Está en la página 1de 23

Escuela de ciencias

Programa de química

Adriana Pinzón Moreno

Historia de la Ciencia

Juan Francisco Gómez


Daniel Peñaloza
Jhon Anderson Arguello
Teoría de colisiones
TEORIA DE COLISIONES
La teoría de colisiones fue propuesta por Max Trautz y William Lewis en
el año 1916 al 1918. la cual explica cualitativamente como ocurre las
reacciones y el porque de la diferencia de velocidad de las reacciones
químicas
COLISIONES EFICACES

hay muchas colisiones en una reacción, pero no todas forman productos,


por otro lado las colisiones que forman productos se les denomina como
choques efectivos, para que los choques sean eficaces tienen que cumplir
unos requisito
La orientación- el choque debe tener una orientación la cual permita un
choque directo

Energía activación- el choque debe generar energía suficiente para que


haya rompimiento de enlaces
Aspectos Importantes

Al incrementar la concentración de reactivos y aumentar la temperatura


lleva a mas colisiones, por lo tanto habrá mas probabilidad de colisiones
eficaces.

Además cuando hay presencia de un catalizador entre las moléculas


reaccionantes, se requiere menor energía de activación

Otro factor ha tener en cuenta, es que no todas las moléculas son


simétricas, por lo tanto así la colisión lleve una energía suficiente la
reacción no formara productos
Ecuaciones
para determinar la frecuencia de choques que existen en una reacción en estado gaseoso

para determinar la frecuencia en otro estado

para determinar constante de velocidad


donde δAB es el diámetro efectivo de acercamiento
NA es la constante de Avogadro
R es la contante de gases
T es temperatura
MA+MB es la masa molecular
Ejercicio

Hallar la frecuencia de colisiones de N2 y 02 a 300 K, si los radios moleculares


son 0,157 y 0,147 nm, respectivamente
Teoría del complejo
activado
Teoría del complejo activado

La teoría del complejo activado fue propuesta por Henry Eyring, Polanyi M y Wigner, En la año 1930.
Esta teoría se realizo para explicar como transcurre una reacción química a nivel molecular. esta
teoría postula que cuando las moléculas de reactivos se acercan experimentan una deformación y
dan lugar a un estado de transitorio de alta energía y poca duración
Postulados de la teoría

Esta teoría tiene dos postulados:


1. Durante la reacción de A y B se forma espontáneamente un complejo activado (estado de
transición)

2. posteriormente este se descompone para formar productos

Cl2 + H2
Secuencia

En principio, solamente A y B entran en contacto, se deforman, intercambian


átomos o los rechazan. La energía potencial alcanza un máximo y se forma el
complejo activado en cuasiequilibrio. Luego, el máximo de energía potencial
disminuye a medida que los átomos se organizan y alcanzan la configuración
de los productos.
Energía de activación

La teoría de colisiones no ofrece un método para estimar la energía de


activación. La teoría del complejo activado sugiere que la energía de
activación es la diferencia entre el punto máximo de energía y la energía de los reactantes
ENERGIA DE ACTIVACION

la energía activación se utiliza para designar la energía mínima


necesaria para que se produzca una reacción química esperada. Para
que ocurra una reacción entre dos moléculas, éstas deben encontrarse
en la orientación correcta y poseer una cantidad de energía mínima. A
medida que las moléculas se aproximan su nube de electrones se
repelen. Para superar esto se requiere energía activación. Si la energía
suficiente, se vence la repulsión y las moléculas se aproximan lo
suficiente para que se produzca una reordenación de sus enlaces.
Una de las formas de calcular la energía de activación es con la ecuación de
Arrhenius:

Donde:
K= constante de velocidad
A= constante de Arrhenius frecuencia de colisiones
EA= energía de activación
R= constante de Boltzman
T= temperatura
Catálisis y su influencia en la velocidad
de reacción
Que es catálisis?
Catálisis es el proceso en el cual se altera la velocidad de una reacción química a través de
un catalizador.

Que es un catalizador?
Es una sustancia q altera la velocidad de una reacción sin consumirse durante la misma, lo
que ocurre es que se disminuye o aumente la energía de activación lo que hace que se
acelere o reduzca la velocidad de la reacción química.
Tipos de catálisis
Heterogénea:
Pt/V2O5
2SO2 + O2 2SO3

Homogénea:
NO
2SO2 + O2 2SO3
TIPOS DE
CATALIZADORES
POSITIVOS
MnO2
2H2O2 H 2O + O 2

NEGATIVOS (INHIBIDORES)
C6H8O2
C6H8O7
DIAGRAMA DE
ENERGIA
Gracias

También podría gustarte