Está en la página 1de 11

E S TA D O D E S I T U A C I Ò N F I N A N C I E R A

Alcance de esta sección

4.1 Esta sección establece la información a


p r e s e n t a r e n u n   e s t a d o d e s i t u a c i ó n fi n a n c i e r a   y
cómo presentarla. El estado de situación
fi n a n c i e r a ( q u e a v e c e s d e n o m i n a d o e l b a l a n c e )
p r e s e n t a l o s   a c ti v o s , p a s i v o s   y   p a t r i m o n i o   d e u n a
e n ti d a d e n u n a f e c h a e s p e c í fi c a ― a l fi n a l
del periodo sobre el que se informa.
4.2 Como mínimo, el estado de situación
4.2 Como mínimo, el estado de situación
financiera incluirá partidas que presenten
financiera incluirá partidas que presenten
los siguientes importes:
los siguientes importes:
• (a) Efectivo y equivalentes al efectivo.
• (a) Efectivo y equivalentes al efectivo.
• (b) Deudores comerciales y otras cuentas
• (b) Deudores comerciales y otras cuentas
por cobrar.
por cobrar.
Información a presentar en el estado de situación financiera
• (c) Activos financieros [excluyendo los
• (c) Activos financieros [excluyendo los
importes mostrados en (a), (b), (j) y (k)].
importes mostrados en (a), (b), (j) y (k)].
• (d) Inventarios.
• (d) Inventarios.
• (e) Propiedades, planta y equipo
• (e) Propiedades, planta y equipo
• (f) Propiedades de
• (f) Propiedades de
inversión registradas al valor
inversión registradas al valor
razonable con cambios en resultados.
razonable con cambios en resultados.


.
.
• 4.3 C u a n d o s e a re l eva nte p a ra
co m p re n d e r l a   s i t u a c i ó n
fi n a n ci e ra   d e la e nti d a d , é sta
p re s e nta rá e n e l e sta d o d e s i t u a c ió n
fi n a n c i e ra p a r ti d a s a d i c i o n a l e s ,
e n ca b eza m i e nto s y s u bto ta l e s .
Activos corrientes
• 4.5 Una entidad clasificará un activo como corriente cuando:
• 4.5 Una entidad clasificará un activo como corriente cuando:
• (a) espera realizarlo o tiene la intención de venderlo o
• (a) espera realizarlo o tiene la intención de venderlo o
consumirlo en su ciclo normal de operación;
consumirlo en su ciclo normal de operación;
• (b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
• (b) mantiene el activo principalmente con fines de negociación;
• (c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes
• (c) espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes
desde la fecha sobre la que se informa; o
desde la fecha sobre la que se informa; o
• (d) se trate de efectivo o un equivalente al efectivo, salvo que
• (d) se trate de efectivo o un equivalente al efectivo, salvo que
su utilización esté restringida y no pueda ser intercambiado ni
su utilización esté restringida y no pueda ser intercambiado ni
utilizado para cancelar un pasivo por un periodo mínimo de
utilizado para cancelar un pasivo por un periodo mínimo de
doce meses desde de la fecha sobre la que se informa.
doce meses desde de la fecha sobre la que se informa.
• 4.6   U n a e nti d a d c l a s i fi c a rá t o d o s
l o s d e m á s a c ti vo s c o m o n o
co r r i e nt e s . C u a n d o e l c i c l o n o r m a l
d e o p e ra c i ó n n o s e a c l a ra m e nte
i d e nti fi c a b l e , s e s u p o n d rá q u e s u
d u ra c i ó n e s d e d o c e m e s e s .
Pasivos corrientes
• 4.7 Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando:
• 4.7 Una entidad clasificará un pasivo como corriente cuando:
• (a) espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal de operación de
• (a) espera liquidarlo en el transcurso del ciclo normal de operación de
la entidad;
la entidad;
• (b) mantiene el pasivo principalmente con el propósito de negociar;
• (b) mantiene el pasivo principalmente con el propósito de negociar;
• (c) el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la
• (c) el pasivo debe liquidarse dentro de los doce meses siguientes a la
fecha sobre la que se informa; o
fecha sobre la que se informa; o
• (d) la entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la
• (d) la entidad no tiene un derecho incondicional para aplazar la
cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a
cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a
la fecha sobre la que se informa.
la fecha sobre la que se informa.

• 4.8 Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no


• 4.8 Una entidad clasificará todos los demás pasivos como no
corrientes.
corrientes.
Ordenación y formato de las partidas del estado de situación
financiera

• 4.9 Esta NIIF no prescribe ni el orden ni el formato en que tienen que


• 4.9 Esta NIIF no prescribe ni el orden ni el formato en que tienen que
presentarse las partidas. Simplemente proporciona una lista de partidas que
presentarse las partidas. Simplemente proporciona una lista de partidas que
son suficientemente diferentes en su naturaleza o función como para justificar
son suficientemente diferentes en su naturaleza o función como para justificar
su presentación por separado en el estado de situación financiera. Además:
su presentación por separado en el estado de situación financiera. Además:
• (a) se incluirán otras partidas cuando el tamaño, naturaleza o función de una
• (a) se incluirán otras partidas cuando el tamaño, naturaleza o función de una
partida o grupo de partidas similares sea tal que la presentación por separado
partida o grupo de partidas similares sea tal que la presentación por separado
sea relevante para comprender la situación financiera de la entidad, y
sea relevante para comprender la situación financiera de la entidad, y
• (b) las denominaciones utilizadas y la ordenación de las partidas o
• (b) las denominaciones utilizadas y la ordenación de las partidas o
agrupaciones de partidas similares podrán modificarse de acuerdo con la
agrupaciones de partidas similares podrán modificarse de acuerdo con la
naturaleza de la entidad y de sus transacciones, para suministrar información
naturaleza de la entidad y de sus transacciones, para suministrar información
que sea relevante para la comprensión de la situación financiera de la entidad.
que sea relevante para la comprensión de la situación financiera de la entidad.
• 4 . 1 0   L a d e c i s i ó n d e p r e s e n t a r p a r ti d a s
adicionales por separado se basará en una
evaluación de todo lo siguiente:
(a) Los importes, la naturaleza y liquidez de
l o s a c ti v o s .
( b )   L a f u n c i ó n d e l o s a c ti v o s d e n t r o d e l a
e n ti d a d .
(c) Los importes, la naturaleza y el plazo de
los pasivos.
GRACIAS 

También podría gustarte