIONES NACIONALMENTE
DETERMINADAS (NDC)
Qué beneficios traen
Son la respuesta peruana al cambio climático que
Qué son fomenta el desarrollo sostenible en beneficio de su
Beneficios sociales,
población
ambientales y
económicos: mejora
de la calidad de aire,
Adaptarnos al cambio climático y reducir en un 20%
mejora en seguridad
Qué plantean las emisiones de GEI proyectadas para el año 2030,
energética,
con un 10% adicional condicionado.
conservación de
biodiversidad, etc.

Cómo se logran Formulando metas de adaptación y mitigación,


creciendo de manera resiliente y baja en carbono.

Involucra a todos los sectores y actores de la


Quiénes participan sociedad en torno a objetivos comunes para la
sostenibilidad del país.
LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (LEY N°30754)

Mitigación y Adaptación Protege, restaura y gestiona sosteniblemente el ciclo


basada en cuencas hidrológico y los sistemas hídricos existentes en las cuencas
hidrográficas hidrográficas

Mitigación y Adaptación Identifica e implementa acciones para la


basada en ecosistemas protección, manejo conservación y restauración de
ecosistemas.

Incorpora el enfoque de riesgos climáticos así como la variable


Gestión de riesgos climáticos
de riesgos de desastres, resiliencia y vulnerabilidad al CC

El Estado, en sus tres Articulada y participativa, adopta las medidas de adaptación y


niveles de gobierno aprovechamiento de oportunidades priorizando el uso eficiente
del agua industrial y minera.
COVID-19 y cambio climático
La calidad del aire mejora en los países en cuarentena por el Covid-19

El efecto del Covid-19 es la disminución de la contaminación del aire en toda Europa y en el


mundo.
Las imágenes muestran el descenso de la concentración de dióxido de nitrógeno en China
desde que empezó el confinamiento.

También podría gustarte