Está en la página 1de 17

REFORMISMO O SEPARATISMO

A fines del siglo XVIII algunos factores ayudaron a cristalizar las


aspiraciones de reformas en América:
•Las corrientes ideológicas de Europa
•La Independencia de Estados Unidos
•Los ideales de la Revolución Francesa
Al Perú llegaron algunas ideas ilustradas como:
•La crítica al régimen absolutista
•La teoría de la soberanía popular
•La igualdad entre todos los seres humanos
•El afán de progreso, bienestar y ascenso social
1. El
DOS Real Convictorio CANALIZARON
INSTITUCIONES de San Carlos en 1770
ESTOS FACTORES Y
ESTAS IDEAS
La Sociedad de Amantes del
país fundada en 1790
•Reunió a un grupo selecto de
intelectuales bajo los auspicios
del Virrey Gil de Taboada y
Lemos.
•Participaron: Hipólito Unanue,
Toribio Rodríguez de
Mendoza, José Baquíjano y
Carillo.
•Publicaron el “Mercurio
Peruano” 1er número el 2 de
enero de 1791
Sus objetivos fueron:
•Dar a conocer los avances científicos sobre el Perú
•Contribuir en la formación y afirmación de la conciencia de
Patria

Entre los principales efectos producidos tenemos:


•Ayudó a tomar conciencia de la realidad peruana
•Desarrolló el orgullo y la autoestima entre criollos.
LOS PRECURSORES

Llamamos precursor a
toda persona que con su
pensamiento
su acción ose adelanta a los
acontecimientos, los propicia, y
lucha por alcanzar la meta deseada.
En el Perú aquellos que
son adelantaron el camino de la
Independencia. Algunos vieron que el
camino apropiado era el de la reforma,
otro más radicales propusieron como
vía única el de la independencia de la
Metrópoli española. A los primeros los
llamaremos “reformistas” y a los
segundos “separatistas”.
PRECURSORES

REFORMISTAS
JOSÉ BAQUÍJANO Y
Manuel Lorenzo de Vidaurre
CARRILLO (1751
(1773 - 1841)
- 1817)

Formó parte de los redactores del Estudió Filosofía y Derecho en el


Mercurio Peruano. Convictorio de San Carlos.
Escribió el “Elogio del Virrey Fue oidor de la Audiencia de Cuzco.
Jáuregui” 27 de agosto de 1781 Escribió el “Plan del Perú”
TORIBIO RODRÍGUEZ DE
José Hipólito Unanue
MENDOZA (1750 -
(1755 - 1833)
1825)

Fue director del Colegio de San Formó parte de los redactores del Mercurio.
Carlos Escribió “Observaciones sobre el clima de
Lima y sus influencias en los seres
organizados, en especial el hombre” 1806
PRECURSORES
SEPARATISTAS
JUAN PABLO VISCARDO Y
José de la Riva Agüero y
GUZMÁN (1748 -
Sánchez Boquete (1783 - 1858)
1798)

Ingresó en 1761 a la Compañía de Jesús. Se dedicó durante su juventud a la


Seis años después fue expulsado. lucha por la Autonomía de
En Europa aprendió las ideas separatistas
España Escribió “Las Veintiocho
Escribió “Carta a los Españoles Americanos”
Causas
LOS MOVIMIENTOS SEPARATISTAS EN
EL CAMBIO DE SIGLO:
CONSPIRACIONES
CONSPIRACI
ONES
NOMBRE LUGAR FECHA

José Gabriel Aguilar y Manuel Ubalde Cusco 1805


Los Fernandinos: Hipólito Unanue y José Gregorio Lima 1808 –
Paredes 1809
Religiosos del Oratorio de San Felipe Neri Lima 1810
(hoy San Pedro de los Jesuitas)
Francisco de Paula y Conde la Vega del Ren Lima 1814
Toribio Rodríguez de Mendoza y José Faustino Lima 1810
Sánchez Carrión
José Gómez, Nicolás Alcázar y José Casimiro Callao 1817
Colegio de Abogados: José de la Riva Agüero, Lima 1815 –
Mariano Alejo Álvarez, Manuel Pérez de Tudela, 1818
Francisco Javier Mariátegui, Manuel Lorenzo de
Vidaurre y José Faustino Sánchez Carrión
José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete Lima 1820
LOS MOVIMIENTOS SEPARATISTAS EN EL
CAMBIO DE SIGLO: REBELIONES
REBELIO
NES
NOMBRE LUGAR FECHA
Francisco Antonio de Zela Tacna 1811
Indígenas de Huánuco Huánuco 1812
Enrique Pailardelle Tacna 1813
Mateo Pumacahua, José – Cusco, 1814
Vicente y Mariano Angulo, José Arequip –
Gabriel Béjar, Manuel Hurtado a, Puno 1815
de Mendoza… Mariano Melgar y el Sur

Andino

También podría gustarte