Está en la página 1de 16

PROYECTOS DE ACERO

1 SOLDADURAS

ING. WILLIAM LOPEZ


SOLDADURAS
INTRODUCCIÓN
En esta guía se va a estudiar el tema de la soldadura, que
pudiera estar considerada dentro de la guía anterior de
Conexiones y/o Miembros de Unión, pero debido a su
importancia como elemento de unión, valga la
redundancia; entre los elementos estructurales hoy en
día, amerita que sea tratado separadamente de los
remaches y los pernos

ING. WILLIAM LOPEZ 2


SOLDADURAS
TIPOS
Existen dos grupos diferentes de soldaduras
básicamente:
1. Aquellas efectuadas por medio de calor y presión
a) Forja: Consiste en calentar dos piezas metálicas hasta el
estado plástico y luego, por medio de presión causar la
fusión.
b) Soldadura de termita a presión: llamada también aluminio -
térmica, y consiste en calentar el metal por medio de
agentes químicos (Al, FeO,etc.) para realizar la fusión
c) Soldadura de Resistencia: Se calientan las piezas a ser
unidas mediante el paso de una fuerte corriente eléctrica y
luego se aplica presión. Se le conoce como soldadura de
punto y se usa para unir una plancha con otra paralela.
ING. WILLIAM LOPEZ 3
SOLDADURAS
TIPOS
2.- Aquellas que se llevan a cabo por fusión sin ayuda de presión: este grupo es
llamado “soldadura de fusión” incluye la soldadura de arco, la de gas y la
termita.
a) Soldadura de termita sin presión: esta puede ser aplicada con presión y
sin ella; y el proceso consiste en aplicar acero supercalentado de forma
liquida (“termita”) a las partes que se desean unir. El acero de termita se
prepara a base de aluminio y oxido de hierro, encendiéndolos luego por
medio de un polvo inflamable.
b) Soldadura con gas: en la cual la llama de acetileno, butano u otro gas
combinado con oxigeno es usado rara derretir varillas de un metal no
ferroso (p.e. bronce) como material de aporte. Útil donde no sea de
importancia estructural
c) Soldadura de arco y gas: las partes son calentadas hasta la temperatura
de fusión y se añade metal para efectuar la unión. Este el método mas
utilizado y consiste en usar una varilla de soldar como electrodo, la cual
se derrite por la altísima temperatura causada por el arco. Este metal 4
fundido provee el material adicional necesario
ING. WILLIAM LOPEZpara el proceso.
SOLDADURAS
Electrodo Recubierto
TIPOS
Núcleo de Acero

Revestimiento

Arco Eléctrico
Atmosfera Protectora
Deposito de Soldadura
(Cordón)
Escoria
Charco de Metal Fundido

Metal de Base

Soldadura de arco Eléctrico 5


ING. WILLIAM LOPEZ
SOLDADURAS
SOLDADURAS- TIPOS ESTRUCTURALES
Desde el punto de vista estructural existen dos tipos principales:
1. Soldadura de Ranura (Planchas a Tope): Se requieren que las planchas
sean biselada para dar un buen acceso y una mejor fusión del metal base.
se usa principalmente para uniones a tracción o a compresión, pudiendo
el metal trabajar a 0.6Fy, en tanto que a corte permite que trabaje a 0.4Fy

1.- Incorrecto (Sin Biselar los bordes)

2.- Correcto
(Bordes de planchas biselados)

3.- Correcto (Doble Bisel)

ING. WILLIAM LOPEZ


SOLDADURAS
SOLDADURAS- TIPOS ESTRUCTURALES
2.- Soldadura de Filete: es la soldadura mas usada en uniones
estructurales. Trabaja a corte y su sección critica es llamada
cuello, garganta o gollete.

e
Cara
t Pie o Borde

ta
tamaño

an
Fondo o raíz

rg
ga
7
oo
e ll
Cu

ING. WILLIAM LOPEZ


SOLDADURAS
SOLDADURAS- TIPOS ESTRUCTURALES
3.- Soldadura de Tapón : esta soldadura puede ser de varios tipos tal
y como se puede apreciar en las figuras.
d

P
P

Soldadura de Tapón Tipo (a) 8

ING. WILLIAM LOPEZ


SOLDADURAS
SOLDADURAS- TIPOS ESTRUCTURALES
d

P
P

Soldadura de Tapón Tipo (b) 9

ING. WILLIAM LOPEZ


SOLDADURAS
SOLDADURAS- TIPOS ESTRUCTURALES
d

P
P

Soldadura de Tapón Tipo (c) 10

ING. WILLIAM LOPEZ


SOLDADURAS
SOLDADURAS-CONTROL DE CALIDAD
Control de Calidad: la inspección de los trabajos de
soldadura es muy delicada y comienza con la selección del
personal que ejecutara el trabajo de soldadura. Se debe
chequear visualmente el tamaño, llenado, exceso de calor,
salpicaduras excesivas, etc. Además son necesarias pruebas
de carga:
a) Flexión: para determinar si la penetración es adecuada.
b) Corte y tracción: para verificar la resistencia de las juntas.
c) Pruebas de tracción: para chequear el metal del electrodo.

ING. WILLIAM LOPEZ 11


SOLDADURAS
SOLDADURAS-CONTROL DE CALIDAD
Control de Calidad: en trabajos importantes, se usan rayos
equis (x), rayos gama, etc. Para comprobar la calidad de las
soldaduras. El calor excesivo (a temperatura de fusión) de
parte de la estructura y el consiguiente enfriamiento causan
deformaciones especialmente si hay asimetría. Para evitar o
tratar de reducir este efecto es importante tomar
precauciones:
a) Las soldaduras no deben ser mayores de los necesario.
b) La soldadura intermitente en lugar de la corrida, ayuda a
disminuir las deformaciones.
c) Cada capa de soldadura debe ser limpiada con un martillo
especial luego de que se ha enfriado debidamente. 12
ING. WILLIAM LOPEZ
SOLDADURAS
SOLDADURAS-LIMITACIONES
Limitaciones: Por norma, existen dos limitaciones en
cuanto al tamaño utilizable de la soldadura de filete, y es
que si la soldadura se realiza en el borde de una plancha
cortada a escuadra, el tamaño máximo para calculo
puede ser el espesor de la plancha menos 1,50 mm
(1/16”); en el caso del borde del ala o patín de un perfil
(I,U,L etc.) el cual es normalmente redondeado, el filete
máximo para calculo será 0,75 veces el espesor del
borde del perfil. (Ver Figuras)

ING. WILLIAM LOPEZ 13


SOLDADURAS
SOLDADURAS-LIMITACIONES
Planchas de espesor e
e

tmax = e- 1,50 mm

Caso A: Plancha Cortada a 90º

ING. WILLIAM LOPEZ 14


SOLDADURAS
SOLDADURAS-LIMITACIONES
Ala de Perfil Laminado
e
Borde redondeado

tmax = 3/4t

Plancha de Base

Caso B: Pie o Ala de Perfil (Borde Redondo)

ING. WILLIAM LOPEZ 15


SOLDADURAS

BIBLIOGRAFIA:
 Norma Venezolana COVENIN 1618-82: Estructuras de
Acero para Edificaciones, Proyectos, fabricación y
construcción.
 “Specification for the Design, Fabrication and Erection of
Structural Steel for Buildings” del American Institute of
Steel Construction (AISC).
 “Strength of Materials” (Resistencia de Materiales) de
Ferdinand L. Singer.

16

ING. WILLIAM LOPEZ

También podría gustarte