Está en la página 1de 18

PROCESO INDUSTRIAL

EXTRACCIÓN DEL ORO


Presentado por
Jorge Guzmán Caicedo - 2175704
Andrés Felipe Burbano Estrella - 2180595
TALLER ORO
1. Mencione al menos cinco propiedades fisicoquímicas que hacen al oro un metal costoso y especial

Como primer aspecto, tenemos que


el oro es inerte (en soluciones
alcalinas y ácidos puros) , es decir,
es inmune al deterioro; también, es
un buen conductor de calor y
electricidad, a la vez que el metal
más dúctil y maleable, se disuelve
fácilmente en mercurio para formar
amalgamas, químicamente, es uno
de los metales menos reactivos.
2. Investigue los nombres de los minerales a partir de los cuales se puede extraer el oro.

En las vetas se pueden encontrar otros minerales diferentes al oro como la plata, la
pirita y el cuarzo. La composición del oro siempre va a ser muy pequeña (0.0001%),
de tamaño de micras a milímetros, al igual que la plata, es decir, su composición es
más pequeña que el cuarzo y la pirita, además, por tonelada de roca, solamente se
encuentra un máximo del 5% de oro.
3.Qué puesto ocupa colombia en la producción de oro a nivel latinamericano? investigue
cual es su producción mundial

*Con la producción de oro alcanzada *Colombia es actualmente el decimoquinto


en 2016, Colombia pasó del quinto mayor productor de oro en el mundo con
lugar a ser al cuarto mayor 61.8 toneladas.
productor de oro en América Latina,
4. Cuales son los departamentos y municipios que más producen oro en colombia?por que
empresas están siendo explotadas?

Los departamentos de mayor producción de Oro son : Antioquia, Chocó, Nariño, Cauca, Tolima Y Caldas.

Anglogold Ashanti Colombia S A.: La Colosa en el Tolima, Quebradona y Gramalote en Antioquia, Salvajina en el Cauca,
la Llanada en Nariño, Chaparral en el Tolima y Rio dulce en Antioquia.

Minerales Andinos de Colombia, Gran Colombia Gold.:Son propietarios de 111 títulos mineros y opera en Segovia,
Antioquia y en Marmato Caldas, donde realiza operaciones de cielo abierto y conviven con una antigua minería
artesanal que existe desde el siglo XIX.

Negocios Mineros S.A.:Tiene 88 títulos que comprenden 35 mil hectáreas en los departamentos de Antioquia, Chocó,
Risaralda, Cauca y Tolima

Mineros S.A:sus operaciones se extienden en 116 mil hectáreas en los municipios del Bagre, Zaragoza y Nechí, Bajo
Cauca Antioqueño y tiene una producción anual de 120 mil onzas aproximadamente.

Continental Gold De Colombia:Ésta firma también hace parte del Grupo Allen. Tiene asignados 67 títulos repartidos en
79 mil hectáreas en los municipios de La Vega y La Sierra en el Cauca, Bagadó y Lloró en Chocó, Suratá y Vetan en
Santander, Silos y Mutiscua en Norte de Santander y en Antioquia.
TALLER ORO
5. Represente en un solo diagrama todo el proceso de extracción y purificación de oro de veta. Resalta en él las
principales operaciones que se utilizan.

6.Indique a través de qué procesos se hace la reducción de tamaño de la roca para la extracción de oro. Qué equipos se usan?
7. Describa con sus palabras en qué consiste la lixiviación?

La lixiviación es aquel proceso en el


cual se extrae un soluto dentro de un
sólido en un medio líquido, “extracción
sólido - líquido”, mediante un
extractante, por ejemplo, la
preparación del café, o extracción del
oro, que en este caso, un el sólido es la
roca, el soluto serían las partículas de
oro y el extractante sería el Cianuro de
Potasio.
8. Mencione al menos cuatro tipos de lixiviación diferente e indique cómo operan cada uno.

● Lixiviación en bateas o
percolación.
● Lixiviación en pilas o
columnas.
● Lixiviación por agitación. 5.1
Granulometría del mineral. 5.2
Mineralogía. 5.3 Equipos
utilizados
9. Qué tipo de tratamientos se le deben hacer a las aguas residuales que salen del proceso de lixiviación?

El proceso de tratamientos de aguas


residuales se hace de manera física,
química o biológica para eliminar los
contaminantes que se encuentran en el
agua que deja los lixiviados.
10. Cuáles son las variables de proceso que se deben controlar en la lixiviación, en qué rangos se ben usar?. Qué
características debe tener el extractante para su selección?

En el proceso de lixiviación del oro, se debe tener muy en cuenta desde que comienzan el
riego, es decir, desde que el extractante se desplaza hacia el mineral, teniendo en sí una
variable que sería el tipo de riego, también la velocidad de la percolación de dicho
extractante, a su vez, se debe tener en cuenta que el extractante cumpla con las
características específicas de pH, por ejemplo, en el caso del oro, se debe considerar el
extractante cianuro de potasio, ya que éste ataca correctamente el soluto (roca donde está
el mineral), disolviendo y dejando libre el mineral, pero esto se logra al mezclar el
extractante con el agua a un pH mayor a 10 (básico), ya que si es ácido, genera ácido
cianhídrico, es decir, un contaminante peligroso
11. Explique cuáles son las fases que se deben tener en cuenta en el proceso de lixiviación?. Explique por qué es
necesario purificar el extracto que sale de este proceso?

En el proceso de lixiviación se debe tener en cuenta cuatro etapas, estas son:

La disolución del soluto en la fase líquido, en el caso del oro es cuando se disuelve el mismo con el cianuro de
potasio.

Separación del sólido inerte, en esta etapa, para el caso del oro, se pasaba a Merril crowe o método de absorción
y desorción.

La recuperación del solvente, para el caso del oro, se le llama la solución pobre, esta se devuelve al proceso de
lixiviación.

Lavado del sólido inerte, para el caso del oro, es justo cuando finaliza el proceso de recuperación de mayor
cantidad del mineral después de haber pasado por las columnas de carbón.
12. Indique qué procesos se pueden usar para purificar el extracto que sale del proceso de lixiviación?

Se puede realizar el proceso de Merrill Crowe o el de Absorción y Desorción


13. Indique qué otros usos tiene la lixiviación a nivel industrial, diferente de la vista en clase?

Al igual que en la extracción del oro por


lixiviación, se tiene un claro ejemplo con la
industria del cobre,también es aplicable el
término en ecología para indicar el
desplazamiento hacia los ríos y mares de los
desechos.
En sistemas de riego, cuando este se hace
con aguas con un importante contenido
salino, se dosifica una cantidad mayor de
agua que es estrictamente necesaria para
las plantas, a fin de que, al percolar esta
agua hacia los drenes. Etc
14. Explique con sus palabras en qué consiste la ELL (extraccion liquido-liquido). Para que se usa?

Consiste en la separación de los


componentes de una mezcla líquida
por contacto de otro líquido,
inmiscible con ella y que disuelve
preferentemente a uno de los
constituyentes. Es utilizado para
aumentar la concentración de
algunas especies metálicas que se
encuentra en los licores de lixiviación.
• Etapa de extracción
• Etapa de despojamiento
15. Qué características debe tener el extractante de esta operación unitaria?investigue cual es el
más usado en la extracción del oro

•Debe ser altamente selectivo El extractante más utilizado es el Aliquat 336,


•Que tenga un coeficiente de distribución alto la cual es una sal de amonio cuaternario que
•Que sea un solvente de bajo costo hoy por hoy es la más utilizada en este
•Reactividad química baja con el soluto proceso de ELL, ya que cumple en su mayoría
•Que tenga baja viscosidad todas las características necesarias que
•Presión de vapor baja para que no se evapore requiere dicho proceso.
fácilmente
•Que a bajas temperaturas no se cristalice tan
fácilmente
•Que sea poco tóxico, no inflamable
16. Explique el diagrama que representa la ELL. En qué fase se purifica y concentra el oro?
17.Cuáles son los equipos mas usados en la ELL. investigue que aplicaciones tiene diferente a
las vista en clase.

● Por lotes:
● -Embudos de separacion
● -Tanques de mezclado
● Flujo continuo:
● -Torres de platos
● -Mezcladores- sedimentadores
● -Torres empacadas
● -Torres de aspersion
● -Torres de agitacion mecanica
● -Torres con disco giratorio
● -Extractor sheibel
VÍDEO FLASH DE CÓMO ES EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL ORO :3

También podría gustarte