Está en la página 1de 25

Valvulopatia Tricuspidea

DR CARLOS ALFONSO RIOS OLIVA


SERVICIO DE CARDIOLOGIA
HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA
Ruidos Cardiacos
Primer ruido
Segundo ruido
Tercer y cuarto ruido
Desdoblamientos
Soplos
R1 Tono: Bajo
Timbre: Suave
Duración: Larga

Sincrónico con el pulso

carotídeo.

Se escucha después de la pausa

larga.

Se percibe mejor en la punta.


R2 Tono: Agudo
Duración: Breve

Se percibe mejor en focos de base

en jóvenes en el foco pulmonar

en adultos y ancianos en el aórtico


R2 :DISMINUYE EN INTENSIDAD
En foco aórtico:
Insuficiencia izquierda
Insuficiencia aórtica
Hipotensión arteria
En foco pulmonar:
Insuficiencia derecha
estenosis pulmonar
AUMENTA EN INTENSIDAD
Si se trata de aurícula izquierda se escucha en el ápex en decúbito
semilateral izquierdo:
 Hipertensión arterial
 Estenosis aórtica
 Cardiopatía hipertensiva
 Isquemica

Si se trata de la aurícula derecha se ausculta en el borde esternal


izquierdo, aumenta con la inspiración:
R3 Tono: Bajo

Se percibe mejor en decúbito

lateral izquierdo en los IV – V IC

en espiración forzada.
R4
Se percibe mejor en la

base de la apéndice

xifoides.
Análisis
Tiempo del ciclo cardiaco en el que se produce.

Relación con los ruidos cardíacos y sus intervalos.

Áreas de máxima auscultación y propagación.

Características acústicas: intensidad, tono y timbre.


Tiempo del ciclo cardiaco en el que se
produce
 Sístole = Sistólico

 Diástole = Diastólico

 Sístole + Diástole = Sistodiastólico


Áreas de máxima auscultación y propagación

Los soplos se auscultan en el área que expele la sangre así como en el área en la cual fluye la sangre.
Alto
Tono Medio
Bajo
Soplantes
Timbre
Aspero
Rudo
Musicales
Relación con los ruidos cardíacos y sus intervalos

Proto Meso Tele

Holo
Características acústicas
Intensidad

Grado I
Difícil de auscultar
GradoII
Débil
GradoIII
Moderado
Grado IV
Fuerte, con frémito
Grado V
Muy fuerte y con frémito
Grado VI
Sin necesidad de apoyar el estetoscopio sobre
el tórax; frémito
Etiología
Insuficiencia tricuspídea
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas y EF
➔ Sensación de pulsaciones en cuello (por distensión de venas yugulares).
➔ Síntomas de insuficiencia cardiaca derecha: hepatoesplenomegalia dolorosa, ascitis,
edema periférico.
➔ Hipertensión pulmonar puede dar datos de bajo gasto cardiaco, incluyendo fatiga,
debilidad, disnea e intolerancia al ejercicio.
➔ Cuando hay ICD: caquexia, cianosis y en ocasiones ictéricos (por disfunción hepática),
ingurgitación yugular.
➔ Soplo holosistólico que se ausculta mejor en borde esternal derecho o en área
subxifoidea.
➔ Las maniobras que aumentan el retorno venoso aumentan el soplo.

Rx tórax: Dilatación de AD y VD. Dilatación del cono de la arteria pulmonar.


Bonow RO, Carabello BA, Chatterjee K, et al. ACC/AHA 2006 Guidelines for the Management of Patients With Valvular Heart Disease. Circulation 2006:114:e84-e231Rogers JH, Bolling
SF. The Tricuspid Valve: Current Perspective and Evolving Management of Tricuspid Regurgitation. Circulation 2009; 119,
Estenosis Tricuspídea
Fisiopatología
Manifestaciones clínicas y EF
➔ Fatiga, signos sistémicos de hipertensión venosa.
➔ Generalmente aquéllos con ET tienen enfermedad mitral y/o aórtica.
➔ EF: similar a estenosis mitral, ya que estas dos lesiones generalmente
coexisten, el diagnóstico de estenosis tricuspídea puede pasarse por alto.
➔ La obstrucción a flujo a través de la válvula tricuspídea produce un
aumento en la presión de AD y venosa yugular.
➔ Las pulsaciones venosas yugulares muestran una onda presistólica “a”
prominente, que pudiera confundirse con una pulsación arterial.
➔ Chasquido de apertura posterior a chasquido mitral localizado en borde
esternal izquierdo.
➔ Se ausculta un soplo diastólico de baja intensidad en borde esternal
izquierdo cuarto espacio intercostal, aumenta con la inspiración (signo de
Carvallo).
Rx tórax: Crecimiento de AD-Signos radiológicos de valvulopatía mitral
concomitante

Bonow RO, Carabello BA, Chatterjee K, et al. ACC/AHA 2006 Guidelines for the Management of Patients With
Valvular Heart Disease. Circulation 2006:114:e84-e231

También podría gustarte