Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INFORME DE INVESTIGACIÓN
Plataforma de Videoconferencia Zoom para la enseñanza y
aprendizaje virtual en tiempos de pandemia en el Instituto El Buen
Pastor del Distrito de Los Olivos 2021
AUTOR(ES):
Arias Garrido, Jefferson Iván (0000-0002-1902-0621)
Castilla Parra, José D. (0000-0001-7484-7835)
Laymito Lozano, Jesús Martin (0000-0002-5833-8376)
Mera Alvarado, Diego Esteban (0000-0003-3790-1294)
ASESOR:
Vergara Calderón, Rodolfo Santiago
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Línea de investigación a la que pertenece la investigación
Lima - Perú
2021
Dedicatoria
1
Agradecimiento
2
Índice de contenidos
I. INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................
II. MARCO TEÓRICO......................................................................................................................
III. MÉTODO.....................................................................................................................................
3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.................................................................23
3.2 VARIABLES..............................................................................................................23
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA.....................................................................................23
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.....................25
3.5 PROCEDIMIENTOS.................................................................................................27
3.6 MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS.....................................................................27
3.7 ASPECTOS ÉTICOS.................................................................................................30
IV. RESULTADOS.............................................................................................................................
V. DISCUSIÓN...................................................................................................................................
VI. CONCLUSIONES........................................................................................................................
VII. RECOMENDACIONES............................................................................................................
REFERENCIAS..................................................................................................................................
3
Índice de tablas
4
Índice de figuras
5
6
I. INTRODUCCIÓN
7
En la actualidad el progreso tecnológico y las tecnologías de la información y
comunicación, así como las metodologías de aprendizaje y educación virtual, que hasta
hace unos años no eran tan conocidos y que solo era viable en poco porcentaje y con
elevados precios, fueron de utilidad en la educación virtual, la cual está determinada como
un grupo de aplicaciones virtuales donde se puede intercambiar e impartir conocimientos,
que permiten consolidar el aprendizaje de los alumnos generalmente y que paralelamente
permiten prolongar los espacios, como para la enseñanza como para la formación, todo lo
mencionado fundamentado sobre las metodologías de educación y/o aprendizaje, pudiendo
en verdad el origen de nuevos campos de averiguación.
No obstante, la gran prueba que muestra estas plataformas como el Zoom y otras
semejantes en la enseñanza virtual gracias a la Enfermedad pandémica, es que fue bastante
difícil llevar a cabo las clases virtuales en varias viviendas de estudios, Colegios, Institutos,
Universidades, ya que no todos contaban con el hardware primordial para lograr hacer uso
de la tecnología, así como además la preparación correcta de sus maestros en la utilización
de estas novedosas herramientas educativas.
8
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
9
¿Cuál es el nivel de satisfacción y experiencias de los estudiantes con respec-
to a las enseñanzas virtuales recibidas a través de la plataforma Zoom?
PROBLEMA GENERAL
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer cómo se manifiesta el diálogo y las interacciones entre los estudiantes y sus
profesores.
Identificar los apoyos que requieren los alumnos para optimizar sus procesos de
aprendizaje y enseñanza en modalidad virtual.
10
Elaborar una propuesta de mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el am-
biente virtual que atienda a las necesidades de los alumnos como participantes activos
y que considere el apoyo a los docentes a ejercer su labor con eficiencia.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
11
II. MARCO TEÓRICO
12
MARCO DE LA INVESTIGACIÓN
En este capítulo se muestra una revisión de las definiciones acerca del progra-
ma de videoconferencias Zoom para las clases virtuales. Comenzaremos con la descripción
de puntos específicos acerca del zoom, su definición y su efecto en la Enseñanza Virtual.
Se necesita la aclaración de dichos conceptos debido a que hay diversos estudios que con-
ceptualizan, evalúan y categorizan a esta manifestación de los programas de videoconfe-
rencia de distintas maneras, perjudicando la interpretación y alcance de cada análisis.
13
diantes? ¿En el campo de la docencia, la aplicación de la educación virtual, perjudicará el
logro de aprendizaje en sus 3 magnitudes: cognitivo, procedimental y actitudinal?
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
(Sangrà, 2020) Algo que afecta tan negativamente una proporción tan elevada de la
humanidad nunca puede ser bueno para nadie, pero sí podemos decir que, gracias a la edu-
cación en línea, los sistemas educativos de todo el mundo no se han tenido que interrumpir
al cien por cien y que grandes capas de la población mundial han podido conocer qué es
este tipo de educación.
14
Según lo que menciona Rodriguez, gracias a la enseñanza virtual y a la implemen-
tación de las TICs permite que los alumnos sean parte activa en el aprendizaje permitién-
doles construir con su entendimiento y capacidades intelectuales los conocimientos que le
permitan ser entes participes de la sociedad.
Martínez nos manifiesta que los estudiantes deben de tener un espacio con los
recursos necesarios, tanto físicos como electrónicos, que le permitan generar el
entendimiento de las clases.
BASES TEÓRICAS
La Enseñanza
Esta relación con el ámbito en la enseñanza preeminente online, o sea, por medio
de las clip de video conferencias, es el ejemplo más posible para hacer notorios los cam-
15
bios en las reformas de todo el mundo nuevo; la idealización curricular, el contenido de
las asignaturas, la formación de los futuros profesionistas, todos ellos promueven el ma-
nejo social de los alumnos.
Aprendizaje
Concepto de aprendizaje
(Cmf, 2020) Es una oportunidad que se brinda a los alumnos para que compar-
tan una vivencia de descubrir, conocer, desarrollar, crear habilidades y destrezas en su
intercambio continuo con el medio.
16
de manera significativa la cobertura educativa aprovechando las aplicaciones virtuales.
Suena sencilla, empero esto involucra numerosas consideraciones relevantes. Detallo va-
rias posteriormente:
-No todos los niveles de la enseñanza se adecúan del mismo modo a los escena-
rios virtuales. A menor edad del alumno, posiblemente, más grande dificultad para la en-
señanza virtual. Ejemplificando, los chicos en la fase prescolar necesitan una enseñanza
lúdica, contacto con otros chicos y, además, poseen más grande complejidad para concen-
trarse a lo largo de periodos largos ante una PC.
- La plana profesor es clave, y el perfil del buen maestro dependerá del grado de
enseñanza que se imparte. En un MBA, ejemplificando, los grados académicos del profe-
sor son importantes, sin embargo, lo son todavía más su vivencia en el campo de educa-
ción. Si el curso es Evaluación de Proyectos, ejemplificando, el estudiante preferirá como
maestro a quien se desarrolle en la actividad pública o privada justamente evaluando pro-
yectos; no a un PhD en dicha área que nunca ha evaluado un plan.
La enseñanza virtual
(Bendfeldt Reyes, 2002) Los tres métodos más sobresalientes de la Educación Vir-
tual son:
17
El Procedimiento Sincrónico es ese en el cual el emisor y el receptor del mensaje
en el proceso de comunicación, operan en el mismo marco temporal, o sea, para
que se logre transmitir comentado mensaje se necesita que ambas personas se en-
cuentren presentes en el mismo instante. Dichos recursos sincrónicos se realizan
realmente necesarios como mánager socializador, indispensable para que el estu-
diante que estudia en la modalidad virtual no se sienta aislado. Son: Videoconferen-
cias con pizarra, audio o imágenes como las que cuenta la plataforma Zoom.
El Procedimiento Asincrónico, es ese que transmite mensajes sin necesidad de con-
cordar entre el emisor y receptor en la relación rápida. Necesita precisamente de un
espacio físico y lógico, como un servidor, ejemplificando, en donde se guardarán y
va a tener además ingreso a los datos que conforman el mensaje. Es más importante
para su implementación en la modalidad de modalidad a distancia, debido a que la
entrada en forma diferida en la época de la información se hace definitivamente
elemental por las propiedades especiales que muestran los estudiantes que estudian
en esta forma virtual (limitación de tiempos, preguntas parientes y laborales, etcéte-
ra.). Son correos electrónicos, foros de controversia, dominios web, textos, gráficos
animados, audio, presentaciones interactivas, clip de video, etcétera.
El Procedimiento B-Learnig (Combinado asincrónico y sincrónico), es donde la
educación y aprendizaje de la enseñanza virtual se hace más positiva. Es el procedi-
miento de educación más flexible, pues no ordena horarios. Es muchísimo más
efectivo que las tácticas autodidactas de modalidad a distancia. Estimula la comuni-
cación a lo largo del instante y momento.
18
debería tener ingreso a los recursos de información necesarios y dominar los instrumentos
para comunicarse con sus compañeros, tutores y otras sociedades de aprendizaje.
DEFINICIONES CONCEPTUALES
a. Método
Método ordenado y sistemático que se sigue para llegar a un fin definido. Las
novedosas metodologías de educación además suponen nuevos materiales
didácticos y procedimientos de examen para situar a prueba no solo la
memoria, sino la comprensión y la capacidad para las tareas prácticas y para la
creatividad.
b. Enseñanza
c. Enseñanza virtual
d. Video Conferencia
Es un sistema interactivo que permite a distintas personas a conservar una
conversación virtual por medio de la transmisión en tiempo real de video, ruido
y escrito mediante Internet. (e-ABC Learning, 2015 pág. 1).
19
Estos sistemas están en particular diseñados para hacer sesiones de
entrenamiento y aprendizaje, reuniones laborales, demos de productos, soporte
y atención a los consumidores, marketing de productos, entre otros. (e-ABC
Learning, 2015 pág. 1)
e. Zoom
Zoom Video Communications es una organización estadounidense implantada
en 2011 por Eric Yuan, basado en San José, California. Es popular
principalmente por su sistema de clip de video denominadas y reuniones
virtuales Zoom, disponible en Ordenadoras de escritorio, portátiles, teléfonos
capaces y tabletas.
f. Aprendizaje
20
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
FUNDAMENTACIÓN DE LA HIPÓTESIS
21
III. MÉTODO
22
3.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.2 VARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE
Plataforma de Video Conferencia Zoom.
VARIABLE DEPENDIENTE
Aprendizaje.
Donde:
n : Tamaño de muestra buscado
N : Tamaño de la población o universo
Z : Parámetro estadístico que depende el Nivel de Confianza
(NC)
e : Error de estimación máximo aceptado
p : Probabilidad de que ocurra el evento estudiado (éxito)
q : (1-p) = probabilidad de que no ocurra el evento estudiado
23
En este caso, con un nivel de confianza del 95%, los valores serian:
n : x
N : 100
Z : 1.96 Reemplazando en la formula
e : 0.05 2
1.96 ∗100∗0.5∗0.5
n= =79.51
p : 0.5 ( 100−1 )∗0.05 2+ 0.052∗0.5∗0.5
q : 0.5
Se usará una muestra de 80 estudiantes para la realización de nuestra
investigación.
24
3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
25
Vista de Datos - SPSS
26
3.5 PROCEDIMIENTOS
En este estudio uno de los problemas recurrentes del Instituto El Buen Pastor es la escasa
interacción de los estudiantes con los docentes a través de la enseñanza virtual, por lo que
se consideró como la variable dependiente para este proyecto, una vez que nuestro enfoque
es crítico, realizamos casos de estudio similares en otros organismos nacionales e
internacionales para analizar la idea solución presentada en ese momento, además, se
procesa toda la información actual que rige este proceso, como leyes, reglamentos o
decisiones del Ministerio de Educación, así como mantener una comunicación paralela con
los campos relevantes dentro de esta unidad, para darse cuenta de los problemas desde el
punto de vista del alumno y así poder brindar una explicación del caso de estudio; Sobre la
base de toda esta información, el equipo de TI, incluidos nosotros, tomó la decisión de
realizar esta investigación.
Para este trabajo, surge de tener un detalle sobre las variables, de modo que se recopilan
diferentes temas, libros y artículos científicos de diferentes investigadores para que tengan
una historia con problemas similares y observar los resultados de las soluciones que dan.
También obtendremos gracias a estos estudios una buena base teórica que apoya este
estudio, por lo tanto, tamaños e indicadores sostenibles. Con todos los datos obtenidos, se
propone un estudio de aplicación pre probado porque este proyecto se implementará y el
contraste de la parte frontal y la posición de los indicadores, por otro lado, lo que significa
completamente despierto en nuestras variables y el entorno donde crecen, nos permiten
determinar el universo de los involucrados en este proyecto, en el desarrollo de formas de
población y representación; se identificarán técnicamente los indicadores cuantitativos de
datos y determinarán su validez a través del juicio de expertos e indicarán la confiabilidad
se medará a través del coeficiente de correlación de la correlación Pearson.
También definiremos la forma en que se analizarán los datos de la investigación, lo cual se
realizará a través del SPSS 25 mediante análisis de frecuencia descriptivo y análisis
inferencial de la prueba estándar. Por el método de Shapiro-Wilk, que indicará si el sistema
es normal o distribuido de forma anormal para que pueda utilizar otras pruebas estadísticas
como la prueba no normativa de Wilcoxon o la prueba T de Student.
Finalmente, se determinarán los aspectos administrativos de la investigación, se utilizarán
los recursos y presupuestos que la produzcan, los recursos financieros del proyecto y
finalmente se determinará el cronograma real del proyecto actual.
27
Este análisis realizará un estudio detallado de las cambiantes, en el que la plataforma
virtual zoom (V. Independiente) determinará la predominación del índice de aprendizaje en
el proceso de las clases virtuales (V. Dependiente); para lo que se desarrollará un pre –
examen que logre reflejar el entorno de hoy de los indicadores y subsiguiente a ello se
realizará un post - examen con la nueva data que obtendrán los indicadores por medio de la
utilización del sistema.
Además, se realizará un estudio inferencial con base a la prueba de normalidad a los
indicadores Índice de rotación e índice de ausentismo, ello se realizará con el
procedimiento Shapiro – Wilk, como un examen que consigue el contraste de un conjunto
de datos de una población distribuida con normalidad y se utiliza una vez que la muestra es
menor a 80, este procedimiento indicara el tipo de repartición de los indicadores como se
puede mirar en la figura. (Cosmes, 2019, pág. 3261)
FIGURA: T – Student
28
Además, se va a aplicar una prueba de premisa, para la cual necesitaremos utilizar
cambiantes para ciertas definiciones: IaAs, que significará índice de ausentismo anterior a
utilizar la plataforma zoom y IaDs, que significará índice de ausentismo luego de utilizar la
plataforma zoom, IrAs, que significará índice de rotación previo a utilizar la plataforma
zoom, IrDs, que significará índice de rotación luego de utilizar la plataforma zoom, en
seguida se describirá las premisas estadísticas.
1. HE1: La plataforma web zoom disminuye el índice de ausentismo en el proceso de
las clases virtuales en las instituciones educativas públicas del instituto El Buen Pas-
tor.
Nivel de Significancia:
X = 5% Error. Nivel de confiabilidad: ((1-α)=0.95)
29
3.7 ASPECTOS ÉTICOS
La presente indagación está comprometida con lo cual diga la ética del investigador,
amparándose en las normativas que en la actualidad rijan en todo el mundo dichos
lineamientos, se busca respetar toda propiedad intelectual que se logre citar en este
análisis, realizando una adecuada alusión a los múltiples autores. Todo lo mencionado
asegura que el plan sea de enorme calidad y que su información sea auténtica y veraz, para
los futuros estudiosos que logren leer esta averiguación.
30
IV. RESULTADOS
31
Resumen del capítulo
VARIABLES INDICADORES
INDEPENDIENTE PLATAFORMA ZOOM INDICE DE SATISFACCIÓN
DEPENDIENTE APRENDIZAJE INDICE DE MERCADO (COMPETITIVIDAD)
HE1: El uso del método de enseñanza virtual utilizando la Plataforma Zoom aumentará el
aprendizaje de la parte cognitiva de los estudiantes del Instituto El Buen Pastor del Distrito
de Los Olivos.
HE2: El uso del método de enseñanza virtual utilizando la Plataforma Zoom aumentará el
aprendizaje de la parte procedimental de los estudiantes del Instituto El Buen Pastor del
Distrito de Los Olivos.
HE3: El uso del método de enseñanza virtual utilizando la Plataforma Zoom aumentará el
aprendizaje de la parte actitudinal de los estudiantes del Instituto El Buen Pastor del
Distrito de Los Olivos.
Resumen
En base a los resultados obtenidos de la Encuesta y que nos sirvió para medir el nivel de
satisfacción del aprendizaje a través de la Plataforma Zoom de los alumnos del Instituto El
Buen Pastor, se ha logrado obtener un nivel de satisfacción del 80% por lo que la fiabilidad
obtenida con el método Shapiro-Wilk
32
1. ¿Usted ha tenido conocimiento, antes de la pandemia que existían las clases virtuales?
33
no 40 50,0 50,0 100,0
Total 80 100,0 100,0
34
El 45% de estudiantes encuestados mencionan que si han sabido la existencia de
otras plataformas similares al Zoom.
El 55% de estudiantes encuestados mencionan que no han sabido la existencia de
otras plataformas similares al Zoom.
35
El 55% de estudiantes encuestados mencionan que si han sabido la existencia de la
plataforma Meet.
El 45% de estudiantes encuestados mencionan que no han sabido la existencia de la
plataforma Meet.
36
El 60% de estudiantes encuestados mencionan que la plataforma Meet si es mejor
que el Zoom.
El 40% de estudiantes encuestados mencionan que la plataforma Meet no es mejor
que el Zoom.
6. ¿Usted hubiera preferido que las clases virtuales hayan sido con el Meet?
¿Usted hubiera preferido que las clases virtuales hayan sido con
el Meet?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido si 40 50,0 50,0 50,0
no 40 50,0 50,0 100,0
Total 80 100,0 100,0
37
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que si hubiesen preferido que las
clases virtuales hayan sido con el Meet.
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que no hubiesen preferido que las
clases virtuales hayan sido con el Meet.
7. ¿Usted está de acuerdo que las clases virtuales hayan sido con la plataforma Zoom?
¿Usted está de acuerdo que las clases virtuales hayan sido con
la plataforma Zoom?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido si 40 50,0 50,0 50,0
no 40 50,0 50,0 100,0
Total 80 100,0 100,0
38
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que si hubiesen preferido que las
clases virtuales hayan sido con con la plataforma Zoom.
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que no hubiesen preferido que las
clases virtuales hayan sido con con la plataforma Zoom.
8. ¿Cree usted que las clases virtuales mediante la plataforma Zoom es beneficioso para el
aprendizaje del estudiante?
39
El 75% de estudiantes encuestados mencionan que las clases virtuales mediante la
plataforma Zoom si es beneficioso para el aprendizaje.
El 25% de estudiantes encuestados mencionan que las clases virtuales mediante la
plataforma Zoom no es beneficioso para el aprendizaje.
9. ¿Cree usted que las clases virtuales mediante la plataforma Zoom son perjudiciales para el
aprendizaje del estudiante?
40
El 30% de estudiantes encuestados mencionan que las clases virtuales mediante la
plataforma Zoom si son perjudiciales para el aprendizaje del estudiante.
El 70% de estudiantes encuestados mencionan que las clases virtuales mediante la
plataforma Zoom no son perjudiciales para el aprendizaje del estudiante.
10. ¿Usted considera que el aprendizaje es muy bueno con la educación virtual?
41
El 10% de estudiantes encuestados mencionan que el aprendizaje si es muy bueno
con la educación virtual.
El 90% de estudiantes encuestados mencionan que el aprendizaje no es muy bueno
con la educación virtual.
11. ¿Usted considera que el aprendizaje no es muy bueno con la educación virtual?
42
El 95% de estudiantes encuestados mencionan que el aprendizaje es mejor presen-
cialmente.
El 5% de estudiantes encuestados mencionan que el aprendizaje es muy bueno con
la educación virtual.
12. ¿Usted considera que los estudiantes entienden a sus profesores en las clases virtuales?
43
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que los estudiantes si entienden muy
bien a sus profesores.
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que los estudiantes no entienden
muy bien a sus profesores.
13. ¿Usted considera que las clases virtuales son necesarias en la enseñanza?
44
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que las clases virtuales si son nece-
sarias en la enseñanza
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que las clases virtuales no son nece-
sarias en la enseñanza
14. ¿Usted considera que el Zoom u otra plataforma similar es necesario en la enseñanza?
45
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que el Zoom u otra plataforma simi-
lar si es necesario en la enseñanza.
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que el Zoom u otra plataforma simi-
lar no es necesario en la enseñanza.
15. ¿Usted considera que el Zoom u otra plataforma similar es importante en la enseñanza
46
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que el Zoom u otra plataforma simi-
lar si es importante en la enseñanza.
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que el Zoom u otra plataforma simi-
lar no es importante en la enseñanza.
16. ¿Realmente Usted cree que los alumnos aprenden lo que les enseñan con las clases virtua-
les?
47
El 65% de estudiantes encuestados mencionan que los alumnos si aprenden mucho
lo que les enseñan con las clases virtuales.
El 35% de estudiantes encuestados mencionan que los alumnos no aprenden lo que
les enseñan con las clases virtuales.
48
El 40% de estudiantes encuestados mencionan que si les gusta las clases virtuales.
El 60% de estudiantes encuestados mencionan que no les gusta las clases virtuales.
49
El 55% de estudiantes encuestados mencionan que si les gusta las clases presencia-
les.
El 45% de estudiantes encuestados mencionan que no les gusta las clases presencia-
les.
19. ¿Usted cree que las clases virtuales reducen el costo de la pensión en el Instituto?
50
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que el instituto si reduce el costo de
las pensiones por las clases virtuales.
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que el instituto no reduce el costo de
las pensiones por las clases virtuales.
20. ¿Si la pensión es de bajo costo por las clases virtuales, Usted prefiere continuar con las cla-
ses virtuales?
51
El 40% de estudiantes encuestados mencionan que si prefieren continuar las clases
virtuales si es que siguen los bajos costes de la pensión.
El 60% de estudiantes encuestados mencionan que no prefieren continuar con las
clases virtuales pese a pagar menos la pensión.
21. ¿Usted cree que la plataforma Zoom es la mejor opción para dar una clase virtual sabiendo
que hay otras aplicaciones similares como por ejemplo el Meet?
52
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que la plataforma Zoom es la mejor
opción para dar una clase virtual.
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que la plataforma Zoom no es la me-
jor opción para dar una clase virtual prefieren el Google Meet.
22. ¿Cree Usted que las autoridades del Instituto hayan tomado una buena decisión al elegir a
la plataforma Zoom para el aprendizaje en las clases virtuales?
¿Cree Usted que las autoridades del Instituto hayan tomado una
buena decisión al elegir a la plataforma Zoom para el aprendizaje
en las clases virtuales?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido si 44 55,0 55,0 55,0
no 36 45,0 45,0 100,0
Total 80 100,0 100,0
53
El 55% de estudiantes encuestados mencionan que las autoridades del instituto si
tomaron una buena decisión al haber elegido la plataforma Zoom para llevar las
clases virtuales.
El 45% de estudiantes encuestados mencionan que las autoridades del instituto no
tomaron una buena decisión al haber elegido la plataforma Zoom para llevar las
clases virtuales
23. ¿Usted ha llevado alguna vez, otro curso en modalidad virtual muy a parte de los que lleva
en el Instituto?
54
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que si han llevado otra modalidad de
estudios a parte de lo que llevan en el instituto.
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que no han llevado otra modalidad
de estudios a parte de lo que llevan en el instituto.
24. ¿Usted ha obtenido algún certificado o título, en algún otro curso muy a parte de los que
lleva en el Instituto?
55
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que si han obtenido un certificado o
título de otro curso que no es del instituto.
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que no han obtenido un certificado o
título de otro curso que no es del instituto.
56
El 30% de estudiantes encuestados mencionan que si recomendarían las clases vir-
tuales.
El 70% de estudiantes encuestados mencionan que no recomendarían las clases vir-
tuales.
26. ¿Considera Usted que los cursos que se llevan en modalidad virtual son válidos para el
CV?
57
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que los cursos llevados en modali-
dad virtual si son válidos para la CV.
El 50% de estudiantes encuestados mencionan que los cursos llevados en modali-
dad virtual no son válidos para la CV.
27. ¿Cree Usted que las empresas no lo contraten por haber llevado cursos en modalidad vir-
tual?
58
El 40% de estudiantes encuestados mencionan que sí podrían contratarlos por haber
llevado cursos en modalidad virtual.
El 60% de estudiantes encuestados mencionan que no podrían contratarlos por ha-
ber llevado cursos en modalidad virtual.
28. ¿Usted ha usado el Zoom para reunirse con familiares o amigos antes de la pandemia?
59
El 60% de estudiantes encuestados mencionan que sí usaron zoom antes de la pan-
demia.
El 40% de estudiantes encuestados mencionan que no usaron zoom antes de la pan-
demia.
29. ¿Usted cree que las clases virtuales solo se dieron por la pandemia?
60
El 40% de estudiantes encuestados mencionan que sí se dieron las clases virtuales
por la pandemia.
El 60% de estudiantes encuestados mencionan que no se dieron las clases virtuales
por la pandemia ya que antes había clases en linea.
30. ¿Cree Ud. que las clases virtuales mediante la plataforma Zoom deben continuar después
de la pandemia?
61
El 55% de estudiantes encuestados mencionan que sí se deben continuar las clases
virtuales mediante la plataforma zoom después de la pandemia.
El 45% de estudiantes encuestados mencionan que no se deben continuar las clases
virtuales mediante la plataforma zoom después de la pandemia.
62
V. DISCUSIÓN
63
Según los resultados obtenidos de las encuestas realizadas a 80 estudiantes del Instituto El
Buen Pastor, nos permite decir que la fiabilidad aceptable es de 80% según el método de
Shapiro-Wilk, y comparándolo con el estudio realizado por (Mathews, 2020), quien en su
investigación concluyó que la modalidad virtual se ajusta mucho mejor a las condiciones y
estilos de vida de los jóvenes, y por ende este tipo de propuestas de educación virtual de
calidad, en estos tiempos, se encuentra en una gran posibilidad de poder avanzar de forma
acelerada. Y para (Rodríguez, 2013) en su investigación, también indica que la educación
superior virtual es incluyente, ya que se nutre de la utilización de TIC’s, en donde los
estudiantes son agentes activos que están en constante crecimiento de conocimientos y
habilidades intelectuales que los impulsa dentro de la sociedad, y de esta manera se
vuelven capaces de planear estrategias de aprendizaje, organizarlas para posteriormente
evaluar los datos adquiridos. Y con esto concluyó, que la educación en línea es una
oportunidad educativa ideal que permite asumir retos laborales que se requieren en la
actualidad.
Por otro lado, en un estudio realizado por (Carpio, 2019) nos dice que, es preocupante ver
que un 33% no utilizan o no saben saben manejar las TIC's durante sus actividades diarias,
lo que nos indica que aún existe una resistencia a las tendencias tecnológicas que se vienen
dando en el campo educativo. Teniendo en cuenta que los estudiantes de hoy, se
encuentran interactuando las 24 horas del día con las diferentes tecnologías existentes, por
lo que es de total importancia que los docentes tengan mayor acercamiento con las TIC's
de tal forma que tengan una aceptación, permitiendo así, estar preparados, capacitados y
especializados, ya que las tecnologías educativas permiten elevar la eficiencia y eficacia de
la enseñanza bajo el uso de herramientas didácticas y pertinentes para su aplicación, así
mismo, se alinean a los nuevos enfoques de la era digital en el campo educativo, lo que
conlleva a la mejora continua a nivel superior de estudios.
64
VI. CONCLUSIONES
65
El uso de los equipos tecnológicos para educación virtual en la actualidad, han generado
buenos resultados tanto para los estudiantes como para los docentes, y todo esto gracias a
las instituciones que han decidido innovar con la implementación de equipos o aulas
virtuales para continuar con la educación, en donde pueden interactuar de forma didáctica,
alimentar sus conocimientos, habilidades, etc, de tal forma que podrán ser aceptados en la
sociedad con agentes en potencia por el constante crecimiento de aprendizajes.
Los maestros que utilizan tecnología educativa son principalmente con los programas
relacionados con las tareas de los maestros y detallado para la educación superior y la
educación tecnológica. Por razones, la reestructuración de los diseños escolares de los
institutos de alta tecnología se plantea primero en nuevas tendencias en el campo de la
educación, adquirir maestros en modelos basados en la capacidad apoyada por el uso
óptimo de las tecnologías y los programas de capacitación deben realizarse sobre
tecnología.
La educación virtual hoy en día, han dado grandes beneficios en la sociedad, ya que
permite la accesibilidad de los estudiantes a un mejor aprendizaje, ya que cada uno puede
manejar sus horarios de manera flexible y controlar su tiempo de estudio, y de esta manera
se vuelven capaces de planear estrategias de aprendizaje, organizarlas y aplicarlas en su día
a día.
66
VII. RECOMENDACIONES
67
En la presente investigación se sugiere nuevas propuestas como el de otra encuesta, con
nuevas preguntas, pero con 3 niveles, bueno, malo, intermedio, para saber con más detalle
el grado de satisfacción de los alumnos, de la cual se tomará una nueva muestra para la
investigación. Se sugiere también nuevos temas de investigación para profundizar lo
encontrado en la investigación.
68
REFERENCIAS
69
Bendfeldt Reyes, Eldin. 2002. Weebly. [En línea] 2002.
https://metodologiasdidacticaseducacion.weebly.com/aula-virtual.html.
Cmf. 2020. Web del maestro cmf. [En línea] 27 de Enero de 2020.
https://webdelmaestrocmf.com/portal/que-es-una-experiencia-de-aprendizaje-2020-ministerio-
de-educacion/.
Cosmes, González y. 2019. Shapiro–Wilk test for skew normal distributions based on data
transformations. 2019.
Martínez Arellano, Filiberto Felipe. 2013. Ciudad Universitaria. [En línea] 28 de junio de 2013.
https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_394.html.
Rodríguez Ángeles, Adair. 2013. UTEL BLOG. [En línea] UTEL Editorial, 2013.
https://www.utel.edu.mx/blog/estudia-en-linea/educacion-superior/.
Salkind, Green y. 2016. Using SPSS for Windows and Macintosh: Analyzing and Understanding
Data, 6th Edition. 2016.
70
Anexo 1 - Encuesta
1. ¿Usted ha tenido conocimiento, antes de la pandemia que existían las clases virtuales?
a) Si
b) No
6. ¿Usted hubiera preferido que las clases virtuales hayan sido con el Meet?
a) Si
b) No
7. ¿Usted está de acuerdo que las clases virtuales hayan sido con la plataforma Zoom?
a) Si
b) No
8. ¿Cree usted que las clases virtuales mediante la plataforma Zoom es beneficioso para el
aprendizaje del estudiante?
a) Si
b) No
9. ¿Cree usted que las clases virtuales mediante la plataforma Zoom son perjudiciales para el
aprendizaje del estudiante?
a) Si
b) No
10. ¿Usted considera que el aprendizaje es muy bueno con la educación virtual?
a) Si
b) No
11. ¿Usted considera que el aprendizaje no es muy bueno con la educación virtual?
a) Si
b) No
71
12. ¿Usted considera que los estudiantes entienden a sus profesores en las clases virtuales?
a) Si
b) No
13. ¿Usted considera que las clases virtuales son necesarias en la enseñanza?
a) Si
b) No
14. ¿Usted considera que el Zoom u otra plataforma similar es necesario en la enseñanza?
a) Sí
b) No
15. ¿Usted considera que el Zoom u otra plataforma similar es importante en la enseñanza
a) Si
b) No
16. ¿Realmente Usted cree que los alumnos aprenden lo que les enseñan con las clases virtua-
les?
a) Si
b) No
19. ¿Usted cree que las clases virtuales reducen el costo de la pensión en el Instituto?
a) Si
b) No
20. ¿Si la pensión es de bajo costo por las clases virtuales, Usted prefiere continuar con las cla-
ses virtuales?
a) Si
b) No
21. ¿Usted cree que la plataforma Zoom es la mejor opción para dar una clase virtual sabiendo
que hay otras aplicaciones similares como por ejemplo el Meet?
a) Si
b) No
22. ¿Cree Usted que las autoridades del Instituto hayan tomado una buena decisión al elegir a
la plataforma Zoom para el aprendizaje en las clases virtuales?
a) Si
b) No
72
23. ¿Usted ha llevado alguna vez, otro curso en modalidad virtual muy a parte de los que lleva
en el Instituto?
a) Si
b) No
24. ¿Usted ha obtenido algún certificado o título, en algún otro curso muy a parte de los que
lleva en el Instituto?
a) Si
b) No
26. ¿Considera Usted que los cursos que se llevan en modalidad virtual son válidos para el
CV?
a) Si
b) No
27. ¿Cree Usted que las empresas no lo contraten por haber llevado cursos en modalidad vir-
tual?
a) Si
b) No
28. ¿Usted ha usado el Zoom para reunirse con familiares o amigos antes de la pandemia?
a) Si
b) No
29. ¿Usted cree que las clases virtuales solo se dieron por la pandemia?
a) Si
b) No
30. ¿Cree Ud. que las clases virtuales mediante la plataforma Zoom deben continuar después
de la pandemia?
a) Si
b) No
73
Anexo 2 - Matriz de Consistencia
74
75