Está en la página 1de 32

Definición de cronobiología

ELOY GONZALEZ VERA


CRONOS….
• La cronobiología estudia las respuestas biológicas del organismo ante los eventos
temporales.
• Se ocupa de los ritmos biológicos, su organización temporal y los mecanismos que
los regulan.
• La cronobiología clínica es la ciencia que investiga la estructura y los mecanismos de
los ritmos biológicos en personas sanas y enfermas buscando su aplicación técnica
[2005].
• La cronobiología médica engloba los actos asistenciales que surgen al estudiar la
influencia recíproca de los ritmos biológicos y sus alteraciones con diversas
enfermedades y fármacos, buscando el beneficio de los pacientes.
• Se basa en la cronopatología y la cronofarmacología clínica [Martínez-Carpio et al;
2004a,Martínez-Carpio et al; 2004b].
CRONOS….
• La cronopatología engloba todo el cortejo clínico relacionado con los
relojes biológicos (central y periféricos).
• Estudia la relación que tienen los ritmos circadianos con la salud y la
enfermedad [Martínez-Carpio et al; 2004a,Martínez-Carpio et al; 2004b].
• La cronofarmacología clínica estudia la respuesta biológica que tienen los
individuos ante aquellos fármacos que modifican los ritmos biológicos de
acuerdo con el momento de su administración, que podrá maximizar los
efectos beneficiosos y minimizar los indeseables [Chokroverty;
2000,Martínez-Carpio et al; 2004a,Martínez-Carpio et al; 2004b,Ohdo;
2010].
CRONOS….
• Los cronobióticos son sustancias capaces de alterar (ajustar) el reloj
endógeno central y así los ritmos biológicos.
• Actúan por vías indirectas sobre el marcapasos circadiano.
• Podría ser cualquier compuesto capaz de estimular el sistema visual
simulando el ciclo luz-oscuridad natural.
• Cuando es un fin buscado, se podrán utilizar para tratar alteraciones de
estos ritmos, pero cuando no es así, se deberá tener en cuenta al
utilizarse con otros fines.
• La melatonina y los agonistas de sus receptores son un ejemplo
[Touitou et al; 2007].
• La cronoterapia determina qué momento del día es el adecuado para
administrar los tratamientos que modifican los ritmos biológicos,
siendo útil en pacientes con alguna alteración de los mismos
[Chokroverty; 2000,Martínez-Carpio et al; 2004a,Martínez-Carpio et
al; 2004b,Merino-Sánchez et al; 2005].
• En los Trastornos del ritmo circadiano (TRC) se empleo por primera
vez para tratar el Síndrome de retraso de fase del sueño: un horario
de sueño prescrito que deben seguir los pacientes para el reajuste del
ritmo circadiano de vigilia-sueño [Sack et al; 2007].
• La biología de los seres vivos está basada en la homeostasis.
• Ésta trata de mantener estable el medio interno a lo largo del tiempo mediante
mecanismos de retroalimentación (feedback) que reajustan las respuestas de los
parámetros fisiológicos a las perturbaciones del medio externo [Cardinali et al;
1999,Ohdo; 2010,Smolensky et al; 2007].
• Pero por otro lado las funciones y procesos biológicos no se mantienen estáticos,
sino que además de estar organizados en el espacio, a lo largo de la anatomía del
organismo, también lo están en el tiempo, siguiendo secuencias temporales
predecibles.
• Estas secuencias son variaciones cíclicas o rítmicas de actividad máxima y de
reposo (o actividad mínima/nula) que se repiten en intervalos regulares de
tiempo [Cardinali et al; 1999,Chiesa et al; 1999,Chokroverty et al;
2003,Goldbeter; 2008,Merino-Sánchez et al; 2005,Smolensky et al; 2007].
• Así hay un equilibrio entre la “homeostasis reactiva” y esta ritmicidad de
continuas variaciones previsibles en el tiempo [Martínez-Carpio et al;
2004b,Ohdo; 2010,Smolensky et al; 2007].
PARÁMETROS DE LOS RITMOS
BIOLÓGICOS:
• Desde hace millones de años los seres vivos se han relacionado con ritmos de distinta naturaleza:
• el ritmo solar (desplazándose la Tierra alrededor del Sol),
• el ritmo lunar (desplazamiento de la Luna alrededor de la Tierra)
• y el ritmo de rotación terrestre (de aproximadamente 24 horas) [Martínez-Carpio et al; 2004b].
• Para estudiar los ritmos biológicos se utilizan los siguientes parámetros [Adán; 1995,Adán; 2004,Martínez-Carpio et al; 2004a,Smolensky et al;
2007,Volpato et al; 2005]:

- Periodo: intervalo de tiempo necesario para que una variable describa un ciclo completo. Es el intervalo de tiempo entre dos fases iguales.

- Frecuencia: inversa del periodo.

- Mesor: valor medio alrededor del cual varían los valores de una variable en un ciclo.

- Amplitud: diferencia entre el mesor y el valor máximo o mínimo de una variable en un ciclo. Puede ir cambiando con los años y con las
enfermedades intercurrentes en cada individuo.

- Fase: estado de la variable en un momento determinado del ciclo en relación a una escala de tiempo.

o Acrofase: momento del ciclo de amplitud máxima, en el que la variable tiene su valor máximo.

o Batifase: momento del ciclo en el que la variable tiene su valor mínimo.

Dos ritmos están “en fase” cuando sus variables evolucionan en el tiempo de forma sincrónica.
Y están “fuera de fase” cuando sus acrofases ocurren en momentos distintos.
CLASIFICACIÓN DE LOS RITMOS
BIOLÓGICOS:
• Los ritmos biológicos endógenos pueden ser de diferentes frecuencias [Adán; 1995, Goldbeter; 2008,Haus; 2009,Ohdo; 2010,Smolensky et al;
2007,Valdés-Rodríguez; 2009,Volpato et al; 2005]:
• Ritmos de frecuencia alta (con periodos cortos menores a 30 minutos):
- Ritmos con periodos de un milisegundo a 10 segundos de duración, como el de la actividad eléctrica cortical.
- Ritmos con periodos de segundos de duración, como el cardíaco y respiratorio.
- Ritmos con periodos de 30 segundos a 20 minutos de duración, como las oscilaciones bioquímicas.
• Ritmos de frecuencia media (con periodos intermedios desde media hora hasta 6 días de duración):
- Ritmos ultradianos, ciclos de media hora a 20 horas de duración, como los ritmos hormonales, las fases del sueño, la depresión pospandrial o post-
lunch.
- Ritmos circadianos o nictamerales, con periodos alrededor de 24 horas de duración (24 ± 4 horas), producidos por la rotación terrestre y que
determinan los ciclos del día y la noche (luz-oscuridad) fundamentales para regular la temperatura corporal, la secreción de cortisol y melatonina, el
ciclo de vigilia-sueño, etc.
- Ritmos dianos, con periodos de 24 ± 2 horas de duración.
- Ritmos infradianos, con periodos de 28 horas a 6 días de duración, como los procesos metabólicos.
• Ritmos de frecuencia baja (con periodos largos de más de 6 días de duración):
- Ritmos circaseptanos, con periodos de 7 ± 3 días de duración, como el del bienestar subjetivo.
- Ritmos circadiseptanos, con periodos de 14 ± 3 días de duración.
- Ritmos circavigintanos, con periodos de 21 ± 3 días de duración.
- Ritmos circatrigintanos o circamensuales, con periodos de unos 30 días de duración (30 ± 5 días), definidos por el ciclo lunar de traslación lunar y que
determinan la alternancia de las mareas y la luminosidad del cielo nocturno.
- Ritmos circanuales o estacionales, con periodos de aproximadamente 1 año de duración (1 año ± 2 meses), definidos por el ciclo solar de traslación
terrestre y que determinan las estaciones del año, con sus diferencias en intensidad de luz y temperatura y regulan la reproducción e hibernación
animal.
- Ritmos de años de duración, como en ecología y epidemiología.
De todos ellos los más estudiados son los circadianos y los estacionales.
LOS RITMOS BIOLÓGICOS
CIRCADIANOS:
• Los procesos biológicos que siguen estos ritmos tienen variaciones rítmicas
en ciclos de alrededor de 24 horas de duración [Kryger et al; 2000].
Los ritmos circadianos existen en todos los seres vivos, desde seres
unicelulares hasta los seres humanos [Lu et al; 2006], y permiten su
adaptación interna al ciclo de luz/oscuridad ambiental [Chokroverty et al;
2003].
Muchos de ellos están mediados genéticamente [Haus et al; 2006],
controlados por el reloj endógeno o marcapasos central (núcleo
supraquiasmático) y sincronizados con las señales ambientales
• También cuentan con diversos mecanismos de reajuste según las
circunstancias que rodeen al individuo en cada momento [Horne et al; 1976].
Transduccion
• Según el Jessús G. Maestro la palabra transduccion proviene
del latín "Transductio" que significa originalmente " la
transmisión (ducere) de algo a través de(trans).  

En el caso de Transduccion Sensorial, es una denominación


utilizada para referirse a las conecciones, la transmisión de
información y las relaciones que se producen por la
interacción de nuestros órganos sensoriales. 
• En el proceso de transducción la energía del estímulo es transformada en una
señal bioeléctrica.
• A pesar de los diversos tipos de receptores que existen en un organismo es posible
sin embargo, resumir en tres mecanismos básicos de transducción la aparente
diversidad que para este proceso podría encontrarse en los receptores sensoriales.
• En los tres modelos se llega, con participación en algunos de ellos de segundos
mensajeros, a la modificación de canales iónicos lo que se traduce en cambios en
el potencial de reposo en una región dada o en toda la célula sensorial.
• Es el potencial receptor. Es un potencial local que a veces puede representar la
única respuesta que resulta del proceso de transducción, por ejemplo en la célula
sensorial gustativa.
• Otras veces, este potencial es la respuesta al estímulo que se da en una región determinada de una célula, como es
el caso del Corpúsculo de Pacini. Este es un terminal nervioso encapsulado que en respuesta a un estímulo
mecánico genera un potencial local, graduado, que induce en el primer nódulo de Ranvier de ese axón, potenciales
de acción propagados. A estos potenciales locales capaces de producir potenciales de acción se les llama también
potenciales generadores.
• En el modelo de transducción esquematizado en A se representa, en un segmento de la membrana de los cilios de
la célula sensorial olfativa, un quimio-receptor de membrana al cual se unirá el estímulo (odógeno). Cuando éste se
une al quimio-receptor, se activa la proteína G, lo cual induce la formación de segundos mensajeros, IP 3, DG o
cAMP, los cuales pueden modificar la permeabilidad iónica de la membrana, generando así un potencial receptor.
• En el esquema B, se esquematiza un segmento de membrana del extremo terminal, encapsulado, de un corpúsculo
de Pacini. El estímulo adecuado que actúa sobre este tipo de receptor, es un estímulo mecánico de presión, el cual
deforma la cápsula que envuelve el terminal deformando también su membrana, lo que estimula elementos del
citoesqueleto conectados a canales para el Na+, induciéndose así una despolarización local, el potencial receptor.
• En el esquema C se muestra el proceso de transducción en la célula sensorial (cono o bastoncito) de un
fotorreceptor de mamífero. El estímulo (energía de la luz) actúa sobre un pigmento (rodopsina) ubicado en un
sistema de membranas internas (discos) de la célula receptora. Por este efecto se inicia una cadena de reacciones
que lleva finalmente a la reducción de los niveles del segundo mensajero, el cGMP. En reposo, esta molécula es un
activador de los canales de Na+, manteniéndolos abiertos, lo cual se traduce en que las células sensoriales estén
depolarizadas en la obscuridad. Al disminuir el nivel del cGMP, se cierran los canales de Na +, produciéndose una
hiperpolarización de la célula. Al dejar de influir ésta, inhibitoriamente sobre la célula bipolar, se inicia la activación
de la vía.
• Los seres vivos reciben información sobre el entorno en que se hall
an en formade energía física (luminosa, mecánica,
química), pero el cerebro sólo es capaz de utilizar la energía eléctri
ca. Por esta razón, para poder percibir cualquierpropiedad del amb
iente,
la energía lumínica, mecánica o química, debe ser transformada en
 impulsos bioeléctricos. Es aesta transformación a
la que denominamos transducción, la cual tiene lugar en
los receptores de los órganos de los sentidos
• Los receptores de cada modalidad sensorial están especializados en
responder, preferentemente, a un tipo determinado deenergía. Así,
los receptores visuales contienen pigmentos que modifican su estructura molecu
lar al ser expuestos a
la luz.Este cambio en su estructura molecular activa un proceso que concluye co
n la generación de una respuesta eléctrica en el receptor.

La transmisión del impulso será efectuada por una sucesión de multitud de neur
onas, enlazadas mediante sinapsis a travésde neurotransmisores químicos, cuyos
 axones se unen para formar fibras que constituyen los nervios (véase Figura 6).

También podría gustarte