Está en la página 1de 20

HISTORIA

CLINICA
PEDIATRICA

MG. MÓNICA MASTARRENO CEDEÑO


HISTORIA CLÍNICA PEDIÁTRICA

Es uno de los aspectos más La enfermera debe conocer los


significativos de la valoración de la principios básicos de la
salud, para realizar la anamnesis. comunicación y entrevistas.

El interrogatorio suministra información acerca de la salud física


del niño desde el nacimiento, detalla los acontecimientos del
problema presente e incluye los hechos sociales y familiares que
son esenciales para proporcionar un cuidado comprensivo.
MEDIR LA CALIDAD MEDIR LA CALIDAD
PATOGRAFIA
DE ASISTENCIA DE TRABAJO

El médico describe en
ella el La lectura de la
Ésta se puede poner de
Estado de salud La lectura de la manifiesto en la forma y
historia clínica calidad de interrogar y
pasado y presente, examinar al enfermo, en su
analiza la enfermedad permite juzgar, orientación diagnóstica, en la
con propósitos retrospectivamente, la estructuración del plan de
calidad de asistencia estudio, en el tipo de
diagnósticos, exámenes solicitados, en la
pronósticos y prestada a cada terapéutica empleada, en la
terapéuticos. enfermo. frecuencia con que examina
al enfermo y asienta el curso
evolutivo de la enfermedad.
Medir las condiciones intelectuales Que sirva de instrumental para la Que constituya un instrumento
del médico: enseñanza: importante en la investigación aplicada o
clínica:

En ella quedan impresos El médico que realiza la La historia clínica


el estilo y la calidad de la historia clínica debe tener constituye un instrumento
narración, la concisión, en cuenta que la misma a decisivo en toda la
conocimientos científicos veces es leída con motivo investigación clínica
y poder de observación de servir como modelo de
que lo caracterizan. enseñanza
QUE SIRVA DE ELEMENTO QUE SIRVA DE DOCUMENTO
IMPORTANTE EN LOS LEGAL
ESTUDIOS DE SALUD

En los estudios de morbilidad y


mortalidad que se realicen a El médico debe recordar que la
cualquier nivel e igualmente en historia que él ha realizado,
los estudios epidemiológicos. puede servir en un momento
dado de documento legal ante
un Tribunal o Juzgado
CARACTERISTICA
S
CONFIDENCIALIDAD SEGURIDAD DISPONIBILIDAD

Aunque debe preservarse la


El secreto médico es uno de Debe constar la identificación
confidencialidad y la
los deberes principales del del paciente, así como de los
intimidad de los datos en ella
ejercicio médico cuyo facultativos y personal
reflejada, debe ser así mismo
origen se remonta a los sanitario que intervienen a lo
un documento disponible,
tiempos más remotos de la largo del proceso asistencial.
facilitándose en los casos
historia y que hoy mantiene
legalmente contemplados, su
toda su vigencia.
acceso y disponibilidad.
UNICA ARTICULO 61 LEGIBLE

La historia clínico-sanitaria de
cada paciente deberá Una historia clínica mal
La historia clínica debe ser
mantenerse dentro de los ordenada y difícilmente
única para cada paciente por
límites de cada institución inteligible perjudica a todos,
la importancia de cara a los
asistencial, estando siempre a a médicos y a los pacientes.
beneficios que ocasiona al
disposición del propio enfermo
paciente la labor asistencial y
y de los facultativos
la gestión y economía
implicados en su caso,
sanitaria
garantizando la intimidad
personal y la confidencialidad
NORMAS GENERALES DE LA HISTORIA CLÍNICA

Basada en
Individualizada conocimientos
(adaptada al paciente, suficientes y la
al medio y al experiencia (adquiridos
pediatra). previamente y
Fuente de actualizados).
información
ponderada (tercera
persona).

Actitud positiva (del Ambiente adecuado


paciente, familia y (consulta adaptada a
personal asistencia) la edad)
Técnica pediátrica Correcta y Exacta
(Modificada según la (razonada, sin prejuicios,
urgencia y la patología) deformaciones ni errores)

Completa y detallada
(Cumpliendo todos los
apartados o enumerando
todos los problemas). Evolutiva (con
Ordenada (en el orden aportaciones sucesivas e
practico impuesto por la medida que surgen
patología) nuevos problemas y otros
van desapareciendo)
PARTES DE LA HISTORIA
1. Anamnesis O Interrogatorio
CLÍNICA
INFORMANTE: Procurar que la información se dé de fuente
de la madre o de la persona que convive más con el niño. El
médico deberá tomar en cuenta la edad y escolaridad del
informador y sus condiciones socioculturales.

DIAGNÓSTICO PREVIO: deberá de tomarse en cuenta el


diagnóstico previo, en caso de que exista.
EXÁMENES Y TRATAMIENTOS PREVIOS: La evaluación
cuidadosa de estos permitirá evitar molestias y gastos innecesarios.
Así mismo la investigación de medicamentos administrados.

ANTECEDENTES FAMILIARES: En caso de muerte o


enfermedad de los padres precisar fechas y causas. Anotar
todos, así como patologías de hermanos o padres.
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS:
Importantes hábitos higiénicos dietéticos, así como el desarrollo
desde la gestación.

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS: Precisar


aquellos que hayan podido influir en el crecimiento. El estado
nutricional y padecimiento actual.
2. EXPLORACIÓN FÍSICA
INSPECCIÓN GENERAL: Sexo, edad aparente,
conformación, estado nutricional, estado de alerta, expresión
facial, marcha, movimientos anormales, características del
llanto, tipo de respiración.
‫ﻬ‬ Piel ‫ﻬ‬ Extremidades
‫ﻬ‬ Características del pelo ‫ﻬ‬ Genitales
axilar y pubiano ‫ﻬ‬
‫ﻬ‬ Ano y recto
Cabeza  ‫ﻬ‬
‫ﻬ‬ Vascular periférico
Ojos ‫ﻬ‬
‫ﻬ‬ Pulso
Oídos ‫ﻬ‬
‫ﻬ‬ Neurológico:
Nariz ‫ﻬ‬
‫ﻬ‬ Exploración general
Boca y faringe ‫ﻬ‬
‫ﻬ‬ Nervios craneales
Cuello ‫ﻬ‬
‫ﻬ‬ Reflejos
Tórax ‫ﻬ‬
‫ﻬ‬ Coordinación
Corazón ‫ﻬ‬
‫ﻬ‬ Sistema motor y
Abdomen
sensorial.
3. Pruebas complementarias:
Diagnósticos: El padecimiento que se estime
como primordial se pondrá en primer término y
después los que le siguen. No omitir ningún
diagnóstico nosológico.

Pronóstico: Hacer consideraciones de la severidad


acerca del padecimiento actual tanto para la vida,
como para la función
BIBLIOGRAFIA:
 Wilson D. Manual de enfermeria pediatrica de wong. Séptimo ed. México, D.F:
McGRAW Interamericana editores S.A de C.V.; 2009.

 Wuani H. La historia clínica: Evolución histórica, objetivos. Su importancia. La tecnología y la


relación medico-paciente, hoy y mañana. Medicina Interna, Educación y Comunidad. 2010; 26(3).

 Giménez D. Historia clínica: Aspectos Éticos y Legales. [Online].; 2018. Available from:
https://www.geosalud.com/malpraxis/historiaclinica.htm.

 Bustos J. Historia clínica pediatrica. [Online]. Available from:


https://www.academia.edu/5132010/Historia_clinica_pediatrica.

 MSP. Manual de creación y manejo de la historia clínica Hospital Vicente


Corral Moscoso. [Online].; 2014 [cited 2015 Marzo. Available from:
http://hvcm.gob.ec/wp-content/uploads/2015/03/MANUAL-DE-HISTORIA-C
LINICA.pdf
.

También podría gustarte