Está en la página 1de 15

Evaluación Psicológica II

Sic 436
Escuela de Psicología

Clase 21: Psicodiagnóstico de Rorschach


Análisis Formal: Cálculo e Interpretación de F%

Elaborado por: Ps. Cristian Hernández J.


ESTIMACIÓN CUANTITATIVA DETERMINANTE DE FORMA

De acuerdo a lo que se ha revisado, la importancia del determinante de FORMA,


radica en que representa el control cognitivo y racional de los impulsos, angustia, y
ansiedades; a la vez que se asocia también con el examen de realidad, y el grado de
objetividad de la percepción del sujeto, a través de las llamadas “formas buenas” o
“bien vistas” (F+; Fo; Fw+)

Calcular la frecuencia, con que se da este indicador en un protocolo Rorschach, es


equivalente a determinar las veces que un sujeto pudo interpretar la lámina, siendo la
Forma, el determinante único o principal que motivó su respuesta.

La mejor manera de representar, las veces que en un protocolo Rorschach, el sujeto


interpretó por la forma, es calculando el porcentaje de DETERMINANTES en que la
FORMA, representa el determinante único o principal.
FDU Y FDP
Se utiliza la sigla FDU (también conocido como F pura) cuando la Forma, es el
Determinante Único, que motivó la respuesta del sujeto; por ejemplo:

Lámina I: “Veo un escarabajo, por la forma, se parece a un escarabajo”. En este caso


la tabulación es: G F+ A

FDP; cuando la Forma, es el Determinante Principal en una respuesta. En rigor, puede


incluir también las F puras; sin embargo, para efectos de las fórmulas, y para evitar
confusiones, se utiliza cuando existe un determinante secundario, pero la Forma, es el
determinante principal, por ejemplo:

Lámina V: “Veo un murciélago negro…sí; se me asemeja a un murciélago, por la


forma, y es de este color…negro como la noche”.
En este caso, la tabulación es: G FC’+ A P
F%; F+%; F%EXT; F+%EXT

El indicador formal, conocido como F%, indica el porcentaje de respuestas de FDU,


respecto a la cantidad total de determinantes otorgados por un sujeto. Se calcula a
través de la siguiente fórmula:
CONTROL COGNITIVO Normal Esperado= (40% - 45%)
F%= ___FDU (F puras)__ X 100 <35%= Impulsivo
N° total de determinantes >50%= Rigidez, control excesivo

Significado Psicológico: De acuerdo a Rapaport, el F%, está asociado a la autonomía


de los procesos del pensamiento; es decir, en qué medida los procesos de
razonamiento formal, se ven o no afectados por la intrusión de los afectos, impulsos
o ansiedades. También está asociado al grado de autonomía del Yo, frente a la
intromisión de los aspectos inconscientes. Por lo tanto, tiene que ver con la capacidad
del Yo, para controlar y postergar, los impulsos y necesidades, en consideración a las
posibilidades y exigencias de la realidad.
F% Control cognitivo
• F% Altas:
Altas Atención excesiva hacia el control lógico, la
postergación y la supresión de la expresión personal:
RIGIDEZ, INHIBICIÓN, CON EMPOBRECIMIENTO DE LA
EXPRESIÓN IDEACIONAL Y AFECTIVA

• F % Bajas:
Bajas Impulsividad, de variada riqueza afectiva y
experiencia ideacional, pero a menudo incontrolada e
inadecuada.
F%; F+%; F%EXT; F+%EXT
El indicador formal, conocido como F+%, indica el porcentaje de respuestas de FDU,
de buena calidad formal; respecto a la cantidad total de determinantes otorgados por
un sujeto. Se calcula a través de la siguiente fórmula:
EXAMEN DE REALIDAD
F+%= FDU (F puras de buena calidad) X 100 Se sugiere ponderar:
FDU (F puras) F+ y Fo= 1 pto.
Fw+ = 0,5 pts.
Normal Esperado: (80% - 90%)

Significado Psicológico: Alude a un adecuada percepción de la realidad.


realidad Cuando las
respuestas de forma, poseen calidad formal +; o (ordinarias); se refiere a que el sujeto
está siendo objetivo, en la interpretación de la realidad. Implica control cognitivo,
funcionamiento desde el pensamiento racional; lo que podría relacionarse por ende,
con autonomía de los procesos del pensamiento, frente a la intromisión de los
elementos del mundo internos (afectos, angustia, ansiedades e impulsos) Por todo lo
anterior, se le asocia con el Juicio de Realidad.
F+% Examen de Realidad

• Evalúa excactitud de la percepción


• Grado de Objetividad
• Examen de Realidad Conservado v/s
alteración de examen de realidad
• Capacidad de separar el propio mundo
vivencial del de los demás
F%; F+%; F%EXT; F+%EXT

F+% ALTO
Cuando el F+%, se encuentra con un valor, sobre el 90%, podría estar
indicando rigidez, y estereotipia del pensamiento; se ha encontrado en
obsesivos con TOC, y en depresivos.

F+% BAJO
Por otro lado, un F+% bajo, estaría asociado con impulsividad; podría
presentarse también en esquizofrenia, ya que existe una falla en la
interpretación de la realidad, por ende, una pérdida del juicio de realidad.
F%EXT; F+%EXT: CONTROL Y MODULACIÓN DE
LOS AFECTOS CON EL FIN QUE ESTOS NO TIÑAN LA
REALIDAD ( Considera FDU y FDP )
F% EXTENSO : ESFUERZO DEFENSIVO

El F% EXTENSO, representa los intentos de control lógico formales de los impulsos y


afectos, por ende, los esfuerzos que realiza el sujeto por mantener el control de lo
racional, por sobre lo afectivo.
afectivo Rapaport, establece que el despliegue “apropiado” de
los impulsos y afectos debe hallarse de acuerdo con las consideraciones lógico-
formales (no necesariamente conscientes) de la situación externa. Se calcula a través
de la siguiente fórmula:

F%Ext= ___ FDU_+ FDP________ X 100 Normal Esperado (85% - 95%)


N° total de determinantes
F% Ext. : Esfuerzos lógico formal
• Intento de control que acompaña l a expresión de los
afectos.
• F% ext. Bajo:
Bajo Escaso esfuerzo cognitivo sobre sus
afectos y ansiedades CON EL FIN de que éstos no
tiñan la realidad.
• F%Ext. Alto:
Alto Excesivo esfuerzos defensivos por
mantener bajo control sus afectos y ansiedades
F+%Ext. : Éxito o Fracaso del esfuerzo realizado por el sujeto para
controlar la irrupción de sus afectos para no teñir la realidad

Po último, el indicador formal, conocido como F+%EXTENSO, entrega información


respecto al éxito o fracaso de los intentos de control de impulsos. En que medida,
sigue predominando lo racional, cuando intervienen los afectos, necesidades,
impulsos; etc., y el sujeto logra realizar una adecuada interpretación de la realidad.
realidad
Se asocia con el Sentido de Realidad, ya que implica una valoración más subjetiva de
la realidad. Se calcula a través de la siguiente fórmula:

F+%EXT= FDP + FDU(Buena calidad formal; F+; Fo; Fw+) X 100 *Ponderar numerador
FDU + FDP

Normal esperado (85% - 95%)

Significado Psicológico: > 95%, daría cuenta de un sujeto rígido. Pueden existir
defensas de tipo paranoide y obsesivas. Un F+%ext < a 65%; estaría dando cuenta de
una organización psicótica, o graves alteraciones en el sentido de realidad.
EJERCICIO CÁLCULO E INTEPRETACIÓN F%
Dado el siguiente protocolo, estime: F%; F+%; F%Ext; F+%Ext
AREA DET CONT P/O

Gs F+ (Hd)

 D F+/- (Hd)

D F+ (H)
 
D CF Ad
 
Ds FC-/+ Ad sangre

Fs M- H
D F-/+ (H)
 
D F+ Ad
 
G FC’-; Fc-
 
G Fc+/- A
 
Ds F-/+ Ad
 
D F-/+ A
EJERCICIO CÁLCULO E INTEPRETACIÓN F%
AREA DET CONT P/O
 
G M+/- H
D F+ Ad
 
D FM+ A P

D FM+/- Ad
D FM+/- A
Ds F- Ad
DS F+/- Ad
 
D FM+/- A P
 
Ds mF; KF H
 
D FK+/- A
 
D F- (H)
RESULTADOS
F%= FDU X 100 11 X 100= 44% (35%-50%)

N° Determinantes 25

F% EXT = FDU+FDP X 100 22 X 100= 88% (85%-95%)

N° Determinantes 25

F+%= FDU (Buena calidad) X 100 5 X 100= 45% (80%-90%)

FDU 11

F+%EXT= FDU + FDP (Buena calidad) X 100 9 X 100= 41% (80%-90%)

FDU + FDP 22
INTERPRETACIÓN
F%= Desde lo puramente cognitivo, se puede decir que los procesos del pensamiento, en
general, no se verían afectados por la intrusión de los afectos, impulsos. Existiría una
cierta autonomía del pensamiento, por sobre lo afectivo.

F% EXT= El sujeto realiza bastantes esfuerzos por intentar controlar los impulsos, afectos
y necesidades.

F+%= Se observa una forma de enjuiciar la realidad bastante deficiente, ya que si bien,
logra anteponer lo racional, pierde objetividad; tendiendo a enfocar la realidad desde su
propio punto de vista, sin consideración del sentido común o las convenciones. Este
indicador es de cuidad, puesto que estaría sugiriendo o bien una organización psicótica
de personalidad, o bien un trastorno de personalidad grave.

F+%EXT= A pesar de los esfuerzos realizados por esta persona, para mantener un control
cognitivo y racional; cuando intervienen los afectos, angustias, impulsos y ansiedades,
tiende a actuar impulsivamente. Sugiere alteraciones importantes en el sentido de
realidad.

También podría gustarte