Polo Posterior FINAL

También podría gustarte

Está en la página 1de 44

TECNOLOGÍA MÉDICA UVSF

OFTALMOLOGÍA Y OPTOMETRÍA

SEMINARIO DE TÍTULO
IMAGENOLOGÍA DE
POLO POSTERIOR

RETINOPATÍA
DIABÉTICA
CASO CLÍNICO

Fabián Henríquez S.
José Herrera G.
Ignacio Vera M.

Docente Mg TM Militza Sánchez Encina


01 INTRODUCCIÓN CONTENIDO

02 CASO CLÍNICO

MARCO
03 FISIOPATOLÓGICO

DESARROLLO DEL
04 CASO
01
INTRODUCCIÓ
N
02
CASO CLÍNICO
CASO CLÍNICO
● Paciente de 73 años.

● Sexo masculino.

● Refiere no ser diabético ni hipertenso pero está en


tratamiento hace 10 años.

● Fue atendido durante el 2014 por un ectropión y una


sospecha de glaucoma agudo.
CASO CLÍNICO
● AV PL sc VOD 20/20 VOI 20/30 (cc no mejora)

● ADD +2,75 esf ODI

● TN Aplanática 20/34 mmHg

● Rubeosis (-) Catarata (-)


CASO CLÍNICO
● INDICACIONES
○ Se entrega receta de lentes para cerca.
○ Se solicita
■ OCT
■ AFG
■ Retinografía
■ OCTA
○ Derivación a policlínico de Glaucoma.
○ Según resultados evaluar posible PFC ODI + Avastin
ODI.
○ Control en telemedicina.
03
MARCO
FISIOPATOLÓGICO
DIABETES MELLITUS

+ 9,3 %
DIABETES
+ 5% MELLITUS + 90-95%
Prevalencia en
DM1 personas entre 20 y 79
DM2
Porcentaje de años en Chile en 2017 Porcentaje de
diabéticos con DM1 diabéticos con DM2
COMPLICACIONES

MACROVASCULARES MICROVASCULARES

Infarto agudo de miocardio Insuficiencia renal crónica


Angina de pecho Pie diabético
Enfermedad coronaria Retinopatía diabética
Insuficiencia cardíaca
EPIDEMIOLOGÍA DE LA RD
Tercera causa de ceguera a nivel mundial.
+ Primera en personas en edad productiva.*

A nivel mundial, un 35% de las personas


+
con DM presentan algún grado de RD.**

En Chile, 30% de los pacientes diabéticos


+
evaluados presentaban una RD y de estos
casos, 5 a 10% requirió de tratamiento con
fotocoagulación por riesgo de pérdida visual.
*IDF Diabetes atlas 8 Edition.
***
**Covarrubias Trinidad, Delgado Iris, Rojas Daniel, Coria Marcelo. Tamizaje en el diagnóstic
y prevalencia de retinopatía diabética en atención primaria.
***Guía práctica clínica de retinopatía diabética para Latinoamérica 2011.
FISIOPATOLOGÍA

Aumento de la
Hiperglicemia
crónica
1 3 permeabilidad
vascular
Muerte por Isquemia y
isquemia de los
pericitos
2 4 neovascularización
RETINOPATÍA
DIABÉTICA
NO PROLIFERATIVA
Microaneurismas

Exudados duros

Microhemorragias

Exudados algodonosos

Rosarios venosos

Anomalías microvasculares intrarretinianas


CLASIFICACIÓN DE LA
RDNP

SIN RD LEVE MODERADA SEVERA MUY


SEVERA
Sin Al menos 1 Microaneurismas, Hemorragias (20) Coexisten 2 de
características. microaneurisma. exudados duros y en 4 cuadrantes, los criterios
hemorragias en al rosarios venosos anteriores.
menos 1 en 2 cuadrantes o
cuadrante. IRMA en 1
cuadrante.
RETINOPATÍA
DIABÉTICA
PROLIFERATIVA

Neovascularización

Hemorragia prerretinal

Hemorragia vítrea

Rubeosis iridis
RETINOPATÍA
DIABÉTICA
PROLIFERATIVA

Neovascularización

Hemorragia prerretinal

Hemorragia vítrea

Rubeosis iridis
CLASIFICACIÓN DE LA RDP

LEVE MODERADA DE ALTO AVANZADA


RIESGO
Neovasos en 1 o Neovasos en más de Neovasos papilares Neovasos papilares con
más cuadrantes en un área papilar con un área > a 1/3 del un área > a 1/3 del área
menos de media ó área papilar papilar
área papilar Neovasos papilares
<1/3 de área papilar Hemorragia prerretinal Hemorragia vítrea que
o vítrea con o sin DR impide tto. Láser, con o
sin DR o rubeosis.
RETINOPATÍA
DIABÉTICA
EDEMA MACULAR
DIABÉTICO

Engrosamiento retiniano a 500 um o menos


1
del centro foveal

Exudados duros a 500 um o menos del centro


2 foveal si se asocian con engrosamiento
adyacente

Engrosamiento retiniano de al menos un


3 disco óptico de área que se encuentre dentro
de disco de diámetro del centro foveal
TRATAMIENTO

Control Panfotocoagulación Vitrectomía Inyecciones


metabólico intravítreas
Indicado en Indicado en pacientes Indicado en pacientes Indicado en
pacientes sin RD con RDP y EMCS con RDP de alto riesgo, pacientes con EMCS
hasta RDNP avanzada y EMCS
Moderada
TRATAMIENTO

Inyecciones
intravítreas
Indicado en pacientes
con EMCS
DIAGNÓSTICO DE LA RD

FONDO DE OCT AFG


OJO
FONDO DE OJO

+ Oftalmoscopia indirecta o
Biomicroscopia

+ Oftalmoscopia directa

+ Retinografía (Cámara Retinal No


Midriática)
2 tomas estándar de 45°
Campo temporal con mácula
Campo nasal con papila
04
DESARROLLO
DEL CASO
RETINOGRAFÍA
OD
Exudados duros y hemorragias +
profundas

Exudados blandos +

Cicatrices post láser +

Neovascularización +

Aumento de la excavación +
OCT OD

+ ANÁLISIS
CUANTITATIVO
OCT OD

+ ANÁLISIS
CUALITATIVO
AFG OD
AFG OD
OCT-A OD
RETINOGRAFÍA OI

Exudados duros y hemorragias +


profundas

Exudados blandos +

Cicatrices post láser +

Neovascularización +

Aumento de la excavación +
OCT OI

+ ANÁLISIS
CUANTITATIVO
OCT OI

+ ANÁLISIS
CUALITATIVO
AFG OI
AFG OI
OCT-A OI
DIAGNÓSTICO

Retinopatía Edema Retinopatía Glaucoma


diabética macular Hipertensiva
Examen
proliferativa clínicamente complementario
significativo Screening
Glaucoma
DIFERENCIAL

Retinopatía
hipertensiva
DIFERENCIAL

Oclusión
vena central
de la retina
TRATAMIENTO

Control Panfotocoagulación Inyecciones


metabólico intravítreas
PRONÓSTIC
O
CONCLUSIÓN
REFERENCIAS
1. International Diabetes Federation. IDF Diabetes Atlas 8 Eighth Edition. International Diabetes Federation; 2017.
2. Ministerio de salud. Guía clínica retinopatía diabética. 2010.
3. Covarrubias T, Delgado I, Rojas D, Coria M. Tamizaje en el diagnóstico y prevalencia de retinopatía diabética en atención primaria. Revista médica de Chile. 2017;145(5):564-71.
4. American Diabetes Association. Diagnosis and Classification of Diabetes Mellitus. Diabetes Care [Internet]. 1 de enero de 2014 [citado 25 de enero de 2019];37(Supplement_1):S81-
90. Disponible en: http://care.diabetesjournals.org/cgi/doi/10.2337/dc14-S081
5. Delgado DA, Blasco FJA. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIABETES. 2006;22:15.
6. Deshpande AD, Harris-Hayes M, Schootman M. Epidemiology of Diabetes and Diabetes-Related Complications. Phys Ther [Internet]. 1 de noviembre de 2008 [citado 27 de
diciembre de 2019];88(11):1254-64. Disponible en: https://academic.oup.com/ptj/article/88/11/1254/2858146
7. Panamerican Association of Ophthalmology- International Counseling of Ophthalmology- Programa vision 2020 IAPB LatinAmerica. Actualización de la Guía Clínica de
Retinopatía Diabética para Latinoamérica 2016. 2016.
8. Barría F, Martínez F. Guía práctica clínica de retinopatía diabética para Latinoamérica. The International Agency for the Prevention of Blindness. 2011.
9. Olmos P, Araya-Del-Pino A, González C, Laso P, Irribarra V, Rubio L. Fisiopatología de la retinopatía y nefropatía diabéticas. Revista médica de Chile. 2009;137(10):1375-84.
10. García-Rubio YZ, Lima-Gómez V. Las bases: retinopatía diabética y edema macular. Revista del Hospital Juárez de México. 2014;81(4):231-4.
11. Esteves J, Laranjeira A, Roggia M, Dalpizol M, Scocco C, Kramer C, et al. Fatores de risco para retinopatia diabética. Arquivos Brasileiros de Endocrinologia & Metabologia
[Internet]. 2008 Apr [cited 2019 Apr 30] ; 52( 3 ): 431-441. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004- 27302008000300003&lng=en.
http://dx.doi.org/10.1590/S0004-27302008000300003.
 12. Ruiz Moreno JM, Arias Barquet L. Manual de retina SERV. Madrid: Sociedad Española de Retina y Vítreo. 2013;205-29.
13. Bowling B. Kanski’s Clinical Ophtalmology: a systematic approach. Octava Edición. Elsevier; 2016.
14. Carmona-Moxica LR, Hernández-Núñez F. Revisión bibliográfica: edema macular diabético, repercusiones y tratamiento. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social.
2015;53(5):600-7.
15. Andonegui J, Jiménez Lasanta L. Edema macular diabético. En SciELO Espana; 2008. p. 35-44.
16. Aroca PR, García MA, Bernaldiz MB, Marín IM, Serra MS. Actualización en la epidemiología del Edema Macular diabético. Annals d’oftalmologia: òrgan de les d’Oftalmologia de
Catalunya, Valencia i Balears. 2005;13(2):2.
REFERENCIAS
17. Martín R, Vecilla G. Manual de optometría. Madrid: Editorial Médica Panamericana. 2011.
18. Arellano-Barriga G, Doimeadios-Rodríguez Z, Sagué-Larrea J. Retinopatía diabética y angiofluoresceinografía. Archivo Médico Camagüey [Internet]. 8 de mayo de 2020 [citado 29 de
junio de 2020];24(3):460-72. Disponible en: http://www.revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/6812
19. Vásquez RHP, de León Ortega JE. Efecto del bevacizumab intravítreo en el edema macular diabético.
20. Wells JA, Glassman AR, Ayala AR, Jampol LM, Aiello LP, Antoszyk AN, et al. Aflibercept, bevacizumab, or ranibizumab for diabetic macular edema. The New England journal of
medicine. 2015;372(13):1193-203.
21. Virgili G, Parravano M, Evans JR, Gordon I, Lucenteforte E. Anti ‐vascular endothelial growth factor for diabetic macular oedema: a network meta ‐analysis. Cochrane Database
of Systematic Reviews. 2018;(10).
22. Yang LP, McKeage K. Intravitreal aflibercept (Eylea®): a review of its use in patients with macular oedema secondary to central retinal vein occlusion. Drugs & aging.
2014;31(5):395-404.
SEMINARIO DE TÍTULO
IMAGENOLOGÍA DE
POLO POSTERIOR

RETINOPATÍA
DIABÉTICA
CASO CLÍNICO

Fabián Henríquez S.
José Herrera G.
Ignacio Vera M.

Docente Mg TM Militza Sánchez Encina

También podría gustarte