Está en la página 1de 18

Pseudomonas

• Género de gamma-proteobacterias (familia


Pseudomonadaceae, orden Pseudomonadales) que son
*bacilos *aerobios *Gram-negativos *no-fermentadores.

• Son organismos ampliamente distribuidos en la naturaleza,


son capaces de degradar una amplia variedad de sustratos y
son tolerantes o resistentes a diversos tipos de estrés
ambiental, que incluye la desecación, las bajas temperaturas y
muchos xenobióticos.

• Son particularmente proclives a formar *biofilms, también son


intrínsecamente resistentes a diversos antibióticos, como las
*aminopenicilinas y muchas *cefalosporinas, así como a
desinfectantes, debido a una permeabilidad disminuida de su
membrana externa, así como a una gama de bombas de
expulsión o eflujo que eliminan xenobióticos del interior de la
bacteria.
• El principal patógeno para el humano es P. aeruginosa,
Pseudomona que es un patógeno oportunista que rara vez causa
infecciones comunitarias en personas

Aeruginosa inmunocompetentes, pero es uno de los principales


causantes de infecciones nosocomiales, y de infecciones
en el paciente con fibrosis quística o en el quemado.
Las infecciones por Pseudomonas aeruginosa varían desde infecciones
externas leves hasta enfermedades graves potencialmente mortales. Las
infecciones son más frecuentes y suelen ser más graves en personas que

Estén debilitadas por ciertas enfermedades o trastornos graves

Sufran diabetes o fibrosis quística

Se encuentren hospitalizadas

Padezcan una enfermedad que debilite su sistema inmunitario, como la


infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)

Tomen medicamentos que inhiban el sistema inmunitario, como los


utilizados para tratar el cáncer o para evitar el rechazo de órganos
trasplantados
Síntomas

Los síntomas dependen de dónde se encuentre la


infección.
• Si está en una herida, puede haber pus de color verde
azulado en la zona o cerca de ella.
• Si tiene oído de nadador, tendrá dolor de oído. Si la
infección le causa una neumonía, es posible que tenga
tos.
• Cuando las infecciones están en otras partes del cuerpo,
usted podría tener fiebre y sentirse cansado. Pero todas
las infecciones por seudomonas pueden enfermarlo
gravemente si se propagan por el torrente sanguíneo
(septicemia). Una infección grave puede causar
síntomas de fiebre alta, escalofríos, confusión y choque
("shock")
• Cultivo de una muestra de sangre u otros líquidos
corporales
• El médico diagnostica infección por Pseudomonas
aeruginosa cuando se detecta el crecimiento de las
Diagnóstico bacterias en los cultivos de sangre u otros fluidos
corporales.
• También se realizan pruebas para determinar qué
antibiótico va a ser el más efectivo (test de sensibilidad).
• Los antibióticos son el tratamiento principal.
Puede ser difícil encontrar el antibiótico
adecuado, porque las bacterias son resistentes
a muchos de estos medicamentos.

• En algunos casos, se utiliza la cirugía para


Tratamiento extraer el tejido infectado.

• Si su médico le receta antibióticos, asegúrese


de tomar todo el medicamento aunque
empiece a sentirse mejor de inmediato. Si no
toma todo el medicamento, es posible que no
se eliminen todas las bacterias.
Prevención
• Estas son algunas otras medidas que puede tomar para
protegerse:
• Practique una buena higiene.
• Mantenga las manos limpias lavándolas bien y con
frecuencia.
• Mantenga limpios y cubiertos con una venda los cortes
y las raspaduras (raspones).
• No comparta artículos personales, como toallas o
cuchillas de afeitar.
• Sea prudente con respecto al uso de antibióticos.
• Sepa que los antibióticos pueden ayudar cuando una
infección está causada por bacterias. Pero no
pueden curar las infecciones causadas por virus.
Pregúntele siempre a su médico si los antibióticos son el
mejor tratamiento.
• Tome siempre todos los antibióticos según las
indicaciones.
• No guarde los antibióticos. Y no tome los que hayan
sido recetados a otra persona.
Si está hospitalizado, recuérdeles a los médicos y a las
enfermeras que se laven las manos antes de tocarlo.
• Si tiene una infección por pseudomonas, puede evitar la
propagación de las bacterias.
• Siga las instrucciones de su médico para el cuidado de su
herida.
• Mantenga limpias las manos. Usted, su familia y otras
personas con las que está en contacto cercano deben
lavarse las manos con frecuencia, especialmente después
de cambiar una venda o tocar una herida.
• No comparta toallas, toallitas para la cara, cuchillas de
afeitar, ropa ni otros artículos que puedan haber estado
en contacto con la herida o con una venda.
• Mantenga limpio el ambiente que lo rodea mediante el
uso de un desinfectante para limpiar todas las superficies
que toca con frecuencia (como encimeras, manijas de
puertas e interruptores de la luz)
• Género de gamma-proteobacterias (familia
Enterobacteriaceae, orden Enterobacteriales)
que son *bacilos *Gram-negativos, *anaerobios
facultativos, inmóviles, cubiertos de una
*cápsula de polisacáridos. Tienen muy diversos
hábitats, siendo miembros de la *microbiota
Klebsiella intestinal humana, así como patógenos
oportunistas causantes de diversas
enfermedades. Además de las tres especies
reseñadas abajo, que son las de mayor
relevancia clínica, existen K. mobilis, K.
ornithinolytica, K. planticola, K. singaporensis, K.
terrigena, K. trevisanii y K. variicola.
• Klebsiella es una bacteria
gramnegativa que provocan
infecciones en hospitales o
en centros sanitarios de
larga estancia.

• Estas bacterias pueden


infectar los sistemas urinario
o respiratorio, los catéteres
intravenosos utilizados para
la administración de
medicamentos o de líquidos,
las quemaduras, las heridas
causadas durante
intervenciones quirúrgicas o
Klebsiella pneumonaie el torrente sanguíneo.
K. pneumoniae es un microorganismo muy adaptado al ambiente hospitalario y que
sobrevive mucho tiempo en las manos del personal de salud, Esa permanencia se debe a
diferentes propiedades y características de esta bacteria, entre las que se encuentran

Su capacidad de resistir a la desecación en el medio y la de sobrevivir en la piel debido a


su cápsula hidrófila; dicha cápsula, además, protege a la bacteria de la fagocitosis por los
polimorfonucleares y macrófagos y de los diversos factores bactericidas del hospedero.

La cápsula de K. pneumoniae se compone de polisacáridos complejos y tiene subunidades


repetidas de 4 a 6 azúcares, además de ácidos urónicos con carga negativa; tales
subunidades permiten clasificarla en 77 tipos serológicos.
Las adhesinas y fimbrias no flagelares en la superficie de la bacteria, constituidas
por subunidades de proteínas poliméricas, le permiten adherirse a las superficies
y mantener el contacto con la célula hospedera.

Posee además el antígeno O—lipopolisacárido— que protege a la bacteria contra


la muerte mediada por el complemento; cuenta también con la actividad de la
endotoxina, que facilita su multiplicación en los tejidos del hospedero.

También secreta sideróforos, que son quelantes del hierro, metal esencial para el
crecimiento bacteriano; de esta manera asegura la obtención de tal nutriente y
facilita su permanencia en el tejido afectado.
Síntomas
• Una vez Klebsiella pneumoniae entra en los pulmones, causa
muchos cambios destructivos en los pulmones. Esto conduce a
la necrosis, inflamación, hemorragia, etc. de los tejidos
pulmonares. Esto conduce a la producción de una muy gruesa,
moco gelatinoso que se llama “grosella esputo jalea.

• La rápida destrucción del tejido pulmonar es el factor distintivo


para Klebsiella pneumoniae infección. Inicialmente, Klebsiella
pneumoniae causará una fiebre alta repentina. Esta fiebre es
generalmente más de 103 º F. La fiebre se acompaña de otros
síntomas como escalofríos y mareos. El paciente también
expectorar el esputo espeso grosella gelatina. El esputo puede
mostrar rastros de sangre.
Análisis y cultivo de una muestra de tejido infectado

Los médicos sospechan estas infecciones en personas

Diagnóstico con alto riesgo de contraerlas, como quienes viven en


un centro sanitario de larga estancia o en la zona donde
se produjo un brote.

Para confirmar el diagnóstico, los médicos toman una


muestra de esputo, secreciones pulmonares (obtenidas
mediante un broncoscopio), sangre, orina o tejidos
infectados. La muestra se tiñe con tinción de Gram, se
cultiva y se examina al microscopio. Estas bacterias
pueden identificarse con facilidad.
Otras pruebas dependen del tipo de
infección, y pueden incluir pruebas de
diagnóstico por la imagen, como ecografías,
radiografías y tomografías computarizadas
(TC).

Las bacterias identificadas en las muestras


se analizan para determinar qué
antibióticos presentar mayor probabilidad
de ser eficaces contra ellas (un proceso
conocido como prueba de sensibilidad).
• Antibióticos por vía intravenosa
• Por lo general una cefalosporina (por
ejemplo, ceftriaxona) o una
fluoroquinolona (como levofloxacino),
administradas por vía intravenosa,
pueden curarla.
Tratamiento • Si una infección se adquiere en un
centro sanitario, es difícil de tratar,
porque las bacterias adquiridas en las
instalaciones de este tipo suelen ser
resistentes a muchos antibióticos.
Prevención

• Los pacientes portadores o infectados por


bacterias gramnegativas productoras de este
microrganismos son admitidos en los servicios de
salud muchas veces sin sospecha de la
colonización o infección por estas bacterias. Los
elementos más importantes de las medidas para el
control de estas infecciones son la higiene de
manos, la protección de las manos y de las ropas
(cuerpo) de contacto con el paciente y sus
alrededores. Además de la limpieza del ambiente.

También podría gustarte