Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE MEDICINA HIPOLITO UNANUE

ALUMNO: ROLANDO ALEJANDRO PAREDES MORALES


CONTROL PRE NATAL
Definición: Serie de entrevistas o visitas programadas de la embarazada
con los integrantes del equipo de Salud, con el objetivo de vigilar la
evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el
parto y la crianza.
CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL PRE
NATAL

PRECOZ

PERIÓDICO COMPLETO

AMPLIA
COBERTURA
¿Cuántos controles deberían
haber?

COMO MÍNIMO 6, PERO SEGÚN EL


RIESGO DE LA PACIENTE PUEDEN
HABER MÁS
OBJETIVOS DEL CONTROL PRE NATAL

IDENTIFICAR DIAGNOSTICA DIAGNOSTICA


DIAGNOSTICA
LOS R LA R LA EDUCAR A LA
R LA EDAD
FACTORES DE CONDICIÓN CONDICIÓN MADRE
GESTACIONAL
RIESGO FETAL DE LA MADRE
UNO DE LOS OBJETIVOS PRINCIPALES ES :
El parto y nacimiento en condiciones óptimas, sin secuelas física y
psíquicas para la madre y el niño.
¿QUÉ VALORAMOS EN LA EVALUACIÓN
GESTACIONAL?
PRIMER CONTROL

Se debe realizar:
• Historia médica completa- IMC .
• Solicitar algunos exámenes de laboratorio.
• Impartir educación acerca de un embarazo saludable.
• Determinar edad gestacional (gestograma, APP: QX CALCULATE)
EVALUACIÓN DE RIESGO DURANTE EL
EMBARAZO
¿Qué factores de riesgo existe?
EXAMEN FÍSICO

• Peso, talla, presión arterial


• Examen gineco-obstétrico
• Revisar mamas
• Realizar Papanicolaou si este no está vigente
• Evaluar vaginitis, vaginosis
• Latido fetal
• Altura uterina
LABORATORIO

• Grupo sanguíneo y factor Rh


• Test de Coombs
• Hemograma
• (Glucosa basal, Urea y Creatinina)
• Examen completo de orina y Urocultivo
• VDRL o RPR
• VIH
• Antígeno australiano
• Screening para hipotiroidismo
CÁLCULO DE LA EDAD GESTACIONAL

• MÉTODO DE JHONES
• ALTURA DEL FONDO UTERINO
• FETOMETRÍA ULTRASONOGRÁFICA
• MÉTODO DE MC DONALD
DIAGNÓSTICO DE LA CONDICIÓN FETAL

Los elementos clínicos que permiten evaluar dicha condición fetal son:

• Latidos cardíacos fetales


• Movimientos fetales
• Tamaño uterino
• Estimación clínica del peso fetal
• Estimación clínica del volumen de líquido amniótico
EDUCACIÓN MATERNA
• El cuidado de la madre y del niño exigen prescribir a las embarazadas, aún a las
más normales, algunas reglas especificas de higiene.
• Vestido holgado
• Corpiños que no ajusten los senos
• No usar fajas
• No colocarse ligas
• Usar calzados de tacos bajos
• El trabajo habitual puede continuarse si no es excesivo
• La marcha es aconsejable
• Debe suprimirse el habito de fumar
EDUCACIÓN MATERNA
La gimnasia se impone como método preparatorio físico del parto para:
1. Conseguir un mayor desarrollo y fortaleza de los músculos que
intervendrán en el parto y en la evolución del puerperio.
2. Aumentar su elasticidad practicando la relajación.
• Los baños deben prescribirse a diario como elemento básico de la
higiene cutánea, se practicaran a una temperatura de 28 a 30 grados
C y serán de ducha, con exclusión de los de inmersión.
• En los dos últimos meses deberá prestarse preferente atención a la
preparación psicofísica para el parto.
GR
AC
IA
S

También podría gustarte