Está en la página 1de 24

UNIVERSIDA NACIONAL

D SAN DE
MARTIN
SUBJECT: “INVESTIGACIÓN I
(EPISTEMOLOGÍA)”

Dr.: Jaime Cuse Q.


Concepto de investigación,
niveles y diseños
Dr. Jaime Cuse
EL CONOCIMIENTO

 El conocimiento, tal como se le concibe hoy, es el proceso progresivo y gradual


desarrollado por el
 hombre para aprehender su mundo y realizarse como individuo, y especie.
 Científicamente, es estudiado por la epistemología, que se la define como la ‘teoría del
conocimiento’. Etimológicamente, su raíz madre deriva del griego episteme, ciencia, pues
por extensión se acepta que
 ella es la base de todo conocimiento.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

 La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura


obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento.

 La investigación científica, como base fundamental de las ciencias, parte de a realidad,


investiga esa realidad, la analiza, formula hipótesis y fundamenta nuevas teorías o con
muy poco conocimiento de ella. El conocimiento de la realidad es la mayor garantía para
cualquier proceso investigativo. Si durante el desarrollo de este proceso el investigador no
se sirve de un diseño previo, de una estructura básica, su trabajo puede resultar
infructuoso.
CARACTERÍSTICAS

 La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de
nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o
investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios
generales.

 El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en


 torno al problema que le ocupa.

 Para ello debe:


 Planear cuidadosamente una metodología.
 Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.
 De no existir estos instrumentos, debe crearlos.
 La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y
sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen
su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los
datos recogidos y los procedimientos empleados.

 Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un
informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los
procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se
sustentan por la misma investigación realizada.
Formas y tipos de investigación
INVESTIGACIÓN PURA

A la investigación pura se le da también el nombre de básica o fundamental, se apoya dentro de


un contexto teórico y su propósito fundamental es el de desarrollar teoría mediante el
descubrimiento de amplias generalizaciones o principios.

INVESTIGACIÓN APLICADA

A la investigación aplicada se le denomina también activa o dinámica, y se encuentra


íntimamente ligada a la anterior, ya que depende de sus descubrimientos y aportes teóricos.
Busca confrontar la teoría con la realidad.
Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en circunstancias y
características concretas. Esta forma de investigación se dirige a su aplicación inmediata y no al
desarrollo de teorías.
TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Investigación histórica
La investigación histórica trata de la experiencia pasada; se aplica no sólo a la historia sino
también a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o cualquier otra disciplina
científica.

Investigación descriptiva
Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la
composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o
sobre cómo una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.1
Investigación experimental
Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se
produce una situación o acontecimiento particular.
EL MÉTODO CIENTÍFICO
El método científico es un proceso destinado a explicar
fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y
enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del
mundo y permitan obtener, con estos conocimientos,
aplicaciones útiles al hombre.

Los científicos emplean el método científico como una


forma planificada de trabajar.
Sus logros son acumulativos y han llevado a la
Humanidad al momento cultural actual.
Aunque no todos los científicos emplean o emplearon los mismos métodos para realizar
los descubrimientos científicos todos tienen unas características comunes. Estos dos métodos son
los más representativos:

EL MÉTODO EXPERIMENTAL O INDUCTIVO


Es el más utilizado y el que se desarrolla de forma más completa en este tema.
Este método nos induce al descubrimiento de una Teoría por medio de las experiencias.

EL MÉTODO TEÓRICO O DEDUCTIVO

Newton utilizó este método para elaborar la teoría de la Gravitación


Universal. Einstein utilizó el método deductivo para elaborar la Teoría de la Relatividad.
CONTENIDOS

• Tipo de investigación.
• Nivel de investigación.
Tipo de Investigación

TIPOS DE INVESTIGACIÒN FORMULACIÒN

Determinar, Describir, Identificar,


DESCRIPTIVAS
Conocer, Medir, Evaluar, Relacionar, etc
¿CÓMO ES TÁ APLICÁNDOSE EL NUEVO CÓDIGO
PROCESAL PENAL EN HUARAL?
Correlacionar dos aspectos SIN CAUSA-EFECTO:
CORRELACIONALES ¿CUÁL ES L RELACIÓN ENTRE LA
PENA EFECTIVA CONTRA LA LIBERTAD Y
LA SEGRIDAD CIUDADANA?

,
Experimentar, Aplicar, Probar dos aspectos con
EXPLICATIVAS causa-efecto.
¿CUÁL ES EL EFECTO DE TALLERES
MOTIVACIONALES EN LA INTEGRACIÓN SOCIAL
DE PRESOS?
Nivel de investigación

1. Exploratorio
Se plantea cuando se observa un fenómeno que debe ser analizado, por tanto es fenomenológico;
su función es el reconocimiento e identificación de problemas. Desestima la estadística y los
modelos matemáticos, se opone al estudio cuantitativo de los hechos, por tanto es hermenéutico.
Se trata de investigación cualitativa.

2. Descriptivo
Describe fenómenos sociales o clínicos en una circunstancia temporal y geográfica determinada.
Su finalidad es describir y/o estimar parámetros. Se describen frecuencias y/o promedios; y se
estiman parámetros con intervalos de confianza.
3. Relacional
No son estudios de causa y efecto; la estadística solo demuestra dependencia entre eventos. La
estadística es bivariada nos permite hacer asociaciones (Chi Cuadrado) y medidas de asociación;
correlaciones y medidas de correlación (Correlación de Pearson).

4. Explicativo
Explica el comportamiento de una variable en función de otra(s); por ser estudios de causa-
efecto requieren control y debe cumplir otros criterios de causalidad. El control estadístico es
multivariado a fin de descartar asociaciones aleatorias, casuales o espurias entre la variable
independiente y dependiente.
TIPOS, NIVELES Y
DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
TIPOS DE Se clasifica, por la naturaleza del
estudio y por su finalidad.
INVESTIGACIÓN

Aplicada o
Básica o Pura
tecnológica
• Depende de los descubrimientos de la investigación pura.
• Los resultados no son inmediatos.
• Persigue aplicación directa e inmediata.
• Incrementa la teoría.
• Busca la aplicación sobre una realidad antes que la teorías.
• Ligada a la practica.
• Busca conocer para hacer y para actuar.
NIVELES DE
INVESTIGACIÓN
Investigación Exploratoria: Actúa sobre un tema desconocido o poco estudiado. Los
resultados tienen una visión aproximada del tema, con un nivel superficial de conocimiento.

Investigación Descriptiva: Conocida como la investigación estadística, se describen los


datos y características de la población o fenómeno en estudio. Responde a las preguntas:
¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo? y
¿cómo?

Investigación Correlacional: Establece el grado de relación o asociación no causal entre


dos o más variables. Se caracterizan porque primero se miden las variables y luego,
mediante pruebas de hipótesis correlacionales y la aplicación de técnicas estadísticas, se
estima la correlación.

Investigación Explicativa: Buscar el porqué de los hechos mediante las relaciones causa-
efecto, mediante la prueba de hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen el
nivel más profundo de conocimientos.
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
Un diseño constituye una organización esquemática de la
investigación, es un modelo abstracto que indica de cómo se
va a desarrollar un tipo de actividad en el proceso de
investigación, donde se incluye lo que se va a realizar y
como. La estructura de un diseño posee flexibilidad de
acuerdo a los fines y objetivos que se tienen.
TIPOS DE
. DISEÑOS DISEÑO POST TEST
PRE
Consiste en administrar un estímulo o tratamiento a un grupo y después
EXPERIMENTAL aplicar una medición en una o más variables, para observar cuál es el
ES
se controlan parcialmente los factores
nivel del grupo en estas variables
que influyen en la validez interna y
externa. El control es mínimo y no es
adecuado para establecer las
relaciones entre la variable
DISEÑO PRE TEST
DISEÑOS independiente y dependiente.
Este diseño posee un punto de referencia inicial, para ver qué nivel tenía
EXPERIMENTALES el grupo en la(s) variable(s) dependiente(s) antes del estímulo. Para lo
El investigador manipula la realidad. cual se practica un seguimiento al grupo.
mediante grupo de control, equivalente al
grupo experimental.

DISEÑOS Son los que proporcionan y factibilizan el control de las posibles fuentes que
EXPERIMENTALES inciden negativamente en la validez interna.

Se emplea por lo general en situaciones en las cuales es difícil el control experimental


DISEÑO CUASI riguroso. En el campo social y de las ciencias sociales. Son útiles en la investigación
evaluativa o cuando se requiere realizar cambios de programas o materiales
EXPERIMENTAL
DISEÑOS NO EXPERIMENTALES O
DISEÑOS EX POST FACTO

Diseños exploratorios, se dan en áreas específicas, donde


las problemáticas no están suficientemente desarrolladas.

Las variables independientes no son manipuladas deliberadamente.


Diseños descriptivos o simples, Las interrogantes dan por
Los fenómenos y los procesos se estudian tal como se dan y por lo resultado un diagnóstico. Es utilizado por la mayoría de las
tanto solo se pueden saber que algo es causa de algo después que ciencias sociales, establece relaciones entre fenómenos y
sucedió (EX POST FACTO). El investigador no introduce, características de la realidad.
ninguna variable experimental en la situación que desea estudiar.
Solamente es posible relacionarlo con la variable dependiente. Diseños explicativos, son los diseños en los cuales se dan
Responde a: ¿Qué relación existe entre...?, ¿Cuál es el aspecto respuestas lógicas y explicaciones científicas. Las
que incide significativamente en...?, ¿cuál es el factor determinante interrogantes son sometidas a la verificación lógica y de ahí
a la verificación empírica.
en un...?, ¿Qué efectos ha tenido...?.

Diseño estadístico, estudia la relación lineal entre las


variables independientes y una variable dependiente;
utilizando la técnica del análisis de regresión múltiple
ACTIVIDAD N° 03
Empezar a redactar su anteproyecto de
investigación (en una hoja escrita a mano a
maquina según indicaciones)

También podría gustarte