Está en la página 1de 37

Documento No.

22

Integrantes:
Sandra Duran Pabon
Sucel Andrea Rodriguez Alvarado
Angi Licceth Duarte Parra
Jessica Milena Rueda Cristancho
Ana Maria Escalante Salazar
1200-A
Introducción

El juego es la manera del niño para


reflejar sus conductas o momentos
históricos. Funciona como un medio
de diversión, esparcimiento y
entretenimiento. El juego les brinda a
los niños placer, libertad; también los
ingresa a una vida de sociedad con
personas de distintas edades, puesto
que deben buscar la manera para
lograr una comunicación correcta y
toma de decisiones grupales.
UNA VENTANA PARA OBSERVAR
EL JUEGO

las primeras interacciones corporales


iniciales de los bebés con la maestra y
su entorno, implica esencialmente tomar
y poner el cuerpo como objeto y motor
del jugar, podemos afirmar que el juego
es el primer escenario para el desarrollo
psicomotriz y social del niño.
EL JUEGO Y SU INTERACCION CON EL ENTORNO
Descubrir, crear, imaginar e identificar son características que
experimentan los niños a la edad de 1 a 2 años cuando comparten su
espacio y tiempo con sus compañeros, esto hace que el niño potencialice
su desarrollo integral. Desarrollan autonomía con un grado de
independencia y autonomía.
GIRANDO ALREDEDOR DEL JUEGO
COMO EL TROMPO SOBRE SI MISMO
el juego se convierte en un aprendizaje
participativo y divertido, se desarrollan una serie
En el juego hay un gran placer
de preguntas quiero jugar, con quien quiero en representar la realidad
jugar? vivida de acuerdo con las
aparecen cuestionamientos y ellos mismo propias interpretaciones y por
resuelven esos interrogantes que para ellos son tener el control para modificar
problemas de ahí aprenden a tener autonomía y a o resignificar esa realidad
tomar decisiones
según los deseos del que juega.
Se define el juego como esa capacidad de crear un espacio intermedio
entre lo que esta afuera y lo que esta adentro.
Además el juego es tanto una práctica social ya que el niño despierta la
necesidad de interactuar y compartir con niños y niñas habitan y reciben
atención.
conocer sus experiencias personales, sus intereses individuales,
colectivos y las relaciones que se dan entre ellos; donde la palabra y la
acción dan cuenta de la implicación y compromiso de ellos y ellas
dentro del juego.
La puesta en escena en el juego
se vive de acuerdo a con los saberes específicos de cada territorio de la
población y el contexto.
Los protagonistas ¿ como interpretar su papel
de jugador?
•Juegan con su cuerpo : los niños y las niñas se comunican con su cuerpo con sus miradas , gestos , acciones sonrisas y caricias , al jugar tienen movimientos
decididos y tienen una carga comunicativa.
• Juegan explorando: esto es un juego para los bebes puesto que no
conocen nada y de esta manera conocen su entorno , los objetos que lo
rodean, cuando el objeto es nuevo mira el tamaño, textura y forma.
• Imitación simbólica: El niño al imitar lo disfruta y lo asocia con
actividades de la vida cotidiana, adquieren motivación y capacidades
necesarias para su participación social.
• Juego construyendo: El niño se concentra ,mira posibilidades, resuelve
problemas y brinda un conocimiento de las cualidades físicas del
entorno, todo esto pasa cuando construye un entorno.
• Juego con la tradición: son una riqueza simbólica, son testimonios de
una cultura de una sociedad, representativos y significativos en el
contenido de la letra , en el ritmo esto deja ver cada región y quienes lo
habitan.
• Juegos construyendo reglas: se necesita tener experiencia en juegos
motores y simbólicos para poder comprender este tipo de juegos que
tienen estrategias y resolución de problemas .
La
escenografía
• Se propone, según los momentos de desarrollo, la disposición de
ambientes, materiales y experiencias.
En este sentido, hay que pensar en la potencialidad lúdica del ambiente,
tanto del entorno educativo como de otros entornos en los que se
desenvuelven las niñas y los niños, un espacio seguro, accesible y
estimulante que invite
retomando las tendencias del arte contemporáneo, Abad (2011) propone la
creación de escenografías de juego a la manera de instalaciones con carácter
interactivo y transformador, en la que las niñas y los niños se sumerjan y
desarrollen toda una narrativa lúdica a partir de diferentes configuraciones,
dispuestas con materiales no estructurados como cajas, telas, envases,
pliegos de papel, caracoles o conchas etc…
La utilería: objetos, enseres,
accesorios
• Se tiende a pensar que las niñas y los niños necesitan para jugar
objetos altamente complicados, juguetes con mecanismos complejos
y costosos.

• el principal rasgo que debería mantenerse a la hora de seleccionar


estos objetos es el potencial lúdico del material. Esto es, un objeto que
abra el campo de juego, que permita entradas múltiples a la creación
de situaciones lúdicas
características como potenciadores de diferentes acciones lúdicas, analizar qué
representan desde el punto de vista cultural y los valores que transmiten, por ejemplo, en
relación con el género, los roles asignados tradicionalmente, los ideales de belleza, etc.

También hay que revisar qué nivel de participación le deja el juguete a la niña o al
niño, como en el caso de los juguetes que funcionan de manera electrónica porque,
como lo plantea Glanzer (2005), entre más elementos tiene el juguete, más se
empobrece el juego de la niña y el niño: por ejemplo, las muñecas que hablan,
lloran y cantan restringen las posibilidades de imaginar y de hacer como si, por
parte de las niñas y los niños
los juguetes diseñados a partir de investigaciones sobre el desarrollo
infantil que buscan enriquecer las experiencias de los bebés

La interacción de los bebés con esta variedad de objetos los lleva a


preguntarse: ¿esto qué es? Y, posteriormente, ¿qué puedo hacer con
esto?
El juego heurístico tiene
dos momentos:
1. el del juego o exploración en sí, en donde la
idea es que la niña o niño elija los objetos,
explore y actué sobre ellos (los encajará, los
apilará, los agrupará, etc.).

2. es el de la recogida, en donde las maestras,


maestros y otros agentes educativos les
pedirán a las niñas y los niños que guarden los
objetos en sus bolsas correspondientes.
Los escenógrafos y
escenógrafas:
La actitud de escucha y
acompañamiento.
Escucha y acompañamiento:
• El maestro o maestra juegan un papel fundamental en el juego en la
educación inicial y puede acompañar al niño desde diferentes aspectos.
• El acompañamiento desde el ser corporal
Esta clase de acompañamiento del adulto es fundamental para
enriquecer y potenciar en los niños el dialogo y el vinculo que existe
entre el niño y el adulto.
• El acompañamiento por medio de la
observación.
Es una forma de acercarse a la complejidad del mundo infantil a sus
intereses y su cultura, la presencia del adulto desde la observación es
necesaria para brindar seguridad a los niños y de esta manera también le
es posible reconocer cuando es un buen momento para jugar con ellos o
permitirles que encuentren su lugar y sean protagonistas del juego.
• Acompañamiento a través de la
interacción.
Este acompañamiento tiene una gran carga afectiva que se evidencia con
el contacto físico, esto le da confianza y seguridad al niño en si mismo y
en los demás, también les ayuda a diferenciar los diferentes roles que
asumen el niño o el maestro; por ejemplo en los juegos de persecución,
cuando es el niño quien persigue y el maestro el perseguido o viceversa.
• El acompañamiento con una intencionalidad especifica y en la
enseñanza en los juegos.

La planeación de las experiencias y momentos para promover el juego


debe ser flexible y acorde con las necesidades e intereses del niño, el
juego debe ser parte de su vida diaria y se debe estar muy atento para
enseñar a través de lo que ellos disfrutan.
Luces, Cámara y
acción pedagógica
Del juego sensoriomotor a la
imitación

En este el cuerpo es el protagonistas


de las acciones lúdicas.
Los sentimiento y el movimiento
entran en contacto consigo mismo y
con su ambiente, con ello se logra la
imitación.
Algunas de las actividades
sensoriales son: Chupar, manipular
alguno objetos, golpear, entre otros.
• Los bebés juegan con referentes
afectivos donde y con quien se
sientan seguros.

• El bebé debe desarrollar su


acción motriz sin restricciones y
a su propio ritmo. En el primer
trimestre los juegos que mas les
agradan son los que involucran
sus sentimientos.
• Los juegos para esa edad:
Juego con texturas
Efectos sonoros
Juegos de mecer
De la imitación • En estos se evocan acciones y personajes, Este tipo de
a la juegos resignifican los objetos y darles un uso diferente.
simbolización • Los espacios amplios son importantes para el despliegue
de todas las capacidades e impulsos motrices.
• Entre los 3 y 2 años La imitaciones es la actividad
más importante.
De la simbolización a los roles
mas estructurados

• Se asume el papel del otro, les


gusta representar, actuar como otros
y hacer crecer al compañero de
juego.

• Los juegos recomendados son:


 Juegos al aire libre
 Rondas y juegos
 Juegos de superhéroes
 Juegos de montar triciclo
De los roles a las reglas

• A medida que los niños crecen, realizan


diálogos más organizados, estructuración de
secuencias con mayor facilidad, crean sus
propios escenarios, entre otros.
• Comienzan a seguir los turnos primera regla
donde se interesan por los juegos.
• Juegos recomendados:
 Juegos de pelota
 Juegos de competencia
 Juegos de persecución
 Rondas infantiles
Conclusiones

• El juego en la educación inicial cumple un rol fundamental en el


desarrollo integral del niño; en el desarrollo motriz, físico,
psicológico, intelectual, sentimental, etc.

• Se ha demostrado, que lo niños y las niñas aprende jugando y al


mismo tiempo construye un recuerdo didáctico que permite mediante
el uso de los objetos, enseres, accesorios aprender.
Preguntas

¿Cuáles son las


características del
¿Cuál es la
sentido de la
implicación de la
educación inicial y
educación inicial?
las actividades
rectoras?
Referencias Bibliográficas
• Ministerio de Educación Nacional. (2014). El juego en la Educación
Inicial. Bogotá: Panamericana Formas e Impresiones S.A.
• Centro de Escritura Javeriano. (2019). Normas APA, sexta edición.
Cali, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.
• CAPITULO VI, Conclusiones y recomendaciones de el niño en el
juego disponible en:
https://ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/11592/7356/7/371.3078-B163i-
Capitulo%20VI.pdf
• Bodrova, E., Leong, D. (2012). La aplicación de la teoría de
Vygotsky en la clase en Herramientas de la mente. México: Biblioteca
para la actualización del maestro. SEP.

También podría gustarte