Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

ANESTESIA LOCAL EN
ODONTOLOGÍA
MATERIA:
CIRUGÍA BUCAL

DOCENTE:
Dra. MAZZINI FÁTIMA Msc.

ALUMNO: CURSO:
CUSTODE PINEDA MIGUEL ELIAN 6/4

PERODO LECTIVO:
2020- 2021 CI
 La hoja de coca se cultiva y se usa desde  Es aquella que se aplica directamente
700 A.C.
HISTORIA ANESTESIA LOCAL EN sobre los tejidos de la zona que se va a
 En 1940 la Lidocaína (Xilocaína conocida ODONTOLOGÍA intervenir.
 Los agentes anestésicos no deben
así comercialmente) hace su aparición.
 Cocaína tópica usada como anestésico administrarse sin un conocimiento completo
Es la pérdida de la sensibilidad de una parte del cuerpo, sin pérdida de la historia médica y dental del paciente.
tópica en cirugía oftalmológica en 1884
del conocimiento, ni del control central de las funciones vitales  Deben investigarse reacciones adversas y
por Koller.
alérgicas durante administraciones
anteriores.

PRESENTACIÓN DEL TUBO MECANISMOS DE


CARACTERÍSTICAS
ANESTÉSICO ACCIÓN
Conducción Nerviosa
 Potencia anestésica:
 El tubo consta de varias Los anestésicos locales deben
partes como: diafragma, tubo  El anestésico actúa en los  La acción del anestésico es  Según Macouzet, la
atravesar la membrana nerviosa
con solución en si, etiquetado tejidos circundantes y su estabilizar la membrana. constituida en 90% por lípidos. palabra anestesia está
(concentración, medidas lugar de acción es en la Inicialmente se incrementa el  Duración de acción: formada por dos raíces
divisorias), tapón. membrana celular nerviosa. umbral de la excitación Está relacionada con la griegas: an y estesia= sin
 Es una droga anestésica y Y que se producen cambios eléctrica,se reduce la tasa de capacidad de unión a las sentir. La anestesia local
vasopresora, preservante, en ella crecimiento del potencial de proteínas de la molécula del es aquella que se aplica
cloruro de sodio, agua acción y se hace más lenta la anestésico local. directamente sobre los
destilada. Fase de Despolarización conducción del impulso,  Latencia: tejidos de la zona que se
finalmente, la conducción Capacidad del fármaco para va a intervenir.
nerviosa queda atravesar de forma pasiva las
CONTENIDO DEL  Cuando se estimula un completamente bloqueada. membranas. Los fármacos con
CARTUCHO DENTAL nervio, una fase de pka (Ph) bajo tendrán un inicio
despolarización parcial de la de acción rápido.
 Principio activo: Lidocaína membrana va acompañada
2%, Mepivacaína 3%, por la liberación de iones de Acción del anestésico local
Articaína 4%, Prilocaína 3%. calcio, que conduce a un PROPIEDADES DEL
sobre la membrana celular
 Bisulfito de Sodio como incremento transitorio de la ANESTÉSICO IDEAL
conservante que impide permeabilidad de los iones  Que no produzca lesiones
degradación del anestésico. de sodio, los cuales entran  La acción primaria del irreversibles en el sistema
 Metilparabeno con  Que no sea irritante de forma nervioso.
en la fibra y la despolarizan anestésico local se produce
propiedades bacteriostáticas local  El período de recuperación
en la membrana celular,
y fungistáticas.  El tiempo de inicio de la no debe ser muy prolongado
después penetra en los
 NaCl para hacerlo isotónico anestesia debe ser lo más  Que su toxicidad sistémica
Forma activa de la molécula del tejidos circundantes y la
con los tejidos corto posible sea baja
anestésico local funda del nervio.
¿Dónde y Como
 En la membrana del nervio es el sitio Actúan? ANESTESIA LOCAL EN METABOLISMO Y
donde los anestésicos exhiben sus ELIMINACIÓN
propiedades. ODONTOLOGÍA
 Disminuyendo la permeabilidad de los
canales de iones del sodio y evitando la
Despolarización.  Los anestésicos locales
tipo Amidas sufren una
Fisico-Químicos
degradación enzimática en
Empleo de Vasoconstrictores Propiedades del Fármaco  Ser solubles en soluciones el hígado, seguida de una
SEGÚN SITIO DE ACCIÓN  Aumenta y prolonga su  Los anestésicos de uso local fisiológicas del cloruro de sodio eliminación de productos
duración en la zona mayormente usados son de y agua, para preparación de
LOS ANESTÉSICOS metabólicos de desechos
suministrada, proporcionando bases débiles, casi todos son sus correspondientes
ACTÚAN por la orina, un 5% de
un medio favorable en tejidos aminas. soluciones.
que poseen una amplia Lípidos y solubilidad  No descomponerse durante la forma inalterada y una
vascularización, reduce la esterilización. pequeña cantidad por las
 Alterando el potencial de toxicidad como peligro de  Cuando el agente anestésico  Ser susceptibles de mezclas heces.
reposo de la membrana intoxicaciones sistémicas. penetra en el tejido la con diversos tipos de  La eliminación depende
nerviosa membrana se expande y los vasoconstrictores. del Ph urinario.
Dosis capilares se comprimen,  Ser estables en forma de  Se eliminan mejor cuando
 Alterando el umbral
 La dosis máxima a emplear siendo la causa que realiza el solución, sin que su efecto
 Disminuyendo el grado la orina es ácida
en 24 horas es de 300mg a bloqueo de la conducción quede influido por pequeñas
Despolarización 500mg.  Más lenta cuando la orina
nerviosa y localiza el efecto. variaciones de PH o por la
 Disminuyendo el grado de  Cuando el agente anestésico acción de la luz o del aire. es alcalina
Repolarización contiene vasoconstrictor se Irritación Hística  La velocidad del
administran 7mg / Kg / de  Cuando el tejido donde que Farmacológicas metabolismo depende de
peso y cuando no posee se suministró el anestésico la función hepática y del
vasoconstrictor 4.5mg / Kg /  Permitir su empleo en todas
local se encuentra muy flujo sanguíneo hepático.
DURACIÓN DE ACCIÓN de peso. las formas de anestesia
edematoso e irritado se regional
Factores Concentración produce una compresión de  Efecto selectivo, es decir,
 El organismo tiene un grado los capilares de la región, manifestarse en primer lugar
 Concentración y dosis de tolerancia, que se retardando la eliminación del en el tejido nervioso.
 Empleo de vasoconstrictores considera de gran amplitud, anestésico y aumentando su  La duración de la anestesia
 Propiedades del fármaco pero cuando a un paciente se tiempo de duración. debe ser lo suficientemente
 Lípido - solubilidad del le suministra dosis por prolongada, de modo que
Hepatopatías
anestésico encima de su máximo permita practicar durante la
permisible, se puede crear  Los pacientes serán valorados
 Irritación hística misma las oportunas
una reacción tóxica por por un especialista en Medicina
 Hepatopatías Interna y Anestesiología
intervenciones quirúrgicas.
sobredosis.
ANESTESIA LOCAL EN
ODONTOLOGÍA

ACCIONES GENERALES DE LOS ANESTÉSICOS LOCALES

Acción sobre: SNC, SISTEMA CARDIOVASCULAR, SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y PLACA MOTORA

 A dosis altas interfieren en los órganos que tienen conducción o transmisión del impulso nervioso,
produciéndose una absorción sistémica..

SISTEMA N. AUTÓNOMO Y
SNC SISTEMA CARDIOVASCULAR
PLACA MOTORA

Al atravesar la barrera
Hipotensión por vasodilatación, que Los Anestésicos Locales bloquean
hematoencefálica, los
en dosis elevadas puede llegar a una los receptores nicotínicos (acción
efectos dependerán de la
hipotensión mantenida y colapso gangliopléjica), histamínicos al
dosis administrada y
cardiovascular que pueden llegar a la impedir la liberación de acetilcolina
propiedades físicoquímicas y
depresión de las funciones cardíacas Otras acciones
farmacológicas del
Acción espamolíticas sobre el
anestésico.
músculo liso gastrointestinal,
A dosis reducidas: actuará
vascular, bronquial, biliar.
como sedante y
Acción antirrítmica de la Lidocaína.
anticonvulsivo.
Dosis media: náuseas,
vómitos, confusión,
temblores y convulsiones
GLOSARIO
1. HIDROFÍLICO: Es el comportamiento de toda molécula que tiene afinidad por el agua.
2. FUNGISTÁTICA: Nombre que reciben los agentes capaces de suspender el crecimiento y el desarrollo de los hongos, o la
germinación de sus esporas.
3. ISOTÓNICO: Que a igual temperatura que otro u otros, tiene idéntica presión osmótica.
4. TEJIDOS CIRCUNDANTES:
5. PERMEABILIDAD: capacidad que tiene un material de permitirle a un fluido que lo atraviese sin alterar su composición.
6. DESPOLARIZACION: es una disminución del valor absoluto del potencial de membrana
7. UMBRAL: Es la cantidad mínima de señal que ha de estar presente para ser registrada por un sistema.
8. LIPIDOS: Son un conjunto de moléculas orgánicas, que están constituidas principalmente por carbono e hidrógeno y en
menor medida por oxígeno que integran cadenas hidrocarbonadas alifáticas o aromáticas
9. LIPOSOLUBILIDAD: Se llama liposolubles a las sustancias solubles en grasas, aceites ​y otros solventes orgánicos no
polares como el benceno y el tetracloruro de carbono.
10. AGENTES ANTIRRÍTMICOS: Son un grupo de medicamentos que se usan para suprimir o prevenir las alteraciones del ritmo
cardíaco, tales como la fibrilación auricular, el aleteo auricular
11. UMBRAL DE DOLOR: Se define como la intensidad mínima de un estímulo que despierta la sensación de dolor. O bien, en
psicofísica, como el nivel en el que el 50 % del estímulo es reconocido como doloroso.
GLOSARIO
12. REPOLARIZACIÓN: Recuperación del potencial de membrana de reposo.
13. GESTANTE: Que lleva en el útero un embrión fecundado o un feto.
14. HÍSTICO: Que es propio de un tejido orgánico o está relacionado con él.
15. SOLUBILIDAD: Capacidad de una sustancia o un cuerpo para disolverse al mezclarse con un líquido.
16. EDEMA: Presencia de un exceso de líquido en algún órgano o tejido del cuerpo que, en ocasiones, puede ofrecer el aspecto de
una hinchazón blanda.
17. CAPILARES: Son los vasos sanguíneos de menor diámetro, están formados sólo por una capa de tejido, lo que permite el
intercambio de sustancias entre la sangre y las sustancias que se encuentran alrededor de ella.
18. PUNCIÓN: Operación quirúrgica que consiste en introducir un instrumento afilado y puntiagudo (aguja hueca, bisturí, etc.) en
algún órgano o cavidad del cuerpo para dar salida a un líquido normal o patológico.
19. ALCALINO: Adjetivo empleado para definir determinados elementos o compuestos químicos capaces de neutralizar los ácidos
y sus efectos.
20. GANGLIOPLEJICA: Se dice del fármaco bloqueante de la neurotransmisión en los ganglios simpáticos y parasimpáticos.
21. LATENTE: Algo que está oculto, que se mantiene a la espera de entrar en funcionamiento o que, en apariencia, se
encuentra inactivo
22. DROGA VASOPRESORA: Es un fármaco que causa un aumento en la presión arterial.

También podría gustarte