Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL


DE SEÑALIZACIÓN

LUIS ENRIQUE CAMACHO FLORES


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

PLAN TÉCNICO FUNDAMENTAL DE


SEÑALIZACIÓN
RESOLUCIÓN SUPREMA N° 011-2003-MTC

OBJETIVO ALCANCE
definir el sistema de señalización a El alcance del Plan Técnico
utilizarse entre las redes públicas de Fundamental de Señalización, es
telecomunicaciones, previendo el EL PLAN TÉCNICO de ámbito nacional y de
avance tecnológico, y propiciando FUNDAMENTAL DE obligatorio cumplimiento para
una óptima interconexión en un SEÑALIZACIÓN ES PARTE DEL todos los concesionarios de
ambiente de libre competencia y en PLAN NACIONAL DE servicios públicos de
beneficio de los usuarios y TELECOMUNICACIONES. telecomunicaciones, que deban
concesionarios de servicios públicos interconectar sus redes.
de telecomunicaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

SEÑALIZACIÓN
DOS TIPOS
DOS TIPOS DE
DE SEÑALIZACIÓN
SEÑALIZACIÓN

SEÑALIZACIÓN ENTRE CENTRALES SEÑALIZACIÓN USUARIO - RED

Utilizada por las redes públicas de Utilizada para la señalización de acceso


telecomunicaciones que deben de del abonado a la red que le brinda el
interconectarse. servicio.

“Señalización “Señalización
de línea” de registro”
f=400Hz “Señalización
Para monitorear Para transmitir la de abonado”
la línea, antes, información
durante y numérica, que solo
después del se transfiere una
establecimiento vez, la información
de la llamada. se almacena en
Registros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

MÉTODOS DE SEÑALIZACIÓN
SERVICIO DE TELEFONÍA RED DIGITAL DE SERVICIOS
MÓVIL INTEGRADOS SEÑALIZACIÓN DE ENLACE
Para las comunicaciones nacionales, los
ACCESO ANALÓGICO ACCESO DIGITAL
concesionarios de servicios públicos de
Se recomienda la señalización analógica de abonado - BANDA ESTRECHA telecomunicaciones deben utilizar la
DTMF (Dual Tone Multi-Frequency). Sin embargo, se Se debe utilizar el Sistema de señalización de la parte de usuario (ISUP)
podrá utilizar la señalización analógica decádica, en Señalización digital de abonado del sistema de señalización por canal
casos excepcionales, en las redes existentes. N°1 (DSS1) común Nº 7 norma nacional. Para las
Asimismo, podrá utilizarse señalizaciones analógicas comunicaciones internacionales, los
- BANDA ANCHA concesionarios de servicios públicos de
de abonado basadas en las Recomendaciones ITU-T y Se debe utilizar el Sistema de telecomunicaciones deben realizar los
en las normas ETSI (European Telecommunication Señalización digital de abonado acuerdos necesarios con los operadores
Standard Institute), a fin de brindar servicios N°2 (DSS2) de destino.
suplementarios avanzados.

SERVICIO PÚBLICO MÓVIL RED INTELIGENTE


Se considera servicio público móvil, al servicio de telefonía móvil, servicio de Sigue las consideraciones generales indicadas en la serie
comunicaciones personales, servicio móvil satelital, servicio móvil de canales Q.1200 de las Recomendaciones UIT-T.
múltiples de selección automática (troncalizado) y otros que la Administración defina
como tal. Señalización de Acceso:
Señalización de Acceso: Se aplica el método de señalización de la red del servicio Se aplica el método de señalización de la red a la que
público móvil a la que pertenezca el llamante, debido que dicho servicio es prestado pertenezca el llamante.
por diferentes redes de telecomunicaciones de ámbito nacional.
Señalización de Enlace: Las redes de servicios públicos móviles deben utilizar para Señalización de Enlace:
interconectarse entre ellas, y para interconectarse con las demás redes de servicios Para la interconexión de redes inteligentes de distintos
públicos de telecomunicaciones, el sistema de señalización por canal común Nº 7 operadores, deberá de haber acuerdo mutuo entre las partes.
norma nacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

CÓDIGOS DE PUNTOS DE SEÑALIZACIÓN


Los códigos de puntos de señalización tienen como función identificar los nodos de una
red de señalización por canal común, para encaminar la llamada a su punto de destino.

NSPC CÓDIGOS DE PUNTOS DE SEÑALIZACIÓN NACIONAL


Formato normalizado de 14 bits basada
Administración
en la recomendación Q.704 UIT-T.
Según la
Según la red
red
mundial de
mundial de ISPC CÓDIGOS DE PUNTOS DE SEÑALIZACIÓN INTERNACIONAL
señalización
señalización
está
está Formato normalizado de 14 bits basada en la recomendación Q.708 UIT-T.
estructurada
estructurada 3 bits 8 bits 3 bits
en dos
en dos niveles
niveles NML KJIHGFED CBA
Identifica la
funcionales. Identifica un
funcionales. región Identifica una zona geográfica o punto de
geográfica red en una zona específica. señalización
en el mundo.
en una
SANC zona/red de
señalización.
La combinación de los dos primeros subcampos define
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTERFUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS
DE SEÑALIZACIÓN
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
Las redes de los sistemas de señalización deben portar la información básica suficiente
para el establecimiento y liberación de la llamada.
Al establecerse la llamada en el sistema de señalización por canal común, un bloque
completo del primer mensaje deberá contener la siguiente información:
a. El número de identificación del punto de origen de la llamada.
b. La categoría que indica el tipo del terminal llamante. El envío de esta información por parte de los
concesionarios nacionales es obligatorio. Las llamadas originadas en redes internacionales no tienen
esta obligación.
c. El número de identificación del punto llamado indicando el número nacional, cuando la red de destino
es nacional, en caso contrario el número internacional.
d. El estado del destino de la llamada informando si la llamada ha sido contestada o la línea está libre,
ocupada, ó congestionada.
e. Los datos suficientes para la tarificación, selección de red y tipo de servicio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte