Está en la página 1de 8

STITUTO UNIVERSITARIO PAULO FREIRE

3. SEGURIDAD INDUSTRIAL.
3.1 DEFINICION DE RIESGOS PROFESIONALES

ADRIANA HERNANDEZ JIMENEZ


LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS
6TO CUATRIMESTRE

ERGONOMIA
ING. JOSE LUIS VASAS BARRANCO.
RIESGO LABORAL

Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del


trabajo.

El riesgo laboral se denominará grave o inminente cuando la posibilidad de


que se materialice en un accidente de trabajo es alta y las consecuencias
presumiblemente severas o importantes.
FACTOR DE RIESGO

Los factores de riesgo tienen una Local de trabajo (instalaciones eléctricas, de gases,
ventilación, temperaturas, etc.).
relación directa de las condiciones
Organización del trabajo (carga física y/o mental,
de seguridad. Éstas siempre
organización y ordenación del trabajo, monotonía,
tendrán su origen en alguno de los
repetitividad, aislamiento, participación, turnicidad)
cuatro aspectos del trabajo Tipo de actividad (equipos de trabajo: ordenadores,
siguientes: máquinas, herramientas..., almacenamiento y
manipulación de cargas)
Materia prima (materiales inflamables, productos
químicos peligrosos, etcétera).
DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO

Enfermedades, patologías o lesiones producidas con motivo u ocasión del


trabajo. Pueden ser:

Accidentes de trabajo.
Enfermedades profesionales.
Otras enfermedades y patologías relacionadas con el trabajo.
7 TIPOS DE RIESGOS LABORALES

Riesgos de naturaleza física (ruido, vibraciones, humedad, temperatura).

Riesgos químicos. (alergias, asfixia).

Riesgos de índole biológica (exposición a hongos, virus y bacterias).

Riesgos ergonómicos (malas posturas, el levantamiento de peso de forma inadecuada).

Riesgos de naturaleza psicosocial ( estrés, la fatiga laboral o la monotonía).

Riesgos de tipo mecánico (lesiones corporales, quemaduras, cortes o cualquier clase de contusión)

Riesgos ambientales  (catástrofe o daño por un fenómeno natural o por la acción del ser humano.
CONFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE RIESGOS
PROFESIONALES

El Gobierno Nacional determinó la organización y funcionamiento del Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual
está integrado así:

• El Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social Y El Ministerio De Salud


• El Consejo Nacional De Riesgos Profesionales
• El Comité Nacional De Salud Ocupacional
• El Fondo De Riesgos Profesionales
• Las Juntas De Calificación De Invalidez
• Compañías Aseguradoras de Vida.
LAS 8 CLAVES PARA REDUCIR EL NÚMERO DE ACCIDENTES
EN TU EMPRESA.
REFERENCIAS

• https://www.gestion-sanitaria.com/3-riesgos-laborales-conceptos-basicos.html
• https://blogs.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/especial-master-preve
ncion/tipos-de-riesgos-laborales/
• https://mddalberto.wordpress.com/pagina-4-2/
• https://acciopreventiva.com/como-evitar-los-accidentes-laborales-en-tu-empresa/

También podría gustarte