Anatomia y Fisiologia de La Circulacion Coronaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 40

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA

CIRCULACIÓN CORONARIA

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES CMNO


DR. JOSE GIORDANI RAMIREZ
ORTIZ
R3A
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 El corazón y el aparato circulatorio tienen la misión


de enviar la sangre rica en oxígeno y diferentes
nutrientes a todo el organismo y recoger los restos
originados por el metabolismo de cada uno de los
tejidos y conducirlos a los órganos que han de
depurarlos (riñón, pulmones).

 El órgano central del aparato circulatorio es el


corazón, que es una víscera de tejido muscular
especializado. Está situado en la parte izquierda
del pecho (hemitórax izquierdo) y está formado por
cuatro cavidades:
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 1. La aurícula derecha recibe toda la sangre de la


periferia, recogida por el sistema venoso y acumulada
en la vena cava superior y la vena cava inferior.
 2. El ventrículo derecho recibe la sangre desde la
aurícula derecha. Entre uno y otro se encuentra la
válvula tricúspide que regula el flujo sanguíneo. De este
ventrículo la sangre sale hacia ambos pulmones por
medio de la arteria pulmonar cuyo flujo es regulado por
una válvula que se llama sigmoidea pulmonar. En los
pulmones, y por el paso a través de los alveolos, el
anhídrico carbónico (CO2) originado por la respiración
celular se cambia por el oxígeno (O2) del aire que
respiramos lo que "purifica" la sangre.
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 3. A la aurícula izquierda llega la sangre "pura"


desde los pulmones a través de las cuatro venas
pulmonares.

 4. El ventrículo izquierdo es un músculo muy


potente que recibe la sangre de la aurícula
izquierda. La llamada válvula mitral regula este
flujo. De aquí, la sangre es enviada a todo el
organismo por medio de una gran arteria, la aorta,
en cuyo origen se encuentra una nueva válvula
reguladora, la sigmoidea aórtica.
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 La circulación corazón-
pulmones-corazón, fue
descrita por primera vez
en el siglo XVI por un
médico español, el
aragonés Miguel Servet
y se llama circulación
menor.
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 La circulación corazón-
tejidos-corazón, la
llamada circulación
mayor, fue descrita en
el siglo XVII por el
inglés William Harvey.
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 Ambas circulaciones se ponen en contacto a traves


de un fino, complejo y extenso entramado de
vasos capilares que llegan a todas y cada una de
las células del organismo.
 El corazón es la víscera más independiente del
organismo. Por su peculiar forma de funcionar, ya
que no descansa en ningún momento, tiene su
propio "sistema nervioso“.
 Necesita oxígeno y diferentes nutrientes
(glucosa, ácidos grasos, vitaminas, etc.), para su
correcto funcionamiento.
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 1. CIRCULACIÓN ARTERIAL CORONARIA


 Las arterias coronarias nacen en la raíz de la
arteria aorta, a nivel de los senos de Valsalva:
 a) Arteria Coronaria Izquierda (nace en el seno
de Valsalva izquierdo), formando el tronco común
que se divide en:
 ♦ Descendente anterior (recorre el surco
interventric. anterior llegando al ápex). De ésta se
desprenden ramas:
 Septales: Irrigan los 2/3 anteriores del tabique
interventricular.
 Diagonales: irrigan la pared ventricular anterior.
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

♦ Circunfleja (recorre el surco aurículo-ventricular


izquierdo para dar la vuelta al corazón). Irriga:
aurícula izquierda, tabique interventricular y
fascículo de His. Da ramas:
 Auriculares: irriga gran parte de aurículas y
tabique interauricular.
 Marginales: que irriga pared lateral del ventrículo
izq.
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 b) Coronaria derecha (C.D.): nace del seno de


Valsalva derecho, transcurre entre arteria Pulmonar
y la aurícula derecha, recorre surco
auriculoventricular derecho. Da las ramas:
 ♦ Auriculares: irrigan aurícula derecha. Arteria del
nodo sinusal.
 ♦ Ventriculares: irrigan el ventrículo derecho, 1/3
posterior del tabique interventricular y la parte
vecina de la pared posterior e inferior del ventrículo
izquierdo.
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 La arteria descendente posterior o


interventricular origina ramas septales
posterior
que irrigan la porción posterior e inferior del tabique
interventricular. De la porción distal de la coronaria
derecha se generan ramas postero-laterales que
contribuyen a la irrigación de la región posterior e
inferior del ventrículo izquierdo.
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA
ANATOMIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 Dominancia coronaria: hablamos de dominancia


izquierda o derecha en función de cual de las dos
coronarias originan la arteria descendente
posterior, que irriga la cara posterior del corazón;
en más del 60% de los casos es la coronaria
derecha (dominancia derecha), mientras que en el
resto es la arteria circunfleja (dominancia
izquierda).
CARACTERÍSTICAS DE LA CIRCULACIÓN
CORONARIA

 El flujo coronario normal es de 80-100 ml/100g tejido


miocárdico, que puede incrementarse hasta 300-
400 ml/100 g.
 Diferencia arterio-venosa de O2 es del 75 % (mientras
que en el resto del organismo es del 25 %). Esto da
lugar a un mecanismo de escasas posibilidades de
compensación ante un aumento de la demanda de
oxígeno.
 El flujo coronario es fundamentalmente durante la
diástole.
 Hay 2 tipos de vasos coronarios:
 ♦ Deconductancia (grandes y ramas) de
troncos localización epicárdica.
 ♦ De resistencia, intramiocárdicos.
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL
FLUJO CORONARIO

 Regulación neurohormonal: los receptores α


(vasoconstricción) predominan levemente sobre los β
(vasodilatación).
 • Autorregulación local: el descenso de la PO2 genera
adenosina que es un vasodilatador coronario.
 • Peculiaridades:
 ♦ Zona subendocárdica: la más sensible y la primera en
afectarse si hay hipoxia.
 ♦ Circulación colateral homo – heterocoronaria,
preformada, no funcionante en condiciones normales.
 ♦ El principal determinante de la resistencia vascular
coronaria (y por tanto del flujo coronario) es el
requerimiento de oxígeno.
ANATOMÍA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN

 NÓDULO SINUSAL (o de KEITH-FLACK): situado


en la pared posterior de la aurícula derecha, en la
desembocadura de la vena cava sup. Está irrigado
por la coronaria derecha en un 60% de los casos
(lo que marca la dominancia).

 VÍAS INTERNODALES: de Bachmann (anterior),


de Wenkebach (medio) y de Thorel (posterior).
ANATOMÍA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN

 Nodo A-V (o de ASCHOFF-TAWARA): en el tabique


interauricular, por encima del anillo tricuspídeo.
Irrigado por la coronaria derecha en un 90% de
individuos. Retrasa la conducción unos 80 msegs
(conducción decremental).

 HAZ DE HIS: Irrigado por ramas de coronaria


derecha y descendente anterior. Se compone de
dos ramas, derecha e izquierda, dando lugar más
distalmente al Sistema de His-Purkinje.
ANATOMÍA DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN

 HACES ANÓMALOS: son los responsables de los


síndromes de Preexcitación:
 ♦ Haz de Kent (Sd Wolff-Parkinson-White):
comunica aurícula y ventrículo.
 ♦ Haz de James (Sd Lown-Ganong-Levine):
cortocircuito aurículo-nodal.
 ♦ Fibras de Mahaim: comunican el haz de His con
el tabique I-V.
ANATOMÍA DEL SISTEMA DE
CONDUCCIÓN
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 De práctica podemos considerar que el


forma coronario humano se compone de dos
circuito
compartimentos, uno de conductancia constituido
por las arterias coronaria epicárdicas y uno de
resistencia representado por las arteriolas y vasos
de hasta 400 μm de diámetro. Los vasos de
resistencia son responsables de la capacidad del
corazón de regular su propio aporte sanguíneo de
acuerdo a sus necesidades metabólicas. A la
capacidad para mantener un flujo
constante a pesar de los cambios de la presión
sanguíneo
aórtica se le denomina autorregulación del flujo
coronario.
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 La función cardíaca es altamente dependiente del


mantenimiento y modulación del flujo coronario. El
miocardio, y de forma particular el subendocardio,
es el tejido con requerimientos aeróbicos basales
más altos del organismo el consumo miocárdico de
oxígeno (MVO2) en reposo varía entre 8 y 10 mL
min por cada 100 g de músculo cardíaco (12% del
consumo de O2 corporal) frente a un consumo de
O2 del músculo estriado de 0.5 mL min. siendo sus
tres principales determinantes el estrés de pared,
el estado inotrópico y la FC.
EN CONDICIONES NORMALES, LA
OFERTA ESTÁ EQUILIBRADA CON LA DEMANDA.
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 La isquemia miocárdica obedece a un


desequilibrio entre la oferta y la demanda de
oxígeno a nivel del miocardio: suele coexistir una
reducción de la oferta por aterosclerosis coronaria,
con un incremento de la demanda en determinadas
circunstancias, como el ejercicio y la hipertrofia
miocárdica.
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 CICLO CARDIACO.
 • SÍSTOLE VENTRICULAR:

♦ Período pre-eyectivo o Contracción isovolumétrica.


♦ Apertura de las válvulas sigmoideas (Aórtica y
Pulmonar).
♦ Período eyectivo:
Rápido.
Lento.
Protodiástico.
 ♦ Cierre de las válvulas sigmoideas. Aquí se
ausculta el segundo tono cardíaco (A2+P2).
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 • DIÁSTOLE VENTRICULAR:
♦ Relajación isovolumétrica.
♦ Apertura de las válvulas AV (Mitral y Tricuspídea).
♦ Llenado ventricular:
Llenado ventricular rápido. Se puede auscultar un
tercer tono (S3) .
Llenado ventricular lento (diástasis).
Contracción auricular: supone el 5-15% del
volumen que pasa de aurícula a ventrículo. Aquí se
puede auscultar un cuarto tono si ésta es contra
resistencia (S4).
♦ Cierre de las válvulas AV. Justo al cerrarse es la
telediástole (momento de máximo volumen dentro del
ventrículo). Se ausculta el primer tono cardíaco (S1).
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 Diferencias entre el ciclo cardíaco izquierdo y


derecho:
• El lado derecho es un circuito de menores presiones
pero con igual cantidad de flujo de sangre. Esto se debe
al mayor diámetro-distensibilidad de las arterias
pulmonares.
• La activación eléctrica y contracción auricular ocurre
antes en lado derecho, porque el nodo sinusal está en
la aurícula derecha.
• La activación ventricular ocurre antes en lado izquierdo
por la disposición de las fibras de conducción (Haz de
His).
• Las válvulas del corazón derecho se abren antes y se
cierran después que las del izquierdo.
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA

 Gasto cardíaco:
• GC = FC x VE (≅ 5 L/min).
• Factores determinantes:
 ♦ Precarga: es la que se realiza desde la
aurícula
presión para llenar el ventrículo. Depende de la presión
a la que esté la sangre en la aurícula y de la contracción
auricular (Ley de Frank-Starling).
Ley de Frank-Starling: la fuerza de contracción
ventricular depende de la longitud inicial de las fibras
miocárdicas. A más longitud, más distensibilidad y mayor
fuerza de contracción, aunque llega un momento en el
que se altera la estructura de las fibras y se empieza a
perder cada vez más fuerza.
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA

♦ Contractilidad o inotropismo.
♦ Postcarga: es la resistencia contra la que ha de
luchar el ventrículo para vaciar su contenido. Se
objetiva por la presión dentro del ventrículo al
iniciar la sístole (Ley de Laplace).
Ley de Laplace: Tensión pared = Presión
intraventricular x radio / grosor.
♦ Frecuencia cardíaca.
♦ Compliance o distensibilidad del ventrículo, de
manera que cuanto más hipertrofiado menos
distensible.
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA

Corazón y receptores adrenérgicos:


• Corazón:
♦ Receptores β1 (predominan en miocardio): ↑ F.C. y
contractilidad.
♦ Receptores β2: vasodilatación coronaria.
♦ Receptores α: vasoconstricción, ↓ inotropismo y
cronotropismo.
FISIOLOGIA CIRCULACIÓN CORONARIA

• Circulación periférica:
♦ Receptores α (los predominantes) vasoconstricción.
♦ Receptores β2: vasodilatación.
♦ No hay β1.

• Los efectos del sistema nervioso autónomo son,


básicamente:
♦ SIMPÁTICO: actúa estimulando los receptores
adrenérgicos mediante:
Adrenalina: con efecto sobre los receptores
α y β.
Noradrenalina: con efecto neto principal
sobre los
receptores α.
♦ PARASIMPÁTICO (vehiculizado por el vago): acciones
opuestas mediante la acetil-colina.
BIBLIOGRAFIA

1. Valoración fisiológica de la circulación coronaria.


Papel de las técnicas invasivas y no invasivas.
Jaume Candell-Riera.Rev Esp Cardiol
2002;55(3):271-91.
2.Fisiología coronaria y su utilidad para el cardiólogo
intervencionista: Medición invasiva de la presión y
flujo coronarios. Carlos Felipe Barrera- Ramírez.
Arch Cardiol Mex 2005; 75: 335-349.
3.El corazón y sus funciones. Circulación coronaria.
Alfonso del Rio Ligorit. Rev Esp Cardiol 2007;44
(3): 1- 8.

También podría gustarte