Está en la página 1de 21

ANALÍSIS CRÍTICO DEL

EJERCICIO DE LA
PREDICACIÓN
.
IN
BOFF
ES
KY TUN
FUN

CONTENIDO Y
FORMA

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 2
EL TEMA: UN DÍA ORDINARIO DE JESÚS DE
NAZARETH

El tema es pertinente, teniendo


en cuenta que el predicador
esta hablando a un grupo de
se seminaristas, en proceso de
formación para el sacerdocio
ministerial.

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 3
ESTRUCTURA

Introducción: conecta el evangelio leído


el día inmediatamente anterior con el
evangelio que se ha proclamado hoy.

Contextualización bíblica del evangelio


escuchado.

Desarrollo de subtemas:

Jesus entra a la casa: Simbología de la


Iglesia .

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 4
CONTENIDO

Reflexión que se desarrolla


particularmente desde una
perspectiva teológica y pastoral. La
intencionalidad es presentar las
actitudes que Jesús de Nazareth
tiene en un día común y corriente;
en una situación concreta de
enfermedad y en un ambiente
determinado: la casa del Apóstol
Pedro.

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 5
CALIDAD

Reflexión de carácter exhortativo y


existencial: ocuparse de las cosas
de Dios y desde la enseñanza de
Jesús lograr la simbiosis perfecta de
la acción y de la contemplación.
Invita a tener una actitud constante
de servicio en la realidad concreta
donde se encuentre.

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 6
ACTUALIZACIÓN

El tema es llevado a la actualidad desde


orientaciones concretas y fáciles de
comprender para quienes escuchan al
predicador:
Actitud de mediación y no se “salvador”.
Actitud de servicio especialmente con
aquel más necesitado.
Invitación a lograr el equilibrio entre la
acción y la contemplación.

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 7
IN
BOFF
ES
KY TUN
FUN

EL
PREDICADOR Y
LOS OYENTOS

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 8
MANEJO DE VOZ: tiene buena vocalización y un sonido en su voz calmado, confiable y
agradable. Sus entonaciones van de acuerdo a lo que quiere expresar; utiliza variaciones y con
buen ritmo y volumen.
ACTITUDES: mantiene distancia adecuada entre él y los oyentes, no exagera en los gestos,
considero que son los adecuados para el momento, las expresiones de sus manos de su cuerpo,
creo que responden de manera adecuada al momento queriendo dar confianza y autoridad o
seguridad en lo que hace.
INTERACCIÓN: es expresivo, su forma de acercarse a los oyentes es de manera segura,
convencional, permitiendo que el mensaje llegue a los presentes. Además, su predica permite
ser entendida.
REACCIONES DE LA ASAMBLEA: los pocas personas que se ven, presentan una actitud de
estar atentos a la predica, ya que es interesante la explicación que da el sacerdote, asimismo,
creo que es para los demás, pues, se siente que están prestando atención, esto, por la misma
actitud de seguridad que maneja el sacerdote.

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 9
IN
BOFF
ES
KY TUN
FUN

MEDIOS E
INTRUMENTOS

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 10
CALIDAD DEL SONIDO

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 11
Uso de subsidios

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 12
Unicacion del Púlpito

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 13
Disposición del Lugar.

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 14
IN
BOFF
ES
KY TUN
FUN

Aprendizajes y
conclusiones:

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 15
Aprendizajes sobre el dominio y desarrollo del tema.

El predicador tiene buen dominio del


tema.
A: inicia estableciendo la temática
de la reflexión con dos preguntas:
1. ¿Qué hace Jesús en un día
cotidiano?
2. ¿Trabajando en que?

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 16
APRENDIZAJES SOBRE LA PEDAGOGÍA Y LA
MISTAGOGÍA
La pedagogía que utiliza el predicador es una lectura comentada
del texto evangélico, versículo por versículo.
Otra técnica que se puede observar es la expositiva, la cual
consiste en la presentación oral del anuncio de la buena nueva a
un publico especifico, cuyo propósito es “transmitir información
de un tema, propiciando la comprensión del mismo”
La mistagogia: La enseñanza que trasmite el predicador a sus
oyentes es basada en el trabajo que Jesús realiza durante un día
cotidiano: es decir, Jesús se dedica a trabajar en las cosas de su
Padre, tomando un descanso al final de su jornada y retirándose
a orar.

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 17
Aprendizajes sobre la persona del predicador

Actitudes: De preparación, lenguaje


sencillo, positiva, dinámica.

Gestos: una buena dición,


movimiento de manos adecuado,
buen manejo del poco espacio para
su predicación.

Interacción: interactuaba con sus


oyentes de manera directa e
indirecta.

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 18
APRENDIZAJES SOBRE EL ADECUADO USO DE
RECURSOS, MEDIOS Y ESPACIOS.
Adecuado uso del espacio donde se dirigió a
sus fieles; para su predicación, utilizo como
ayuda la reflexión del diacono para fortalecer
su reflexión, el leccionario para apoyarse en la
predicación, además, hablo sobre otros textos
bíblicos para seguir en la predicación.

Recursos: el leccionario, su memoria,


asociaciones, ejemplos de cotidianos, la homilía
anterior del diacono.

Medios: el leccionario, el Ambon, sus manos, su


cuerpo

Espacios: salón o capilla

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 19
CONCLUSIONES DE CARÁCTER PRÁCTICO.

1. Anunciar el evangelio a los alejados y a los enfermos.


2. Jesús es el ungido del padre.
3. la casa de pedro es símbolo de la iglesia,.
4. Dios es la mediación entre la iglesia y los hombres.
5. La autoridad que tiene Jesús no sólo es sobre los espíritus inmundos, sino que, tiene autoridad sobre la
enfermedad y la muerte.
6. Jesús esta por encima de una y otra cosa.
7. Estamos llamados para servir, no para ser servidos, por ejemplo: servir a los otros seminaristas en el
seminario es un ejercicio de servicio al otro.
8. Jesús reconoce la dignidad de los demás.
9. La pastoral de la salud.
10. Jesús se preocupa por conocer a cada uno.
11. Jesús se ocupa de los enfermos y les devuelve la dignidad.
12. Los desprotegidos son los que necesitan de nuestra ayuda.
13. Para terminar:
14. Jesús ocupa todo el día para atender a gente.
15. Jesús se retira para orar.

Pedro
Pedro Armijo
Armijo 20
ES
KY TUN
FUN
Lanzamiento

IN
BOFF

Gracias

También podría gustarte