Está en la página 1de 8

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

MARTHA ISABEL RAMÍREZ LOSADA


ID:468784

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


FACULTAD CIENCIAS EMPRESARIALES
ADM. SALUD OCUPACIONAL
2020
¿QUÉ ES?

Es el estudio para determinar la estructura organizacional y administrativa la


cual es optima, para los planes de trabajo administrativos con la cual opera el
proyecto una vez este se ponga en funcionamiento.

Aquí se determinan los recursos tanto en temas de talento humano como en


bienes materiales, locales, muebles, equipos tecnoló gicos y financieros.
PROCESO PARA EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL

Estos de definen cuando ya tenemos un objetivo bien estructurado, sabemos para donde
vamos y que queremos lograr con nuestro proyecto, es parte fundamental, identificar las
necesidades del recurso humano, asignar tareas en á mbito administrativo, definir grupos de
trabajo, y relacionar que proveedores trabajaran directamente con nosotros, así mismo el
tipo de cliente al cual le vamos a apostar, todo este conjunto le va dando forma a nuestra
organizació n.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA

Cuando se tiene una adecuada estructura administrativa, cada empleado tiene bien definido su trabajo en la
organizació n se trabaja mucho mejor, y es que así se trabaja en equipo no todos haciendo de todo, si no cada
cual haciendo bien su trabajo es la manera adecuada para que todo funciones bien.

Dentro de la estructura administrativa se encuentran las siguientes:

• Estructura Funcional: Agrupa los diferentes elementos de la organizació n de acuerdo a su especialidad


funcional.
• especialidad funcional.

• Estructura Divisional: En este caso el diseñ o está compuesto por divisiones autó nomas, partiendo de la
departamentalizació n por productos. Cada divisió n suele ser autó noma

• Estructura matriarcal: Es la combinació n de las dos estructuras anteriores, la característica singular es


que los empleados cuando menos tienen dos jefes: el gerente de departamento funcional y los gerentes de
proyecto.
CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA EN COLOMBIA

Las empresas en Colombia, están


clasificadas en diferentes parámetros
dependiendo de su actividad econó mica se
clasifican en pequeñ as, medianas y grandes
empresas esto depende de sus intereses
actividad econó mica, estas buscan
dependiendo de cada sector su estabilidad
y así potencializar sus fortalezas y conocer
sus debilidades, y es que se sabe que la
empresa que conoce sus debilidades de
una u otra manera potencializa sus
fortalezas y así estas potencializan sus
negocios, además que cuando se conocen
las debilidades es mucho más fá cil
fortalecerlas.
METODO DOFA

Este método es muy importante porque se puede sacar el diagnó stico de la


empresa de acuerdo a sus debilidades, oportunidades, amenazas y
fortalezas, que se utiliza para dar una mejor amplitud e idea de la empresa y
a que nos vamos a enfrentar, así también podemos conocer a nuestra
competencia, y ver sus fortalezas y debilidades eso nos dará una mejor
amplitud de có mo realizar nuestro plan de marketing y diferentes
estrategias.
Hoy por hoy, debido a la facilidad de aplicació n del aná lisis DOFA, se utiliza
ampliamente para estudiar problemas técnicos críticos en á reas muy distintas
para la cual fue diseñ ado inicialmente. Es así como se aplica con éxito en
procesos de planta, logística, penetració n de mercados, preparació n de
portafolios de inversió n, estructuració n empresarial, aplicació n de políticas
internas, planeació n estratégica, nuevas inversiones, implementació n de
procesos, evaluació n de nuevas tecnologías y muchos temas má s.

También podría gustarte